Gobernador de Guanajuato

Presenta San Pancho su 2ª. Feria Nacional del Sombrero

  • Del 10 al 12 de junio San Francisco del Rincón fusionará su historia, arte y gastronomía en una identidad.

      San Francisco del Rincón, Gto. 10 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Segunda Edición de la Feria Nacional del Sombrero, donde se mostrará la industria, la historia y la identidad local, fusionadas con la cultura, la economía y la gastronomía.

Se trata, dijo el Gobernador, de una feria joven de identidad y con un gran potencial para convertirse en un evento que ocupe el calendario del patrimonio cultural de Guanajuato.

“Esta feria, más que una derrama económica, es un tema de identidad. No puede haber una nación, estado o municipio que no tenga una identidad, pues estaría destinado a desaparecer; en San Francisco del Rincón se debe fortalecer la identidad con habitantes de esta región.

“La gente espera mucho de esta feria, hay cohesión entre los municipios y desde ahí se genera cohesión entre regiones; esta identidad tenemos que fortalecerla, para que esta feria prospere para bien de todos. Es importante apropiarnos de esta identidad francorrinconense”, dijo el Gobernador.

Esta feria será del 10 al 12 de junio, con el estado de Tamaulipas y el municipio de Jerez, Zacatecas, como invitados de honor, donde se espera la asistencia de 15 mil personas y una derrama económica de alrededor de 5.5 millones de pesos.

San Francisco del Rincón cuenta con la Denominación de Origen para fabricar sombreros; tiene registrada una marca colectiva ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: La marca “Sombreros de San Pancho, Pueblos del Rincón”, además, cuenta con el distintivo de origen “Marca Guanajuato”, que reconoce la calidad de los productos guanajuatenses.

El Gobernador dijo que ante la adversidad de los tiempos para los productores y para el turismo, en Guanajuato poco a poco se ha reactivado la economía, y desde el Gobierno del Estado se les ha brindado apoyo a productores y a prestadores de servicios turísticos.

El Ejecutivo Estatal exhortó a los productores de sombreros a buscar incentivos por el Gobierno Estatal, e instruyó al Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, para que tenga encuentros estos productores y ofrecerles apoyos; además de un programa de financiamiento para adquirir páneles solares por parte de Fondos Guanajuato.

En la Segunda Edición de la Feria habrá encuentro de negocios, capacitaciones, pasarela de sombreros del mundo, una caravana Marca GTO, charreada, pabellón gastronómico artesanal, granja infantil, zona de terrazas, música y gastronomía local y de Tamaulipas y Jerez; con ello, se promueve y se rescata la identidad local para el consumo de productos de la región.

La capital del sombrero

En San Francisco del Rincón hay más de 150 empresas fabricantes de sombreros, de las cuales, 30 son exportadoras; ocho de cada diez sombreros que se comercializan en México provienen de este municipio, y de estos, el 90% se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá, el resto va a Brasil, Perú, Chile y Alemania, principalmente.

En México, el mercado interno abarca principalmente los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Durango, Sonora; del centro del país, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro y la Ciudad de México.

En este evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, además de Diputadas y Diputados y Presidentes de varios municipios de Guanajuato.

Presentan Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística

  • Este programa se integra por 3 líneas estratégicas, 7 objetivos, 13 estrategias y 39 líneas de acción para atender al sector Turismo.
  • Tenemos que pensar fuera de la caja, reinventarnos con ideas frescas e innovadoras: Diego Sinhue.

      Guanajuato, Gto. 09 de junio de 2022.- Hoy estamos ante una nueva etapa y una nueva oportunidad de reactivación, evolución y consolidación; es una nueva etapa con un nuevo enfoque, dijo el  Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, durante la presentación de Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística.

Se trata de una estrategia conjunta de desarrollo, competitividad y sustentabilidad turística, como respuesta del Gobierno Estatal y de todo el sector turístico de Guanajuato ante un escenario provocado por la pandemia.

“Este Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística, es una respuesta oportuna a la nueva realidad; es una hoja de ruta, un mapa, con una visión de futuro; es la suma de talentos y capacidades de todos.

El Programa surgió de la adecuación del Programa Estatal de Turismo en un trabajo transversal, y este replanteamiento, es la oportunidad para construir este nuevo sector turístico acorde con las demandas actuales y nuevas tendencias del mercado.

El Programa Estatal de Turismo se integra por 3 líneas estratégicas, 7 objetivos, 13 estrategias y 39 líneas de acción para atender temas prioritarios y necesidades que permitan el fortalecimiento y consolidación del sector.

Las tres líneas estratégicas se refieren al Desarrollo de innovación e inteligencia turística; el Desarrollo sostenible de los destinos y la Promoción y difusión turística.

Se adecúa el Programa Estatal de Turismo ante la nueva realidad para replantear cómo será el sector turístico y desarrollar una visión sistémica eficiente a través de un diagnóstico de las preferencias actuales del turismo y de las nuevas tendencias del mercado que permitan atender escenarios futuros.

“Tenemos que pensar fuera de la caja, reinventarnos y hoy más que nunca, tenemos que poner en práctica ideas frescas e innovadoras”, dijo el Gobernador.

Este programa, agregó, llega en el momento justo para evolucionar el Sector en favor de esta gran industria que genera empleos para 197 mil personas, que representa el 8.3% del PIB Estatal y que hace de Guanajuato el sexto lugar en el rRanking Nacional de Empleo en este rubro.

“Los protagonistas somos todos; vamos todos juntos como un gran equipo.

“Queremos un nuevo sector turismo, que aproveche mejor sus recursos, más innovador y con más inteligencia de mercado; pero sabemos que hay más historias por contar y vivir en Guanajuato”, agregó.

El Gobernador instruyó al Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, para que de inmediato comience a reunirse, de manera paulatina, con los 46 municipios para sumar más destinos al inventario turístico estatal, y exhortó a los municipios a que integren sus propuestas de los puntos potenciales de atractivos y se los presenten al Secretario para nuevos proyectos.

Exhortó también a las empresas y destinos a que se sumen a al Distintivo Guanajuato Sustentable, con capacitaciones en el Sistema de Innovación y Competitividad Turística, con la intención de transformar los eventos convencionales en eventos responsables de alta calidad para que reditúen en beneficios ambientales, sociales y económicos a los clientes, al destino y a la comunidad receptora.

También está disponible, dijo, el programa ‘Fábrica de Productos 3.0’ donde podrán despuntar como operadores turísticos y ofrecer grandes historias a los visitantes.

“En esta Fábrica se articulan 30 cadenas productivas, participan más de 40 agencias y operadoras que generan negocio, se aceleran 30 proyectos turísticos y se atiende a más de 600 actores de la industria turística; por ello, Guanajuato siempre ha sido líder en el turismo nacional.

“En este proyecto que se llama Guanajuato, vamos todos juntos y no están solos”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En este evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Presidente del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; el Diputado local, Aldo Márquez Becerra; además de Presidentes de otros municipios y operadores turísticos de Guanajuato.

Reconoce Gobernador Mentefactura docente en Guanajuato

  • Transforman docentes guanajuatenses la educación con prácticas innovadoras.
  • Sigamos unidos maestros, sociedad y gobierno, por el bien de nuestros niños: Diego Sinhue.

      Guanajuato, Gto. 08 de junio de 2022.- “Maestras y maestros de Guanajuato, ustedes son una pieza fundamental de nuestro Pacto Social por la Educación que tiene entre sus objetivos el reconocimiento social de la figura docente”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al reconocer la labor de quienes han transformado la educación en el Estado mediante prácticas innovadoras ante la Pandemia y que fomentan la Mentefactura.

En el Foro de Reconocimiento e Intercambio Internacional de Prácticas Educativas, el Gobernador resaltó la creatividad e innovación docente como prueba fiel de la mentefactura que se realiza en Guanajuato, pues dijo, son acciones tomadas, ante la coyuntura, para el desarrollo social y humano, como es la educación.

“Hoy reconocemos los lazos que supieron tejer con las madres y los padres de familia para no frenar el proceso educativo durante la pandemia”.

“Gracias por documentar y compartir esas prácticas entre pares y aprender colaborativamente unos de otros”, dijo el Gobernador.

Se trata, dijo, de innovar, de generar riqueza a través del conocimiento pues la mentefactura es uno de los ejes transversales de esta administración.

“Hoy vivimos la revolución de conocimiento y el conocimiento se traslada en la mente de las personas, por eso es importante generar estos ecosistemas como el que queremos en Guanajuato, donde se innova desde el Gobierno, desde la educación, desde la Iniciativa Privada, desde las colonias, que exista le innovación, que se piense diferente y cómo hacer las cosas”, dijo.

Las Buenas Prácticas docentes son entendidas como las “acciones que realizan maestras y maestros, en sus diferentes roles, para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la prevención y atención del abandono escolar de sus estudiantes”.

Son acciones sistemáticas, efectivas, sostenibles y flexibles, que nacen al identificar una necesidad u oportunidad del contexto, en este caso por la pandemia de COVID-19, realizada desde su liderazgo y hacia una mejora evidente en el logro de los aprendizajes y en el fortalecimiento de la resiliencia escolar.

Por ello, en marzo pasado la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), convocó a participar proponiendo tres estrategias o acciones educativas implementadas por docentes para lograr un impacto significativo en la educación y que se hayan traducido en Buenas Prácticas implementadas durante la pandemia en el periodo 2020 al 2022, con acciones para la prevención y atención del abandono escolar y la reincorporación de estudiantes de todos los niveles.

Las Buenas Prácticas postuladas están relacionadas en los ejes de Gestión de aprendizaje, Desarrollo de competencias blandas, Educación digital, Educación ciudadana y paz, Educación para la salud, Protección Civil, Emprendimiento e Innovación, Ambiente y Cambio Climático,

En ellas se consideran aspectos como la transversalidad, el contexto escolar, la problemática que resuelve, los actores involucrados, el objeto de la buena práctica, la implementación de la buena práctica, recursos, alianzas, descripción de resultados obtenidos, áreas de oportunidad y anexos.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de nuestras maestras y maestros que han sabido reinventarse para cumplir con su vocación.

“Les pido que sigamos unidos maestros, sociedad y gobierno, por el bien de nuestros niños, por el bien de Guanajuato y por bien de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Este Foro se realizó de manera híbrida donde 300 docentes, de los 3 niveles educativos, fueron reconocidos, además, estuvieron presentes docentes locales e internacionales que compartieron sus prácticas a sus colegas presentes.

En el evento estuvieron el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente, además de docentes del Estado de Guanajuato.

Arranca Gobernador la Caravana de Servicios Guanajuato Contigo Sí en Ocampo

  • Entregan apoyos a productores del campo de esta región.
  • En la comunidad de San Pedro de Ibarra,  el Gobernador entregó la cancha de futbol 7 y supervisó la carretera Ramal a Ibarra.

     Ocampo, Gto. 07 de junio de 2022.- Arranca el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Caravana de Servicios de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí en este municipio.

   La nueva estrategia social Guanajuato Contigo Sí, es una realidad. Con esta Caravana vamos a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, dijo el Mandatario.

    Explicó que más de 16  dependencias del Estado están sumando esfuerzos a través de 83 programas. “Para que sea una atención integral a las personas, a sus familias y a sus comunidades”.

    Por ejemplo, dijo, a una persona se le apoya para que siga estudiando, ya sea con becas o útiles escolares. Se le apoya con oportunidades de empleo o de autoempleo. También se puede mejorar la vivienda con un cuarto, un piso firme o techo digno, entre otras acciones.

    Resaltó que a través de Guanajuato Contigo Sí se realizarán más de 1 millón 500 mil obras y acciones.

   Esto significa que se invertirán 2 mil 704 millones de pesos, para beneficiar a 2.6 millones de personas, señaló el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Erick Silvano Montemayor Lara.

    Explicó que son 6 objetivos principales: Elevar el nivel educativo de la población.

Atención médica de calidad para todas y todos. Espacios adecuados para el desarrollo familiar.

   Fortalecer el ingreso de la población. Mejorar la infraestructura social y básica en las comunidades. Promover una sociedad organizada y participativa para lograr un entorno de paz y saludable.

    Comentó que a través de esta Caravana, equipos de trabajo de diferentes dependencias estatales han estado aquí, en la plaza principal de Ocampo, prestando servicios y otorgando apoyos.

    Aquí están atendiendo a la gente, personal de la Secretaría de Educación, ofreciendo modalidades flexibles para estudiar, como la Prepa en Línea y la Universidad Virtual. También el INAEBA, con sus servicios de alfabetización y educación para adultos.

    JuventudEsGto que trae becas para apoyar a jóvenes que quieran continuar sus estudios. La Secretaría Salud participa con vacunas, exámenes de glucosa, nutrición y un módulo de prevención de enfermedades.

     INGUDIS que ofrece exámenes de la vista gratuitos y el DIF Estatal que entregó 25 diagnósticos para prótesis dentales para personas adultas mayores.

     A la comunidad migrante, se le ofrece información y asesoría jurídica, así como con la promoción del programa Mineros de Plata.

     A través de la Secretaría de Gobierno se entregaron hoy 200 actas de nacimiento, mientras que la Secretaría de Seguridad ofrece información sobre prevención del delito y fomento de la cultura de la denuncia.

     Y quien encabeza esta Caravana y la nueva estrategia social Guanajuato Contigo Sí, es la Secretaría de Desarrollo Social, apuntó el Gobernador quien resaltó el trabajo coordinado con el Alcalde,  Erick Silvano Montemayor Lara, para seguir impulsando más obras y acciones en beneficio de los habitantes de Ocampo.

   Entregan apoyos a productores del campo

   En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos a productores del campo.

   Para beneficiar a productores agropecuarios de este municipio, el Gobernador entregó apoyos de los programas de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, TecnoCampo y de Bordería con el Seguro Agropecuario Catastrófico (SAC).

   “Quiero mucho a la gente del campo y los vamos a seguir apoyando, porque lo que necesita el productor es apoyo del gobierno. Se trata de seguir trabajando y hacer un esfuerzo juntos”, dijo el Gobernador.

   El SAC atiende unidades de producción afectadas por contingencias climatológicas presentadas en el ciclo Primavera-Verano 2021.

   En 2021 se contrató la cobertura de Seguros Catastróficos para 305 mil hectáreas y 114 mil unidades animal, con una inversión de más de 59.89 millones de pesos.

   Hoy en Ocampo se entregaron apoyos a 107 unidades de producción agrícola por más de 599 mil pesos para la recuperación de 399.47 hectáreas.

   A la fecha se han entregado apoyos a 7 mil 551 unidades de producción, por un monto de más de 37.85 millones de pesos para la reactivación de 18 mil 456 hectáreas y 11 mil 902 unidades animal.

   Por otra parte el Gobernador entregó apoyos para la rehabilitación de 26 obras de bordería, con una inversión de 1.3 millones de pesos. Serán bordos con una capacidad de captación de 78 mil metros cúbicos de agua.

   Entregó, también, apoyos a productores con implementos agrícolas como parte del Programa Tecno Campo por casi un millón de pesos, de los cuales, 316 mil 500 pesos fueron aportados por el Estado y 642 mil 500 pesos los aportaron los propios beneficiados.

   En la comunidad de San Pedro de Ibarra,  el Gobernador entregó la cancha de futbol 7 y supervisó la carretera Ramal a Ibarra.

   Con la estrategia de desarrollo social ‘Contigo Sí’ y mediante el programa ‘Gto Me Mueve’, se construyó la cancha de Futbol 7 con empastado sintético y enmallado perimetral, para beneficio de mil 164 habitantes.

    Aquí se invirtieron 3.64 millones de pesos, de los cuales el Estado, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), aportó 1 millón 85 mil pesos, mientras que el Municipio aportó 2 millones 564 mil pesos.

   En la rehabilitación del Ramal a Ibarra se invirtieron más de 2.86 millones de pesos para el revestimiento del pavimento ya existente con concreto asfáltico en una longitud de 720 metros.

   También arrancó las obras de construcción del domo de la cancha de futbol rápido y de la ampliación del gimnasio al aire libre en las instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal de Ocampo donde se invertirán más de 3.8 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta 3.4 millones, mientras que el Municipio aportará más de 438 mil pesos.

     Supervisan obras de rehabilitación de la Parroquia de San Juan Bautista

    El Gobernador realizó una visita de supervisión a los trabajos de rehabilitación de la Parroquia de San Juan Bautista.

      Este inmueble histórico, es orgullo de las y los habitantes de Ocampo y uno de los elementos que le dan identidad a este municipio. Un recinto que comenzó a construirse en el año 1866. Que allá por 1900 recibió el reloj que todavía luce en una de sus torres.

    Con más de 150 años de historia, este recinto es también un símbolo arquitectónico y patrimonio del municipio, que forma parte de la riqueza que Ocampo ofrece a quienes lo visitan, dijo el Gobernador.

     Trabajando en equipo Estado y Municipio, con el sacerdote Juan Antonio Rodríguez Lázaro, se dio inicio a la intervención de las torres.

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia, el INAH, que dio luz verde para que el proyecto pudiera llevarse a cabo. Los trabajos iniciaron el pasado mes de marzo y la idea es que estén concluidos para las fiestas patronales de este año, que ya están muy próximas.

    Son en total 1.4 millones de pesos los que el Gobierno del Estado canalizó al municipio para la ejecución de estos trabajos.

   La obra contempla la intervención de la torre de campanario y la torre de reloj contempla limpieza, desmontaje de instalaciones eléctricas, extracción de vegetación desde la raíz, retiro de pintura vinílica, aplicación de resellado rústico, aplanado en muros interiores y exteriores, y pintado de ambas torres.

    El Gobernador estuvo acompañado por integrantes del Ayuntamiento y la diputada Local, Angélica Casillas Martínez; entre otras autoridades municipales y estatales.

Llama Gobernador a la unidad hacia un futuro libre de adicciones

  • Celebra Dolores Hidalgo 159 aniversario  como Ciudad.
  • Exaltamos a este municipio resguardo de los valores nacionales y fuente de inspiración para el país próspero y justo que queremos: Diego Sinhue.

      Dolores Hidalgo, Gto. 06 de junio de 2022.- En la Conmemoración del 159 aniversario de la elevación de Dolores Hidalgo de villa a ciudad, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llamó a la unidad entre sociedad y gobierno, para lograr una mejor calidad de vida y tener futuras generaciones libres de adicciones.

Dijo que las y los mexicanos son llamados a librar nuevas batallas y a escribir nuevas páginas de gloria en la historia nacional, y solo será posible si se trabaja en equipo.

“Lo haremos generando más y mejores oportunidades para que las familias puedan progresar y tener una mejor calidad de vida.

“Lo haremos dando a las niñas, niños y jóvenes un futuro con certeza, con educación, con salud y libre de adicciones; y defendiendo el legado de unidad nacional, de libertad y democracia que recibimos”, dijo el Gobernador.

Hace 159 años, el 3 de junio de 1863, la entonces Villa de Dolores Hidalgo fue elevada a categoría de ciudad por decreto presidencial del presidente Benito Juárez, quien también ordenó la construcción de un monumento en honor del Padre de la Patria en el centro de la plaza principal.

Para el 15 de diciembre de 1947, la Cuadragésima Legislatura del Estado establece que la ciudad se denominará Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y más tarde, el 31 de diciembre de 1948, lo confirma por decreto el presidente Miguel Alemán Valdés.

“Dolores Hidalgo es uno de los mayores orgullos que tenemos en Guanajuato y en México. La valentía de su gente, el amor por la patria, el protagonismo en los hechos que forjaron la historia y la identidad nacional; el heroísmo, la lucha por la libertad y la igualdad; el lugar donde nació México. Todo eso es Dolores Hidalgo.

“Hoy, Guanajuato y México exaltamos a este municipio, Cuna de la Independencia Nacional, resguardo de los valores nacionales y fuente de inspiración para el país próspero y justo que queremos.

Este 159 Aniversario de la Ciudad se conmemoró con un desfile cívico militar donde participaron diversos destacamentos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, instancias municipales, Cuerpos de Emergencia locales, escuelas y la Asociación de Charros de Dolores Hidalgo.

Estuvieron presentes el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; el General y Comandante de la XII Región Militar, Francisco Ortega García; el General y Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo; el General y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Óscar Reyes Ávila; las Diputadas Angélica Casillas Martínez y Margarita Rionda Salas, entre otros funcionarios.

Entrega Gobernador apoyos a productores agropecuarios en San Diego de La Unión

  • Reciben productores pacas de alimento para ganado, fertilizantes y aves de traspatio.
  • Entregan camino rural a Barranca de Cano.

      San Diego de La Unión, Gto. 03 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos para el sector agroalimentario en este municipio y la rehabilitación de un camino rural.

“Vengo a refrendar mi compromiso por ustedes. Vamos a apoyar a San Diego de La Unión en sus necesidades y a seguir trabajando por los que menos tienen”, dijo el Gobernador.

Con el programa ‘Mi Familia Productiva y Sustentable’, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 36 paquetes de aves doble propósito, para cría y engorda.

El objetivo de dicho programa es brindar conocimientos técnicos y científicos a las personas de las Unidades de Producción Rural para la producción, conservación, transformación y uso de alimentos; así como fomentar la diversificación de la producción de alimentos.

“Este programa ayuda mucho a la economía familiar porque diario hay alimento en casa con la producción de huevo, pero además, es una manera de trabajar en familia”, agregó el Ejecutivo.

En estas acciones, se invirtieron 515 mil 768 pesos, de los cuales, 200 mil pesos los aportó el Estado, mientras que el Municipio aportó 315 mil 768 pesos.

También se entregaron 500 pacas de alimento para ganado, donadas por el Distrito de Riego 011, en reconocimiento al trabajo que ha hecho el Municipio y el Gobierno Estatal por el campo guanajuatense.

Además, se entregó fertilizante del programa ‘Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico’, para contribuir al incremento de la producción de maíz y sorgo bajo la modalidad de temporal, sembrados por unidades de producción.

En estas acciones se invirtieron 996 mil 300 pesos para beneficio de 148 personas de las localidades La Granja, La Noria, La Presita, Cabecera Municipal, Ovejas, San Juan Pan de Arriba, Venadito y Varal, Puerta de Cadenas y Desmonte.

Reciben camino rural

El Gobernador entregó la rehabilitación del camino que comunica el entronque de la carretera a Dolores Hidalgo con la comunidad Barranca de Cano, para beneficio de 365 personas.

La inversión fue de más de 8 millones de pesos, de los cuales, 6.09 millones los aportó el Estado; mientras que más de 2.05 millones de pesos los aportó el Municipio para instalar la infraestructura y 2.9 kilómetros de carpeta asfáltica.

Esta acción forma parte del trabajo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Conectando Mi Camino Rural con el que se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.

Por su parte, el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, agradeció el respaldo desde el Gobierno Estatal y dijo que los programas de apoyo y sociales cambian el entorno laboral de las personas, y sobre todo, ayudan a una mejor calidad de vida.

“Hoy viene el Gobernador con recursos y a trabajar con nosotros; estamos para hacer de San Diego de La Unión un proyecto de crecimiento; nos sumamos a su estrategia de desarrollo por el bien de nuestro municipio”, dijo el Presidente Municipal.

En esta gira el Gobernador fue acompañador por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Humano y Social, Jesús Oviedo Herrero y la Diputada local, Angélica Casillas.

Respalda Gobernador el Agro en Pénjamo

  • Entrega dos silos y un camino rural.
  • Propone Ejecutivo la creación de una expo porcícola regional entre Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

      Pénjamo, Gto. 01 de junio de 2022.- “Haciendo equipo es como vamos a salir adelante en este país, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a este municipio.

El Gobernador entregó dos silos para almacenar granos, herramientas agropecuarias y un camino rural que facilitará el traslado de los habitantes.

“Estos silos son un gran logro para estos productores; les ayudarán a tener mejores ingresos. En Guanajuato no damos dádivas, damos herramientas para que produzcan más y el compromiso es seguir trabajando en equipo y en Pénjamo, tenemos mucho trabajo por hacer”, dijo el Gobernador.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoyó económicamente a integrantes de la Asociación del Módulo de Riego de Corralejo para complementar los costos de la construcción de 2 silos, con una capacidad de 3 mil toneladas cada uno, para almacenar productos agroalimentarios.

Se invirtieron 13.99 millones de pesos, de los cuales 8 millones los aportó el Estado y 5.99 más, los beneficiados.

La Asociación dispone ya de esta infraestructura para almacenar cosechas de trigo, cebada, sorgo y maíz, que producen sus 240 asociados y demás productores que son atendidos por la organización para que las comercialicen cuando el mercado les convenga.

El Gobernador entregó implementos agrícolas como tractores, sembradoras, sistemas de riego por goteo, sistemas de nivelación de terrenos, maquinaria para bordería, estanques para producción de tilapia, entre otras herramientas de trabajo.

De manera simbólica, el Gobernador entregó, también, certificados de aportación a tres integrantes de la Asociación.

En el Ejido Tacubaya, el Gobernador entregó la Asociación Cooperativa San Gabriel, un silo con capacidad para almacenar 5 mil toneladas de granos. En esta obra se  invirtieron 14.03 millones de pesos, de los cuales, 8 millones los ofreció el Estado y 6.03 millones de pesos, la Asociación.

Con la entrega de estos silos, se incrementa la infraestructura de acopio de granos en el sector agroalimentario de Pénjamo y Guanajuato, y se avanza en la productividad y rentabilidad del proceso de comercialización de granos.

Estrenan camino

El Gobernador entregó el camino a la Comunidad Guayabo de Ruiz. Este camino se hizo con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que mejora la calidad de vida de los habitantes del medio rural con mejores vías de acceso.

En este camino se rehabilitaron 4.62 kilómetro para beneficio de todos los habitantes, con una inversión de más de 13.46 millones de pesos, de los cuales, 8.08 millones pesos fueron de aportación estatal, mientras que 5.38 millones los aportó el Municipio. Esta obra beneficia a más de 165 familias.

En la localidad Capilla de Morales, el Gobernador y el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, dieron el banderazo para al arranque de la rehabilitación de la calle Circuito Las Rosas-Jacarandas; la intervención es municipal y serán en 300 metros lineales de calle.

Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorío Mendoza Flores, agradeció el respaldo del Estado y destacó la importancia de fortalecer al campo, pues ello permite más trabajo de calidad que beneficia en ingresos para una mejor calidad de vida para las familias, dijo.

Expo porcina

El Gobernador exhortó al Presidente Municipal de Pénjamo a gestionar con su homólogo de La Piedad Michoacán, Samuel Hidalgo, encuentros con porcicultores de la región y a la vez, el Gobernador hará lo propio con los Mandatarios de Michoacán y Jalisco para la posible creación de una expo regional porcina.

“Somos un gobierno humanista y es momento de cerrar filas, porque es buena oportunidad para el sector porcicultor, hay oportunidades de crecer y lo inmediato es crecer en la región.

“Es una buena idea con la que podemos fortalecer al sector y a la región, y esta expo podríamos llevarla a la fama nacional e internacional”, dijo el Gobernador.

En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; la diputada local, Briseida Magdaleno y el Senador, Erandi Bermúdez, entre otros funcionarios.

Firman en Guanajuato el Pacto Social por la Educación

  • Se busca la reinserción escolar de unos 80 mil jóvenes guanajuatenses que dejaron las aulas ante la contingencia sanitaria.
  • Es momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato: Diego Sinhue.

      León, Gto. 01 de junio de 2022.- Para erradicar el abandono escolar y el rezago educativo derivado de la pandemia, hoy el Gobernador  de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, representantes de instituciones educativas y de la sociedad civil, firmaron el Pacto Social por la Educación.

“Hoy es el momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato; la pandemia ha obligado a la comunidad educativa, a la sociedad, a los gobiernos y a las instituciones, a evolucionar ante la nueva realidad. A reinventarnos para ser mejores“, dijo el Gobernador.

Se atenderán dos frentes a la brevedad, explicó el Mandatario, el  primero y de mayor prioridad, es que las y los alumnos que abandonaron sus estudios durante la pandemia, vuelvan a las aulas.

El segundo es recuperar los niveles de aprendizaje y combatir el rezago escolar en la Educación Básica, Media Superior y Superior.

Este Pacto Social por la Educación se rige en 4 objetivos que buscan que todas y todos vayan a la escuela; mediante estrategias de captación que reintegren, orienten y sensibilicen a niñas, niños, jóvenes y padres de familia sobre la importancia de asegurar la continuidad de su trayectoria educativa.

Recuperar aprendizajes; a través de estrategias de intervención socioeducativas que recuperen los aprendizajes, potencien y orienten a niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.

Reconocer la figura del docente; mediante acciones formativas dirigidas a docentes que fortalezcan su desarrollo profesional y socioemocional, así como la incorporación de incentivos que motiven y amplíen su visión sobre la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos.

Y con la formación de padres y madres del siglo XXI; mediante estrategias y acciones que fortalezcan e incrementen las capacidades, de padres y madres de familia, que les permitan apoyar y potenciar el desarrollo educativo de sus hijos.

“No podemos rendirnos por esos jóvenes que tienen sueños y metas en la vida; en el Gobierno del Estado habrá flexibilidad para poder recibirlos e iniciar un proceso de recuperación, pero el primer paso es que regresen”, agregó el Gobernador.

Se estima que a nivel mundial casi 24 millones de estudiantes, desde primaria hasta universidad, abandonaron las clases a causa del impacto económico de la crisis sanitaria; en Guanajuato hay alrededor de 80 mil estudiantes, de todos los niveles, que abandonaron sus estudios.

En la labor por el regreso a clases, Guanajuato fue líder nacional y hoy es pionero en la realización de la prueba de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA).

Este estudio logró conocer el nivel de los estudiantes en 3 aspectos básicos: el académico, el socioemocional y el contexto familiar; y mediante este diagnóstico se tiene la información para definir una ruta crítica que permita a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses continuar sus estudios.

En la firma del Pacto Social por la Educación, además del Gobernador, signaron Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, Coordinador del Programa de educación de la UNESCO en México; Norbert Schady, Jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial para América Latina y El Caribe; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao, en representación de sus 45 homólogos en el Estado.

También las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente; además de estudiantes, docentes, líderes de centros educativos, de grupos y asociaciones educativas y religiosas de la sociedad civil, entre otros funcionarios.

“El pacto que hoy estamos poniendo en marcha, es un ejemplo de la capacidad de respuesta de nuestra sociedad; es un paso fundamental para re-imaginar, para recuperar y para potenciar juntos nuestro futuro.

“Con el Pacto Social por la Educación queremos que todos tengan la oportunidad de estudiar; queremos que todas las niñas, niños y jóvenes pueden hacer realidad sus sueños”, dijo el Gobernador.

Instalan el CESAMA por la reconstrucción del tejido social

  • Rinden protesta integrantes del Consejo de Estatal de Salud Mental y Adicciones.
  • Vamos a crear las condiciones que permitan construir un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes: Diego Sinhue.

      León, Gto. 31 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Instalación y la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA).

Este Consejo promoverá estrategias y programas para la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos mentales y alteraciones conductuales; también promoverá la coordinación transversal de los sectores público, social y privado en beneficio de la población guanajuatense.

“Tenemos que trabajar muy de la mano con la sociedad, con las madres y padres de familia, y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad, porque una sociedad más unida es una sociedad más fuerte.

“Tengo mucha confianza en el trabajo que se implementará a partir de este consejo; el programa Planet Youth está en las mejores manos”, dijo el Gobernador.

La prevención de adicciones, agregó, es uno de los programas prioritarios en su gobierno y con la  instalación de este Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, representa la formalización de la instancia que dará seguimiento puntual al programa Planet Youth para la prevención de adicciones.

Dijo que este programa innovador conjunta esfuerzos de sociedad y gobierno para crear las condiciones que permitan construir un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes.

En esta primera sesión, el Gobernador tomó protesta a los integrantes del CESAMA y se establecieron el objetivo y la estructura del Consejo, además de la introducción de los Estatutos de Organización y Funcionamiento.

También se instruyó al Secretario Técnico del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, para que realice los actos jurídicos y administrativos necesarios para la operación y funcionamiento del Consejo, con el Acuerdo CESAMA/310522/1/2

Con el Acuerdo CESAMA/310522/1/3, se concertó que los Consejeros remitan sus observaciones a los Estatutos de Organización y Funcionamiento, en máximo 15 días.

“Les agradezco el compromiso que hoy han asumido como integrantes de este Consejo y los invito a seguir trabajado con todo el empeño y toda la dedicación, para lograr lo que es, sin duda, el objetivo más trascendente de esta administración: construir un mejor futuro para nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo el Ejecutivo Estatal.

CESAMA

Este Consejo lo integran el Gobernador de Guanajuato, y los Titulares de la Secretaría Técnica (SSG), de las secretarías de Gobierno (SG), de Educación (SEG), de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU); de Seguridad Pública (SSP); la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Sistema DIF Guanajuato; la Universidad de Guanajuato (UG).

El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Inmujeres); el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis); la Comisión del Deporte (CODE); Instituto Estatal de Cultura (IEC); JuventudEsGto; la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS); el Instituto de Innovacion, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO); el Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato (ISSEG).

También la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA); el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA); el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG); Instituto Estatal de Capacitación (IECA); Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG); la XII Región Militar; PEMEX; el Congreso Local; la Mesa de Construcción de Paz; la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; la Red de Municipios Saludables; Asociaciones Religiosas; colegios; asociaciones; organismos; entre otros.

Y se integran las Comisiones de Prevención y Atención del uso Nocivo de Alcohol, Tabaco y otras sustancias psicoativas; la Comisión Estatal Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en coordinación con los 46 municipios; la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida; la Comisión de Tratamiento y Rehabilitación en Salud Mental; Legislación en Salud Mental; Investigación; además de Prevención Promoción y Redes Sociales.

Impulsa Guanajuato a líderes para el Estado y el País con JuventEsGto

  • Estudiantes guanajuatenses reciben becas y computadoras para continuar sus proyectos.
  • Ustedes llevan la insignia del Estado al mundo: Diego Sinhue.

      León, Gto. 31 de mayo de 2022.- “No olviden juventudes guanajuatenses que llevan la insignia del Estado al mundo”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el abanderamiento de los jóvenes ganadores del programa Manos por el Mundo y entrega de becas a beneficiarios del programa JuventuEsGto.

“Gobierno del Estado no deja atrás la educación. En Guanajuato tenemos claro que lo más importante que tenemos son nuestros jóvenes, y lo mejor que les podemos heredar es la educación, porque el conocimiento nadie se los va a quitar y la educación son llaves que abren puertas para nuevas oportunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

Los apoyos son mediante becas para quienes están en situación de vulnerabilidad, con becas Manos Por el Mundo, y la entrega de laptops de Mi CompuGTo, para estudiantes de Educación Básica, Media Superior, Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura.

Todo el programa beneficiará en 2022, a 15 mil 560 estudiantes con una inversión de más de 54.86 millones de pesos.

El Gobernador abanderó a 10 jóvenes, de los 550 ganadores, de la convocatoria 2022 para participar en el programa Manos por el Mundo, donde a través de un voluntariado internacional, harán acciones de impacto positivo a la sociedad.

Las y los ganadores tendrán una beca de 7 mil 861 pesos para realizar voluntariado social de 2 a 4 semanas en 40 países de Europa, Asia y América. En estas acciones se invertirán más de 4.32 millones de pesos.

De manera simbólica, el Gobernador entregó, 10 cheques a beneficiados de Educación Superior del Programa Becas con Grandeza, del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudesGto).

Los beneficiados son estudiantes de TSU o Licenciatura de escuelas públicas del Estado, que cuentan con una o más carencias sociales, de acuerdo a indicadores del CONEVAL.

En este 2022 se beneficiará a 8 mil 845 estudiantes de nivel superior con una inversión mayor a los 38.74 millones de pesos.

“Este programa les amplía su visión, y esa visión da herramientas para una mejor toma de decisiones”, dijo el Gobernador y exhortó a los estudiantes a ser agradecidos con sus familias, pues este logro es gracias al esfuerzo conjunto.

El Ejecutivo Estatal entregó, también simbólicamente, 10 computadoras de alta gama como parte del programa de Inclusión Digital Mi CompuGto, para que los beneficiarios tengan una herramienta que facilite sus actividades educativas y puedan acceder a las tecnologías de la información.

Los equipos que hoy se entregaron son parte de la convocatoria de talentos de alto rendimiento y se beneficiaron 850; en ellos se invirtieron 25.49 millones de pesos.

Son computadoras para realizar procesamiento de big data o Blockchain; las pueden utilizar científicos de datos, diseñadores industriales, biotecnólogos, matemáticos, desarrolladores de software, diseñadores de juegos, entre otros.

Este programa beneficia a 100 mil estudiantes y docentes de todos los niveles, con una inversión de más de 820.88 millones de pesos.

En este mismo evento estuvieron presentes Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General de JuventudEsGto; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Humano, Jesús Oviedo Herrera, entre otros invitados y estudiantes.