Silao, Guanajuato a 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) consiguió que Guanajuato sea sede del Forever Wedding Summit 2026, el encuentro internacional más importante del sector de bodas en México y Latinoamérica, el anuncio se hizo durante el evento que se realizó este año en Monterrey, Nuevo León.
En este evento participan alrededor de personas de este segmento turístico provenientes de México y América Latina, entre líderes, organizadores de bodas, agentes de viaje y representantes de asociaciones especializadas en el turismo de romance.
San Miguel de Allende será la sede del Forever Wedding Summit, pero se promoverá la amplia oferta turística, servicios y recintos que tiene el Estado en lugares como Guanajuato Capital, León, Dolores Hidalgo, CIN, entre otros.
Es compromiso de la SECTURI, junto con la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos (ABER) resaltar este patrimonio en el día más esperado para las parejas, el día de su boda.
Forever Wedding Summit es una experiencia inmersiva que reúne a los líderes y visionarios de la industria de bodas y eventos, ofreciendo un entorno de networking y oportunidades de negocio. En ediciones anteriores, el evento se ha realizado en Querétaro, Yucatán y Michoacán y esta es la primera vez que Guanajuato será sede de en este importante evento.
La participación en el Summit busca generar alianzas estratégicas, profesionalizar a los asistentes mediante un programa académico y atraer nuevos eventos de romance que impulsen la economía local. Guanajuato se postula como un destino imperdible para bodas, resaltando la riqueza cultural, histórica y natural del estado, y estableciéndose como referente en el turismo de romance.
Silao Guanajuato a 02 de enero del 2025.- Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, es hogar de una figura inmortal: José Alfredo Jiménez, quien -a través de su música- acompaña a los visitantes en un recorrido bohemio.
Nacido en este Pueblo Mágico en el año 1926, el legado del “Rey de la Música Ranchera” sigue vivo en el Museo José Alfredo Jiménez, ubicado en la misma casa donde nació.
El museo, además de ser un homenaje a su vida y su obra, es el punto de partida del Recorrido Bohemio, una experiencia única que transporta a los visitantes a través de la historia, la música y la tradición del cantautor.
Este legado se impulsará en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, promoviendo un turismo participativo y profundamente conectado con la identidad y el bienestar de las y los guanajuatenses.
El recorrido comienza con una de las piezas más impresionantes del museo: un cuadro metamórfico del pintor Octavio Ocampo que, al entrecerrar los ojos, revela múltiples figuras que forman el rostro del artista, entre ellas, la silueta del Cerro del Cubilete y Dolores Hidalgo.
Esta obra, que simboliza tanto la vida del músico como las mujeres que inspiraron sus canciones como Paloma Gálvez y Paloma Jiménez, marca el inicio de un viaje por las raíces de la música ranchera.
El museo, que cuenta con ocho salas ofrece una profunda mirada a la vida de José Alfredo, desde su infancia entre los frascos de la botica de su padre, hasta sus primeros pasos como carnicero y portero de futbol en la Ciudad de México. También se exploran sus inicios musicales con el grupo Los Rebeldes y su ascenso a la fama gracias a su icónica canción “Yo”.
Tras la visita al museo, el recorrido continúa por las calles de Dolores Hidalgo con el sonido de los mariachis y las canciones de José Alfredo Jiménez.
Los turistas son guiados a través de las tradicionales cantinas del centro, donde el tequila y la música se fusionan para ofrecer una experiencia auténtica. La cantina El Faro, con enormes afiches del cantautor, y El Incendio, un establecimiento con más de 100 años de historia, son paradas obligatorias donde los visitantes disfrutan del ambiente bohemio y la música en vivo.
El tour culmina en el Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, donde se encuentra el mausoleo de José Alfredo Jiménez, una obra arquitectónica diseñada por Javier Senosiain que simboliza su legado.
El mausoleo, que toma la forma de un sombrero charro y un sarape, está decorado con más de mil burbujas de vidrio, cada una representando una de las canciones que el cantante escribió. Aquí, los visitantes pueden rendir homenaje al ícono de la música ranchera mientras disfrutan de una atmósfera alegre y festiva, a la vez que reflexionan sobre la huella que José Alfredo dejó en la cultura mexicana.
El Recorrido Bohemio en Dolores Hidalgo es una experiencia que va más allá del turismo tradicional, convirtiéndose en un homenaje viviente al legado musical de José Alfredo Jiménez.
Silao, Gto. 25 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció al personal del Sistema de Salud con la entrega de agradecimientos a las unidades del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) por su calidad, compromiso y ejecución durante la Administración Estatal 2018-2024.
En este evento se reconoció a todas las unidades, tales como: Hospitales Generales; Hospitales Comunitarios; Hospitales de Especialidad; Unidades de Apoyo; Directores Municipales; Sindicatos; Jefes de Jurisdicciones Sanitarias; y Personal Directivo de Oficinas Centrales.
En total se entregaron 175 reconocimientos por calidad y atención, además de 10 reconocimientos especiales por calidad humana.
El Gobernador se dijo orgulloso de que Guanajuato tenga el mejor Sistema de Salud. “Uno de los mejores legados en Guanajuato de mi administración y una de las mejores decisiones que tomé como Gobernador, fue no entregar el Sistema de Salud GTO a la Federación, pero esto no lo hubiera podido hacer sin el respaldo y compromiso de ustedes
Recordemos que el primer sinodal fue la pandemia por Covid-19 exigió al máximo ante un fenómeno mundial que no permitía dudas ni errores y el Sistema de Salud de Guanajuato tuvo un manejo acertado, profesional y humanista, por eso salimos bien librados y con éxito, reconocidos incluso por el grupo CITI Banamex como el estado que mejor atendió la pandemia”, dijo el Gobernador.
Este evento, “La Salud es Nuestra Grandeza”, nació a petición de la Secretaría de Salud, Ligia Arce Padilla, con el objetivo de agradecer al personal por el compromiso, dedicación y esfuerzo que ha brindado cada integrante hacia la dependencia.
El Sistema de Salud GTO es considerado el mejor de todo México y atiende a más de 3.7 millones de personas, con infraestructura, equipo y personal médico profesional; que ofrece servicio oportuno, de calidad y con calidez, en todos los niveles de atención médica y; además con la gratuidad de los servicios.
Durante la presente Administración Estatal se construyeron más de 160 unidades médicas, incluyendo hospitales como el General Regional de León, La Torre de Especialidades del Hospital General Irapuato, Hospitales Comunitarios y centros de salud, para lograr un incremento de infraestructura nunca registrado.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tuvo su último evento público como Gobernador ante el personal de este Sistema de Salud, el cual cuenta con 631 unidades médicas, entre centros de salud y hospitales, con más de 24 mil profesionales que trabajan por y para las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2024.- “Una de las fortalezas que se le reconoce al Estado como parte de sus ventajas competitivas, es la estabilidad que proporciona la vigencia del Estado de Derecho; de esta forma ofrece certeza y genera confianza, algo de lo que debemos sentirnos muy orgullosos”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Sesión Solemne de instalación y apertura del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.
“En este espacio están representadas las diferentes fuerzas políticas a fin de cumplir con las tres grandes funciones que tiene bajo su encomienda este Poder, que es legislar, fiscalizar y representar. Guanajuato ve con esperanza el inicio de esta nueva Legislatura.
“Aquí se conjuntan experiencia, conocimientos, talento y, sobre todo, un gran amor por nuestro estado”, dijo el Gobernador
Esta Legislatura, agregó, deberá cumplir a corto plazo retos diversos en su conducción, como armonizaciones legales, análisis y disposición al diálogo entre quienes la integran.
“Que el trabajo que aquí se realice por parte de esta soberanía, sea la plataforma para que Guanajuato alcance un siguiente nivel en su desarrollo y las familias puedan tener una mejor calidad de vida.
“Enhorabuena y muchas felicidades a cada diputada y diputado integrantes de esta Legislatura”, sostuvo el Mandatario Estatal.
La Mesa Directiva quedó integrada por el Diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, como Presidente; las Diputadas Miriam Reyes Carmona, como Vicepresidenta; Noemí Márquez Márquez, como Primera Secretaria; Rocío Cervantes Barba, como Segunda Secretaria y Sandra Alicia Pedroza Orozco, como Prosecretaria.
Tras la instalación de la Mesa Directiva electa en la LXVI Legislatura, se dio apertura al primer periodo ordinario de sesiones donde se expuso la integración de grupos parlamentarios de las fracciones partidistas que integran la Legislatura.
La LXVI Legislatura la integran 36 legisladores, 19 son mujeres y 17 son hombres; todos provenientes de 7 fuerzas políticas distintas.
“Estoy seguro de que esta Legislatura hará un gran trabajo en favor de las familias de nuestro estado, haciendo la parte que le corresponde para que Guanajuato siga avanzando, para que su gente tenga más y mejores oportunidades, y para que tengamos el marco jurídico adecuado a los nuevos tiempos”, dijo el Gobernador.
En esta primera sesión de la LXVI Legislatura estuvieron también presentes el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, y Presidentes Municipales en el Estado, entre otros invitados.
Pénjamo, Gto., 24 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, atendieron las afectaciones ocasionadas tras el desbordamiento del antiguo Río Lerma, en la comunidad Santa Ana Pacueco.
Durante estas acciones, autoridades locales atendieron las afectaciones ocasionadas derivado del desbordamiento del antiguo Río Lerma, así como, por las filtraciones a los sistemas de drenaje que tienen su descarga en el cauce, en la comunidad de Santa Ana Pacueco, donde se apoyó en la extracción de agua en 29 viviendas afectadas.
La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, envió personal operativo y técnico con equipamiento especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia.
Posteriormente, se llevó a cabo la extracción de agua de las viviendas y los aljibes de las viviendas afectadas, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades.
El estado de fuerza estuvo conformado por 18 personas , así como siete unidades, en las que participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y la Dirección Municipal de Obras Públicas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Coroneo, Gto. 20 de septiembre de 2024.- “Coroneo es un pueblo que ha cambiado en los últimos años; hemos trabajado juntos, es el municipio más limpio de Guanajuato, de gran calidad de vida. Son ustedes un ejemplo para Guanajuato”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el tercer informe de Gobierno del periodo 2021-2024, de la presidenta municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados.
Dijo que trabajar por Coroneo y con el Ayuntamiento, fue crucial para lograr más obras y acciones juntos.
De 2018 a julio de 2024, desde el Gobierno Estatal se destinaron 360 millones 891 mil pesos para obras y acciones en Coroneo.
Durante la administración municipal actual, de 2021 a 2024, Coroneo recibió 229 millones 806 mil pesos, para la realización de 181 obras y 11 mil 736 acciones.
Se trabajaron obras de infraestructura vial, deportiva, urbanización, abasto y comercios, política y gobierno, asistencia social, vivienda digna, agua potable y autoempleo.
En las acciones destacan el mejoramiento de vivienda, equipamiento a empresas, proyectos productivos, Becas con Grandeza, calentadores solares, familias apoyadas con Vales Grandeza, empleo temporal, mochilas escolares, útiles escolares y la entrega de la Tarjeta Rosa.
Entre las principales obras realizadas están la construcción del Centro Acuático; la rehabilitación del Mercado 8 de diciembre, de la plaza y calles, del camino El Lindero a El Sauz, del camino tramo de Acatlán a Cruz del Pastor; del Andador Miguel Hidalgo; del camino rural de Acatlán, del acceso Oriente de Coroneo, del camino tramo de Cebolletas a Cerro Prieto, en Acatlán, de caminos saca cosechas tramo de El Lindero a Loma Bonita y del camino de La Presa.
También el tanque elevado en la colonia El Calvario; la construcción de calle con empedrado en la calle Del Rocío, en la colonia Bodo Norte y la sectorización del sistema de agua potable en la colonia El Calvario.
Además, en estos últimos 3 años se invirtieron más de 3.5 millones de pesos en el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Por su parte, la Presidenta Municipal, agradeció el respaldo desde el Gobierno del Estado y extendió el gratitud a su equipo edilicio y ciudadanía en general, por la labor conjunta hacia una mejor calidad de vida.
“Gracias Gobernador, porque con su apoyo, hoy Coroneo está en otro nivel.
“Reconozco sus ganas de apostarle a un pueblo pequeño, pero que también necesita apoyo y juntos salimos adelante”, dijo la Presidenta Municipal.
Luego del Informe, la Primer edil y el Gobernador, se dirigieron a la Comunidad Piedra Larga donde inauguraron la rehabilitación de la Plaza.
Para esta obra, el Gobierno del Estado destinó, más de 6.4 millones de pesos; las labores las realizó el Municipio, para beneficio directo de 834 habitantes de la localidad.
La comitiva se trasladó las instalaciones del Centro GTO Contigo Sí, donde supervisaron los trabajos de construcción del Centro Acuático.
En esta obra, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), invierte más de 58.5 millones de pesos para beneficio de más de 11 mil personas.
Con el Centro Acuático se reforzarán las actividades que ofrece el Centro GTO Contigo Si para los habitantes de Coroneo y de municipios aledaños.
“Gracias por permitirme servirles estos seis años; me voy con el cariño de la gente de Coroneo, juntos logramos mucho. Gracias porque hicimos un gran equipo, sociedad y gobierno.
“No dejen de luchar por Coroneo, por Guanajuato, por sus hijos y sus familias”, dijo el Gobernador.
Guanajuato, Gto., 20 de septiembre de 2024.- Por concluir de manera satisfactoria la capacitación “Avanzando en la Justicia Juvenil: Curso de Profesionalización para Operadores de Centros de Internamiento” dirigido a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado entregó los reconocimientos.
La ceremonia se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i y fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini. Cabe señalar que este curso se enmarca dentro del Programa Entendimiento Bicentenario entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.
Por ello, el curso de capacitación fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), con el apoyo de instructores de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).
La capacitación fue impartida de manera virtual y presencial durante dos semanas a lo largo del mes de septiembre del presente año, logrando capacitar a 30 personas adscritas a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.
Como parte de los temas impartidos se abordaron temas como: Marco Legal Internacional y Principios del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; Habilidades para el Trabajo con Adolescentes y Familias; Diseño de Estrategias para Reducir la Violencia y la Reincidencia de las Personas Adolescentes en Internamiento; entre otros.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, agradeció a INL y la Fundación Panamericana para el Desarrollo por la realización del curso y el conocimiento, al tiempo de subrayar la entrega de estos reconocimientos es un paso más que es constante y permanente.
Recordó que hace muchos años Instituto Tutelar para Menores, hoy el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, estaba en condiciones precarias en un inmueble inadecuado en la ciudad de Guanajuato. Actualmente, el Centro ocupa un moderno edificio, funcional y adecuado para la labor de brindar un tratamiento integral a los adolescentes bajo medidas de internamiento legal.
Afirmó que este Centro es hoy el mejor de México y también un modelo para otras instituciones de América Latina, con un índice de reincidencia prácticamente nulo, tratando actualmente a 37 jóvenes que reciben un tratamiento integral, con personal altamente capacitado, certificado con los estándares de calidad más alto por medio de la Asociación de Correccionales Americanas (ACA), además de que su personal de guías técnicos o custodios, es el mejor pagado del país.
En representación de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Flor Castillo Román, Directora de Proyecto y a cargo del proceso de capacitación, expresó su reconocimiento a la labor del personal de DGRSA, señalando que al momento de diseñar el proyecto del curso junto con la Embajada de los Estados Unidos, el objetivo es que fueran útiles los conocimientos en materia de justicia juvenil.
En tanto, José María Vega, Director Adjunto de la Sección de Seguridad y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, externó su agradecimiento por la invitación a la ceremonia, al mismo tiempo que señaló la importancia del curso porque es fundamental para las personas que operan los Centros de Reintegración para los jóvenes en conflicto con la ley penal.
Añadió que por medio del curso, se ha brindado al personal las herramientas fundamentales, en cumplimiento con los estándares internacionales y mejores prácticas, para mejorar el manejo del Centro de Reinserción para jóvenes.
Finalmente, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, también agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por el respaldo absoluto, así como a la Agencia INL y a la Fundación Panamericana para el Desarrollo por el curso que se llevó a cabo.
Tierra Blanca, Gto., 18 de septiembre de 2024.- Un hombre originario del estado de Querétaro y otro sujeto, fueron capturados luego de una persecución de la Policía Municipal con el apoyo de operaciones tierra-aire de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Estas personas presuntamente habían privado ilegalmente de la libertad al conductor de un vehículo, robando también la unidad.
Derivado de este operativo conjunto se logró también la liberación de la persona que había sido privada de la libertad, mediante una oportuna intervención de elementos de la Policía Municipal de Tierra Blanca. En la persecución, uno de los presuntos responsables, de quien se estableció que es originario de Querétaro, resultó con lesiones debido a que se salieron del camino cuando escapaban.
El hecho se registró en el municipio de Tierra Blanca, tras un reporte ciudadano mediante el cual se alertaba a las autoridades sobre el robo con violencia de un vehículo en la comunidad Corralillo y en el que aparentemente privaron de la libertad de manera ilegal al conductor de la unidad de motor.
En cuanto se tuvo conocimiento del reporte, los efectivos policiales implementaron de manera inmediata un operativo de búsqueda para dar con los responsables, desplegando un operativo tierra-aire con la ayuda de las aeronaves del Grupo Arcángeles de las FSPE, logrando visualizar dos camionetas, una de ellas con las características del vehículo robado y otra donde viajaban tres hombres, presuntos cómplices del robo.
En un momento dado, los uniformados interceptaron los vehículos en que escapaban los presuntos responsables, por lo cual les marcaron el alto, pero recibieron como respuesta agresiones con disparos de armas de fuego, sin que ningún oficial resultase herido. Inmediatamente se repelió el ataque, dando inicio así a una persecución.
Con la presencia de las aeronaves y personal de apoyo en tierra de las FSPE, la persecución se extendió hacia la carretera estatal Tierra Blanca-San José Iturbide. En todo momento, los presuntos responsables hicieron caso omiso a las indicaciones para detener la marcha.
Al circular a la altura del entronque a la comunidad de Las Moras, los conductores de ambas unidades perdieron el control, terminando accidentados fuera de la cinta asfáltica y dañando una unidad de la Policía Municipal que los perseguía muy de cerca.
En ese momento, varios sujetos bajaron a toda prisa de uno de los vehículos para escapar pie a tierra. Mientras tanto, la camioneta con las características del reporte de robo, quedó volcada en la zona y ahí se logró la detención de dos sujetos, uno de los cuales resultó con lesiones de consideración. La persona que presuntamente había sido privada de la libertad, fue rescatada y liberada con algunos golpes.
Detenidos:
La víctima es un hombre de 59 años de edad, al servicio de una dependencia estatal. En tanto, las unidades de motor asegurados son: un vehículo marca Chrysler, línea Voyager, color blanco, sin registro de robo y en el cual viajaban los presuntos cómplices. Además de una camioneta marca Nissan, línea NP 300, color blanco, modelo 2018 en donde llevaban a la persona privada ilegalmente de la libertad.
Cabe señalar que durante la persecución resultó dañada una unidad de la policía municipal, marca Nissan, color blanco, tipo pick up.
Derivado de lo ocurrido tanto las personas, así como los vehículos asegurados quedaron a disposición de la autoridad competente.
León, Gto. 18 de septiembre de 2024.- “Por primera vez en la historia la gente confía porque se les está dando una solución de fondo. Es un gran proyecto social que deja un legado en esta administración”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a las ladrilleras El Refugio, donde vio el funcionamiento de los ‘Hornos MK2 mejorados GTO’ y conoció los avances de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero de León.
Los productores de ladrillo manifestaron al Ejecutivo Estatal sus inquietudes laborales y necesidades como pobladores, pues carecen de servicios básicos.
“Hay que soñar en grande y que la gente sienta que ahora si va en serio, aquí estamos dando la cara y cumpliendo con compromisos.
“Tengan la confianza que van a tener electricidad. Gracias por confiar en nosotros, ustedes están viendo que esto es una realidad y están siendo protagonistas del desarrollo”, dijo el Gobernador.
Al inicio de su administración, explicó el Gobernador, se creó una comisión mixta integrada por los gobiernos municipal y estatal, productores y personas interesadas en su desarrollo económico y en crear algún negocio sin contaminantes.
“Hoy llevamos tres hornos y tenemos esta bloquera; este proyecto poco a poco irá evolucionado hasta dejar a la gente con sus escrituras con pavimentación electrificación”.
Dijo que se trabajará en la regulación de predios y la instalación de servicios básicos pues la gente fue reubicada hace más de tres décadas al lugar.
En enero de 2023 el Gobernador presentó una Estrategia integral para el sector ladrillero, con el objetivo de diversificar los ingresos y actividades económicas de sus trabajadores para mejorar su calidad de vida.
Esta estrategia incluye cinco líneas de acción: Elaboración de ladrillo sustentable; Fabricación de block/tabicón de cemento; Apertura de nuevos negocios; Capacitación y equipo para oficios; y Trabajo formal.
La primera línea centrada en la elaboración de ladrillo sustentable busca regular el impacto ambiental, tecnificar el proceso productivo y mejorar la calidad del producto mediante el distintivo Ladrillo Sustentable GTO.
Como parte de esta iniciativa, se implementó un proyecto piloto en esta comunidad, con la construcción de tres “hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”, desarrollados mediante la autoconstrucción, reducen las emisiones contaminantes en un 70% y cumplen con la normatividad ambiental federal.
En febrero de este año se entregó el primer horno tecnificado y los otros dos iniciaron operaciones en agosto.
Durante la visita de hoy, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones de los Hornos MK2 y una fábrica de block/tabicón de cemento.
Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), entregó la obra del proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, en esta ciudad, sitio en el que también se colocó por parte de la Secretaría de Gobierno, una cápsula del tiempo, con documentos que hacen referencia a los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, destacó que, en la presente administración estatal se realizó una trilogía de acciones de infraestructura que le dieron belleza y funcionalidad al principal acceso a la ciudad; agregó que en 2019 se entregaron las obras que conformaron la primera etapa de la modernización del Distribuidor vial, en octubre de 2021 se entregó la segunda etapa y la trilogía la completa el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe.
Dio a conocer los detalles técnicos de la obra mediante la cual se renovó la imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, no sin antes mencionar que, en las acciones antes descritas, se invirtieron 269.7 millones de pesos.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que, el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe estuvo a cargo de la empresa Promotora de Desarrollo, S.A. DE C.V., la cual inició trabajos el 15 de enero del presente año.
Puntualizó que para llevar a cabo esta obra se canalizó una inversión de 37.8 millones de pesos, recursos que sirvieron para mejorar la imagen urbana del principal acceso de la ciudad de Guanajuato.
El funcionario estatal indicó que, se construyeron terracerías y pisos en plazas y andadores, muros ornamentales alrededor de la escultura de Santa Fe, y los basamentos en donde se colocaron 2 astas bandera de acero con 21 metros de altura desde el piso a la punta.
Comentó que, también se instaló mobiliario urbano, una fuente seca de borbotones y sistema de riego, ambos incluyen cisterna para proveer el agua; de igual forma se renovaron todas las áreas verdes, se instaló alumbrado público y alumbrado escénico con iluminación RGB para destacar la fuente, monumento, muros, astas bandera y las áreas jardinadas.
Rodríguez Martínez apuntó que, el basamento en el cual se colocó la estatua de Santa Fe también contempla el lugar donde se instaló el Escudo del Estado de Guanajuato, que tiene dimensiones de 1.50 x 2.20 metros y 280 kilogramos de peso, así como el espacio en el cual se depositó la cápsula del tiempo, conmemorativa de los 200 Años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera resaltó que, los presentes en el evento han sido testigos de un hecho histórico, al depositar en una cápsula del tiempo, elementos que se harán públicos dentro de 50 años.
En la ceremonia estuvieron presentes alumnos de la escuela primaria Rafael Ramírez de la comunidad de Puentecillas, a quienes invitó a que recuerden el momento histórico que vivieron y a que vuelvan de ser posible, dentro de 50 años para constatar otro acontecimiento muy importante en sus vidas y en la historia de Guanajuato.
Ahora los habitantes de la ciudad de Guanajuato y los turistas que la visitan, cuentan con un espacio de convivencia con belleza y funcionalidad que, además, dará testimonio del Legado que ha contribuido para que Guanajuato sea la Grandeza de México.