FORO

SEG realiza foro para fortalecer prácticas en la función de psicología y trabajo social

• Participan psicólogos y trabajadores sociales de las regiones con sede en Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Irapuato y Abasolo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de noviembre de 2022.- Para mejorar la atención socioemocional y comunicación en pro de los aprendizajes de las y los educandos, trabajadores de escuelas secundarias técnicas y generales, finalizan la Jornada de Fortalecimiento a la Función del Personal de Psicología y Trabajo Social con un foro y talleres que les permitirá enriquecer su práctica profesional.

“Hoy reafirmamos la importancia de compartir las buenas prácticas en el campo social y psicoemocional para recuperar los aprendizajes de las y los alumnos. A nombre de la SEG agradezco la ardua labor realizada desde pandemia y que, al día de hoy, mantenemos para ofrecer mejores herramientas a los estudiantes” expresó José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica.

La Jornada de Fortalecimiento a la Función del Personal de Psicología y Trabajo Social fortaleció la función de los 130 participantes, durante tres meses de trabajo en temas enfocados a la sensibilización del estudiantado sobre la importancia de la educación, la permanencia y la trascendencia de concluir sus estudios académicos, intervención psicológica, canalización de emociones, actividades promotoras de una sana convivencia y generadores de paz, al igual que el fortalecimiento del proyecto de vida en las y los jóvenes.

Griselle Molina Chacón, Doctora en Salud Mental e Investigación Educativa, realizó la conferencia “La neuro didáctica en la adolescencia” como contenido para la sensibilización y atención a barreras para el aprendizaje, participación y comunicación con alumnas y alumnos adolescentes, al tomar en cuenta factores de riesgo y de protección, según contextos ambientales, familiares e individuales.

La conferencia también permitió conocer la fuerte maleabilidad del cerebro en la etapa adolescente, así como la activación de zonas que provocan acciones de imitación, empatía, resiliencia, el aprendizaje por observación, la interacción, el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

“Tenemos la oportunidad de cambiar vidas y un enorme compromiso ético… el quehacer educativo es un acto de amor”, expresó la doctora Griselle Molina, al culminar su participación con la conferencia que ayudará a sumar estrategias y fundamentar la construcción de los ambientes en los que se consideren los procesos cognitivos, intereses y necesidades formativas de la población adolescente.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, agradeció la asistencia de psicólogos y trabajadores sociales en el Auditorio de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y felicitó a los asistentes de las Delegaciones I en Dolores Hidalgo, II de San Luis de la Paz, Región IV de Irapuato y VI en Abasolo, su compromiso por seguir formándose en nuevas prácticas para mejorar su función profesional.

Para finalizar, los asistentes recibieron un diploma de participación en las “Jornadas de Fortalecimiento a la Función del Personal de Psicología y Trabajo Social”, con el que refrendan su compromiso por seguir formándose y mejorar su trayecto y quehacer profesional para y por los estudiantes guanajuatenses.

Se capacitan autoridades educativas para fortalecer la convivencia escolar

  • Participan en 12 Foros regionales.
  • Concurren 3 mil 500 autoridades escolares.

León, Gto. 09 de noviembre del 2022.- Autoridades escolares participan en los Foros para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar, eventos de capacitación convocados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, para consolidar la estrategia de convivencia escolar y encausar la construcción de escuelas como espacios protectores.

Los encuentros que derivan de la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación abarcarán a unas 3 mil 500 personas con función directiva en escuelas y supervisiones escolares con talleres de capacitación

 La Jornada de la Delegación Regional III, dio cita a 650 asistentes entre ellos personal directivo, supervisores escolares y jefes de sector, con el propósito de fortalecer sus competencias para la construcción de espacios escolares seguros, protectores y pacíficos a través de acciones orientadas a la transformación de prácticas pedagógicas que impacten de manera positiva en el logro educativo y los trayectos escolares exitosos.

En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación invitó a los asistentes a ser productores de acciones de paz; dijo que, desde la escuela surgen muchos cambios hacia la sociedad; y les invitó a poner en práctica los conocimientos adquiridos a partir de este Foro y promover iniciativas que permitan acercar, a las niñas y niños, a la sana convivencia, así como detonar la paz como un tema estratégico para el desarrollo de nuestra sociedad.

Durante el presente mes de noviembre, la Secretaría de Educación replicará el Foro en sus siete delegaciones regionales con el propósito de dotar de las herramientas necesarias en temas normativos y de convivencia escolar, para fortalecer la protección y el libre desarrollo de los educandos, con un enfoque en derechos humanos. En estos Foros se reunirán alrededor de 3 mil 500 autoridades escolares de todo el estado.

Así mismo el próximo 11 noviembre se realizará en todas las instituciones educativas de educación básica la “Jornada de Convivencia Escolar”, con el propósito de que los docentes fortalezcan sus competencias para la construcción de la paz.

La apertura del Foro fue presidió por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; y contó con la participación de Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal, en representación Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica y Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León.

Se lleva a cabo el Foro de Alto Nivel Europa-México

Guanajuato, Gto. a 04 de noviembre de 2022.-  el Foro de Alto Nivel Europa-México reunió a actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento a nivel global, en donde a través de la conversación y la Mentefactura se dio impulso estratégico para potenciar la competitividad de ambas regiones.

En el acto inaugural Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, dijo que hay que crear foros para dialogar a través del alto nivel, al cual se establece con base al entorno en el que se provoca la reunión y las conversaciones que se entablan.

“Nos encanta que los <partners> con los que estamos hoy, con la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Unión Europea, nos permitan hacer comunidad y unirnos, hago énfasis en la relación que tenemos del Valle de la Mentefactura con este principio de libertad que está manejando la Fundación y en el cual nosotros por visión del Gobernador nos adherimos plenamente” finalizó el titular de IDEAGTO.

Reus Montaño finalizó diciendo que debemos entender el futuro no como una fantasía colectiva sino como un proyecto de lo común y que se consigue con el roce social y la disposición de estar presente para dialogar.

En su intervención María José Salcedo, Coordinadora del Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, aseguró que la Fundación tiene como objetivo principal el promover la libertad en todos sus aspectos en el estado de derecho, en los derechos humanos y la economía de mercado.

“El contexto que se vive no solo en Europa sino alrededor de todo el mundo que nos ha afectado, es por eso que debemos de colaborar en países como México y en regiones como el Bajío, para compartir que buenas prácticas podemos ofrecer” finalizó Salcedo.

Por su parte Jorge Peydro Aznar, Ministro Consejero, Sección Económica y Comercial, de la Delegación de la Unión Europea en México, reconoció que en nuestro país se habla poco de la Unión Europea a pesar de su importancia.

“Estamos en una época de crisis, necesitamos unirnos y la Unión Europea es sinónimo de confianza y con México somos socios naturales históricos y no tenemos dificultad de entendernos y hacer negocios, somos el segundo socio inversionista, el segundo socio de comercio de servicios y el tercer socio de comercio de mercancías”. Finalizó Aznar

El Foro de Alto Nivel Europa-México contó con un total de 4 paneles en el que participaron 9 expositores y una conferencia magistral impartida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo denominada La estrategia de Guanajuato: El Valle de la Mentefactura.

Paneles del Foro de Alto Nivel Europa-México

1.- Efectos del acuerdo entre la Unión Europa y México en el Bajío

Ana Gutiérrez | Coordinadora de Área Comercial, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

María José Salcedo | Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad

2.- Globalización resiliente: aprendizajes y experiencias de la relación económica entre la Unión Europa y México

Jorge Peydro Aznar | Ministro consejero, Sección Económica y Comercial, Delegación de la Unión Europea en México

Andreas Müller l Director General Adjunto, Cámara de Comercio de Alemania

Carles Rodríguez |  Responsable de Relaciones Gubernamentales en la Delegación de Cataluña

MODERADOR: Ramón Alfaro Gómez | Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Guanajuato.

3.- Invertir en México: empresas internacionales con actividades en el Bajío

Rolando Alaniz Rosales | Presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato

Fernando Balderas López | Presidente Corporativo SSC

Alejandro Aboytes | Presidente del CALIG

MODERADOR: Mónica Alonso Flores | Directora General de CANACINTRA León.

4.- Políticas públicas para promover las economías abiertas

Carles Rodríguez |  Responsable de Relaciones Gubernamentales en la Delegación de Cataluña

Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino |  Rector General de Universidad de Guanajuato

Luis Felipe Bravo Mena | Titular de la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México.

MODERADOR: María José Salcedo | Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad

El Valle de la Mentefactura se fortalece con eventos de este nivel para seguir llevando a Guanajuato como punta de lanza en temas de innovación internacional.

FORO DE ALTO NIVEL EUROPA – MÉXICO

Comercio, Inversión, Innovación

Silao de la Victoria, Gto. a 27 de octubre de 2022.- Este viernes 4 de noviembre se llevará a cabo en Guanajuato, Guanajuato el Foro de Alto Nivel Europa – México, producto de la alianza entre la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de IDEA GTO.

La Alhóndiga de Granaditas será la sede de conferencias magistrales y paneles en los que se abordará el futuro de la relación comercial entre la Unión Europea y México, para encontrar áreas de oportunidad en el Bajío y específicamente en Guanajuato.

En este encuentro bilateral se abordará el valor y los beneficios de las economías abiertas, conectando los puntos de coincidencia entre los miembros del ecosistema internacional y nacional, impulsando la innovación, la productividad y el desarrollo económico.

El Foro de Alto Nivel Europa – México sentará las bases de una colaboración más allá del comercio. El Valle de la Mentefactura, política pública impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve la competitividad de ambas regiones y el intercambio cultural, tecnológico y económico.

En el programa de actividades contará con participantes de gran nivel como  Jorge Peydro Aznar, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación Unión Europea en México; Andreas Müller, Director General Adjunto de la Cámara de Comercio de Alemania; Ana Gutiérrez, Coordinadora Área Comercial, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); María José Salcedo, Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, así como empresarios representantes de diversos sectores e industrias en Guanajuato.

Realiza UVEG Cuarto Foro de Derecho y Gobierno “Tendencias 2022”

  • Estudiantes UVEG se beneficiaron con los puntos de vista y experiencia de las voces expertas en este Foro.
  • Análisis continuo de las prácticas legislativas: una necesidad que compete a todos.

21 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y en colaboración con el H. Congreso del Estado de Guanajuato organizan la cuarta edición del Foro de Derecho y Gobierno Tendencias 2022, en el cual participaron líderes de opinión, experimentados ponentes y panelistas, estudiantes y académicos.

Destacó por el abordaje de temáticas altamente pertinentes para la sociedad como: parlamento abierto, combate a la corrupción, plataformas digitales y gobierno. Este espacio marca un paso más hacia la transformación pública que demanda la consolidación de un gobierno y parlamento abiertos, con cambios tangibles en participación ciudadana y co-creación gubernamental, transparencia e innovación en sus diferentes campos de acción.

Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, el maestro Jorge Hernández agradeció a las autoridades y al público asistente a este Foro: 

“La UVEG siempre ha buscado cambiar para estar actualizada. Agradezco el esfuerzo por ser un soporte en el Estado y el país en la temporada de pandemia, lo cual ahora han quedado como un referente de cómo se deben hacer las cosas, el reto es seguir prestando servicio a los estudiantes y continuar mejorando sus herramientas para ser ese soporte que han sido, acercando el conocimiento a las personas y ayudando a ser ciudadanos conscientes con su entorno.”

Por su parte, el titular de UVEG, el maestro Ricardo Narváez Martínez mencionó:

“En este gobierno Estatal ha tenido la visión a largo plazo, y la UVEG ha sido esa visión, ya que somos la educación virtual. Seguimos trabajando en calidad educativa y en investigación. Ayudamos a las personas a crecer, estamos trabajando día a día en cerrar la brecha digital para que cada vez más personas puedan estudiar desde cualquier parte del mundo. Celebro este Foro, hay temas que el derecho y la tecnología empatan cada día más ya que estamos en un mundo cambiante, muchas felicidades y aprovechen todo el conocimiento que se ofrece este día.”

La Diputada María de la Luz Hernández Martínez comentó a los participantes:

“Nos da mucho gusto esta apuesta por el conocimiento y profesionalización, algo que nos debe alcanzar a todos. Quisiera recalcar el compromiso que tenemos con el Congreso y la UVEG para trabajar por la educación y así llegar a más personas. Este espacio ofrece las herramientas para obtener más conocimiento de parlamento abierto, combate a la corrupción y más. Bienvenidos a este su Congreso.” 

Las ponencias impartidas en este 4to Foro de Derecho y tendencias 2022 fueron:

  • Parlamento abierto, ¿hacia dónde vamos?, impartida por el Maestro Alejandro Armando Ramírez Zamarripa.
  • Panel Tendencias sobre el Parlamento Abierto, moderado por el Mtro. Ricardo Narváez con los panelistas María de la Luz Hernández, José Cristian Urrutia y Alejandro Ramírez.
  • Gobierno Abierto del Estado de Guanajuato, impartida por Omar Alberto Ortiz.
  • Combate de la Corrupción en México, impartida por José Fernández de Cevallos.
  • Importancia del uso de plataformas digitales en el ejercicio gubernamental y profesional, impartida por Alan Márquez Becerra. 

El Foro sobre tendencias en Derecho y Gobierno 2022 busca presentar de manera clara y con amplitud, las tendencias que están cobrando gran relevancia dentro de la acción gubernamental y legislativa en la actualidad en un contexto de gobernabilidad y estabilidad social.

#UVEG #Guanajuato #Foro #AulaVirtual #Derecho #Educación #EnLínea

Comienza Foro Clústers UP

Silao, Gto a 17 de noviembre de 2021.-  El objetivo del Foro ClustersUp es fomentar la innovación abierta y disruptiva en los clústeres del estado de Guanajuato, para resolver problemáticas de las empresas que los integran, a través de soluciones brindadas por los actores del ecosistema Valle de la Mentefactura.

Este Foro se realiza con la colaboración de la Delegación del País Vasco en México y Enterprise Singapore, dinamizadores de ecosistemas que compartieron sus casos de éxito con los diferentes Clústeres y Parques Tecnológicos que se encuentran en Guanajuato dentro del Valle de la Mentefactura.

En el evento inaugural Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO, dijo que el espíritu de los clústeres es encontrar más alternativas al asociarse empresas que comparten una cadena de valor además de que nos enseñan la importancia de poner al centro las necesidades comunes; por lo que compartirán sus necesidades tecnológicas para alentar proyectos de innovación.

“Como IDEA GTO es sustancial los encuentros de capacidades. Que las empresas conozcan y colaboren con los parques tecnológicos y de innovación. Así mismo que los parques conozcan las necesidades tecnológicas que tienen las empresas porque una empresa de la mano de un parque puede incrementar sus alcances porque combinan muy bien sus virtudes” aseveró el titular de IDEAGTO.

Por último, Reus Montaño, informó que el Foro tiene el fin de propiciar la mentefactura en Guanajuato y que pronto se tendrán noticias que acrecentarán las capacidades del Valle para fortalecer las conexiones creativas en beneficio de la sociedad y economía guanajuatense.

Por su parte, Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes de la SDES, resaltó que este es un proyecto para generar relaciones de confianza en esta construcción de un ecosistema cada día más grande en pro de la competitividad y de la productividad de nuestro Estado.

Además, reiteró el compromiso de trabajo con la sociedad y el sector empresarial para seguir creando más empresas locales, competitivamente globales.

La conferencia inaugural corrió a cargo de David Fernández Terreros, quien es parte del Programa Clúster de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial-SPRI, quien es miembro del equipo de coordinación del Programa Clúster en SPRI y del órgano de evaluación de la convocatoria de ayudas a las organizaciones clúster del País Vasco. A partir de 2007 ha sido parte de la Junta Directiva de 6 organizaciones clúster, representando al Gobierno.  Entre 2013 y 2016 contribuyó activamente a la revisión e implementación de la nueva política clúster en el País Vasco.

Por parte de Enterprise Singapore estuvo Francisco Ríos, Regional Group Director de América Latina y el Caribe, quien compartió las oportunidades que Enterprise Singapore brinda al ecosistema guanajuatense, la cual representa una excelente oportunidad para resolver problemas industriales con una perspectiva global.

En este Foro estuvieron presentes representantes de los clústeres Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Aeroespacial, Tecnologías de la Información, Logístico y Movilidad, Construcción, Minero y Alfarería y Cerámica.

Y también representantes de Parques Tecnológicos y de Innovación de Guanajuato del Parque de Innovación de la Universidad de la Salle, Parque Cien, Parque de Innovación de la Universidad Iberoamericana, Parque de Innovación Agrobioteg, Parque Tecnológico Sanmiguelense y Ecosistema de Innovación Novaera A.C.

Este Foro fortalece las capacidades del ecosistema Valle de la Mentefactura al convocar IDEAGTO y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a un encuentro entre parques de innovación y tecnológicos con los clústeres de Guanajuato, para hablar de necesidades tecnológicas con visión internacional.

Guanajuato sede del primer Foro de Economía Digital de la UE


Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Guanajuato es sede del primer Foro de Economía Digital Unión Europea – México como una iniciativa organizada por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con IDEA Guanajuato

Este importante Foro arrancó el día de hoy, 9 de noviembre y se contó con la participación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot.

El Gobernador de Guanajuato agradeció el apoyo del Embajador de la UE, quien ha sido un gran aliado y un entusiasta promotor para consolidar esta relación, ya que gracias a ello hoy se está llevando este primer Foro de Economía Digital.

“Hoy estamos llevando la conversación a los temas más avanzados en materia tecnológica, estableciendo un puente entre los países para dialogar sobre temas en común, queremos tener empresas resilientes y visionarias, que vivan un aprendizaje constante, que se acerquen más a la tecnología y se encaminen a vincularse con empresas de otros países.” dijo el mandatario estatal.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseveró que la economía digital es el eje de la economía actual, de manera adicional dijo que la tecnología genera valor, genera productos y servicios atractivos a la sociedad e invitó a acercarnos a ella, pero con un sentido humano, para que sus productos y servicios mejoren nuestro entorno.

Por su parte el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, mencionó que la UE lanzó en el 2020 el mayor plan de inversión de la historia llamado “Próxima Generación Europea” de 750 mil millones de euros el cual busca acelerar 2 grandes prioridades políticas: la transición verde y la transición digital. “Las soluciones digitales que abren oportunidades a las personas, darán nuevas oportunidades a las empresas, impulsarán el desarrollo de tecnologías, promoverán una sociedad abierta y democrática, harán posible una economía dinámica y sostenible y permitirán luchar contra el cambio climático” afirmó Mignot.

Añadió que México es uno de los 10 socios estratégicos, la UE y México mantienen un diálogo de alto nivel en la economía digital.

Este Foro consta de dos secciones principales:

8 Webinars / Seminarios que arranca el 9 de noviembre y termina el 2 de diciembre sobre temas específicos de interés para México y la UE: digitalización y la industria 4.0. Hubs de innovación digital, Fintech, Inteligencia Artificial, entre otros.

Además de 10 días hábiles para sesiones B2B del 31 de enero al 10 de febrero de 2022, entre empresas mexicanas y comunitarias identificadas y comprometidas durante el primer tramo.

El primer webinar corrió a cargo de Marisol Capetillo Aguirre, CEO de VERSE Technology, Carlos Meneses, experto en Industria 4.0 en FUMEC que es la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, Rodolfo Carpintier, Fundador de DAD, y como moderador Jean-Stéphane Gourévitch, CEO y fundador de Mobile Convergence Ecosystems.

Para poder participar en El primer Foro de Economía Digital Unión Europea –Guanajuato, México hay que realizar el registro en https://www.economiadigitaluemx.com/?fbclid=IwAR0ozadZfYAyD7Q2TYZqHsHk02x6kX9WtydBbmGgDfe8UJYsKK7JooBObH4

Guanajuato será sede del FEGEM 2023

Silao, Guanajuato, 08 de septiembre del 2021.- En el marco del Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios 2021: Herramientas del Desarrollo (FEGEM 2021), el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que Guanajuato será sede del FEGEM 2023.

El FEGEM es un espacio en el que se comparten las prácticas exitosas en el uso de información e implementación de herramientas para el diseño, monitoreo y evaluación de las Políticas Públicas.

Durante la jornada del 3er Foro, los asistentes e incluso los ponentes disfrutaron de gran aprendizaje en torno al uso aplicativo de información, así como de la transformación de datos duros en información valiosa que fortalezca y fundamente la toma de decisiones.

“El uso de información estadística y geográfica en la toma de decisiones es fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas” mencionó el Gobernador Diego Sinhue, al tiempo que agradeció al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el haber aceptado a Guanajuato como sede de la cuarta edición del Foro para el año 2023.

Juan Pablo Luna Mercado, Director General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del estado de Guanajuato (IPLANEG), festejó lo anterior, “es un orgullo que el FEGEM 2023 se realizará en Guanajuato, pues es fruto del trabajo coordinado que hemos realizado con el INEGI en materia de estadística y geografía” señaló.

Foros de Consulta enriquecen la visión educativa en Guanajuato


• Mesas de análisis con visión futura
• Participantes de todas las esferas de la sociedad


Jueves 22 de julio del 2021. Concluye la jornada de Foros de Consulta por la educación organizadas por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], los cuales sentaron las bases para visualizar un mejor futuro en el rubro educativo de nuestra entidad. Esta red de análisis reunió a las máximas autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, alumnos, padres de familia, docentes, personal administrativo, empresarios, además de algunos titulares de las principales instituciones de Nivel Medio Superior y Superior, quienes aportaron su visión y experiencia durante la pandemia.


En compañía del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, se generó una activa participación de jóvenes estudiantes que comentaron haber integrado exitosamente a su vida la modalidad de estudios a distancia, además de reconocer que han fortalecido sus habilidades computacionales y de autogestión para los estudios.


Por su parte, la comunidad docente expresó su gratitud por la valiosa participación que da voz a quienes se han mantenido frente a grupo, habiendo realizado un importante ejercicio de análisis que dicta las principales competencias que distinguen al perfil del docente futuro, destacando el conocimiento y manejo de aulas virtuales de aprendizaje, capacidad de trabajo en equipo, comunicación intrapersonal y organización.


Conceptos como inteligencia colectiva, educación flexible, seguimiento oportuno, aprendizajes significativos, análisis de riesgos, trabajo diagnóstico y capacitación continua; fueron algunos de los mencionados durante las sesiones que a través de preguntas detonaron el intercambio de ideas, exposición de retos y replanteamiento de estrategias que fortalecerán el quehacer educativo de las distintas instituciones dentro y fuera de sus aulas.

Los Foros de Consulta también se vieron enriquecidos con la visión de los Subsecretarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato:
• Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.
• Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
• Mtro. Mauricio Mokarzel, Subsecretario de Planeación.



La Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de la UVEG, agradeció durante el cierre de esta jornada de Foros de Consulta por las valiosas propuestas que impulsarán el futuro hacia el frente poniendo al Estado a la vanguardia educativa, pero con una actitud de servicio que responde a las necesidades reales del mundo.


Con acciones como esta, Guanajuato reconoce que la educación es el pilar social para fortalecer los perfiles del ciudadano futuro, pero cuya construcción requerirá de mecanismos integradores de permitan la colaboración estratégica de todos y todas los que trabajan día con día por la educación.


Arranca el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad

#COVID19 #Jurídico #Industria #Foro #Jurídico #DerechosHumanos #políticasocial


• Expertos, autoridades, estudiantes y docentes se dan cita para seguir este ciclo de conferencias gratuitas 100% en línea

Purísima del Rincón, Guanajuato. Este 20, 21 y 22 de octubre, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reúne a las voces más expertas del rubro jurídico en el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad el cual contó con la participación activa de 550 usuarios conectados desde distintos puntos de la República Mexicana durante este primer día, además de detonar miles de reproducciones.

Este espacio es un ejercicio de análisis y reflexión de los aprendizajes adquiridos en materia jurídica a partir del surgimiento de pandemia ocasionada por el COVID-19. Su objetivo es brindar información para definir en conjunto las acciones a tomar desde la academia, la industria, el servicio público y en la sociedad.


El evento de apertura fue presidido por las siguientes autoridades:
Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo
Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG
Mtro. Mauricio Mokarzel Alba
Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG
• Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos
Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
• Mtro. César Augusto Osornio Zapiain
Director de Asuntos Jurídicos de la UVEG


Durante el protocolo, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, mencionó:
“Las medidas sanitarias han tenido éxito en la protección de la vida de las personas, pero a la vez tienen un impacto en la actividad económica global y los sectores económicos vulnerables. Es necesario reflexionar sobre el manejo de la pandemia hasta ahora y formular, apegados al respeto de los derechos humanos, medidas que propicien el desarrollo social y económico…de este dependerán los resultados para nuestra sociedad.”

Al respecto de este Foro, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, comentó: “Estamos construyendo el futuro con bases cimentadas en el aprendizaje que esta pandemia nos ha dejado, pero para ello, urge analizar la información a la que tenemos acceso, porque el momento es ahora, las personas involucradas somos todos nosotros y en nuestras manos está la posibilidad de compartir el conocimiento y ampliar nuestra visión sobre los efectos y consecuencias del COVID-19 en nuestro entorno.”

“La pandemia ha provocado muchas interrogantes referentes al reanudamiento de las actividades en el ámbito jurídico que en el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se buscan despejar”, declaró el Mtro. César Augusto Osornio.


Este Foro se conforma por el siguiente ciclo de conferencias:
Día 1. Martes 20 de octubre
Impartición de Justicia Siglo XXI por la Mtra. María Raquel Barajas Monjarás, Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Disponible: https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/682564052692325

El papel del servidor público frente a los Derechos Humanos por el Dr. Sergio Arellano Rabiela, Presidente del Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos.
Disponible: https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/860935677983400



Día 2. Miércoles 21 de octubre
La perspectiva del Congreso sobre la Nueva Normalidad, por la Mtra. Laura Cristina Martínez Alcalá, Diputada de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Las Relaciones Laborales en la Nueva Normalidad, por la Mtra. Angélica María Ramírez Morales, Experta en la Implementación de la Reforma Laboral del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.


Día 3. Jueves 22 de octubre
El juicio en línea y notificación electrónica, por el Magistrado Gerardo Arroyo Figueroa, Magistrado Propietario de la Primera Sala y Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.

Política Social en Guanajuato: la historia de Impulso, por el Mtro. Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato.

Visión Empresarial sobre la Nueva Normalidad, por el Mtro. Takeo Niki, Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero de Mazda Motor Manufacturing de México.



Con esta acción, UVEG reafirma su compromiso por impulsar desde Guanajuato espacios con un fuerte impacto no solamente en la comunidad educativa, sino con una visión integral que promueva la colaboración entre la academia, el sector gubernamental y la industria; con énfasis en situaciones de índole global como la afectación ocasionada mundialmente por el COVID-19.