Formación Dual

SEG fomenta la Formación Dual

  • Participaron estudiantes de las carreras técnicas en Ecoturismo y Producción Industrial.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de junio de 2023.- Un grupo de cinco estudiantes de las carreras de Ecoturismo y Producción Industrial en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, culminan su Programa de Educación Dual en la empresa Viñedo y Hacienda San Bernardino.

Las y los jóvenes son parte de la primera generación de estudiantes graduados del programa, el cual es una estrategia implementada para incrementar la competitividad de los estudiantes en el mundo laboral, sin dejar de lado el aspecto académico y motivarlos a desarrollar sus habilidades y destrezas mediante un plan integral.

Leobardo Guerrero, se mostró agradecido con las atenciones y facilidades prestadas en la empresa que dirige Ángeles Rendón Salazar, puesto que considera que fue una grata y enriquecedora experiencia la formación dual en el Viñedo y Hacienda San Bernardino.

“Me sentí muy bien porque me ayudó a reforzar conocimientos, pero de igual forma, adopté habilidades profesionales y personales, por ejemplo, cuando pude apoyar en el área de restaurante logré perder el miedo de interactuar con más personas. Me gustó que pudiera mejorar y subir de “nivel o cargo”, aprendí muchos procesos vitivinícolas y de servicio” mencionó el estudiante.

Para la alumna Carolina, ser parte de la primera generación CECyTE con educación dual representa un gran honor y orgullo, “puse a prueba todos los aprendizajes compartidos por mis grandes maestros y maestras. Agradezco la calidez en el trato del equipo de la empresa y sin duda, esta experiencia me enriqueció en todos los aspectos” compartió.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, agradeció la confianza de las familias y estudiantes seleccionados al apostar por una educación y formación integral, “hoy tienen una noción diferente a su primer día dentro del programa, los felicito por ser parte de un proyecto generoso y productivo, que permitió que la comunidad educativa junto con los empresarios se enriquezca de colaborar unidos. Que sea la primera generación de muchas”.

Por su parte, María Ofelia Rivera Ortiz, directora CECYTE Dolores Hidalgo, comentó que “es un gran orgullo ser testigos del compromiso de jóvenes por aprender y, además, de que disfruten y se enriquezcan de esta experiencia, con la que esperamos apoyar su formación. Estoy segura de que esta generación serán impulsores de las siguientes generaciones”.

Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y empresarial, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los Aprendizajes, con estrategias que potencian y orientan a las y los jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.

CECyTE Dolores Hidalgo y Viñedo San Bernardino impulsan la Formación Dual en estudiantes

  • Arranca primera generación de estudiantes de media superior con programa de educación dual.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de noviembre de 2022.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) plantel Dolores Hidalgo, y la empresa Viñedo y Hacienda San Bernardino, firman convenio de colaboración para formalizar la implementación del Programa de Educación Dual en alumnos y alumnas de las carreras de Ecoturismo y Producción Industrial.

El Programa de Educación Dual es una estrategia implementada para incrementar la competitividad de los estudiantes en el mundo laboral, sin dejar de lado el aspecto académico, y motivar a las y los jóvenes estudiantes a desarrollar sus habilidades y destrezas mediante un plan integral.

Para la alumna Carolina, ser parte de la primera generación con educación dual representa un gran honor y orgullo, “he puesto a prueba todos los conocimientos compartidos por mis grandes maestros y maestras. Destaco y agradezco la calidez en el trato del equipo de la empresa y tomo esta experiencia para enriquecerme en todos los aspectos” compartió.

Juana María Rodríguez y Mario Valdés, padres de familia, se pronunciaron motivados y orgullosos del crecimiento personal y formativo que ofrece la escuela en coordinación con la empresa, “todas estas experiencias motivan a los estudiantes, nosotros como madres y padres de familia tenemos que apoyarlos y promover que participen en estas oportunidades que les facilitan”.

El Convenio del Modelo Mexicano de Formación Dual fue suscrito por Esther Angélica Medina Rivera, Directora General del CECyTE Guanajuato; Juan Miguel Rendón Salazar, Propietario del Viñedo y Hacienda San Bernardino; y Ma. Ofelia Rivera Ortiz, directora del CECyTE plantel Dolores Hidalgo.

Dicho convenio tuvo como testigos al director académico del CECyTE Guanajuato, Miguel Espartaco Hernández García y Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; acompañados de personal de apoyo, equipo de la empresa, docentes de la institución, estudiantes, madres y padres de familia.

En su mensaje, Esther Angélica Medina Rivera, agradeció la confianza de las familias de los alumnos seleccionados y apostar por una educación y formación integral para ellos, “este es un proyecto generoso y productivo, permite que cualquier participante aprenda, tanto nuestros alumnos como maestros, maestras y mismos empresarios se enriquecen de ello” expresó la directora general del CECyTE Guanajuato.

Por su parte, Juan Miguel Rendón Salazar, comentó que “ver a jóvenes comprometidos con aprender y, además, compartir inquietudes y sugerencias, es muy satisfactorio como empresario, disfruten del lugar y aprendan de esta experiencia con la que esperamos apoyar la formación de las y los jóvenes”.

Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y empresarial, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los Aprendizajes, con actividades que potencian y orientan a las y los jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.

Sector educativo y productivo impulsan acciones para fortalecer la educación dual en Guanajuato

  • SEG participa en el 2da. Sesión el Consejo Empresarial para la Formación Dual del Estado.

León, Gto. 14 de julio de 2022. – El sector educativo y productivo de la entidad se une para establecer acuerdos que consoliden el modelo de formación dual en Guanajuato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, participó en la 2da. Sesión del Consejo Empresarial para la Formación Dual del Estado, con la finalidad de establecer estrategias y dar seguimiento a las acciones para fortalecer el sistema de universidades duales de la entidad y contribuir en la educación y empleabilidad de los jóvenes guanajuatenses, a la par de mejorar la competitividad de las empresas.

Durante las mesas de trabajo se abordaron las temáticas: empresarial y académica. Durante su intervención Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, plateó la necesidad de generar acciones que contemplen a todas las instituciones educativas para lograr una buena articulación. En este sentido, enfatizó que para mediar la interacción entre los actores del modelo dual (estudiante-empresa) es necesario visualizar ejercicios  ligados a la inmediatez y a los resultados.

Finalmente, el titular estatal hizo un llamado a ver de forma distinta, a establecer un enfoque sistémico y pragmático para que nuestras universidades, de acuerdo con sus condiciones y entorno, puedan perfeccionar las políticas y adaptar el modelo de formación dual a sus necesidades.

La jornada de trabajo inició con una plenaria en la que el presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León, resaltó que, en Coparmex, se cuenta con un proyecto llamado Modelo de Desarrollo Inclusivo el cual promueve 20 puntos para la construcción de un mejor País y entre ellos se encuentran varios que están ligados a la Formación Dual como es el generar el ambiente propicio para brindar una educación de calidad, así como el fomento de políticas económicas sustentables que propicien el ahorro, la productividad, el desarrollo social y económico de todos los integrantes de la empresa.

En su intervención, Nancy Huerta dio a conocer que Educación Dual ya está establecido en la Ley General de Educación Superior como una modalidad educativa del tipo superior; un avance en el establecimiento del marco normativo institucional que da claridad y certeza.

Al cierre de la sesión, se establecieron acuerdos y compromisos por parte de los integrantes de cada mesa entre los cuales destaca colocar al estudiante en el centro del modelo; impulsar su flexibilidad, así como integrar una red de universidades que promuevan la Educación Dual entre sus estudiantes con la intención de acercarlos al modelo y descubran las ventajas de integrarse al trabajo en una etapa temprana de su proceso educativo.

La sesión contó con la presencia del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León quien también funge como Presidente del Consejo Empresarial para la Formación Dual; Héctor López Santillana, Director de Guanajuato Puerto Interior; Nancy Huerta Elizarrarás, Directora de Educación Dual en la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Germán Bonilla, Representante de Fundación AFOS; así como representantes de dependencias e instituciones públicas y privadas.