Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reinició los trabajos de seguridad integral, rehabilitación, remodelación y modernización en el Teatro Juárez.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, comentó que, luego de la pausa que se realizó para dar lugar a los eventos artísticos y culturales presentados en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, se retomaron las acciones que concluirán en septiembre del 2023.
El funcionario explicó que, se trata de una misma etapa, a la que se destina una inversión aproximada de 160 millones de pesos, con la cual se busca proteger este histórico recinto, tal y como lo solicitó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez puntualizó que, todas las acciones que se llevan a cabo tienen dos objetivos, el primero de ellos renovar el recinto, facilitar su operación proporcionando confort, tanto a los asistentes como a los artistas y volverlo más accesible para personas de movilidad reducida; por otra parte, dotar al inmueble histórico de los sistemas de seguridad más modernos, que permitan minimizar los daños al mismo, en caso de presentarse algún siniestro o accidente.
Rodríguez Martínez explicó que los avances de este primer periodo de obras comprendieron los trabajos y acciones que a continuación se mencionan;
Restauración de bienes muebles e inmuebles
Sistema hidrosanitario
Sistema de intercomunicación
Vestimenta teatral
Mecánica teatral
Iluminación escénica
Voz y datos
Red contra incendios
Sistema de aislamiento acústico
Sistema pluvial
Sistema eléctrico
CCTV
Detección de humos
Al señalar las acciones que se desarrollarán en este segundo periodo de trabajos y obras en el inmueble, mencionó las siguientes:
Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, recordó que esta es la inversión y la intervención más importante y completa, que se ha hecho al Teatro Juárez en toda su historia, desde que fue construido e inaugurado el 27 de octubre de 1903, por lo que se espera esté listo para la celebración de su 120 aniversario.
Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2022.- La edición número 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC) registró saldo blanco en materia de seguridad y protección civil durante su desarrollo los días 12 al 30 de octubre en los escenarios de esta ciudad. En los diversos eventos que se presentaron, se contó con un aforo de 182 mil 455 asistentes.
Este lunes 31 de octubre, se llevó una reunión de cierre entre el Comité del FIC y autoridades estatales. En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió los trabajos el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio, subrayándose que la coordinación inter-institucional permitió concluir con saldo blanco.
En el operativo para la vigilancia en 23 foros para las actividades culturales del FIC, además de espacios públicos de la propia ciudad de Guanajuato, participó un estado de fuerza total de mil 418 efectivos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como elementos de los diferentes cuerpos de emergencia, apoyados en 235 vehículos tales como patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, motobombas y grúas.
Las instituciones que formaron parte del despliegue operativo, son: la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Además, también participó la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria número 1; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). También, se contó con la Dirección General de Transporte del Estado de la Secretaría de Gobierno.
Por parte del Gobierno Municipal participó la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Policía y Tránsito Municipal, la Unidad de Protección Civil y la Dirección de Fiscalización y Control, así como Bomberos y Cruz Roja.
Por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se instalaron 39 puestos de control por medio de los cuales se revisaron 369 vehículos, 61 motocicletas, 231 consultas del Número de Identificación Vehicular; además se realizaron 112 operativos carrusel, 43 operativos radar, 12 operativos alcoholímetro, 61 auxilios viales, se atendieron 759 orientaciones turísticas y se emitieron 175 recomendaciones a conductores, para un total de 1,985 acciones.
Asimismo, con la finalidad de garantizar en general el buen desarrollo del Festival Internacional Cervantino y derivado de las acciones de los cuerpos de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, se contabilizaron 424 faltas administrativas, así como 15 puestas a disposición ante la autoridad competente.
En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó 262 inspecciones a foros, atendió 235 eventos y 94 atenciones de ayuda a personas con discapacidad. Por otra parte, se registraron en total 345 atenciones pre-hospitalarias generales que no requirieron mayores cuidados y 22 traslados.
Cabe mencionar que como parte de las actividades del FIC, se realizaron también diversas exposiciones en espacios como la Casa Corea, Universidad de Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura, Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, el antiguo edificio del Congreso del Estado, entre otros, donde se registró una afluencia de 89 mil 479 personas.
Simultáneamente, se llevaron a cabo actividades de carácter académico en otros foros tanto abiertos como cerrados, contándose con una asistencia de poco más de 17 mil 297 personas. En estas últimas actividades integradas al Festival Cervantino, todo transcurrió sin incidencias.
Finalmente, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso de fortalecer las condiciones de paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses y sus visitantes.
Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo.
En esta ocasión Corea y la Ciudad de México son los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.
“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca.
“Aquí en el estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, dijo el Gobernador.
Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.
Este encuentro cultural más importante del País, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.
Con más de 200 presentaciones a realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.
Tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.
“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, agregó el Gobernador.
Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales; celebran también 10 años de la creación del Centro Cultural Coreano en México; y se celebra el 30 aniversario del hermanamiento del gobierno metropolitano de Seúl con la Ciudad de México, Estado invitado de honor de esta Fiesta Cervantina.
Corea presentará alrededor de 50 actividades de Artes Visuales, Ciclo de cine y Artes Escénicas.
“Es una gran oportunidad para descubrir el arte y la cultura de esta joven nación y estrechar los lazos de amistad que nos unen”, dijo el Gobernador.
Durante el primer día de actividades del FIC, se entregó la Presea Cervantina a Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, quien con 47 años de servicio y recientemente jubilado, durante casi cinco décadas fue técnico en el Teatro Juárez.
Este premio que reconoce el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.
También, se entregaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria durante las 50 ediciones del FIC; lo recibieron, Rosa María Muñoz Soto y Héctor Rodríguez Colmenero “El Chaplin”.
El Gobernador de Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, previamente inauguró la Casa Chilanga, donde el Museo del Estanquillo presenta imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis, bajo el diseño gráfico de Alejandro Magallanes.
Se trata de una exposición dedicada al ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura del país.
“La Ciudad de México, ha abierto con generosidad para compartir el ‘orgullo chilango’ y su enorme patrimonio cultural. Nuestro agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien no ha escatimado recursos y oficio para traer a Guanajuato una digna representación de la riqueza cultural de una gran ciudad”, dijo el Gobernador.
En Casa Chilanga, la exposición en su honor traerá temas como la diversidad sexual, el espectáculo y diferentes luchas sociales, este mosaico visual hará patente la presencia de uno de los cronistas fundamentales en el México del Siglo XX: Monsi.
En la Alhóndiga de Granaditas, el máximo escenario del FIC, comenzó la Fiesta del Espíritu con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que estimuló los sentidos con un repertorio melódico bajo la batuta de Scott Yoo, secundado por las voces de las sopranos Hera Hyesang Park de la República de Corea y María Katzarava de la Ciudad de México.
En los eventos inaugurales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino estuvieron también presentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Embajador de Corea en México, Suh Jeong-in; el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Park Bo Gyoon; la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Álvarez Brunel; la Directora de Cultura del Estado de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.
Además, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la subsecretaría de Cultura del gobierno de México, Marina Núñez Bespalova y la Secretaría de Cultura de la Ciudad México, Claudia Stella Curiel de Icaza.
Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2022.- Previo a la edición 50 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 12 al 30 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se contará con un estado de fuerza total de 1,359 elementos y 140 unidades.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta reunión el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio. En los trabajos participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la propia SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de FiscalizaciónMunicipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias., obviamente bajo las condiciones que establezcan las autoridades sanitarias aún en el contexto de la pandemia
Guanajuato, Gto., a 3 de octubre 2022.- Con una diversidad de ofertas que van desde la música antigua hasta experimentaciones sonoras y coreográficas contemporáneas, el talento guanajuatense se sumará al afluente creativo que dará vida a la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.
Un total de 17 propuestas escénicas y musicales, con más de 240 artistas participantes, serán emisarias de la creatividad y búsqueda de la excelencia que crece en el Bajío para la inminente celebración de la “fiesta del espíritu”, que se desarrollará del 12 al 30 de octubre.
La delegación artística guanajuatense se conforma con los proyectos seleccionados a través de la convocatoria anual del Instituto Estatal de la Cultura, invitaciones directas a figuras que han sido emblemáticas para la historia del festival y cuatro producciones escénicas y musicales preparadas especialmente para esta edición.
El público del Cervantino podrá apreciar el estreno de montajes que conjuntan a artistas guanajuatenses y creativos de otras latitudes, como “Del mago al loco. Una revelación del tarot” y “Bach, proyecto de danza”; así como la instalación sonora “Jardín Unión”, propuesta por el músico Roberto Morales Manzanares y un programa preparado por la Banda de Música del Estado con piezas creadas exprofeso por jóvenes compositores de la entidad.
El rubro de las producciones especiales abre con “Del mago al loco. Una revelación del tarot”, coproducción en la que participan: Ciudad de México (invitada de honor), FIC, Instituto Estatal de la Cultura, Instituto Cultural de León y la compañía Teatro de Ciertos Habitantes y que ofrecerá una breve temporada de 13 al 16 de octubre, en la antigua Plaza de Gallos de León.
El montaje multidisciplinario, dirigido por Claudio Valdés Kuri, plantea la travesía de un viajero (ajeno al elenco) que se enfrenta a diversas pruebas, a través de 22 estaciones que corresponden a los arcanos mayores del tarot. Es un montaje en el que cada uno de sus más de 20 participantes ha aportado elementos y referentes.
Otra coproducción que conjunta al FIC y el Instituto Estatal de la Cultura, ahora con la compañía estadounidense de danza Paul Taylor, es “Bach, proyecto de danza”, un montaje coreográfico que tiende puentes entre el lenguaje de la danza contemporánea y la música de Johann Sebastian Bach. La propuesta integra un elenco de seis bailarines guanajuatenses, bajo la dirección de Francisco Graciano.
Estreno también es el programa confeccionado por la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que a mediados de año convocó a compositores guanajuatenses a crear piezas que sintetizaran la tradición de las banda de viento y los enfoques actuales. El resultado son obras de Aldair Porras, Jacobo Cerda, Paul León Morales y Luis Paul Millán, que se estarán haciendo oír cada domingo de festival, en el kiosko del Jardín Unión.
El Jardín Unión es también escenario y da nombre a la instalación sonora diseñada por el músico, flautista y compositor Roberto Morales Manzanares, quien propone un diálogo entre los dispositivos electrónicos, el espacio natural, los transeúntes y los sonidos propios de la ciudad.
Por el profundo significativo del medio siglo de vida del Cervantino, han sido convocados algunos de los artistas guanajuatenses con mayor recorrido a lo largo de la historia del festival, como el grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, que también cumple 50 años; el pianista Rodolfo Ponce Montero; la agrupación especializada en barroco Capella Guanajuatensis y la coreógrafa y bailarina Lola Lince.
Los Tiempos Pasados, con su apreciado director fundador Armando López Valdivia, deslumbrarán con su arsenal de instrumentos de diversas épocas y un repertorio que salta juguetonamente entre siglos, desde el medievo hasta el renacimiento, pasando por la música virreinal y judeo-árabe.
Capella Guanajuatensis, ensamble que celebra su 30° aniversario, presentará un programa que comunica dos lados del barroco: el francés, de Marin Marais y Jacques Morel, y el británico-alemán, de Georg Friedrich Händel.
Rodolfo Ponce Montero, ganador como los dos ensamble anteriores de la presea Eugenio Trueba Olivares otorgada a artistas guanajuatenses por su trayectoria, volverá al Cervantino con el programa “Música de mis maestros y amigos”, un tributo pianístico a autores como Mario Lavista, Manuel de Elías, Guillermo Pinto Reyes y Gerhart Muench, del que Ponce ha sido un activo estudioso y promotor.
Lola Lince, alma de la compañía de danza contemporánea que lleva su nombre, presentará “El sentimiento del tiempo”, una reflexión sobre la relación cuerpo-tiempo que la artista pondrá sobre el escenario con el lenguaje experimental y poético que la caracteriza, con la poderosa influencia de la danza butoh.
La última propuesta dancística con alma guanajuatense y global es “Ten cuidado con lo que sueñas”, deslumbrante creación de Physical Momentum, la compañía que encabeza Francisco Córdova, uno de los más vigorosos creadores coreográficos de su generación y que en esta ocasión juega con el concepto de un infierno personal edificado a partir de los propios anhelos.
El talento de Guanajuato hará también varias invitaciones musicales. En el ámbito de la música tradicional se puede mencionar el concierto preparado para la explanada de la Alhóndiga de Granaditas por la Banda de Música del Estado y las agrupaciones infantiles y juveniles de Vientos Musicales, que ofrecerán un paseo por el cancionero de grandes guanajuatenses: desde Juventino Rosas hasta José Alfredo Jiménez,
En una tónica parecida estará la cantante Sindy Gutiérrez, acompañada por el cuarteto de cuerdas Paax K’aay, que compartirá su tributo a la época de oro de la música mexicana, con temas inolvidables de Agustín Lara, Consuelo Velázquez o Roberto Cantoral.
La música sinfónica y de cámara tendrá como emisarios a la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Conservatorio de Música de Celaya, interpretando a Mendelssohn y Shostakovich; el joven pianista Luis Herman Miranda, con un repertorio que va de Juventino Rosas a Claude Debussy, y el Ensamble de Contrabajos Mushamukas, que armó un homenaje al compositor y contrabajista Stefano Scodanibbio (fallecido en 2012), con obras comisionadas a varios autores.
En cuanto a la escena, el Cervantino recibirá los montajes guanajuatenses “Matrices. Voces de úteros contemporáneos”; una reflexión sobre las maternidades propuesta por Teatro de los Sueños a partir del libro de Lilia Martínez, y “Civil”, el montaje interactivo generado por Un Colectivo para reflexionar sobre el peso creciente de la presencia militar en el ámbito cotidiano.
En el Talento Guanajuato se cuenta también una propuesta para niñas y niños: el espectáculo músico-escénico “Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor”, en que a través de la música, la danza y elementos audiovisuales, la audiencia se introducirá en una de las historias más entrañables de Hans Christian Andersen.
Las aportaciones de Guanajuato al Cervantino incluyen también las de la Universidad de Guanajuato, particularmente su Orquesta Sinfónica, Estudiantina y Ballet Folklórico, así como las rondallas Santa Fe y Señorial, el Coro y el Teatro Universitario, agrupaciones pionera del festival.
El FIC también programó directamente un recital del contratenor Iván López Reynoso, también conocido como director de orquesta; el montaje “El coleccionista de nubes”, con La Cumbancha, que dirige Luis Martín Solís y, de modo virtual, “Sobreviviendo”, un montaje por los internos del CEFERESO 12.
La programación completa del Festival Internacional Cervantino puede consultarse a través de sus redes sociales y en la página web festivalcervantino.gob.mx.
50° Festival Internacional Cervantino
Del 12 al 30 de octubre, 2022
Talento Guanajuato
Teatro
Del mago al loco, una revelación del tarot
Ensamble de artistas guanajuatenses y Teatro de Ciertos Habitantes
Coproducción: CDMX-IEC-ICL-FIC
Dir. Claudio Valdés Kuri
Antigua Plaza de Gallos (León)
Jueves 13 al domingo 16, 18:00 h
Instalación sonora
Jardín Unión
Roberto Morales Manzanares
Jardín Unión
Viernes 14, 21 y 28, 12:00 h
Domingos 16, 23 y 30, 12:00 h
Música
Banda de Música del Estado
Dir. Adalberto Tovar
Obras de: Aldair Porras, Jacobo Cerda, Paul León Morales y Luis Paul Millán
Kiosko del Jardín Unión
Domingos 16, 23 y 30, 12:00 h
Música
Banda de Música del Estado y Vientos Musicales
¡Guanajuato celebra! Medio siglo de tradición cervantina
Dir. Adalberto Tovar y Francisco J. Balboa
Explanada de la Alhóndiga
Lunes 17, 20:00 h
Música
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Dir. Jesús Almanza
Obras de: Glière, Mendelssohn y Shostakovich
Templo de la Compañía
Martes 18, 17:00 h
Música
Sindy Gutiérrez y Paax K’aay Cuarteto de Cuerdas
Homenaje a la época de oro de la música mexicana
Exhacienda de San Gabriel de Barrera
Jueves 20, 12:00 h
Música
Mushamukas Ensamble de Contrabajos
Ecos de viaje. Homenaje a Stefano Scodanibbio
Dir. Rodrigo Mata Álvarez
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Jueves 20, 13:30 h
Música
Capella Guanajuatensis
La Sonnerie
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Viernes 21, 13:30 h
Danza
Compañía de Danza Experimental Lola Lince
El sentimiento del tiempo
Dir. Lola Lince
Teatro Cervantes
Viernes 21, 17:00 h
Música
Rodolfo Ponce Montero
Música de mis maestros y amigos
Templo de la Compañía
Viernes 21, 17:00 h
Teatro
Matrices. Voces de úteros contemporáneos
Teatro de los Sueños
Dir. Israel Álvarez Araujo
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Sábado 22, 20:00 h
Música
Luis Herman Miranda
Piano francés: del Santa Cruz de Juventino Rosas a la París de Claude Debussy
Templo de la Compañía
Martes 25, 17:00 h
Danza
Bach, Proyecto de Danza
Ensamble de artistas guanajuatenses
Dir. Francisco Graciano
Teatro Principal
Martes 25, 18:00 h
Niños
Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor
Edna Isabel Valles (soprano), Ilse Torres (danza), Jacobo Cerda (piano)
Exhacienda de San Gabriel de Barrera
Jueves 27, 12:00 h
Música
Los Tiempos Pasados
50 años
Dir. Armando López Valdivia
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Jueves 27, 13:30 h
Teatro
Civil
Un Colectivo
Dir. Cuauhtémoc Velázquez
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Viernes 28 y sábado 29, 20:00 h
Danza
Ten cuidado con lo que deseas
Physical Momentum
Dir. Francisco Córdova
Auditorio del Estado
Sábado 29, 20:00 h
Domingo 30, 12:00 h
Guanajuato, Gto., a 9 de mayo de 2022.- Como un medio más para visibilizar al talento guanajuatense en la mayor celebración artística del continente, el Instituto Estatal de la Cultura ha lanzado una convocatoria para la composición de obras que la Banda de Música del Estado presentará durante el 50° Festival Internacional Cervantino.
La convocatoria busca seleccionar hasta cuatro composiciones con una duración de entre seis y 10 minutos, cuyos autores recibirán un estímulo de 20 mil pesos cada uno. Pueden aplicar profesionales en composición musical con al menos 10 años de trayectoria y cinco de residencia en el estado
Las obras podrán ser acústicas o acústicas con medios mixtos y contemplar la dotación instrumental de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que está basada en instrumentos de aliento (maderas y metales) y percusiones.
Esta convocatoria vislumbra una plena libertad creativa para las obras participantes, pero valorará especialmente aquellas que propongan una conexión entre la tradición centenaria de las bandas de música, el particular espíritu sonoro callejero de la ciudad de Guanajuato y los nuevos lenguajes.
Las obras seleccionadas serán interpretadas en las presentaciones dominicales de la Banda de Música del Estado en el Jardín Unión, durante el 50° Festival Internacional Cervantino, que se desarrollará del 12 al 30 de octubre.
El registro de participantes se realizará de manera digital mediante el formato disponible en https://bit.ly/for22bandafic y cerrará el 31 de julio. Los resultados serán comunicados a los compositores seleccionados durante el mes de agosto,
Las bases completas de la convocatoria y sus requisitos técnicos están disponibles en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato y Silao, Gto. 14 de octubre de 2021.- En el marco de la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Casa Coahuila y la Casa Cuba, donde se muestra parte de la riqueza cultural de este estado y país, invitados de honor a este festival.
“Guanajuato es un estado que tiene esa cultura y esa fuerza, y hoy día siguen vigentes con esos valores de libertad, democracia y de la defensa de la libertad de expresión.
“Para nosotros es un honor tenerlos aquí. Que su presencia durante este Festival Cervantino sea fructífera y que los visitantes se lleven a Cuba, a Coahuila y a Guanajuato, en su corazón”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
En esta edición del FIC, Coahuila contará con la participación de 590 artistas en 65 actividades artístico-culturales.
Y como parte de las actividades de Coahuila en el Cervantino, hoy se inauguró la Casa Coahuila como un espacio en el que se mostrará parte de la riqueza turística, artesanal y gastronómica de esta entidad ubicada al norte de México
“La Casa Coahuila es una ventana que nos deja ver las maravillas de este estado. Queremos que sigan siendo un estado aliado y hermano de Guanajuato, porque tenemos mucho que ofrecer México y si lo hacemos juntos, vamos a llegar muy lejos”, dijo el Gobernador.
En la Casa Coahuila, ubicada en la Plaza del Baratillo, está disponible al público la exhibición y venta de artesanías de orfebrería, textiles, gastronomía, vinos y sotol.
Por su parte, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo que este festival es una gran oportunidad para mostrar la riqueza cultural e intercambiar lo que se ha hecho por amor a un pueblo, y que cada persona que visite este espacio, se asombrará con lo que Coahuila ofrece en cultura, turismo y gastronomía.
“A partir de hoy nuestra Casa en Guanajuato está abierta. Aquí los recibe una parte de lo mejor que el norte de México tiene para ofrecer; llegamos hasta aquí con el sabor único de nuestros vinos y la riqueza gastronómica de nuestra tierra.
“Los invitamos a sumergirse en la magia de Coahuila, en el calor, en el talento y hospitalidad de nuestra gente, porque en Guanajuato nosotros también nos sentimos como en casa”, dijo el Gobernador de Coahuila.
El sabor de Cuba
La comitiva cervantina se trasladó a un costado del templo de San Diego para inaugurar la Casa Cuba, ubicada en el ex Convento Dieguino, en donde se exhibe parte de la cultura de esta isla caribeña, país Invitado de Honor este Festival Cervantino.
Es un espacio donde se hace promoción turística para visitar Cuba, además se ofrecen a la venta libros, arte, cerámica instrumentos y diversos productos cubanos.
“Guanajuato y este festival es una unión que refuerza los vínculos de México con el mundo. Y esa fusión transmite lo que significan los dos pueblos, con nuestros hermanos cubanos y México.
“Inaugurar esta Casa de Cuba en Guanajuato, nos acerca más a esa isla. Gracias por compartir su talento con Guanajuato y con México. Bienvenida Cuba al Festival Internacional Cervantino, a participar en esta fiesta de libertad, cobijada por el espíritu universal de Cervantes”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
Exponen Joyas Fósiles de Coahuila
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró esta exposición que consta de reconstrucciones óseas y biológicas de especies de dinosaurios localizados en Coahuila.
La muestra integra una explicación gráfica de los eventos más destacados, desde la Era Paleozoica hasta la Mesozoica, incluido el momento en que aparecen los dinosaurios y los reptiles marinos y voladores, así como las réplicas de esqueletos de dinosaurios donde destacan el Tyrannosaurus Rex y el Velafrons Coahuilensis, especie que hasta el momento sólo se ha encontrado en Coahuila.
“Lo que estamos haciendo Coahuila y Guanajuato es estrechar nuestros lazos de amistad y hermandad y compartimos la riqueza de nuestras culturas. Un pasado que nos da
fortaleza y cimientos, pero también compartimos un futuro brillante”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
La entrada a la exhibición es gratuita y abre al público del 14 al 31 de octubre de este año en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en un horario de 11:00 a 19:00 horas.
En estos eventos estuvieron presentes Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal; Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba; Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura de Cuba en México; Waldo Leyva, Consejero de Cultura de la Embajada de Cuba en México.
Además de Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato; Ana Sofía, García Camil, Secretaria de Cultura de Coahuila y Armando Fuentes Aguirre “Catón”, escritor y cronista de Coahuila, entre otros invitados.
• Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 49 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 13 al 31 del presente mes de octubre en la ciudad de Guanajuato.
• Operarán los cuerpos de seguridad y de emergencias con estado de fuerza total de 1,143 elementos y 170 unidades.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de octubrede 2021.- Previo a la edición 49 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 31del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, en el contexto de la pandemia causada por el SARS COVID-19, se contará con un estado de fuerza total de 1,143 elementos y 170 unidades.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, obviamente bajo las condiciones que establezcan las autoridades sanitarias en el contexto de la pandemia
Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2021.- El Talento Guanajuato es una de las columnas de la programación del Festival Internacional Cervantino, que para su 49a edición incorpora 13 propuestas escénicas y musicales, seleccionadas a través de la convocatoria anual emitida por el Instituto Estatal de la Cultura.
La delegación guanajuatense integra a 15 agrupaciones y solistas, que mostrarán su quehacer en seis propuestas presenciales y siete virtuales. El listado lo abren y cierran jóvenes instrumentistas que están construyéndose una sólida carrera dentro y fuera de México: el guitarrista José Daniel Salceda y el pianista Braulio Alcaraz.
Es precisamente en la música donde se halla el contingente más numeroso, con agrupaciones como: la Orquesta Sinfónica Juvenil y Mariachi del Conservatorio de Celaya; la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales, el grupo de música antigua Derwen Ensamble, el Ensamble A Tempo y el Cuarteto Solar con Tania Ugalde.
En cuanto a las artes escénicas, el festival se nutre con los montajes “El día más violento”, “Flores para los muertos”, “Historia de amor”, “Príncipe Guarjol”, “Inaudible (Propuesta #49 / Versión unplugged)”, de la compañía de danza El Circo Contemporáneo y el estreno de “¿Has visto el Pacífico?” coproducción de teatro infantil del Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura y Teatro en Fuga.
Las presencias del Talento Guanajuato en FIC inician el domingo 17 con el recital de guitarra clásica que ofrecerá José Daniel Salceda en San Gabriel de Barrera. Esta joven promesa salmantina, que con tan sólo 23 años ha fraguado una notable trayectoria con más de 35 premios y reconocimientos, compartirá el programa titulado “Hermes y Apolo”, con obras de autores de los siglos XX y XXI.
El Conservatorio de Música de Celaya, invitado regular del festival, ofrecerá en esta ocasión el espectáculo Mariachi Sinfónico, una festiva propuesta que rinde tributo a la música mexicana combinando las sonoridades de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y del Mariachi Juvenil del Conservatorio, formado en 2019. El vibrante concierto se presentará en la Explanada de la Alhóndiga el miércoles 20.
La Explanada de la Alhóndiga también recibirá a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales, el grupo de élite de este programa de formación musical que cuenta con más de mil 200 alumnos en el estado. Bajo la dirección de Francisco Balboa, el ensamble presentará el lunes 25 el programa “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”, una exploración al repertorio y géneros de la música tradicional guanajuatense.
En el teatro se encuentra la otra mitad de las propuestas presenciales del Talento Guanajuato, iniciando con “El día más violento”, montaje del Taller de Formación Profesional del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, dirigido por Juliana Faesler, que llegará al Teatro Principal el martes 19.
Original de la dramaturga mexicana Bárbara Colio, la obra se construye alrededor de Carmen Serdán, una de las primeras revolucionarias y quien, tras la irrupción de las tropas federales en la casa familiar, tendrá que seguir su camino viendo cómo todo su universo se transforma violentamente.
Para el viernes 22, tocará el turno a Roberto Mosqueda, quien presentará su espectáculo unipersonal “Flores para los muertos” en la Plaza de San Fernando: la historia de un joven que, al huir de un grupo criminal, llega accidentalmente a un lugar mágico en medio de la serranía, donde tiene una experiencia de autodescubrimiento.
El último fin de semana del festival enmarcará el estreno de ¿Has visto el pacífico?, obra dirigida por Andrea Salmerón y dramaturgia por Paulina Barros con elenco netamente guanajuatense, que cuenta la historia de Julia, una niña del mundo rural y Matías, un niño urbano, que tras una convivencia obligada, aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.
Por el lado virtual, las presentaciones del Talento Guanajuato inician el domingo 17 con “Historia de amor (Últimos capítulos)”, creación del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce dirigida por Juan Manuel García Belmonte, con actuaciones de Francesca Guillén, David Eudave y Jorge Núñez López, quienes dan vida a un trío amoroso que intenta remover las brumas de la memoria para dar su testimonio.
Al día siguiente, el foro virtual del FIC recibirá a “Príncipe Guarjol”, la propuesta del Colectivo Noa Noa, dirigido por Josué Carrillo, que reinterpreta libremente la historia de “El Principito” y la entrecruza con mucho colorido y referentes como David Bowie y Jean Michel Basquiat, para hacer una alegoría sobre la identidad, la diversidad y el respeto.
Para el jueves 21, toca el turno al único emisario dancístico del Talento Guanajuato: la compañía El Circo Contemporáneo, dirigida por Mauricio Nava, que presentará “Inaudible (Propuesta #49 / Versión unplugged)”, aborda el tema de la comunicación fallida en nuestra sociedad y la triste imposibilidad de escucharse entre sí en las relaciones interpersonales.
El cartel musical en la sección virtual incluye a Derwen Ensamble, joven agrupación dedicada a la música antigua, que el martes 19 presentará el concierto “Modus Universalia”, que funde sonoridades de diversas épocas y latitudes; así como al Cuarteto Solar y Tania Ugalde, destacados exponentes del jazz guanajuatense, que compartirán el concierto “Del suave aliento de las palabras”, una fusión de cadencias sincopadas con poesía barroca y virreinal pactada para el domingo 24.
El Ensamble A Tempo, agrupación dedicada a la música nueva y dirigida por Enrique Eskeda, también toma parte de la programación con “México electroacústico”, concierto con obras de compositores jóvenes, producto de una convocatoria conjunta del grupo y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.
Completa la programación el joven músico leonés Braulio Alcaraz, quien ofrecerá el domingo 31 un recital con algunas de las obras para piano más influyentes de los últimos 200 años, en un espectro que va desde Chopin y Ravel, hasta Manuel M. Ponce y José Pablo Moncayo.
El caudal de talento guanajuatense también incluye a la representación de la Universidad de Guanajuato: el Ballet Folklórico, el Coro y las agrupaciones decanas del festival: la Orquesta Sinfónica y el Teatro Universitario; así como sendas presentaciones virtuales de tres montajes del Proyecto Ruelas de teatro comunitario y uno de teatro penitenciario, a cargo del grupo del CEFERESO 12.
Las presentaciones virtuales del Cervantino se podrán seguir sin costo a través de su página web y redes sociales. Para los eventos en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el acceso general será gratuito, pero será indispensable un registro electrónico; mientras que para los eventos con costo, las localidades están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez y a través del sistema Ticketmaster.
La programación completa del 49° Festival Internacional Cervantino se puede consultar a través de la aplicación oficial para dispositivos móviles (disponible tanto en Android como iOS) y en su sitio web oficial: festivalcervantino.gob.mx
Presencia de Guanajuato en el FIC
13 Propuestas Talento Guanajuato (Selección IEC)
6 presenciales y 7 virtuales
4 propuestas Universidad de Guanajuato
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
Coro Universitario
Teatro Universitario
3 montajes del Proyecto Ruelas de teatro comunitario (Virtuales)
“La macaña” | Los Quijotes de Pozo Blanco
¿De quién es la tierra que trabajo? | Comunidad Puerto de Valle
Presente, no nos llamen futuro | Colectivo Lxs de Abajo
1 montaje de teatro penitenciario del CEFERESO 12 (Virtual)
Talento Guanajuato en 49 FIC
Presenciales
Música
José Daniel Salceda Velasco
Hermes y Apolo
San Gabriel de Barrera
Domingo 17, 12:00 h
Teatro
El día más violento
Taller de Formación Profesional del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Dir. Juliana Faesler
Teatro Principal
Martes 19, 18:00 h
Música
Mariachi Sinfónico
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Mariachi Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya
Explanada de la Alhóndiga
Miércoles 20, 20:00 h
Teatro
Flores para los muertos
Roberto Mosqueda
Plaza de San Fernando
Viernes 22, 19:00 h
Música
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales
Ensayo sonoro sobre Guanajuato
Dir. Francisco Balboa
Explanada de la Alhóndiga
Lunes 25, 20:00 h
Teatro – Niños
¿Has visto el Pacífico?
Teatro en Fuga-FIC-IEC
Dir. Andrea Salmerón
Teatro Principal
Sábado 30, 12:00 y 18:00 h
Domingo 31, 12:00 h
Virtuales
*A través de la página web y redes sociales del Cervantino
Teatro
Historia de amor
Francesca Guillén, David Eudave, Jorge Núñez López
Dir. Juan Manuel García Belmonte
Domingo 17, 19:00 h
Teatro
Príncipe Guarjol
Laboratorio Noa Noa
Dir. Alejandro Josué Carrillo
Domingo 17, 19:00 h
Música
Derwen Ensamble
Modus Universalia
Dir. Sergio Rico Gutiérrez
Martes 19, 19:00 h
Danza
El Circo Contemporáneo Danza Multidisciplinaria
Inaudible (Propuesta #49 / Versión unplugged)
Dir. Mauricio Nava
Jueves 21, 19:00 h
Música
Cuarteto Solar y Tania Ugalde
Del suave aliento de las palabras
Dir. Adalberto Tovar
Foro Virtual
Domingo 24, 19:00 h
Música
Ensamble A Tempo
México electroacústico
Dir. Enrique Eskeda
Martes 26, 19:00 h
Música
Braulio Alcaraz
Ecos y voces de dos siglos
Viernes 29, 13:00 h
Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 20 de agosto de 2021.- Durante el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria 2021 del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron aprobados por unanimidad los Planes de Contingencia para las próximas Fiestas Patrias, también para la edición 49 del Festival Internacional Cervantino y para el Día de Muertos en el mes de noviembre.
Esta sesión, presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Secretario Técnico, se presentó primero ante el pleno del Consejo Estatal el Plan de Contingencias para las Fiestas Patrias que tradicionalmente celebran el Grito de Independencia en los 46 municipios, con especial énfasis en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Por voto unánime de los consejeros, se aprobó dicho plan en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como todos los cuerpos de emergencia y auxilio, además de la sociedad. Para este operativo, se consideraron factores como el color semáforo que en su momento determinen las autoridades de Salud, debido a la pandemia del COVID.
El otro Plan de Contingencias aprobado también por unanimidad, es el relacionado con la celebración de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino del 13 al 31 de octubre próximo. Para este evento, llamado la Fiesta del Espíritu, conforme a los organizadores, se llevará a cabo en un formato híbrido con 10 foros que albergarán eventos culturales y exposiciones, considerando desde luego todas las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
En otro de los puntos del orden del día, fue presentado un informe de resultados a la fecha, sobre el Programa Estatal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, en el contexto de la pandemia, donde se destacó que aunque dicha temporada aún no concluye, afortunadamente no se cuenta con pérdidas de vidas humanas.
Por último, se aprobó por unanimidad del Consejo Estatal de Protección Civil, el Plan de Contingencias por el Día de Muertos, cuya tradición se realiza los días 1 y 2 de noviembre de cada año, aunque también se han considerado las medidas sanitarias que la autoridad determine, con base en el color del semáforo que prevalezca en su momento.
Por último, en el tema de asuntos generales, el Secretario Técnico del Consejo y titular de la SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso y logró la aprobación del pleno del Consejo para que previo a las Fiestas Patrias, se solicite formalmente a los municipios para que desplieguen las acciones pertinentes para la detección de venta clandestina de pirotecnia e intervengan en aquellos casos donde haya quema no autorizada de pirotecnia, ante la amenaza grave que representa para las personas, principalmente para los menores de edad.
Finalmente, Luis Antonio Güereca Pérez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, planteó ante los consejeros que derivado de la presencia del fenómeno Grace, previsto a intensificarse nuevamente como huracán en el Golfo de México, se debe estar atento a la evolución de su trayectoria para que sus efectos se sientan en la entidad, se pueda atender con prontitud a las personas que llegasen a requerirlo.