FIC

Arribará la esencia musical de Son del Montón al FIC en León

Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2023. En el marco de la 51 edición del Festival
Internacional Cervantino llega a León el ritmo de la esencia musical de México a
través de Son del Montón, agrupación guanajuatense con 19 años de trayectoria,
que llevará al escenario una propuesta a la altura de la ocasión: “Sangre Negra”.

La presentación, que tendrá lugar el jueves 19 de octubre en el Teatro Manuel
Doblado es una fusión de expresiones de diferentes zonas culturales y geográficas
que llevan impreso un sello poético, dancístico y musical para rendir un sentido y
rítmico homenaje a la cultura africana establecida en México.

El proyecto se enriquece con la participación de cuatro agrupaciones originarias de
Guanajuato: Alarake, Tarima y Son y Trío Guanaxteco, que se unen a Son del
Montón, sumando 14 elementos que dan vida a “Sangre Negra”, rindiendo
homenaje a piezas representativas como la danza del Torito, sones jarochos o el
imperdible “Cielito lindo” y “La bamba”.

Son del Montón nace en el 2004 con la intención de reinterpretar los sones de las
distintas regiones del país que se fusionan con estilos de diferentes partes del
mundo como el reggae, el flamenco, o en este caso, el africano. Para ello, se han
adentrado en las zonas que conservan la tradición del son y danzas mexicanas,
para construir desde la esencia misma del género.

A lo largo de este tiempo se han presentado también en escenarios de Rumania,
Estados Unidos, Canadá, México y Guanajuato. En 2023 una vez más se unen al
Festival Internacional Cervantino.

“Sangre Negra”, con Son del Montón Colectivo, se presentará este jueves 19, a las
20:00 horas, en el Teatro Manuel Doblado de León. La admisión general es de 100
pesos y las localidades están disponibles en Boletia y taquilla del recinto.

(https://www.traildusttown.com/)

Sonora y Estados Unidos abren su casa al público del FIC

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró las casas del estado y país invitados al Festival Internacional Cervantino.
  • La Casa del Conde Rul abrió sus puertas con la exposición de arte chicano In Your Face.

            Guanajuato, Gto., 14 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró la Casa Sonora y la Casa Estados Unidos “Ben Franklin”, invitados especiales en la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

El Mandatario guanajuatense recorrió estos inmuebles, acompañado del Gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño, y del Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

“El Cervantino es la Fiesta del Espíritu que se hizo para compartir, que se hizo precisamente para poder formar lazos humanitarios entre los mexicanos y el mundo entero. A mí me gusta mucho el Cervantino, porque aprendo de los países”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

La participación de Sonora en el FIC proporciona una oportunidad única para explorar las expresiones artísticas del estado y avanzar en la reconciliación con sus pueblos originarios, como los Yaquis, Seris, Mayos y Guarijío.

Entre las actividades que ofrecen una muestra representativa de la riqueza cultural y artística, se cuenta con la Exhibición de los Pueblos Originarios de Sonora, para adentrarse en la cultura e historia de comunidades indígenas de la región.

El visitante descubrirá además, la tradición detrás de bacanora, el destilado emblemático de Sonora, con degustación y venta de esta bebida y de cerveza artesanal.

Las creaciones de artesanos sonorense  ponen a disposición piezas únicas para admirar o adquirir.

Se cuenta con la proyección de cortometrajes, una selección de cortos que reflejan la creatividad y talento sonorense, así como los hermosos lugares del estado.

En la planta alta los sabores sonorenses sorprenderán los sentidos del visitante, con deliciosos platillos típicos de la región, preparados con los más altos estándares de calidad.

En fechas específicas, el patio central se transformará en un escenario donde se llevarán a cabo presentaciones musicales y obras de teatro que celebran la cultura y arte sonorenses.

Los invitados del sector turístico tendrán la oportunidad de descubrir Sonora a través de presentaciones de destino, una plataforma para aumentar el flujo de visitantes a este hermoso estado.

Sonora, con su vasto territorio que abarca verdes montañas, extensos valles agrícolas, un espectacular desierto y más de 1,200 km de litoral en el Mar de Cortés, se convierte en un anfitrión excepcional.

En este estado residen más de 51,000 personas que hablan alguna lengua indígena, predominantemente el mayo, junto con idiomas como yaqui, guarijío, seri, pima, pápago y cucapá.

Desde julio pasado, Guanajuato cuenta con conectividad aérea con Sonora gracias a las dos nuevas rutas: Hermosillo – León, y Ciudad Obregón – León. Los vuelos operan los jueves, viernes, domingo y lunes con diversos horarios.

Abre sus puertas la casa Ben Franklin

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también inauguró la Casa Ben Franklin de Estados Unidos, un espacio que ilustra la riqueza, diversidad y valores de la cultura de este país a través de actuaciones que caracterizan a importantes artistas estadounidenses quienes sobresalen en sus disciplinas.

Parte de esta oferta es la Casa Ben Franklin, que destacará diferentes aspectos de la cultura de Estados Unidos como pláticas, reuniones para ver partidos de la MLB, una exhibición de trofeos de la NFL realizados por César Menchaca, un recorrido en 3D de la colección de arte del embajador y un ciclo de cine para niños.

Se destacará una gran variedad de deportes como beisbol, futbol y basquetbol mediante el programa First Pitch de Major League Baseball.

Este espacio brindará información para estudiar en EUA, y habrá pláticas con exbecarios sobre los intercambios educativos con EducationUSA.

En la casa se exhibe la exposición digital “Los Estados Unidos y México, un pasado poderoso, un futuro compartido” que examina los estrechos lazos entre

ambos países.

Este año México y Estados Unidos celebran 200 años de relaciones diplomáticas; mismas que iniciaron en diciembre de 1822. La agenda bilateral comprende diversos temas en los ámbitos político, económico y comercial, social, medioambiental, energético, técnico, fronterizo y de seguridad.

Estados Unidos tiene una población que supera los 331 millones de personas, de las cuales más de 40 millones pueden rastrear sus raíces hasta México.

Este país invitado que presentará más de 30 actuaciones y 234 artistas de más de 15 géneros durante el FIC.

El arte Chicano está presente en el FIC con la exposición In Your Face

El Gobernador y representantes de la Embajada de los Estados Unidos, inauguraron las Exposiciones Alta Med, en el Museo Casa Conde Rul.

Una de estas exposiciones es la titulada In Your Face (En Tu Cara), cuyo título fue tomado de una exposición de 1990 que comenzó en Los Ángeles y viajó a 10 museos en EUA, México y España.

Curada por Susana Smith Bautista, la exposición ocupa las salas de la planta alta del Museo Casa Conde Rul, donde permanecerá abierta al público hasta el 4 de febrero de 2024.

In Your Face es el reflejo de la perseverancia, de lucha, pues ser chicano es una negociación cultural cotidiana, es como vivir con un pie en México y un pie en Estados Unidos.

Esta exposición demuestra cómo estos artistas han continuado creando obras de arte que son igual de vibrantes y poderosas, abordando los mismos temas que son parte integral de sus vidas personales y artísticas.

Son temas sociopolíticos en relación con los mexicanos, los mexicoamericanos y los Latinos que viven y trabajan en Estados Unidos; se enfocan en la identidad, el feminismo y los derechos civiles, haciendo referencia a las culturas y tradiciones estadounidenses, chicanas y mexicanas, con un estilo figurativo que evoca personalidades e historias fuertes y emocionales.

In Your Face incluye 53 obras (entre pintura, escultura, fotografía y arte multimedia) de 31 artistas chicanos de la Colección de Arte Alta Med.

De esta forma, el FIC se consolida como el festival de artes escénicas más importante de Iberoamérica y uno de los cuatro más relevantes a nivel mundial, que celebra su edición 2023 del 13 al 29 de octubre.

Durante esta gira cervantina estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del FIC; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; y funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora y de la Embajada de Estados Unidos.

Inauguran la edición 51 del Festival Internacional Cervantino

  • Da Diego Sinhue la bienvenida a los más de 2 mil 500 artistas de todos los continentes a Guanajuato.

            Guanajuato, Gto., 13 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.

       El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los 2 mil 500 artistas de 31 países que se presentarán en 108 espectáculos con lo mejor de la danza, música, teatro y artes visuales del 13 al 29 de octubre.

      Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de equipo que se ha hecho con el Gobierno Federal para enriquecer a la Fiesta del Espíritu en estos últimos años.

      De igual manera dio la bienvenida a los Estados Unidos de América, país invitado de honor. “Nuestra relación de amistad y de trabajo, nos ha unido más como países socios; y esta relación sigue creciendo.

     “En Estados Unidos hay una gran comunidad de guanajuatenses que son gente trabajadora y honesta, que aporta su talento y su capacidad en favor de ambos países. Y aquí en Guanajuato, en San Miguel de Allende, tenemos una gran comunidad estadounidense”, señaló.

    Y lo más importante, agregó, es que se está celebrando el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Muchas gracias a Los Estados Unidos de América por estar en esta gran fiesta. Gracias señor Embajador Ken Salazar”.

      El Gobernador también dio la bienvenida a Sonora, nuestro estado invitado de honor. Una entidad también líder en diversos temas, pero sobre todo con un gran patrimonio cultural y una historia extraordinaria llena de folclor y de tradiciones.

    Y todo ese rico legado cultural y artístico de Sonora está ahora con nosotros en el Festival Internacional Cervantino. “Muchas gracias al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por traernos lo mejor de su estado sin escatimar esfuerzos para proyectarse en el arte y en la cultura”, resaltó Rodríguez Vallejo.

    Entregan Presea Cervantina

   El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea Cervantina a Gijsbertus De Graaf Van Doesburg, maestro constructor de clavecines, oboísta y formador de grandes músicos.

    Él es un patrimonio vivo por preservar la sabiduría de quienes transforman la madera y el metal en instrumentos excepcionales. Aunque nació en los Países Bajos, vive en México desde 1966, y a mucha honra fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, destacó el Mandatario Estatal.

   De igual manera se hizo entrega la Presea Cervantina, a las hermanas María y Tolita Figueroa, quienes desde hace 33 años diseñan vestuario y escenografía para teatro, danza, ópera, cine y multimedia, con muchos premios nacionales e internacionales.

    Además el Gobernador entregó la Presea Eugenio Trueba, a Los Juglares de Guanajuato.

       Y también reconoció por su destacada y dedicada labor en los medios de comunicación durante 41 años, en los cuales ha dado cobertura al Festival, al fotoperiodista Gerardo García Ramírez.

     Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, develó la placa inaugural del Acervo del Festival Internacional Cervantino (FIC) en la casa donde naciera de la escritora guanajuatense Emma Godoy; ahí mismo  se presentaron las exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

    En este sitio se compilaron más de 900 cajas que contienen documentos, fotografías, publicaciones y demás testigos previos y de la historia del FIC.

    “Es un gran proyecto de más de medio siglo de historia del Cervantino; hay que darle larga vida  a este archivo”, dijo el Gobernador.

   La Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, presentó el programa de Artes Visuales del Festival que se distribuye den 18 museos y galerías de las ciudades de Guanajuato, Silao, León y Purísima del Rincón, donde se instalarán 32 exposiciones con cerca de mil obras.

        “Broadway va a Hollywood” abre el telón del FIC 2023

       Como acto inaugural del Festival Internacional Cervantino se presentó “Broadway va a Hollywood”, una emocionante y dinámica selección de populares éxitos de los clásicos musicales de Broadway y Hollywood, reinterpretados con un toque moderno por un elenco estelar de cantantes y artistas de gran trayectoria.

     Este espectáculo reúne la mirada creativa y arreglos de su director Keith Thompson, junto con Glauco Araujo como maestro de ceremonias, y como invitado especial, al reconocido pianista Philip Fortenberry.     

En la ceremonia de apertura del FIC también estuvieron la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el Gobernador de Sonora,  Alfonso Durazo; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Convocan al Festival Cervantino Incluyente.

• Titulares de INGUDIS y del FIC charlan sobre la Fiesta del Espíritu en su perspectiva incluyente.

• Programa en braille, capacitación del personal sobre el trato asertivo a este segmento, accesibilidad en escenarios.

Silao, Gto.; 11 de octubre de 2023.- El Festival Internacional Cervantino refrenda su firme compromiso con la inclusión y la diversidad. Durante una charla del Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, y la Directora del FIC, Mariana Aymerich, se abordaron temas esenciales sobre este segmento en la fiesta del espíritu y la importancia del arte como herramienta de inclusión social.

Arte y Discapacidad es binomio de inclusión

La conversación destacó cómo el arte y la discapacidad pueden y deben coexistir en la sociedad. La inclusión no se trata solo de abrir puertas, sino de crear espacios que reflejen la diversidad de las personas. Mariana Aymerich, Directora del FIC, enfatizó que el festival es para todos y que la inclusión es una prioridad.

Se mencionó que el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad subraya la necesidad de garantizar que quienes viven en esta condición puedan participar plenamente en la vida cultural, recreativa y deportiva en igualdad de condiciones con los demás “y esta es la base de un trabajo colaborativo entre ambas instancias”.

Accesibilidad en el Festival

Para asegurar la participación de todas las personas, se elaboró un programa en braille en colaboración entre el Comité Organizador del Festival Cervantino y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS). Este documento accesible proporciona información sobre los eventos y se encuentra disponible en las taquillas y escenarios del festival.

Además, el festival ha realizado capacitaciones con el INGUDIS para su personal de apoyo y atención al público. José Grimaldo resaltó que están trabajando en hacer el festival accesible para todas las discapacidades y que, aunque hay desafíos, están avanzando gradualmente hacia la inclusión.

Mariana Aymerich destacó que un ejemplo de este compromiso con la accesibilidad es el Teatro Juárez, que ha sido adaptado para incluir un elevador gracias al apoyo del Gobernador Diego Sinhue, convirtiéndolo en un recinto más accesible.

Programa Incluyente

El Festival Internacional Cervantino ofrece una amplia variedad de presentaciones y actividades que celebran la inclusión y la diversidad, por ejemplo:

Justin Kauflin, un talentoso pianista de jazz, se presentará en el festival. A pesar de perder la vista a los 11 años, se convirtió en un destacado intérprete de jazz, creando música que emociona y nutre el alma. Actualmente, es miembro adjunto de la facultad de la Escuela de Artes del Gobernador en Norfolk, Virginia.

AXIS Dance Company presentará un triple programa que demuestra el poder de la danza integrada con la discapacidad. “Historias Rotas” de Nadia Adame explora las luchas y logros de nuestros ancestros, mientras que el Semillero Creativo de Danza Urbana de Empalme y Dancing Grounds de Nueva Orleans sorprenderán al público con su presentación.

El festival también ofrece un ciclo de proyecciones de cine adaptadas para personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva). Este año presenta tres películas mexicanas, incluyendo “Nudo Mixteco,” “Distancias Cortas,” y “Los Lobos,” cada una con su propia historia conmovedora y única.

El Festival Internacional Cervantino demuestra su compromiso con la inclusión social y celebra la diversidad a través del arte. Invitamos a todos a unirse a esta celebración de la cultura, la música y la inclusión en Guanajuato.

Contará FIC con un estado de fuerza de 1,189 elementos de seguridad y de emergencias

  • Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 51 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 13 al 29 del presente mes de octubre en la ciudad de Guanajuato.
  • Operarán los cuerpos de seguridad y de emergencias con un estado de fuerza de 1,189 elementos y 95 unidades.

Guanajuato, Gto., 09 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se contará con un estado de fuerza de 1,189 elementos y 95 unidades.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta reunión de coordinación el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio.

En los trabajos participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la propia SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; también participaron la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.

Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También estuvo presente la Dirección de Fiscalización Municipal.

En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias.


Nutre talento de Guanajuato edición 51 del Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 9 de octubre 2022.- El talento artístico de Guanajuato desplegará su calidad y diversidad durante el Festival Internacional Cervantino, sumando un total de 15 propuestas escénicas y musicales a su edición 51, a desarrollarse del 13 al 29 de octubre.

Un total de 19 agrupaciones y solistas, con más de 300 artistas, compartirán su trabajo en los distintos escenarios cervantinos, no sólo de Guanajuato capital, sino también de Irapuato y León; para una agenda de 16 presentaciones.

La delegación artística guanajuatense se conforma con los proyectos seleccionados a través de la convocatoria anual del Instituto Estatal de la Cultura e invitaciones directas a creadores de gran trayectoria.

Se sumarán también proyectos colaborativos especiales de la Banda de Música del Estado con la soprano Olivia Gorra y del programa Vientos Musicales con Patricia Hidalgo y el trío Alondras Huastecas; que completan la cartelera de música tradicional junto con el colectivo Son del Montón.

En cuanto a la música de concierto, el Talento Guanajuato aporta solistas como el pianista Braulio Alcaraz y el guitarrista Vladimir Ibarra; así como al Ensamble Tzina, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya.

Las artes escénicas estarán representadas por: Sergio Langarica, Líquido Colectivo, Ópera Guanajuato, Gitanas Teatro y Producciones Tlaxquenia; además de propuestas específicas para público infantil, como las del Ensamble Chimalma, Ojo Negro Teatro de Títeres y Érase una Vez Producciones.

Será la Banda de Música del Estado, agrupación que el año pasado recibió la Presea Eugenio Trueba Olivares, quien abra la participación guanajuatense el lunes 16, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con el estreno de “Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música”.

Este programa, dedicado al rey de la música vernácula en su 50° aniversario luctuoso, se enriquece con la voz de la aclamada soprano mexicana Olivia Gorra y se presentará también en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el miércoles 18.

La música tradicional resonará también con “Sangre negra”, el concierto preparado por el colectivo Son del Montón para el Teatro Manuel Doblado de León, que rinde homenaje a los ritmos mexicanos de ascendencia africana. En este colectivo se reúnen aportaciones de los grupos Alarake, Tarima y Son, Trío Guanaxteco y Son del Montón.

Completa el rubro tradicional el concierto “Encuentros con el son”, un homenaje a este ritmo que adquiere distintos sabores dependiendo de la región del país y que convoca al Ensamble Vientos Musicales, los músicos veracruzanos Patricio y Yaratzé Hidalgo; el trío potosino Alondras Huastecas y a Vincent Velázquez y Victoria Cuacuas.

La sección de música de concierto incorpora a la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya, institución que acumula más de una década de colaboraciones con el Cervantino y que volverá al Templo de la Compañía el martes 17 para presentar el “Concierto para violonchelo”, de Dvorak y el “Stabat Mater”, de Poulenc, bajo la dirección de Jesús Almanza.

Con sonoridades más contemporáneas y un mensaje a favor del respeto a la diversidad, Tzina Ensamble visitará el mismo escenario el miércoles 25 para compartir “Inclusión”, un programa con música de nueva de Jacobo Cerda, Nathanael Lorenzo Hernández y Nubia Jaime Donjuán, con Óscar Argumedo en la batuta.

Braulio Alcaraz y Vladimir Ibarra, dos de los más destacados jóvenes solistas guanajuatenses, compartirán su fino oficio al piano y la guitarra en sendos recitales. Alcaraz presentará “Resonancia mexicana”, un programa con obras de Castro, Ponce, Chávez y Bernal Jiménez, el martes 24, en la Pinacoteca del Templo de la Compañía; en tanto que Ibarra llevará a la Plaza de Gallos de León, el jueves 26, “Dramatis personae”, recital en torno a la figura, época y obra del poeta y dramaturgo William Shakespeare.

La multidisciplina escénica se expresará con “Miniver. Los tres superestados”, montaje de Paula Hugh con Producciones Tlaxquenia, inspirado en el concepto distópico de la perpetua vigilancia explotado en la novela “1984” y que plantea un mundo opresivo controlado por el Ministerio de la Verdad.

Con una propuesta que trasciende el quehacer escénico, Gitanas Teatro compartirá “Manada”, una experiencia participativa, lúdica y teatral, en la que el elenco funge como guía de los espectadores para una dinámica de introspección y autocuidado.

La programación teatral incluye dos notables propuestas unipersonales: “Prisa”, de Alfredo Ávila con Líquido Colectivo; y “Pájaros en la cabeza”, de Sergio Langarica, que recientemente emergió como Montaje Seleccionado del Encuentro Estatal de Teatro; así como “Servidor de dos amos”, desternillante enredo con todo el sabor de la comedia del arte, que será llevado al escenario del Teatro Cervantes por la compañía Ópera Guanajuato.

Completan la programación tres propuestas enfocadas al público infantil. La primera de ellas es “El retablo de Maese Pedro”, una mezcla de ópera y teatro de títeres inspirada en un episodio de “Don Quijote de la Mancha”, que será llevada a la Plaza de San Roque por Érase una Vez Producciones.

Ojo Negro Teatro de Títeres hará lo propio con “Mutantes, los misteriosos secretos de la naturaleza”, una pieza futurista ambientada en el 2050, cuando un virus acaba con casi toda la humanidad, quedando como sobrevivientes sólo las niñas y niños; mientras que el Ensamble Chimalma ofrecerá “Chimalmanimales”, un evocador recital didáctico músico-poético construido con obras inspiradas en los animales y comisionadas a autores de México, España, Brasil y Estados Unidos.

La cartelera completa del Talento Guanajuato en FIC se puede consultar en las páginas del Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos están a la venta a través de Boletia y las taquillas del festival en el Museo Conde Rul y el Auditorio del Estado.

Talento GTO en FIC 51
Del 13 al 29 de octubre, 2023

Música
Olivia Gorra y Banda de Música del Estado
Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música
Teatro de la Ciudad (Irapuato)
Lunes 16, 19:00 h

Música
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya

Concierto para violonchelo, de Dvorak y Stabat Mater, de Poulenc
Templo de la Compañía
Martes 17, 17:00 h

Música
Olivia Gorra y Banda de Música del Estado
Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música
Explanada de la Alhóndiga
Miércoles 18, 20:00 h

Música
Son del Montón
Sangre Negra
Teatro Manuel Doblado (León)
Jueves 19, 20:00 h

Música
Vientos Musicales
Encuentros con el son
Templo de la Compañía
Viernes 20, 17:00 h

Teatro
Manada
Gitanas Teatro
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Viernes 20, 20:00 h

Música
El retablo de Maese Pedro
Érase una Vez Producciones
Plaza de San Roque
Sábado 21 y domingo 22, 21:00 h

Teatro
Servidor de dos amos
Ópera Guanajuato
Teatro Cervantes
Lunes 23, 17:00 h

Títeres
Mutantes, los misteriosos secretos de la naturaleza
Ojo Negro Teatro de Títeres
Teatro Cervantes
Martes 24, 17:00 h

Música
Braulio Alcaraz
Resonancia Mexicana
Pinacoteca del Templo de la Compañía
Martes 24, 17:00 h.

Teatro-danza
Miniver. Los tres superestados
Producciones Tlaxquenia
Teatro Principal
Martes 24, 18:00 h.

Niños
ChimalmAnimales
Ensamble Chimalma
Templo de Santiago Apóstol
Miércoles 25, 13:30 h.

Música
Ensamble Tzina
Inclusión
Templo de la Compañía
Miércoles 25, 17:00 h

Teatro
Prisa
Líquido Colectivo
Teatro Cervantes
Miércoles 25, 17:00 h

Música
Vladimir Ibarra
Dramatis Personae. La música en tiempos de Shakespeare
Plaza de Gallos (León)
Jueves 26, 20:00 h

Teatro
Pájaros en la cabeza
Sergio Langarica
Plaza San Roque
Sábado 28, 21:00 h

Devuelven magia y esplendor al Teatro Juárez

  • Se invirtieron 161 MDP de origen estatal y se destinaron 19 meses en obras.
  • Este recinto fue inaugurado en 1903 y es uno de los grandes teatros históricos de México.

            Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de reapertura del Teatro Juárez, luego de la mayor intervención a sus instalaciones desde su construcción.

“Hoy estamos siendo testigos de la historia. De una historia luminosa que inició hace 120 años, y continúa en nuestros días”, dijo el Gobernador.

Este recinto fue inaugurado en 1903 y es uno de los grandes teatros históricos de México y el más icónico de Guanajuato.

En estas obras se invirtieron 161 millones de pesos de origen estatal y se destinaron 19 meses de obras.

Las acciones de rehabilitación del Teatro Juárez incluyen los rubros de accesibilidad, con un elevador, nueva taquilla y palcos habilitados para personas en silla de ruedas; y funcionalidad, con la renovación de mecánica teatral con varas motorizadas y modernización de sistema de iluminación con luminarios LED.

Se realizó la sustitución de vestimenta teatral con la remodelación de camerinos y sala de calentamiento; la reorganización de espacios de trabajo y almacenaje en el foro; y la reubicación y remodelación de oficinas administrativas y nuevos sistemas de voz y datos.

La intervención también incluyó temas de seguridad con la renovación total del sistema contra incendios y señalética; además, se remodelaron los accesos para salidas de emergencia.

Entre las obras realizadas se remodelaron los baños existentes y se habilitaron nuevos baños en vestíbulo; se trabajó en el aislamiento de ruido exterior, con nuevas puertas en sala y vidrios dobles.

Entre otras obras destaca la conservación, limpieza y restauración de fachada y muros, además, se intervino la herrería y carpintería, incluyendo butacas y su emblemática cantina. Todo ello acompañado de una renovación completa de instalaciones eléctricas, pluviales e hidrosanitarias.

El Juárez es una joya arquitectónica incomparable, escenario dinámico y activo que requiere adecuarse a las necesidades de los artistas y audiencias del siglo XXI.

Desde inicios de 2022, el Teatro Juárez recibió el mayor proyecto de restauración y renovación de su historia. Un amplio programa de conservación, equipamiento y mejoras que no modifican su admirada fisonomía, pero que lo hacen un espacio más seguro, accesible y funcional.

Justo a tiempo para su 120° aniversario, el Gobierno del Estado devuelve este recinto a sus espectadores con el propósito de devolver el lustre a su fachada e interiores; poner al día su equipamiento técnico; dotarlo de accesibilidad universal y, sobre todo, actualizar sus sistemas.

Esta noche, previo a la 51 Edición del Festival Internacional Cervantino, la reapertura contó con “Aída”, la misma ópera con que levantó el telón hace 120 años; ahora con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario; además de tres sólidas y espléndidas voces.

El Teatro Juárez seguirá siendo el magno foro de Guanajuato, listo para los nuevos tiempos. Un edificio seguro, cómodo e incluyente, concluyó el Mandatario Estatal.

En esta ceremonia estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.

También asistió Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Cultura; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; y Samantha Smith Gutiérrez, Directora del Sistema DIF Municipal de Guanajuato.

Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad previo al FIC 2023

  • Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 51 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 13 al 29 del presente mes de octubre en la ciudad de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se integrará un estado de fuerza general.

En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.

Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.

En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, para brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los espectáculos en los 17 escenarios que albergarán a más de 2,500 artistas.

Sostuvieron reunión de coordinación y colaboración para 51 edición del FIC

  • Sostienen reunión de coordinación y colaboración la SSPE y la Dirección General del FIC, junto con el Instituto Estatal de la Cultura, para los preparativos de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.
  • La ciudad de Guanajuato contará 17 escenarios para dar cabida a más de 2,500 artistas durante los días 13 al 29 de octubre próximo.

Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2023.- Con la finalidad de afinar los preparativos en materia de seguridad y de atención de emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y directivos del Festival Internacional Cervantino (FIC), sostuvieron una reunión de coordinación y colaboración con vistas a la edición 51 de la llamada Fiesta del Espíritu que tendrá lugar del 13 al 29 de octubre en la ciudad de Guanajuato.

Para esta edición, los Estados Unidos de Norteamérica y el estado de Sonora, México, serán los invitados especiales durante las actividades culturales con la participación en total de más de 2,500 artistas en los 17 escenarios que han sido preparados previamente.

En la reunión de trabajo participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Directora del Festival Internacional Cervantino Mariana Aymerich Ordóñez, Raquel Buck, Directora de Planeación del propio FIC, la Secretaria Particular del Gobernador Juanita de la Cruz Martínez y el Subsecretario de Seguridad Octavio Luque Lucio.

También participaron la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Adriana Camarena de Obeso, el Director de Producción del FIC Guillermo Cruz Estrada, así como Luis Antonio Güereca Pérez titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán.

Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, afirmó que la seguridad y la atención de las emergencias para la edición 51 del FIC, está garantizada por el Gobierno de Guanajuato, tal como se ha hecho en los anteriores.

Subrayó que se realiza un trabajo de coordinación inter-institucional con todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, subrayó en este sentido que

 la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato, es un gran aliado en todas las tareas operativas en torno al FIC.

En tanto, la Directora del Festival Internacional Crevantino, expresó su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, por el apoyo y colaboración en materia de seguridad y atención de emergencias, con la presencia tanto de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

(costulessseguros.com)

Tras su estreno en Cervantino, vuelve al escenario “Bach, proyecto de danza”

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2022.- Después de su estreno en el 50° Festival Cervantino, el montaje coreográfico “Bach, proyecto de danza” ofrecerá sendas funciones este 13 y 14 de diciembre en Purísima del Rincón y Guanajuato.

Producción conjunta del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la Compañía de Danza Paul Taylor, de Estados Unidos, el montaje es un emprendimiento creativo binacional que involucra a un sexteto de bailarinas y bailarines de Guanajuato y al coreógrafo mexicano-estadounidense Francisco Graciano, exintegrante de la compañía norteamericana y actualmente parte de su planta docente.

“Bach, proyecto de danza” es un espectáculo de danza moderna que toma como punto de partida a dos genios del contrapunto: el compositor Johann Sebastian Bach y el coreógrafo Paul Taylor (1930-2018), explorando el encuentro entre la polifonía y la armonía.

Paul Taylor fue uno de los bailarines y coreógrafos más destacados de EUA. Su carrera profesional se extendió por más de 60 años, 34 de ellos exclusivamente como coreógrafo. Su repertorio abarca más de 140 obras con una gran diversidad de temas y al menos una media docena de ellas se inspiraron en la música de Johann Sebastian Bach.

Esta nueva coreografía fue estrenada en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino después de un trabajo de laboratorio de casi cinco meses y se nutre de una exploración en el lenguaje dancístico de Paul Taylor, pero también en las historias personales del elenco y la observación del paisaje urbano y natural de la ciudad de Guanajuato, así como el fluir de su gente.

El elenco, seleccionado en su mayor parte a través de una convocatoria, está conformado por: Estíbaliz Córdova, Carlos Sebastián Delgado Arredondo, Paola González Garza, Dayana Márquez Álvarez, Ada Janett Tovar y Pryska Vargas.

El equipo creativo está encabezado por Francisco Graciano como coreógrafo y director artístico, con Cynthia Shmulkovsky como su asistente; Adalberto Tovar en la dirección musical y arreglos; Ana María Torres, en el diseño de vestuario y Paola Arenas, en el de iluminación.

“Bach, proyecto de danza” se presentará este martes 13, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, de Purísima del Rincón y el miércoles 14, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. Ambas funciones son de entrada libre.

Bach, proyecto de danza
Dirección: Francisco Graciano

Martes 13 de diciembre, 18:00 h
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón

Miércoles 14 de diciembre, 19:00 h
Teatro Cervantes
Guanajuato