Guanajuato, Gto., a 8 de abril de 2019.- La metálica fineza del clavecín y la elaborada armonía del barroco florecieron la noche de este jueves en el Teatro Juárez, en el concierto debut del Guanajuato Bach Festival, nueva celebración musical propuesta por el Instituto Estatal de la Cultura.
El emblemático recinto guanajuatense recibió la primera de las tres audiciones preparadas en honor al llamado “Padre de la música”, que significó también el debut del Bach Consort Guanajuato, orquesta barroca especialmente formada para la ocasión y dirigida por el reconocido músico mexicano Horacio Franco.
Insólito para el público resultó ver sobre el escenario del Juárez cuatro clavecines, combinación poco frecuente, que tuvo como propósito ofrecer un primer vistazo a los 13 conciertos que Bach escribió para este instrumento, antecesor del piano, y orquesta.
Junto al Bach Consort Guanajuato, conformado por reconocidos músicos establecidos en la capital del estado, varios de ellos integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, salieron al escenario los clavecinistas Rodolfo Ponce, Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda.
Los clavecines empleados en la velada fueron construidos en Guanajuato por Gijs de Graaf van Doesburg, apreciado exintegrante de la OSUG y profesor de oboe de la Facultad de Música de la Universidad de Guanajuato, que junto a su trayectoria como ejecutante dio cauce a su pasión por la música barroca con la elaboración de instrumentos.
Se interpretaron durante la noche el Concierto para 3 clavecines en Re menor (BWV 1063); el Concierto para un clavecín en Re menor (BWV 1052), el Concierto para dos clavecines en Do menor (BWV 1060) y, como gran final, el Concierto para cuatro clavecines en La menor (BWV 1065), el único que Bach compuso para esta dotación instrumental.
Al final del concierto, sellado por más de un minuto de aplausos de la concurrencia, Horacio Franco se mostró complacido por la realización del festival, por la conjunción de talentos que lo hicieron posible y por volver así a la ciudad que testimonió su debut como director hace 26 años.
“Desde hace mucho queríamos hacer un festival Bach tal como se lo merece una ciudad con tanta tradición musical como ésta, pero no contábamos con una orquesta tan maravillosa como la que hemos tenido aquí. Me parece fantástico volver a la ciudad que me vio nacer como director, con la Capella Cervantina, allá por 1993”, expresó el también flautista.
El Guanajuato Bach Festival continuará en el Teatro Juárez este sábado 8, con recital de clavecín a cargo de Raúl Moncada, quien presentará las “Variaciones Goldberg”, y el domingo 9, de nuevo con el Bach Consort Guanajuato y Horacio Franco, ofreciendo los Conciertos de Brandeburgo.
Para la agenda
Guanajuato Bach Festival
Variaciones Goldberg
Raúl Moncada, clavecín
Sábado 8 de junio, 18:00 hrs.
Conciertos de Brandeburgo
Bach Consort Guanajuato
Horacio Franco, director y flauta de pico
Domingo 9 de junio, 12:00 hrs.
Teatro Juárez. Admisión general: $100 / Estudiantes, INAPAM y residentes: $50.
La compañía guanajuatense Circo de Sombras participará en la próxima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España), el más importante del mundo en su especialidad y que para este año tendrá a México como invitado de honor.
La presencia mexicana en el festival, que tendrá su 42ª emisión del 4 al 28 de julio, fue anunciada este jueves en el Centro Cultural de España en México por Juan Lopez-Dóriga Pérez, embajador de España en México; Ignacio García, director de la cita escénica y Pablo Raphael de la Madrid, director de Promoción y Festivales de la Secretaría de Cultura.
Originaria de Irapuato, Circo de Sombras es una agrupación iniciada en 2005 y dirigida por Carlos Rodríguez Hernández. Su línea de trabajo abarca el teatro en calle, actividades para personas con discapacidad y campañas de fomento a la lectura. Por más de una década organizó el Festival de Teatro Callejero Circos, Sombras y Leyendas.
Esta será la segunda participación del grupo en un festival español, pues en 2016 acudió al Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, presentando “El lado oscuro de Cervantes”, mismo montaje que compartirá en Almagro.
“El lado oscuro de Cervantes” es una adaptación al entremés “El retablo de las maravillas” concebida como teatro sensorial, pues lo espectadores permanecen toda la función con los ojos vendados, mientras los actores utilizan un arsenal de estímulos como objetos, aromas, texturas y sabores. El espectáculo fue concebido para permitir que lo apreciaran también personas con ceguera y discapacidad y visual.
Ignacio García, director del festival, señaló: “Este año se nos ha concedido el Premio Reina Leticia de Cultura Inclusiva, por ser la institución con el programa más ambicioso en la inclusión de artistas con discapacidad y accesibles a los espectadores con discapacidad visual. La presencia de Circo de Sombras es un aliado importante en este camino”.
Circo de Sombras acudirá a España con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Adriana Camarena de Obeso, titular del organismo, expresó al respecto: “Una de las líneas de trabajo que estamos fortaleciendo en el IEC es la movilidad e internacionalización de los artistas guanajuatenses, pues la consideramos muy importante, tanto para contribuir a su desarrollo, como para difundir hacia el exterior la riqueza cultural y versatilidad de las expresiones artísticas de nuestro estado”.
Otro creativo guanajuatense que estará presente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro será el director de escena Luis Martín Solís, aunque él lo hace al frente de la compañía La Bomba Teatro, de la Ciudad de México.
México se hace sentir en el festival desde la imagen oficial, con un cartel es protagonizado por un retrato de juventud de Sor Juana Inés de la Cruz, además de que uno de sus versos: “El mundo iluminado, y yo despierta” luce como el lema de la celebración escénica, que convoca a casi 70 compañías y más de 140 funciones, todas alrededor del teatro del Siglo de Oro.
Además de Circo de Sombras y La Bomba Teatro, acudirán al evento: la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Profesional de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Teatro UNAM, Teatro de Babel, La Gorgona Teatro y Teatro Clásico MX.