Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación oficial del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años, que conmemora el primer medio siglo de la principal fiesta cultural de México.
Esta publicación editada e impresa por el Gobierno del Estado, contiene en sus páginas textos y fotografías que enaltecen la identidad y orgullo de ser Guanajuatense.
“Sin lugar a duda, esta obra perpetúa este ilustre 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Nuestro reconocimiento a todas las personas que con generosidad han participado en esta obra que es, en sí misma, un homenaje al Cervantino y a las mujeres y hombres que han dejado huella en la historia de este Festival”, dijo el Gobernador.
Este libro cuenta con textos y testimonios de personajes que han tenido que ver con la historia cervantina en Guanajuato, tales como José Vidaurri Aréchiga, Jorge Olmos Fuentes, Luis Miguel Rionda Ramírez, Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio Fonseca, Marcela Diez-Martínez Franco, Octavio Sosa Manterola, Estela Leñero Franco, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos González, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata Lucio, entre otros.
Este libro está disponible en sus versiones impresas, pero también puede ser descargado de manera gratuita con un código QR que estará visible en tótems publicitarios, colocados en varios puntos de Guanajuato durante este festival.
En esta publicación realiza un recorrido por momentos enmarcados desde 1972, con el movimiento artístico y cultural que comenzó siendo un Teatro Universitario y que se consolidó oficialmente como el FIC, rindiendo homenaje a través de su nombre al destacado escritor y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra.
En este paseo por los 50 años del FIC, se cuentan experiencias de las presentaciones pertenecientes a todas las disciplinas artísticas, desde música, danza, teatro, hasta artes visuales y se mencionan artistas del más alto nivel y reconocimiento mundial, tanto locales como nacionales e internacionales.
“Es una publicación que hay que celebrar y difundir. Un libro que hace honor a la grandeza del FIC y un homenaje a su historia. Estoy seguro de que este libro servirá de inspiración a las nuevas generaciones y fortalecerá la identidad y el orgullo de ser guanajuatense.
“El Festival Internacional Cervantino no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo. También ha tenido una importante función social, al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas -clásicas y contemporáneas- a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas”, expresó Rodríguez Vallejo.
Posteriormente, el Mandatario Estatal realizó un recorrido por las exposiciones que se presentan en diversos escenarios de la ciudad Capital Cervantina de América.
Como primer punto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la inauguración de la exposición Trazos, Leyendas e Historias. 50 años de Cervantino, que se presenta en el Museo Palacio de los Poderes.
Esta exposición constituye un esbozo a través de la memoria gráfica del festival a partir de sus carteles, su programación, la relevancia de los artistas que se han presentado y de la memoria que ha construido a lo largo de su historia.
Después, en el Museo Casa del Conde Rul, se inauguró la Exposición Panoramas del Centro Histórico, que presenta de manera inmersiva, un conjunto de imágenes de cuatro cortes espacio-temporales de lo que muestra actualmente el Centro Histórico de la Ciudad de México. el epicentro cultural, económico y político por más de quinientos años.
Rodríguez Vallejo se dirigió al Museo del Pueblo, donde se presenta la Exposición La Transformación de La Tierra, 59 Años de Creación de Gorky González.
Se trata de una exposición homenaje a la trayectoria de este importante creador ceramista guanajuatense y cuyo objetivo es divulgar su legado artesanal como ceramista especializado en la cerámica Mayólica.
Para concluir, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visitó las Galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos de la Universidad de Guanajuato, en la que se presenta Korea: Cubically Imagined (Corea en el imaginario cúbico), una muestra de las principales voces creativas de Corea en la actualidad a través de entornos inmersivos.
La exposición presenta una amplia gama de experiencias dentro de 15 instalaciones que proponen nuevas narrativas culturales, que trascienden las fronteras entre el pasado y el futuro, la tradición y la innovación.
Durante la presentación del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años y el recorrido por las galerías, estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival Internacional Cervantino. También estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del Sistema DIF Municipal; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Mauricio Maillé, Curador de Artes Visuales de la Ciudad de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; y Luis Miguel Rionda Ramírez, Investigador de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo.
En esta ocasión Corea y la Ciudad de México son los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.
“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca.
“Aquí en el estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, dijo el Gobernador.
Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.
Este encuentro cultural más importante del País, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.
Con más de 200 presentaciones a realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.
Tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.
“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, agregó el Gobernador.
Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales; celebran también 10 años de la creación del Centro Cultural Coreano en México; y se celebra el 30 aniversario del hermanamiento del gobierno metropolitano de Seúl con la Ciudad de México, Estado invitado de honor de esta Fiesta Cervantina.
Corea presentará alrededor de 50 actividades de Artes Visuales, Ciclo de cine y Artes Escénicas.
“Es una gran oportunidad para descubrir el arte y la cultura de esta joven nación y estrechar los lazos de amistad que nos unen”, dijo el Gobernador.
Durante el primer día de actividades del FIC, se entregó la Presea Cervantina a Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, quien con 47 años de servicio y recientemente jubilado, durante casi cinco décadas fue técnico en el Teatro Juárez.
Este premio que reconoce el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.
También, se entregaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria durante las 50 ediciones del FIC; lo recibieron, Rosa María Muñoz Soto y Héctor Rodríguez Colmenero “El Chaplin”.
El Gobernador de Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, previamente inauguró la Casa Chilanga, donde el Museo del Estanquillo presenta imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis, bajo el diseño gráfico de Alejandro Magallanes.
Se trata de una exposición dedicada al ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura del país.
“La Ciudad de México, ha abierto con generosidad para compartir el ‘orgullo chilango’ y su enorme patrimonio cultural. Nuestro agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien no ha escatimado recursos y oficio para traer a Guanajuato una digna representación de la riqueza cultural de una gran ciudad”, dijo el Gobernador.
En Casa Chilanga, la exposición en su honor traerá temas como la diversidad sexual, el espectáculo y diferentes luchas sociales, este mosaico visual hará patente la presencia de uno de los cronistas fundamentales en el México del Siglo XX: Monsi.
En la Alhóndiga de Granaditas, el máximo escenario del FIC, comenzó la Fiesta del Espíritu con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que estimuló los sentidos con un repertorio melódico bajo la batuta de Scott Yoo, secundado por las voces de las sopranos Hera Hyesang Park de la República de Corea y María Katzarava de la Ciudad de México.
En los eventos inaugurales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino estuvieron también presentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Embajador de Corea en México, Suh Jeong-in; el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Park Bo Gyoon; la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Álvarez Brunel; la Directora de Cultura del Estado de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.
Además, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la subsecretaría de Cultura del gobierno de México, Marina Núñez Bespalova y la Secretaría de Cultura de la Ciudad México, Claudia Stella Curiel de Icaza.
Guanajuato, Gto., a 12 de octubre de 2022.- Como inicio de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino y como parte de la programación de Artes Visuales, el artista celayense José Antonio Chaurand inauguró “El camino de las cosas” en el Museo Casa Diego Rivera.
La muestra reúne 26 paisajes en óleo de diversas partes de la República Mexicana y en diferentes formatos ex profeso para esta edición de bodas de oro del festival cultural, que se presenta con nombres como: “Familia de yucas”, “Flores silvestres”, “El Níspero de mi abuelo”, “La piel del eucalipto”, “Atardecer en el desierto”, “Estanque con nenúfares”, “Valle michoacano”, entre otros más.
Hoy, en su inauguración, el artista aprovecho para compartir anécdotas con respecto a la realización de esta serie, así como también hablar un poco del proceso creativo. Platicó que durante su formación tuve dos maestros en lo pictórico, Guillermo Guerrero y Miguel Ángel Garrido, quienes fueron alumnos de José Ignacio Maldonado, quien fue un excelente pintor de la serie paisajista y de quien tuvo muchos recuerdos mientras trabajó la serie.
De este último artista comentó que le recomendó comprar un libro, “me dijo este libro tienes que tenerlo a la mano y cualquier día que no sepas cómo resolver cualquier cosa, abre el libro al azar. Es así como toma una frase completa y de sus primeras palabras nombra la exposición: El camino de todas las cosas lleva la oscuridad a sus espaldas y la nariz por delante.
Después habló de las piezas, “en mi pintura como a lo largo de mi trayecto, creo que ha sido muy cambiante en cuanto temas o a colores incluso, lo que he buscado es un poco la síntesis en la imagen y la versatilidad tanto del color como de la aplicación de la pintura, siento que es cómo que hace que podemos romper esa barrera entre la fotografía y la pintura”, comentó el pintor.
Antonio Chaurand estudió la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Allende. Ha participado en numerosas colectivas en foros importantes de su estado natal. Su trabajo ha sido distinguido al obtener en tres ocasiones la Beca del Programa Jóvenes Creadores, reconocimiento que otorga la Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su edición 2014, 2016 y 2019.
La exposición estará en la sala del recinto hasta el 15 de enero de 2023, puede visitarse de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes e INAPAM, 15 pesos.
El Museo Iconográfico Del Quijote (MIQ) cumple 35 años de ser el museo con la colección de obra de arte más vasta e importante del mundo inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha y para celebrarlo tiene preparado en octubre y noviembre una cartelera con exposiciones intra y extra muros, premiación de concursos de arte, eventos artísticos y mucho más, ampliando el festejo a León, Gto., y el Congreso del Estado.
La celebración se une a la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como parte del circuito de exposiciones de artes visuales en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura y Gobierno del Estado de Guanajuato con las exposiciones “MIQ en el 50 FIC” conformadas por “Infinito Oxímoron Temporal” que integra la obra de Olga Costa y José Chávez Morado del Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío; y “Lugares Cervantinos” una exposición colectiva itinerante entre artistas de España, México, Italia y África, del colectivo Minotauro Azul, Puerta de Jano y CA-UAZ-172, que resalta la influencia de Miguel de Cervantes Saavedra y la apropiación de su figura en la cultura mexicana.
Ambas exposiciones serán inauguradas el viernes 14 de octubre a las 11:00 hr con entrada libre, en compañía de autoridades del FIC, instituciones culturales y educativas, medios de comunicación y público en general, como muestra de la suma de esfuerzos por enriquecer la oferta artística del Cervantino.
Como exposiciones extra muros, el MIQ cuenta con “Yelmo y libro” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno en el Forum Cultural en León, sumándose a la jornada de lectura estatal “Guanajuato lee a Cervantes” iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura, también en el marco del 50 FIC, inaugurada el 10 de octubre y disponible hasta el 30.
Una muestra del Centro de Estudios Cervantinos, conformado por libros extraordinarios y ediciones valiosas de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, ubicada en Guanajuato, así como obra plástica y pictórica del Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de la Fundación Cervantina de México A.C.
Además, gracias al reciente convenio firmado con el Congreso del Estado de Guanajuato, en l tercera semana de noviembre se planea la exposición “Las Joyas del MIQ en el Congreso” con obra visual de gran valor artístico en el Centro GLAM para unir la labor cultural con la legislativa en miras de abrir más espacios para acercar a la población de Guanajuato al arte y la cultura.
La máxima celebración del 35 Aniversario, tendrá lugar con la premiación de XXVI Concurso Nacional de Artes modalidad Grabado “Clavileño el alígero” y el XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe para la cámara” modalidad fotografía, los cuales incentivan el desarrollo de talentos desde temprana edad y buscan incrementar el acervo artístico del museo. Ambos concursos, impulsados por Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. culminan con la exposición de los trabajos ganadores y menciones honoríficas en el museo y con la entrega de premios en efectivo y especie, por adquisición de obra o bien en apoyo a la creación artística. La ceremonia del 35 Aniversario será el 11 de noviembre en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital.
Asimismo, el MIQ suma a su celebración al Bajio International Film Festival (BJX Fest) en su segunda edición al ser sede de conferencias, presentaciones editoriales y homenajes del festival de cine en Guanajuato, los días 24, 25 y 26 de noviembre a las 10:00 horas, donde el crítico de cine Jorge Ayala Blanco será el protagonista.
El MIQ junto con el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital harán entrega de la Presea Cervantina, distinción otorgada desde 1988 a intelectuales destacados, creadores, académicos e investigadores por su contribución a las humanidades, reconocimiento creado por Don Eulalio Ferrer, fundador del museo.
La Presea Cervantina ha galardonado a cineastas mexicanos como Arturo Ripstein y Felipe Cazals ,y este año en el marco del BJX Fest y el 35 aniversario del MIQ será entregada al Dr. Jorge Ayala Blanco, por su trayectoria y contribución a los estudios culturales y cinematográficos.
El creciente patrimonio del MIQ cuenta con más de 1,160 obras artísticas que reproducen e interpretan la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, su obra literaria y su más afamado personaje: don Quijote de la Mancha. Desde hace 12 años se convirtió en un centro cultural prominente con una oferta de actividades artísticas permanentes como ciclos de cine, conciertos de cámara, exposiciones de artes visuales y proyectos únicos como su propia agrupación musical Sinfonietta MIQ, su sello editorial Ediciones MIQ, y el centro cultural infantil y de fomento a la lectura, La Manchita, para incentivar el desarrollo artístico desde la niñez.
Cada año ofrece en promedio 17 exposiciones temporales de artistas invitados y obra propia. Recibe cada año a más de 20 mil personas de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España, además de realizar exposiciones extra muros en diversos municipios y estados.
Debido a las actividades del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Festival Internacional Cervantino, la ciudad de Guanajuato tiene el nombramiento de Capital Cervantina de América por la UNESCO desde el 2005.
Para conocer la cartelera completa por el 35 Aniversario, sigue las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote y su página web https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2022.- Previo a la edición 50 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 12 al 30 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se contará con un estado de fuerza total de 1,359 elementos y 140 unidades.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta reunión el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio. En los trabajos participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la propia SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de FiscalizaciónMunicipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias., obviamente bajo las condiciones que establezcan las autoridades sanitarias aún en el contexto de la pandemia
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio arranque a la Jornada Estatal de Lectura “Guanajuato Lee a Cervantes” en el marco previo al inicio de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
Bajo la premisa: Todos somos el Cervantino, nació este proyecto de vinculación entre la diversidad de sectores que conforman el estado de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino (FIC), a través de la lectura de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, por lectores que representan a los distintos ámbitos de Guanajuato.
“Esta Jornada Estatal de Lectura, tiene como propósito poner en la boca de todos la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Es un ejercicio de vinculación entre la diversidad de todos los sectores que conforman el estado de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino”, dijo el Gobernador.
“Guanajuato Lee a Cervantes” contará con 236 sedes estatales (50 Casas de Cultura y 185 Bibliotecas en los Municipios), donde se estará dando lectura al autor español.
“Creo que no hay mejor manera de celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino que volver a Cervantes, origen, centro y destino de esta magna fiesta del espíritu”, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Esta jornada arrancó en el Museo Palacio de los Poderes en donde se leyeron fragmentos de Don Quijote de la Mancha, Edición Crítica Especial, publicada por el Museo Iconográfico del Quijote.
Participaron personajes representativos de Guanajuato como, Jesús Hernández Hernández, atleta paralímpico y multimedallista de oro en Tokio; Loida Susana Montes Niño y Tomás Antonio Aguilar Aviña, ganadores del Premio Estatal de la Juventud Grandeza 2022 en el renglón de las Artes y Emprendedores, respectivamente.
También participó Olivia Luna, hablante de otomí quien leyó un fragmento de esta obra maestra en esa lengua indígena; Antonio Prats, agregado de Cultura de la Embajada de España en México; y Goshi Tsukamoto, Cónsul General Adjunto de Japón en León, quien intervino con un video-texto en japonés.
Esta Jornada Estatal de Lectura, forma parte de una serie de actividades artísticas y culturales iniciadas desde el año pasado, de los países y regiones que han formado parte significativa de la historia artística del festival.
Se inició en 2021 con Italia, Colombia y Eslovenia. En 2022 continúa con India, China, Italia, Francia, Polonia, Uruguay, Israel, Japón, así como el estado de Yucatán y Ciudad de México. Y culmina con un gran cierre en octubre 2022.
Entre las actividades se contemplan, lectura en voz alta, cine, títeres, sombras chinescas, décimas, Kamoshibai (forma oriental de contar cuentos), círculos de lectura, teatro, cómic, exposiciones, tertulias, música, danza, cuentacuentos y narración oral.
Esta jornada estatal de lectura significa una gran representatividad, ya que, cuenta con la participación de lectores, intérpretes y gestores de los 46 municipios del Estado como un eco del Cervantino.
Guanajuato, Guanajuato, 05 de octubre 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, a través de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios y la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria I se suman a la vigilancia Sanitaria durante la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.
Díaz Martínez informó que esta vigilancia se realizará del 12 al 30 de octubre, el objetivo de esta vigilancia es promover y coadyuvar en la protección de la salud de los guanajuatenses y visitantes de otros estados y países.
Esta vigilancia se realiza a través de visitas de verificación en establecimientos con servicio de preparación y venta de alimentos con servicio de preparación y venta de alimentos, aplicación de tatuajes, hoteles y alojamientos temporales, entre otros.
Además, se ha tomado muestra de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, agua de uso y consumo humano para verificación de la calidad e inocuidad de los mismos. Así como fomentar sobre el manejo higiénico de alimentos y saneamientos básicos.
Díaz Martínez señaló que el riesgo de contagio está en las manos de la población por lo que hizo un llamado a la población que visite la ciudad de Guanajuato durante este festival internacional.
Exhortó a los asistentes al uso del cubrebocas en espacios cerrados, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o bien desinfectar con soluciones a base de alcohol al 70 %, así como evitar conglomeraciones.
El Festival Internacional Cervantino (FIC), a conmemorarse del 12 al 30 de octubre, presenta la segunda y última parte de la programación de su edición 50, con presentaciones como Dimitris Papaioannou (por primera vez en México), el regreso de Sankai Juku y la despedida de Joan Manuel Serrat; regresando en su totalidad al formato presencial en su estado sede, Guanajuato.
Este año, tiene a Corea y Ciudad de México como el país y estado invitado de honor, respectivamente, y se contará con la participación de artistas y agrupaciones de 34 países: : Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.
Para esta edición, la programación cervantina regresa en su totalidad a la modalidad presencial, en Guanajuato, con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, danza, música, artes visuales, arte digital, el cine y el arte multidisciplinario se harán presentes.
Durante la presentación de esta segunda parte de la programación, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció a Corea y a Ciudad de México aceptar la invitación para ser parte de esta fiesta por los 50 años del FIC, donde se honra el pasado de este festival y con vistas al futuro, por ejemplo, con la creación de la Cátedra Cervantina, de la mano con la Universidad de Guanajuato.
“Poder compartir una programación es compartir la fuerza de la cultura, la fuerza infinita de transformación que tiene el arte y que llegue a aquellos rincones donde antes no llegaba, porque la cultura no es un privilegio, es el derecho de todos, de entendernos en nuestra diversidad, de transformar nuestra vida con la imaginación, la creatividad y eso es lo que se apunta hoy en este espacio cervantino, en el Cervantino de Oro. Felicidades por tus primeros 50 años”.
Esta edición, que es la primera completamente presencial ante la COVID-19, dijo, es un ejercicio de reactivación económica para las comunidades artísticas y culturales, pero también una oportunidad para que la población haga efectivo su derecho humano a la cultura.
“Se reactiva la economía local y también la esperanza de los artistas de volverse a encontrar con sus audiencias; de los públicos, de volver a sentir qué es estar cerca de un artista. Esta programación tiene una especial dedicatoria a niñas, niños y jóvenes… Son ellos quienes deben recuperar la experiencia de lo que es un espacio público; nos toca reconstruir construir la confianza”, dijo Fraustro Guerrero.
De igual forma, destacó que la programación de este festival y de las actividades en la Secretaría de Cultura federal en general se realizan con perspectiva de género, “la inclusión es uno de los principios para nosotros”.
En su oportunidad, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el cantautor español Joan Manuel Serrat, ofrecerá, el 21 de octubre, un concierto en el Zócalo capitalino.
“Joan Manuel Serrat despide su carrera en este Cervantino, en estos 50 años del Cervantino, así que se despedirá en México, que siempre fue la casa de Joan Manuel Serrat, en los distintos momentos históricos que vivió y una de sus despedidas es aquí, en la Ciudad”, agregó.
A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expresó: “El Festival Internacional Cervantino ya forma parte del patrimonio cultural, no solo de Guanajuato, sino de todo México. Es un patrimonio cultural del pueblo del cual estamos muy orgullosos, porque nos ha brindado una historia de identidad y es una cuestión de trascendencia”.
Agregó que: “Estos 50 años del FIC han sido un maravilloso puente que también ha llevado más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato”. Y dijo: “Hoy estamos listos para llegar a medio siglo de este festival, único en el mundo, a hacer la mejor celebración de la historia rindiendo un homenaje a los fundadores y a seguir cabalgando hacia un futuro aún más brillante”.
Al hacer uso de la voz, el presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Sr. Jung Kilhwa, dijo: “Este año estamos celebrando los 60 años de relación bilateral entre México y Corea. La mejor forma de hacerlo es con una fiesta de arte, cultura e intercambio, además tenemos el símbolo de la cultura en México”.
Al hacer uso de la voz, el embajador de la República de Corea en México, Jeong-in Suh dijo: ” Este año estamos conmemorando el 60o. aniversario de las relaciones bilaterales entre nuestros países y la mejor forma posible de hacerlo, es con una gran fiesta llena de arte, cultura e intercambio. El Cervantino nos recuerda que la cultura es diversidad y distinción, pero al mismo tiempo terreno común”.
En su mensaje, la directora general del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich, expresó: “El programa de este año es congruente con el aniversario que nos toca festejar. Hace un reconocimiento a la trayectoria y la memoria del festival, es franco y diverso e innovador”.
En su oportunidad, el rector general de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino, afirmó: “El carácter impredecible de la vida hace que ahí se encuentre su maravilla. Así se simboliza el FIC, tiene su precedente en los entremeses cervantinos, en la década de los 50. Ahí se fundó el precedente, a partir del amor y la entrega incondicional del arte y la cultura.”
Entre los espectáculos imperdibles se encuentra la participación del director de teatro Dimitris Papaioannou, con el estreno en México de su obra Orientación Transversal; desde Alemania, Deutsches SchauSpielHaus Hamburg y el Merlin Puppet Theatre; de España llegará La Fura dels Baus con un espectáculo hecho especialmente para el FIC; en representación de Italia estarán las compañías Teatro Delle Briciole y Kitonb; y, de México se presentará El coleccionista de nubes, con un homenaje a Enrique Ruelas.
En el ámbito dancístico, llegará desde Japón Sankai Juku, pionero de la danza butoh; en representación de México PHYSICAL MOMENTUM scenic action, compañía dirigida por Francisco Córdova, además, del programa Luz Sonora. Celebrando
a Mario Lavista, conformado por cuatro piezas coreográficas en memoria del compositor mexicano; como parte de las propuestas dancísticas del país invitado, Corea, tendrá lugar con el Laboratory Dance Project | LDP.
Por su parte, la música orquestal ha formado parte esencial del FIC a través de su historia, por lo que esta edición contará con agrupaciones internacionales, tales como la orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra, con Wynton Marsalis, en representación de Estados Unidos.
Las propuestas mexicanas estarán encabezadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con dos presentaciones, una en solitario y otra compartida con la banda de rock Café Tacvba.
En cuanto a música iberoamericana, este año el festival presenciará una de las despedidas más emotivas de los últimos años, la de Joan Manuel Serrat con su tour El vicio de cantar 1925-2022, concierto con el que el cantautor se despide del Cervantino y de México. Desde Puerto Rico llegará Gilberto Santa Rosa para bailar al ritmo de salsa con su “Camínalo tour”, y para celebrar sus raíces oaxaqueñas y angloamericanas, Lila Downs ofrecerá un concierto que combina desde boleros hasta jazz, hip-hop, cumbia y música folclórica estadounidense.
Otra de las propuestas del FIC a través de los años ha sido la presencia de música tradicional de diferentes regiones del mundo con fusiones contemporáneas, que visibilizan su vigencia e importancia. Los espectáculos dentro de esta categoría son DakhaBrakha, desde Ucrania; JAMBINAI, de Corea; y Pasatono Orquesta, de México. Además de las presentaciones de Patricia Bastos, de Brasil; Jacobo Vélez y La Mambanegra, desde Colombia; A Root 同根生, Carminho, de Portugal; Naysha, de Perú y Manasi Prasad, desde la India.
Así como los instrumentos son parte esencial de la música, la voz es un elemento indisociable de ella y cuenta con un espacio especial dentro del festival. Durante esta edición, el poder vocal se hará presente con Sumi Jo, una de las sopranos más importantes de los últimos años en Corea, y The King´s Singers, agrupación de Reino Unido que inició en 1970.
En cuanto a ópera, este año se contará con la participación de la Ópera de Bellas Artes, con la interpretación de la obra La carrera de un libertino, de Igor Stravinsky, y la interpretación de La Orestíada, de Iannis Xenakis, por el Centro de Experimentación y Producción de Música (Cepromusic).
Entre las propuestas del país invitado, Corea, se encuentran presentaciones de arte clásico y contemporáneo como: el grupo titiritero ArtstageSAN; la música fusión con instrumentos tradicionales de las agrupaciones GRIM y Coreyah; la danza de Korea National Contemporary Dance Company, y el K-pop, fenómeno mundial actual, con la agrupación KARD.
Por parte de la Ciudad de México, las propuestas artísticas abordan lo contemporáneo y las artes clásicas en manifestación de la diversidad cultural de la megalópolis. Entre los espectáculos destacados de música clásica y tradicional se encuentran la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Orquesta Típica de la Ciudad de México; y, Los Jóvenes talentos de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Por otro lado, en un aspecto más juvenil se encuentran Hello Seahorse! y Los de Abajo, además de la música popular mexicana de Astrid Hadad.
La oferta dancística y teatral de la CDMX se integra por propuestas para todas las edades y gustos, entre las que se encuentran: Las Reinas Chulas, La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra, la Compañía Teatral La Trouppe, Teatro de Ciertos Habitantes, la compañía de teatro para sordos Seña y Verbo, y la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Uno de los atractivos que la CDMX lleva al FIC es la presentación eventos que exaltan la cultura popular y vida nocturna de la capital, como el Salón Los Ángeles con la Única Internacional Sonora Santanera y el Proyecto Sonidero: Sonido La Changa y sonido confirmación con un homenaje a Ramón Rojo, el Rey de Reyes.
La danza ocupa un lugar significativo en el FIC y para conmemorar su quincuagésimo aniversario lo hará con la presencia de compañías que toman como base lenguajes dancísticos de distinta naturaleza, como Compagnie Vivons!, desde Francia; Kamea Dance Company, de Israel, y CAS PUBLIC, de Quebec.
Para complementar con un toque contemporáneo y juvenil llegarán las propuestas de Francisca Valenzuela, desde Chile; Vita Set, de Argentina; Attacca Quartet, de Estados Unidos; Sigma Project, de España y Paté de Fuá, en representación de México.
Este año, el FIC continúa con la labor de llevar la cultura a otros lugares dentro de la República Mexicana, con trabajos como Proyecto Ruelas y Circuito Cervantino.
La primera parada del Circuito Cervantino tendrá a Gustavo Dudamel con la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, el 28 de octubre, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis, el 29 de octubre, ambos espectáculos en el Auditorio Nacional.
Para esta edición el Pitch Cervantino se mantiene vigente con la finalidad de que las y los artistas mexicanos interactúen y establezcan redes a nivel nacional e internacional, esto mediante la presentación de su trabajo a programadores de todo el mundo.
El Centro de Cultura Digital (CCD) ha formado parte esencial del FIC durante los últimos años, al mostrar el desarrollo de las artes visuales y su relación con la tecnología. Para esta edición ha preparado una serie de actividades que integran el programa Humedales Digitales, Laboratorio de Escena y Tecnología.
Una de ellas es Conductos. Instalación interactiva, que busca conmemorar 50 años de colaboraciones nacionales e internacionales por parte del FIC, a través de una intervención lumínica y sonora en los túneles de Guanajuato, donde se compartirán vivencias, recuerdos y deseos sobre el festival de manera remota.
Asimismo, presentará el proyecto Formación en artes escénicas y tecnologías, un espacio acompañamiento e incubación de propuestas artísticas; el cual se complementa con una presentación en línea de proyectos anteriormente formados mediante esta iniciativa.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del festival a partir del 29 de junio, la programación queda sujeta a cambios. Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2022.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Red de Museos y Galerías convoca al público en general a proponer objetos, imágenes y obras de arte con temas relacionados con la historia del Festival Internacional Cervantino, para montar una exposición que se presentará durante su edición número 50.
Podrán participar todas las personas que radiquen en el estado de Guanajuato. Deberán de llenar un registro y formulario en: https://bit.ly/for22mific, donde tendrán que proporcionar sus datos completos (dirección, teléfono y correo electrónico).
Como requisito, es necesario proporcionar comprobante de domicilio en formato PDF o JPEG. Además, se deberá autorizar a los convocantes la difusión en medios de comunicación y publicitarios de la pieza seleccionada, con el crédito de colección consignado en el formulario; así de firmar un contrato de comodato de préstamo de las piezas seleccionadas para su exhibición temporal.
Con respecto a la obra, deberán anexar imágenes en buena resolución de la pieza propuesta en formato JPEG o TIFF; así como los datos completos del objeto, imagen u obra de arte propuesta (título, autor, fecha y descripción breve). La dimensión máxima de las registradas será de 1.20 m por su lado más largo, incluyendo el soporte. Cabe destacar que el cupo de piezas será limitado, por lo que la organización convocante hará una selección de las propuestas.
La convocatoria cierra el 31 de julio de 2022, a las 20:00 horas. Las piezas deberán entregarse en Museo Palacio de los Poderes, ubicado en Plaza de la Paz #77, Guanajuato, Gto. Los resultados serán notificados por correo electrónico el 4 de agosto de este año. Su exhibición se contempla del 12 de octubre del presente año, hasta el 12 de mayo de 2023, en el Museo Palacio de los Poderes.
Participar en la convocatoria implica la aceptación firme de estas bases. El Instituto Estatal de la Cultura y la Red de Museos y Galerías no responderán por controversias que, sobre materia de derechos de autor, se susciten con la exposición de los objetos, imágenes digitales y obras de arte.
Los datos personales proporcionados por los participantes quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. El aviso de privacidad del Instituto Estatal de la Cultura está disponible en https://bit.ly/iecprivacidad
La convocatoria completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx. Para mayor información, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición el teléfono 473 732 2380 y el correo electrónico: micoleccionfic50@gmail.com
Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2021.- Guanajuato se vestirá de gala el próximo año con la realización de la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino; el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la fusión de las Bellas Artes en esta Fiesta del Espíritu.
“Estamos listos para celebrar la tradición humanista y cultural, de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad de Guanajuato, cuna de este festival que es uno de los mejores del mundo”.
“Estamos listos para recibir a los invitados de honor de esta histórica edición 50 del Festival Internacional Cervantino; desde hoy le damos la bienvenida a la República de Corea y a la Ciudad de México”, dijo el Gobernador.
En la próxima edición del FIC del 12 al 30 de octubre de 2022, agregó el Gobernador, se recordará al ex Rector Antonio Torres Gómez, quien en 1950 creó la Orquesta Sinfónica de la Universidad y la Escuela de Arte Dramático.
Se recordará al Maestro Enrique Ruelas Espinosa, “Padre del Festival Cervantino”, quien llevó el Teatro Universitario a las calles en 1953 con los Entremeses Cervantinos y de ahí surgió el FIC.
Se recordará también la labor del Maestro Eugenio Trueba Olivares, quien en 1987, luego del deceso de Ruelas, tomó las riendas del Teatro Universitario hasta 2014, cuando fue distinguido con el nombramiento de Director Emérito, hasta su fallecimiento en 2020 a los 100 años de edad.
La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que el próximo año se cumple un siglo del Muralismo en México, y que uno de sus máximos exponentes fue el guanajuatense Diego Rivera, “es un gran exponente de este arte posrevolucionario que nos dio presencia en México y en el mundo”.
Se cumplen también, 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Corea, “celebramos con esta invitación la presencia cultural de un país que tiene manifestaciones ancestrales extraordinarias y que mostrará su riqueza cultural, además de un impulso cultural contemporáneo que hará cimbrar las nuevas generaciones”.
El Embajador de la República de Corea en México, Suh Jeong-In, dijo que Corea y México tienen un vínculo cultural muy importante desde principios del siglo pasado, ambas naciones son muy cercanas en legados culturales y es la cultura la que los acerca.
“Estamos agradecidos en ser invitados en la próxima edición de este festival. No es una casualidad que tengamos celebraciones muy especiales el próximo año, cumplimos 60 años Corea y México y es la cultura donde reflexionamos como sociedad, sobre quiénes somos, dónde estamos y a dónde vamos”, dijo el Embajador.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que con el Festival Cervantino, Guanajuato es una puerta de México al mundo y es un estado de amplia representación en la historia de México y en la grandeza de la Patria.
“La Ciudad de México en la capital de nuestra patria, es una ciudad donde se representa el arte en distintos niveles. En este Festival 50, se expresará la gran cultura de nuestra ciudad, desde la época precolombina, hasta el crisol que se presenta hoy en la Ciudad en sus distintas expresiones culturales, y que esta edición 50 sea la Ciudad de México la representación de nuestra patria”, dijo.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que fue en la Máxima Casa de Estudios donde surgió la intención de ofrecer un espacio cultural a la sociedad, por ello, la labor de quienes conformaron el Teatro Universitario a mediados del siglo pasado y sobre todo, a la obra de Cervantes, que se hizo visible con la colaboración de todos y desencadenó en este festival único en el mundo.
“Son 50 años de existencia del Festival Internacional Cervantino. Son 50 años de encabezar en Guanajuato una causa, la maravilla del arte y la cultura, y que se extiende desde Guanajuato a todo el País y al Mundo”, dijo el Rector.
Se presentó la imagen del 50 aniversario del FIC, creada por el cartelista Rafael López Castro.
En el evento estuvo presente Mariana Aymerich, Directora General del Festival Internacional Cervantino y el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, entre otras personalidades de la cultura en Guanajuato, México y el Mundo.