Festival Internacional Cervantino

Convocatoria abierta para artistas guanajuatenses rumbo al 53º Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto; a 24 de febrero de 2025 – En Guanajuato, el talento local es prioridad. Por ello, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Festival Internacional Cervantino, abre la convocatoria anual dirigida a profesionales del ámbito artístico guanajuatense.

Artistas de las disciplinas de danza, teatro, música e interdisciplinas están invitados a postular sus propuestas para formar parte de la programación oficial del 53º Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025.

Requisitos y bases de participación

Los aspirantes deberán contar con al menos cinco años de trayectoria artística y comprobar una residencia mínima del mismo periodo en el estado. Además, las propuestas artísticas deberán estar conformadas en un 75%, por artistas locales.

Se seleccionarán hasta diez proyectos que cumplan con los criterios de calidad artística establecidos en la convocatoria, misma que puede consultarse en su totalidad en el enlace: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria_-Artistas-de-Guanajuato-2025_20FEB.pdf

Efemérides sugeridas para la programación

Para esta edición del festival, se consideran, sin carácter excluyente, las siguientes efemérides:

  • Año de la mujer indígena
  • 350 años del nacimiento de Doménico Scarlatti
  • 200 años del nacimiento de Johann Strauss
  • 150 años del nacimiento de Julián Carrillo y Maurice Ravel
  • 100 años del nacimiento de Luciano Berio, Pierre Boulez y Emilio Carballido
  • 150 años del fallecimiento de Georges Bizet

Recepción de propuestas y publicación de resultados

Las postulaciones podrán enviarse de manera digital del 20 de febrero al 25 de marzo de 2025 antes de las 12:00 horas a través del formulario disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/9BDFzjFveHQn5rYw6

Los resultados serán notificados exclusivamente a los responsables de los proyectos seleccionados a partir del 8 de abril de 2025, vía correo electrónico.

Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición el correo electrónico convocatorias.cultura@guanajuato.gob.mx.

Invita Gobernadora a artistas guanajuatenses a ser parte del FIC

  • La Secretaría de Cultura del Estado abrió la convocatoria para que artistas guanajuatenses se sumen al programa del Festival Internacional Cervantino.
  • La Gobernadora Libia Dennise encabezó la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera.

Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.  “En este Gobierno de la Gente, la cultura es muy importante como elemento transformador de nuestra sociedad; es la cultura la que puede ayudarnos a reconstruir el tejido social y a trabajar desde lo más profundo de las raíces del ser humano y a despertar nuestra alma”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

En esta ocasión la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, quien invitó a las y los artistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para ser parte del programa de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025.

El objetivo de esta convocatoria es brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, dijo la Gobernadora de la Gente.

“Si quieren ser parte del Cervantino tienen que inscribirse y, sobre todo, ser parte de este gran escenario. Si recibimos artistas y talento de otros países y estados, imagínense sino vamos a promover en este espacio tan importante, el talento de nuestra gente de Guanajuato”, explicó.

Podrán participar profesionales de las artes escénicas de Guanajuato que acrediten una trayectoria mínima de cinco años, así como una residencia comprobable en el Estado por el mismo periodo.

La propuesta escénica deberá estar integrada por al menos un 75% de artistas, lo cual deberá ser comprobado mediante la documentación correspondiente.

La recepción de proyectos se realizará desde la publicación de la convocatoria el 21 de febrero hasta el 25 de marzo de 2025. Para más información las personas interesadas pueden ingresar al portal https://cultura.guanajuato.gob.mx.

En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora también enfatizó que la cultura tiene que salir de teatros y museos para ir hasta las colonias, comunidades y todos los aquellos lugares en donde está la gente.

Ante esta petición, la titular de la Secretaría de Cultura se refirió a siete ejes estratégicos que se implementan desde la recién creada dependencia estatal: Sistema de Inteligencia Cultural; el Fondo para la Cultura y las Artes de Guanajuato; el Programa de Movilidad Cultural; los Clústeres Culturales; el Laboratorio de Artes Popular; el programa Vientos Musicales para la Gente; y el fomento al Patrimonio Cultural.

En esta materia, la Gobernadora Libia Dennise adelantó que se prepara la rehabilitación de la Alhóndiga de Granaditas, trabajos que se realizarán de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ante la relevancia histórica de este edificio.

Encabeza Libia Dennise Ceremonia de Conmemoración del Día de la Bandera Nacional

Posteriormente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“Hoy estamos celebrando el honor de ser parte de este México. Hoy al ver desplegados los colores de nuestra Bandera, se nos eriza la piel, porque ésta es una Bandera que nos cubre a todas y a todos, es una Bandera que nos representa y así como nos llena de orgullo, hoy nos llama a trabajar con fuerza por el México por el Guanajuato que queremos”, expresó la Mandataria Estatal.

En esta ceremonia también se realizó el abanderamiento de 25 escoltas de diferentes instituciones educativas y civiles, entregándoles oficialmente la Bandera Nacional. Durante este proceso, la Gobernadora tomó protesta a las escoltas, comprometiéndolas a defender y honrar a la Bandera con lealtad.

El Día de la Bandera se celebra en México desde 1934 y fue oficialmente reconocido en 1940 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río; y desde el sexenio 2012-2018, se implementó en Guanajuato el Programa Estatal Cívico Militar, con el objetivo de promover el respeto y amor por los símbolos patrios en todos los municipios del Estado.

La celebración del Día de la Bandera refuerza la relevancia de la educación cívica y la promoción de valores como la democracia, el respeto a la legalidad, la igualdad y la identidad nacional, principios fundamentales para la formación de una cultura de paz y cohesión social.

La Gobernadora estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación del Estado; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; y Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

También asistió Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; autoridades civiles, militares y representantes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La obra de M.C. Escher amplía su estancia en el Museo Casa Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La exposición “M.C. Escher”, que llegó al Museo Casa Diego Rivera como parte del programa de Artes Visuales de la anterior edición del Festival Internacional Cervantino, amplía su estancia en este recinto hasta el 9 de marzo del presente año.

En este “Universo estructurado”, Escher nos muestra a escala humana cómo se organiza todo a nivel planetario aquí en la Tierra, llegando incluso hasta el nivel de los insectos. Aunque se especializó en gráfica sobre madera y litografías, sus grabados a media tinta han sido valorados también como obras maestras. Su trabajo incluye sellos postales, arreglos geométricos teselados y, más notablemente, un análisis acerca de la autorreferencia, la conciencia y paradojas lógicas y de perspectiva.

Sus estudios sobre animales e insectos que devienen unos en los otros, no son solo elegantes e ingeniosos arreglos geométricos, son también fascinantes muestras del trabajo de la mente al concebir la realidad desde distintas perspectivas a un mismo tiempo y sobre un plano que, de manera imposible, crea profundidad tridimensional: de igual forma como el yo se construye por reflejos e imágenes en especio y ecos cóncavos.

Maurits Cornelis Escher comenzó a estudiar en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, pero abandona las clases de arquitectura para centrarse en estudiar artes gráficas. Tras finalizar sus estudios viaja durante una larga temporada a Italia donde vive hasta 1935.

Durante su estancia en Italia, realiza bellas obras, también más realistas, como la litografía Castrovalva, en la que se aprecia ya su fascinación por la perspectiva: cercana, lejana, alta y baja. Lo mismo ocurre con la litografía Atrani, una pequeña ciudad de la costa de Amalfi en Italia, que realiza en 1931 y que vuelve a aparecer en sus obras maestras Metamorfosis I y II.

Es famoso sobre todo por sus llamados dibujos imposibles, como Ascendente y descendente y Relatividad, pero también por sus metamorfosis, como Metamorfosis I, II y III, Aire y agua I y Reptiles. A lo largo de su vida, Escher realizó 448 litografías, xilografías y grabados en madera y más de 2.000 dibujos y bocetos.

La muestra en el Museo Casa Diego Rivera, ubicado en calle Pósitos 47, en Guanajuato capital, reúne 39 grabados, así como 18 libros y 19 documentos que se encuentran en la sala Frida Kahlo, que se puede visitar con una entrada general de 30 pesos y preferencial de 15 pesos.

La gráfica frente a la digitalización y la inteligencia artificial en el Museo Iconográfico del Quijote

El Museo Iconográfico del Quijote inauguró tres exposiciones de artes visuales disponibles durante el Festival Internacional Cervantino con cerca de 150 piezas de gráfica como grabado, litografía, dibujo entre otras técnicas con obras principalmente de artistas mexicanos como Julio Ruelas, José Guadalupe Posada, Gabriel Orozco, José Luis Cuevas, Luis Garzón, Carmen Parra y Diego Rivera, en homenaje a Oaxaca, referente de estas técnicas y dialogar sobre la utilidad de la gráfica como un medio comprometido con las causas sociales en contraste con la funcionalidad de las redes sociales,, la inteligencia artificial y otros medios digitales.

“A flor de tinta: El imaginario colectivo en el grabado mexicano” del Instituto Oviedo y Cultura Sor Juana; “Las voces de la gráfica hoy” del Taller Caracol Púrpura y “Ana Queral Pinta al Quijote” con acervo del MIQ, son las exposiciones que el público podrá visitar durante el Festival y hasta el 15 de febrero del 2025 en el museo cervantino de Guanajuato.

Durante la inauguración, Onofre Sánchez Menchero, director del museo reconoció el trabajo de Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino para promover la cultura y las artes incluso en tiempos complejos como la pandemia donde la virtualidad fue el único medio y canal de los artistas para presentar sus propuestas y conectar con el público.

Recalcó que la exposición de Ana Queral, artista española, está compuesta por 160 piezas que narran todos los capítulos del libro Don Quijote de la Mancha a través de esculturas, tintas, dibujos, arte-objeto y ambientaciones y que el Museo tuvo que crear una curaduría con una selección cuidadosa de 30 piezas principales para mostrar en este Festival. Invitó al público a venir con su familia, ya que la exposición es “didáctica y lúdica, una forma visual de conocer el libro de El Quijote”.

“A flor de tinta”, bajo la curaduría de Grisell Villasana, es una exposición que presenta la gráfica como un medio de comunicación masivo que difundió ideas de orden político e intelectual por un grupo de artistas comprometidos con las causas sociales del México de inicios del S.XX y post revolucionario.

Paola Rebollo Huitrón, Directora de Cultura Sor Juana explicó que, tras la revolución digital y el desarrollo de la inteligencia artificial, es necesario poner énfasis en las narraciones que sostienen nuestro imaginario colectivo es decir el conjunto de mitos, ideas o creencias que compartimos y que le da sentido a lo que llamamos realidad, así como los medios que usamos para difundirlas, ya que influye en la forma en cómo lo entendemos, percibimos y pensamos.

Bajo esta idea, Grisell dividió la exposición de cerca de 100 piezas de gráfica por tener similitudes con el tipo de imágenes que podemos encontrar en las redes sociales como Facebook, Instagram, Spotify y Google Maps y de acuerdo a su funcionalidad como mapas, catálogos de venta, portadas de partituras, carteles comerciales, sátira política entre muchos otros para contrastar a la gráfica como un medio que gracias a su permanencia nos ha permitido regresar a sus imágenes a diferencia de los medios digitales.

“Es plantear el juego de como ahora la imagen es sustituida por un scrolling  infinito en nuestros celulares con las imágenes de redes sociales, que no permanecen y no hay retorno. Afortunadamente, gracias al oficio de todos los artistas como los que integra la exposición podemos retomar las imágenes. Estos artistas como Ruelas, Chávez Morado, Cuevas, Posada, y muchos otros siguen siendo referentes de los nuevos artistas visuales” puntualizó Paola Rebollo en el recorrido por la exposición.

 Luis Garzón, co fundador de El Taller Caracol Púrpura junto con Bárbara Huerta presentaron la exposición colectiva “Las voces de la gráfica hoy” que tiene sus raíces en el Taller de la Gráfica Popular, proyecto que fungió como medio de protesta social y su trascendencia en la historia de México. La exhibición cuenta con obras de grandes artistas como Raúl Anguiano, José Luis Cuevas, Martha Chapa y Carmen Parra.

Garzón destacó que el taller está conformado por más de 70 artistas nacionales y extranjeros y resaltó que se han convertido en embajadores de la obra de artistas de la Ciudad de México y que su propósito es llevarla a la mayor cantidad de Estados e incluso en otros países.

Mariana Aymerich celebra la suma del Museo Iconográfico del Quijote al ciclo de artes visuales en Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino y destacó la importancia de esta oferta para los objetivos del Cervantino “(El Festival)…Es una fiesta de la cultura que nos invita a expandir nuestros horizontes creativos e imaginarios y que es a través de las imágenes, una forma de expresión que trasciende palabras y fronteras que incitan un diálogo entre la obra y el espectador”

“Cada obra es un reflejo del momento histórico en el que fueron creadas y nos ofrece la perspectiva de sus autores para reflexionar sobre el momento actual en el que vivimos.” Señaló la directora del FIC.

Lizeth Galván, Secretaria de Cultura de Guanajuato, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñóz Ledo, destacó la calidad de la oferta del Museo Iconográfico del Quijote y resaltó a la institución cultural como un “gran colaborador y cómplice del quehacer de la Secretaría” en este nuevo Gobierno, además de mencionar que su oferta “enriquece el mosaico con que las 36 muestras de artes visuales se hacen presente en el Cervantino

Adicional a las exposiciones temporales del Festival, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece 10 salas con obra de arte visual totalmente inspirada en la literatura de El Quijote y los personajes de Miguel de Cervantes, por lo que es considerado como el museo con la mayor colección de arte en su tipo en el mundo, junto a un Paseo de las Esculturas conformado por 10 esculturas a lo largo del centro histórico de Guanajuato, que visten a la ciudad con su identidad cervantina que la distingue entre locales y turistas.

La inauguración fue acompañada también por el José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Fernanda Arellano, Regidora del Ayuntamiento de Guanajuato, en presentación de la alcaldesa, Samantha Smith; Arturo López Rodríguez, Director de Museos y Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, junto con público en general y artistas invitados.

OCTUBRE 2024

Con música del barroco al romanticismo llega al FIC el director y pianista guanajuatense Andrés Alcacio

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”

Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales.

Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso.

El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven.

El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima.

Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia.

Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX.

Música

Andres Benjamín Alcacio Pérez

Del barroco al romanticismo

Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)

Viernes 18, 13:30 h

Inaugura Gobernadora el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

  • Son 31 exposiciones, en 18 recintos con más de 500 obras.
  • “Tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2024.- En el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato, donde Brasil y Oaxaca son invitados de honor.

Fue en el patio del Palacio de los Poderes, donde la Gobernadora dijo que Guanajuato integra un patrimonio cultural de amplia calidad y cantidad, porque en sus 46 municipios existe un patrimonio histórico y cultural que los hace únicos.

“No tengo duda que cada vez el acceso a la cultura debe ser universal para que todas las personas puedan verlas desde el alma, por eso, tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato.

“Que la cultura sea un elemento de paz y transformador, que contribuya a una mejor sociedad”, dijo la Gobernadora.

El Programa de Artes Viduales hoy se conforma por 31 exposiciones, en 18 museos, galería y espacios independientes, dónde Brasil, Oaxaca y Guanajuato, exponen parte de su legado con más de 500 obras.

Son exposiciones en espacios museísticos de Guanajuato, León, Salamanca, Silao y Purísima del Rincón, con un mosaico de lenguajes, técnicas, soportes y discursos

plásticos donde el artista muestra su universo e identidad a contemplación del espectador.

Tras visitar la exposición en el Palacio de los Poderes, la comitiva se dirigió al Museo Casa Diego Rivera donde se instaló la exposición “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando los horizontes fundando un arte de Oaxaca”,

Allí, se exponen obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Eddie Martínez, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Morales, Alejandro Santiago, Maximino Xavier y Filemón Santiago.

Esta exposición es una revisión que conjuga obras de los grandes maestros del arte de Oaxaca, provenientes de diversas colecciones estatales y privadas, entre ellas, Colección Toledo, del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y la colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval.

En el edificio central de la Universidad de Guanajuato, la Gobernadora visitó la exposición “Procesos”, con gráficas de Francisco Toledo, y “Lu’Biaani, Francisco Toledo y la fotografía”.

Es la muestra del trabajo de Toledo, de cómo pensaba y trabajaba y retrabajaba sus piezas antes de terminarlas. En esta muestra se aprecian los detalles de las obras, que se exponen sin marcos, para que los espectadores puedan apreciarlas a detalle.

La Gobernadora visitó la Casa Brasil durante su inauguración, donde se abre un espacio para la recepción y confluencia del público con los artistas invitados para deleitarse con la riqueza artística y cultural que ofrece Brasil al mundo.

“Nos sentimos orgullos de recibir esta delegación que ha preparado una participación muy nutrida con grandes expresiones de Brasil que los representan; esta Casa Brasil es un pedacito de su país en el corazón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.

Este año, agregó, se celebra el Año Dual con la presencia de México en Brasil y de Brasil en México, por el 190 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales entre ambas naciones.

“Esta coincidencia nos permite hacer un reconocimiento mutuo de la riqueza y la diversidad cultural”, dijo la Ejecutiva Estatal.

En estos eventos estuvieron presentes la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymeric Ordóñez; la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

El Embajador de Brasil en México, Nedilson Jorge; el Embajador Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimaraes Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; el Secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos.

Además de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Secretario Federal de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro; la Secretaría de Cultura del Estado Guanajuato, Lizeth Galván Cortés; la Subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; y el diputado Juan Carlos Romero Hicks.

Explora Roberto Morales Manzanares generar música con IA en FIC

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- En su edición 52 del Festival Internacional Cervantino, encabeza el programa de artistas guanajuatenses el compositor Roberto Morales Manzanares con un concierto titulado Bigose nahuiini, que será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico.

En su estreno mundial, la obra Bigose nahuiini (Zanate joven), su creador utiliza la Inteligencia Artificial para generar música a través de los gestos, es decir, explora la relación entre la gestualidad de los intérpretes y la consciencia de estos gestos que hace un agente virtual, que es producto de Escamol y SuperColinder.

Cabe destacar que esta obra es el resultado de colaboración de más de 10 años con el percusionista Iván Manzanilla, quien se especializa en música contemporánea para instrumentos de percusión.

Roberto Morales Manzanares se ha especializado en composición generada a partir de modelos matemáticos para la creación de nuevos arquetipos composicionales, sistemas de aprendizaje aplicados en computación para audio y video, captura de gestos, procesamiento en tiempo real de imagen y sonido, así como en divulgación y docencia en composición y arte electrónico.

Dentro de su trayectoria se destaca su labor también como fundador, organizador y dirección de festivales internacionales como: “La Computadora y la Música”, por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, “Callejón del Ruido”, que se realiza por medio de la Universidad de Guanajuato. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores.

Iván Manzanilla, con quien colabora Morales, se centra en la exploración y difusión de la música y el arte de nueva creación. Su práctica docente y encargos

de nuevas obras que exploran el sonido, el lenguaje y el gesto reflejan su compromiso con las nuevas generaciones de percusionistas, músicos y formas de arte contemporáneas.

La presentación se llevará a cabo el sábado 12, a las 19:00 horas. Para conocer la programación completa visita la página del Festival Internacional Cervantino o también está disponible para descarga su aplicación.

Música

Roberto Morales Manzanares

Bigose nahuiini’ (Zanate joven)

Casa Emma Godoy

Sábado 12, 19:00 h

Presenta MIQ oferta de artes visuales en el 51 Festival Internacional Cervantino

El Museo Iconográfico del Quijote presenta tres exposiciones mayormente inspiradas en la literatura de Miguel de Cervantes y de Dante Alighieri como parte del circuito de exposiciones de artes visuales en el 51 Festival Internacional Cervantino para fortalecer la oferta cultural de expresiones artísticas de artistas internacionales.

Durante la inauguración, el director del MIQ Onofre Sánchez Menchero, resaltó que el propósito de ofrecer exposiciones especiales durante el Festival Internacional Cervantino es “…Acercar a los visitantes y guanajuatenses una oferta artística que refuerce su experiencia cultural en la Fiesta del Espíritu, con la distinción de vincular las artes visuales con la literatura, siempre fieles a nuestra vocación Cervantina, legado de Eulalio Ferrer, fundador del MIQ.”

 “La nueva vida de Dante” Exposición colectiva por la Academia DeCinti Villalón (DV); “Paso a paso…el mundo: Tiempo México” del artista irlandés Phil Kelly con acervo del Instituto Oviedo y Cultura Sor Juana; así como “Rocín, flaco y galgo corredor” exposición colectiva de la colección del MIQ, son las tres series de exposiciones temporales disponibles del 17 de octubre hasta febrero del 2024 para los cerca de 2500 visitantes que cada mes asisten al museo atraídos por su colección considerada como la más vasta e importante del mundo inspirada en el Quijote y el mundo literario de Cervantes.

“Paso a paso…el mundo: Tiempo México” es una exposición del artista irlandés Phil Kelly, nacionalizado mexicano fallecido en el 2010 quien dedicó su obra a capturar el paisaje mexicano, particularmente el de la gran urbe de la Ciudad de México, conformada por cerca de 50 piezas de la colección del Instituto Oviedo a través del Centro Cultural Sor Juana.

Grisell Villasana, curadora de la obra destacó que “más que un pintor, la crítica especializada lo reconoce como un cronista. La Colección del Instituto Oviedo, resguarda un acervo de más de 140 piezas del autor, entre cuadros, bocetos y dibujos -incluyendo un gran mural sobre la ciudad de León, Guanajuato. Compartir la obra de este autor a través del Museo Iconográfico del Quijote es una gran oportunidad de conocer una mirada penetrante sobre un México siempre diverso”. (https://www.sellerlabs.com/)

 “La nueva vida de Dante” es una exposición colectiva de la Academia Decinti Villalón conformada por 10 artistas entre ellos: Alejandro Decinti, Antonio Decinti,  Beatriz Jiménez Murillo, y Óscar Villalón de países como España, Italia y México. Los artistas de esta exposición presentan con diversas técnicas como pintura, dibujos, entre otros su propia visión del poderío sorpresivamente actual para la cultura y los artistas de hoy de la literatura de Dante Alighieri. Realizan un recorriendo pro los variados momentos históricos, psicológicos, poéticos y espirituales expresados en las páginas dantescas, que han desarrollado y expandido en cada uno su estilo y su personal visión del mundo.

 “Rocín, flaco y galgo corredor” exposición colectiva de la colección del MIQ, en el vasto tejido de aventuras quijotescas existen innumerables historias de la relación cercana y leal que sostuvieron don Quijote y Sancho Panza, pero con esta exposición se reflexiona sobre el vínculo entre Rocinante y Rucio, fieles acompañantes del Caballero de la triste figura y su escudero. Una serie que reconoce la importancia del respeto, de la generosidad y, por supuesto, de la amistad.

Con cerca de 100 piezas de arte visual de nueva exhibición integradas en estas tres exposiciones, el Museo Iconográfico del Quijote se suma al circuito de exposiciones de artes visuales durante el Festival Internacional Cervantino (FIC) en sinergia con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de enriquecer la oferta artística para visitantes y guanajuatenses, con la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

El evento de inauguración estuvo presidido por la Lic. Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; el Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del Museo Iconográfico del Quijote; la Lic. María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Mtra. Paola Rebollo Huitrón, Directora del Instituto Cultura Sor Juana del Instituto Oviedo;  Grisell Villasana, Curadora de la exposición de Phill Kelly;  el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, y Heder Contreras artista representante del Colectivo de la Academia DeCinti Villalón.

Sonora y Estados Unidos abren su casa al público del FIC

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró las casas del estado y país invitados al Festival Internacional Cervantino.
  • La Casa del Conde Rul abrió sus puertas con la exposición de arte chicano In Your Face.

            Guanajuato, Gto., 14 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró la Casa Sonora y la Casa Estados Unidos “Ben Franklin”, invitados especiales en la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

El Mandatario guanajuatense recorrió estos inmuebles, acompañado del Gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño, y del Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

“El Cervantino es la Fiesta del Espíritu que se hizo para compartir, que se hizo precisamente para poder formar lazos humanitarios entre los mexicanos y el mundo entero. A mí me gusta mucho el Cervantino, porque aprendo de los países”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

La participación de Sonora en el FIC proporciona una oportunidad única para explorar las expresiones artísticas del estado y avanzar en la reconciliación con sus pueblos originarios, como los Yaquis, Seris, Mayos y Guarijío.

Entre las actividades que ofrecen una muestra representativa de la riqueza cultural y artística, se cuenta con la Exhibición de los Pueblos Originarios de Sonora, para adentrarse en la cultura e historia de comunidades indígenas de la región.

El visitante descubrirá además, la tradición detrás de bacanora, el destilado emblemático de Sonora, con degustación y venta de esta bebida y de cerveza artesanal.

Las creaciones de artesanos sonorense  ponen a disposición piezas únicas para admirar o adquirir.

Se cuenta con la proyección de cortometrajes, una selección de cortos que reflejan la creatividad y talento sonorense, así como los hermosos lugares del estado.

En la planta alta los sabores sonorenses sorprenderán los sentidos del visitante, con deliciosos platillos típicos de la región, preparados con los más altos estándares de calidad.

En fechas específicas, el patio central se transformará en un escenario donde se llevarán a cabo presentaciones musicales y obras de teatro que celebran la cultura y arte sonorenses.

Los invitados del sector turístico tendrán la oportunidad de descubrir Sonora a través de presentaciones de destino, una plataforma para aumentar el flujo de visitantes a este hermoso estado.

Sonora, con su vasto territorio que abarca verdes montañas, extensos valles agrícolas, un espectacular desierto y más de 1,200 km de litoral en el Mar de Cortés, se convierte en un anfitrión excepcional.

En este estado residen más de 51,000 personas que hablan alguna lengua indígena, predominantemente el mayo, junto con idiomas como yaqui, guarijío, seri, pima, pápago y cucapá.

Desde julio pasado, Guanajuato cuenta con conectividad aérea con Sonora gracias a las dos nuevas rutas: Hermosillo – León, y Ciudad Obregón – León. Los vuelos operan los jueves, viernes, domingo y lunes con diversos horarios.

Abre sus puertas la casa Ben Franklin

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también inauguró la Casa Ben Franklin de Estados Unidos, un espacio que ilustra la riqueza, diversidad y valores de la cultura de este país a través de actuaciones que caracterizan a importantes artistas estadounidenses quienes sobresalen en sus disciplinas.

Parte de esta oferta es la Casa Ben Franklin, que destacará diferentes aspectos de la cultura de Estados Unidos como pláticas, reuniones para ver partidos de la MLB, una exhibición de trofeos de la NFL realizados por César Menchaca, un recorrido en 3D de la colección de arte del embajador y un ciclo de cine para niños.

Se destacará una gran variedad de deportes como beisbol, futbol y basquetbol mediante el programa First Pitch de Major League Baseball.

Este espacio brindará información para estudiar en EUA, y habrá pláticas con exbecarios sobre los intercambios educativos con EducationUSA.

En la casa se exhibe la exposición digital “Los Estados Unidos y México, un pasado poderoso, un futuro compartido” que examina los estrechos lazos entre

ambos países.

Este año México y Estados Unidos celebran 200 años de relaciones diplomáticas; mismas que iniciaron en diciembre de 1822. La agenda bilateral comprende diversos temas en los ámbitos político, económico y comercial, social, medioambiental, energético, técnico, fronterizo y de seguridad.

Estados Unidos tiene una población que supera los 331 millones de personas, de las cuales más de 40 millones pueden rastrear sus raíces hasta México.

Este país invitado que presentará más de 30 actuaciones y 234 artistas de más de 15 géneros durante el FIC.

El arte Chicano está presente en el FIC con la exposición In Your Face

El Gobernador y representantes de la Embajada de los Estados Unidos, inauguraron las Exposiciones Alta Med, en el Museo Casa Conde Rul.

Una de estas exposiciones es la titulada In Your Face (En Tu Cara), cuyo título fue tomado de una exposición de 1990 que comenzó en Los Ángeles y viajó a 10 museos en EUA, México y España.

Curada por Susana Smith Bautista, la exposición ocupa las salas de la planta alta del Museo Casa Conde Rul, donde permanecerá abierta al público hasta el 4 de febrero de 2024.

In Your Face es el reflejo de la perseverancia, de lucha, pues ser chicano es una negociación cultural cotidiana, es como vivir con un pie en México y un pie en Estados Unidos.

Esta exposición demuestra cómo estos artistas han continuado creando obras de arte que son igual de vibrantes y poderosas, abordando los mismos temas que son parte integral de sus vidas personales y artísticas.

Son temas sociopolíticos en relación con los mexicanos, los mexicoamericanos y los Latinos que viven y trabajan en Estados Unidos; se enfocan en la identidad, el feminismo y los derechos civiles, haciendo referencia a las culturas y tradiciones estadounidenses, chicanas y mexicanas, con un estilo figurativo que evoca personalidades e historias fuertes y emocionales.

In Your Face incluye 53 obras (entre pintura, escultura, fotografía y arte multimedia) de 31 artistas chicanos de la Colección de Arte Alta Med.

De esta forma, el FIC se consolida como el festival de artes escénicas más importante de Iberoamérica y uno de los cuatro más relevantes a nivel mundial, que celebra su edición 2023 del 13 al 29 de octubre.

Durante esta gira cervantina estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del FIC; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; y funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora y de la Embajada de Estados Unidos.

Inauguran la edición 51 del Festival Internacional Cervantino

  • Da Diego Sinhue la bienvenida a los más de 2 mil 500 artistas de todos los continentes a Guanajuato.

            Guanajuato, Gto., 13 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.

       El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los 2 mil 500 artistas de 31 países que se presentarán en 108 espectáculos con lo mejor de la danza, música, teatro y artes visuales del 13 al 29 de octubre.

      Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de equipo que se ha hecho con el Gobierno Federal para enriquecer a la Fiesta del Espíritu en estos últimos años.

      De igual manera dio la bienvenida a los Estados Unidos de América, país invitado de honor. “Nuestra relación de amistad y de trabajo, nos ha unido más como países socios; y esta relación sigue creciendo.

     “En Estados Unidos hay una gran comunidad de guanajuatenses que son gente trabajadora y honesta, que aporta su talento y su capacidad en favor de ambos países. Y aquí en Guanajuato, en San Miguel de Allende, tenemos una gran comunidad estadounidense”, señaló.

    Y lo más importante, agregó, es que se está celebrando el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Muchas gracias a Los Estados Unidos de América por estar en esta gran fiesta. Gracias señor Embajador Ken Salazar”.

      El Gobernador también dio la bienvenida a Sonora, nuestro estado invitado de honor. Una entidad también líder en diversos temas, pero sobre todo con un gran patrimonio cultural y una historia extraordinaria llena de folclor y de tradiciones.

    Y todo ese rico legado cultural y artístico de Sonora está ahora con nosotros en el Festival Internacional Cervantino. “Muchas gracias al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por traernos lo mejor de su estado sin escatimar esfuerzos para proyectarse en el arte y en la cultura”, resaltó Rodríguez Vallejo.

    Entregan Presea Cervantina

   El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea Cervantina a Gijsbertus De Graaf Van Doesburg, maestro constructor de clavecines, oboísta y formador de grandes músicos.

    Él es un patrimonio vivo por preservar la sabiduría de quienes transforman la madera y el metal en instrumentos excepcionales. Aunque nació en los Países Bajos, vive en México desde 1966, y a mucha honra fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, destacó el Mandatario Estatal.

   De igual manera se hizo entrega la Presea Cervantina, a las hermanas María y Tolita Figueroa, quienes desde hace 33 años diseñan vestuario y escenografía para teatro, danza, ópera, cine y multimedia, con muchos premios nacionales e internacionales.

    Además el Gobernador entregó la Presea Eugenio Trueba, a Los Juglares de Guanajuato.

       Y también reconoció por su destacada y dedicada labor en los medios de comunicación durante 41 años, en los cuales ha dado cobertura al Festival, al fotoperiodista Gerardo García Ramírez.

     Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, develó la placa inaugural del Acervo del Festival Internacional Cervantino (FIC) en la casa donde naciera de la escritora guanajuatense Emma Godoy; ahí mismo  se presentaron las exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

    En este sitio se compilaron más de 900 cajas que contienen documentos, fotografías, publicaciones y demás testigos previos y de la historia del FIC.

    “Es un gran proyecto de más de medio siglo de historia del Cervantino; hay que darle larga vida  a este archivo”, dijo el Gobernador.

   La Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, presentó el programa de Artes Visuales del Festival que se distribuye den 18 museos y galerías de las ciudades de Guanajuato, Silao, León y Purísima del Rincón, donde se instalarán 32 exposiciones con cerca de mil obras.

        “Broadway va a Hollywood” abre el telón del FIC 2023

       Como acto inaugural del Festival Internacional Cervantino se presentó “Broadway va a Hollywood”, una emocionante y dinámica selección de populares éxitos de los clásicos musicales de Broadway y Hollywood, reinterpretados con un toque moderno por un elenco estelar de cantantes y artistas de gran trayectoria.

     Este espectáculo reúne la mirada creativa y arreglos de su director Keith Thompson, junto con Glauco Araujo como maestro de ceremonias, y como invitado especial, al reconocido pianista Philip Fortenberry.     

En la ceremonia de apertura del FIC también estuvieron la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el Gobernador de Sonora,  Alfonso Durazo; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.