Festival Cervantino

Es Guanajuato capital Cervantina del mundo; inicia 52 edición de la Fiesta del Espíritu

  • “Este es un festival mágico, donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos“, dijo Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2024.- El arte y la cultura del mundo hacen de Guanajuato su casa durante  16 días; las artes escénicas y espectáculos alegran el corazón de guanajuatenses y visitantes con la 52 edición del Festival Internacional Cervantino.

“Ésta es la fiesta cultural más importante de América Latina. Un festival mágico donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo al inaugurar la Fiesta del Espíritu.

Así, la Gobernadora dio la bienvenida los invitados de honor de este año, Oaxaca y Brasil, quienes deleitarán al público con la riqueza y diversidad de sus culturas, del 11 al 27 de octubre en Guanajuato.

“Hoy, la Capital Cervantina de América se convierte en la Capital Cervantina del Mundo. Hoy, las y los guanajuatenses nos declaramos, por derecho propio, más cervantinos que nunca. Guanajuato se engalana con la presencia de nuestros invitados de honor: Brasil y Oaxaca”, expresó Libia Dennise García.

En esta edición del FIC participarán más de 3 mil 271 artistas, de los cuales 2 mil 685 son nacionales y 586 internacionales, originarios de 24 países.

El Cervantino ha programado 130 funciones de artes escénicas, 116 espectáculos y más, que se presentarán en 18 foros. Entre los  eventos más esperados están las presentaciones de Monsieur Periné y Silvana Estrada en música latinoamericana. Los Auténticos Decadentes y Nortec: Bostich + Fussible, representando géneros populares.

El talento local también se hará presente y en esta ocasión habrá 449 artistas guanajuatenses que presentarán 20 propuestas escénicas y musicales que abarcan géneros como el jazz, la música tradicional y la música sinfónica. Entre ellos, se encuentran Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.

Oaxaca llega al Cervantino y sorprende con su amplia oferta cultural

“Nos sentimos muy orgullosos de estar hoy presentes en la Casa Oaxaca, espacio que va a representar a este maravilloso estado durante la estancia en el Festival Cervantino. Para nosotros tener Oaxaca aquí es un gran privilegio”, expresó la Gobernadora del Estado de Guanajuato, al visitar la Casa Oaxaca ubicada en Plaza de la Paz #62.

En este lugar, los colores, sabores y texturas de la riqueza cultural y gastronómica oaxaqueña brindarán una experiencia multisensorial para quienes la visiten.

Las cocineras tradicionales, maestros tequileros y mezcaleros, las y los artesanos oaxaqueños, serán los protagonistas en esta fiesta cervantina.

La Gobernadora también recorrió las exposiciones artísticas del Estado invitado de honor, Oaxaca. La oferta incluye una selección de exposiciones de arte, entre ellas destacan Artistas plásticos consagrados de Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, así como trabajos de artistas contemporáneos y emergentes.

Las obras pictóricas y fotográficas oaxaqueñas, son expuestas en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, recinto que alberga tres importantes exposiciones que resaltan la riqueza cultural y arqueológica de Oaxaca, así como la diversidad étnica de México.

Estas exposiciones son: Tumbas Arqueológicas de Oaxaca, Altar Tradicional Zapoteco y 16 Culturas y el Pueblo Afromexicano y Sonoro de las 15 Lenguas.

Vibran miles de almas con la Guelaguetza

La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el escenario de la ceremonia de inauguración del Cervantino, con un espectacular despliegue de la Guelaguetza, la fiesta más importante de Oaxaca, que simboliza el intercambio y la generosidad entre los pueblos indígenas.

La Guelaguetza, una celebración de origen zapoteca que congrega a diferentes comunidades indígenas para compartir su música, danza y productos agrícolas, es un ejemplo emblemático de la riqueza cultural oaxaqueña.

Icónicas danzas como los Sones y Jarabes Mixtecos, la Danza de la Pluma de los Valles Centrales y la festiva participación de los tiliches de Putla, con sus llamativos trajes y movimientos lúdicos maravillaron a las personas presentes.

Entregan Presea Cervantina y Presea Eugenio Trueba

Durante la ceremonia inaugural, la Gobernadora entregó la Presea Cervantina, que reconoce el valor artístico de creadores con especial significado y aporte al sector cultural.

Esta presea fue entregada a Hilda Corona y Guillermo Gómez Leal, asiduos asistentes al FIC durante 49 de las 52 ediciones.

También entregó la Presea Eugenio Trueba, que se otorga desde 2012 a guanajuatenses destacados por su contribución al FIC. El Doctor Roberto Morales, compositor de música contemporánea y egresado de la Universidad de California, Berkeley, fue galardonado en esta edición.

Finalmente, se entregó un reconocimiento a la periodista Hilda Anchondo, por su trayectoria como periodista cultural en medios de comunicación.

El FIC abona de manera positiva a la economía guanajuatense y se prevé una derrama económica de más de 250 millones de pesos, más de 63 mil turistas que pernoctarán en hotel y una ocupación hotelera del 47 por ciento. Se estima que más de 500 mil personas visiten la ciudad durante los 17 días del Festival.

El FIC sigue siendo un referente cultural global, promoviendo el diálogo artístico, el acceso a la cultura y la transformación social a través del arte.

En esta festiva jornada inaugural estuvieron presentes Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC; Nedilson Jorge, Embajador de Brasil en México; Víctor Cata, Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca; Lizbeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG; y Samantha Smith, Presidenta de Guanajuato.

Anima talento de Guanajuato escenarios del Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2024.- Con un abanico de expresiones que van desde el huapango hasta la danza y la música contemporáneas, el talento de Guanajuato iluminará los escenarios del 52° Festival Internacional Cervantino con una veintena de propuestas.

Más de 250 artistas, seleccionados a través de una convocatoria anual del Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura, integran la representación guanajuatense que se sumará a la “Fiesta del espíritu” del 11 al 27 de octubre, en una demostración de la diversidad creativa de la entidad.

Entre los convocados figuran agrupaciones altamente apreciadas, como Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya; creadores experimentados como Roberto Morales Manzanares y jóvenes figuras, como la cantante Sindy Gutiérrez o el pianista Benjamín Alcacio Pérez.

La programación guanajuatense incluye también tres nuevos montajes del Proyecto Ruelas, con agrupaciones de teatro comunitario de León, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende, así como el estreno de “Maccùs”, coproducción escénica del IEC, FIC y la compañía Arte Alamar.

Roberto Morales Manzanares, un referente de la experimentación sonora y la creación musical con nuevas tecnologías, abrirá el desfile de talento guanajuatense el 12 de octubre. Junto a él, la música contemporánea estará representada también por el Ensamble A Tempo, que compartirá un programa de jóvenes compositores de la entidad.

La música tradicional será una veta nutrida en la jornada cervantina, con participaciones como las del grupo femenil Flor de Autonomía; el Trío Guanaxteco; Sindy Gutiérrez en un homenaje al bolero; la Banda de Música de Estado con la Banda Municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas; las agrupaciones de Vientos Musicales sumergiéndose en las raíces sonoras guanajuatenses y el icónico trovador de fiesta y quebranto, Guillermo Velázquez casi cerrando la fiesta en el último fin de semana cervantino junto a los Leones de la Sierra de Xichú.

Otros territorios acústicos también se harán visitar, como el jazz del la banda Gato Negro; la introspección pianística de Andrés Benjamín Alcacio Pérez y la solemnidad del “Stabat Mater” de Dvorak con que la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya impregnarán el Templo de la Compañía.

Cronopio Teatro, Tripas de Gato y la compañía dancística C de Zarzamora cubren el flanco de la programación para infancias, con propuestas como la obra teatral “Tierra, lengua y corazón”, el concierto “Jazzeando las rondas” y el espectáculo multidisciplinario “Jardín”.

“Mi luna”, pieza de danza contemporánea que reúne a destacadas ejecutantes en un homenaje al alma femenina y “Entrega y pasión sin límites”, del ballet folklórico de la asociación Corazón Down, marcan las presencias coreográficas de la programación.

Por segundo año consecutivo, Guanajuato asume la rectoría del Proyecto Ruelas de teatro comunitario, que en esta edición compartirá tres nuevas producciones: “ZZZ Onomatopeya del buen dormir”, “Sueños tan reales” y “Torre del agua”, nutridas desde la tradición oral, la memoria de los mayores y la fantasía.

La propuesta guanajuatense en FIC se completa con “Maccùs”, pieza teatral dirigida por Ricardo Zárraga basada en un texto de Dario Fo que hace referencia a Aristóteles, el teatro popular y a la figura del clown en la tradición teatral, en una ingeniosa ficción histórica.

Los detalles de la participación del Talento Guanajuato en el 52° Festival Internacional Cervantino, pueden consultarse tanto en la página web del festival, como en la de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.

Talento Guanajuato
52° Festival Internacional Cervantino

11 al 27 de octubre, 2024

Música
Roberto Morales Manzanares
Bigose nahuiini’ (Zanate joven)
Casa Emma Godoy
Sábado 12, 19:00 h

Danza
Jardín
C de Zarzamora
Dir. Cristina Zamora
Teatro Cervantes
Lunes 14, 17:00 h

Música
Gato Negro No Jazz Band
Cuatro visiones del swing
Exhacienda San Gabriel de Barrera
Miércoles 16, 12:00 h

Música
Ensamble A Tempo
México guanajuatense
Dir. Enrique Eskeda
Templo de la Compañía
Miércoles 16, 17:00 h

Música
Banda de Música del Estado
Banda Municipal Santa Cruz de Juventino Rosas

Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia
Dir. Adalberto Tovar
Explanada de la Alhóndiga
Miércoles 16, 20:00 h

Música
Flor de Autonomía
Aprendiz de humana
Dir. Karla Marisol Yáñez Oros
Exhacienda San Gabriel de Barrera
Jueves 17, 12:00 h

Danza
Taller Corazón Down
Entrega y pasión sin límites
Dir. Rosa Paulina Oliva Pérez
Plaza Mexiamora
Jueves 17, 12:00 h

Teatro
Tierra, lengua y corazón
Cronopio Teatro
Dir. Luisa Victoriano e Isaac L.H.
Plaza Mexiamora
Viernes 18, 12:00 h

Música
Andrés Benjamín Alcacio Pérez
Del barroco al romanticismo
Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil)
Viernes 18, 13:30 h

Teatro
Proyecto Ruelas: ZZZ Onomatopeya del buen dormir
Grupo de Teatro Comunitario San Ignacio (San Luis de la Paz)
Dir. Lorena Kasper Torres
Plaza San Roque
Viernes 18, 17:00 h

Música
Trio Guanaxteco
Huapango
Dir. Jacob Sinuee Segoviano
Exhacienda San Gabriel de Barrera
Sábado 19, 12:00 h

Teatro
Proyecto Ruelas: Sueños tan reales
Grupo de Teatro Comunitario Nuevo Valle de Moreno (León)
Dir. José Antonio Alvear
Plaza San Roque
Sábado 19, 17:00 h

Música
Tripas de Gato
Jazzeando las rondas
Los Pastitos
Domingo 20, 12:00 h

Teatro
Proyecto Ruelas: Torre del agua
Grupo de Teatro Comunitario San Xido de Cabras (San Miguel de Allende)
Dir. Roberto Avendaño
Plaza San Roque
Domingo 20, 17:00 h

Danza
Mi luna, danza contemporánea
Dir. Paola González Garza
Teatro Cervantes
Martes 22, 17:00 h

Música
Vientos Musicales
Sonidos de ritualidades en Guanajuato
Dir. Francisco Balboa
Templo de la Compañía
Miércoles 23, 17:00 h

Música
Sindy Gutiérrez
De Cuba al corazón de México
Concierto homenaje al bolero
Exhacienda San Gabriel de Barrera
Jueves 24, 12:00 h

Música
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya

Dvorak: Stabat Mater
Dir. Jesús Almanza
Templo de la Compañía
Jueves 24, 17:00 h

Música
Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú
¡México lindo y… Canario!
Explanada de la Alhóndiga
Viernes 25, 20:00 h

Teatro
Maccùs
FIC – IEC – Arte Alamar
Dir. Ricardo Zárraga
Plaza San Roque
Sábado 26, 21:00 h

Feminidad e infancia en las nuevas exposiciones de arte del MIQ

El Museo Iconográfico del Quijote inaugura dos propuestas de artistas visuales internacionales previas a las exposiciones que presentará en el Festival Internacional Cervantino.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) abre su espacio a dos propuestas innovadoras de artistas visuales internacionales: “Penas Azucaradas” por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, y “Caprichos” de Ofelia Andrades, con miradas muy personales sobre la feminidad, el cuerpo, la infancia y melancolía de la inocencia perdida para renovar la oferta artística previa al Festival Internacional Cervantino.

Ambas exposiciones serán inauguradas el 16 de agosto a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas y estarán vigentes hasta el 13 de octubre 2024.

Considerado el museo con la colección de obra de arte más impresionante e importante del mundo inspirada en Don Quijote de la Mancha, el MIQ es también un espacio que ofrece al visitante dialogar con distintas temáticas a través de exposiciones temporales de artistas principalmente mexicanos y provenientes de Argentina, España, E.U.A, Chile, Colombia y Reino Unido.

La artista Ofelia Andrades pintora chilena de estilo realista nos ofrece “Caprichos”, una exposición alegórica, en donde el cuerpo se convierte en una fantasía arquitectónica, desde una mirada muy personal acerca de la figura y del mundo de lo femenino, invitándonos a contemplar el cuerpo como vehículo de exploración del alma y lo intangible.

Ofelia utiliza un rico lenguaje pictórico y discurso con frecuencia autobiográfico. Esta obra no solo se distingue por su cuidada ejecución técnica y conocimiento teórico, sino porque cada pincelada nos invita a profundizar y descubrir los mensajes ocultos en este juego de carne y espíritu.

Autodidacta desde los 10 años y posteriormente titulada en la Licenciatura en Arte Visuales en la Universidad de Chile, Ofelia Andrades cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Latinoamérica en distintos espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile. Desde el 2015 cuenta con «El Taller de Ofelia» donde imparte talleres de pintura y técnicas antiguas

“Penas Azucaradas” es un viaje artístico nostálgico por la inocencia infantil. Inspirada por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, ambos ordinarios de Jalisco, la exposición desafía la superficialidad de los recuerdos infantiles para explorar sus aspectos más oscuros y resonantes.

Sofía Crimen convierte elementos inocentes en declaraciones de crítica social a través de esculturas e instalaciones que mezclan ironía y fragilidad con malicia, reconstruyendo fragmentos olvidados de la niñez. En contraste, Carlos Melancolía busca conectar emocionalmente con el espectador a través de la melancolía y la saudade en sus obras, explorando la ternura perdida en la adultez.

En conjunto, la exhibición invita a los visitantes a reflexionar sobre la condición humana y la sociedad contemporánea a través de una visión crítica y reflexiva de cómo los recuerdos infantiles moldean nuestra identidad y percepción del mundo.

Ambas exposiciones se suman a las cerca de 20 exhibiciones intra y extra muros de artistas invitados y obra propia del Museo Iconográfico del Quijote.

Hasta julio del 2024, el MIQ ha recibido cerca de 15 mil personas de diversas partes de México y otros países principalmente EUA, Canadá, Francia, España entre otros que se han beneficiado de exhibiciones de arte, ciclos de cine, conciertos y presentaciones editoriales.   

Para conocer más del museo visita museoiconografico.guanajuato.gob.mx

—-000—

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto 2024

Jefatura de VinculaciónMuseo Iconográfico del Quijote

El Festival Cervantino suma más de 1300 verificaciones sanitarias en diferentes rubros

Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2022. El Sistema de Salud Gto ha realizado un total de mil 363 actividades de verificación durante el Festival Internacional Cervantino en su edición número 50.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que estas actividades se realizan con el propósito de proteger la salud de toda la población guanajuatense y visitantes nacionales e internacionales.

     Verificadores de la Jurisdicción Sanitaria 1 han realizado 28 visitas de verificación a establecimientos que comercializan agua purificada, venta de alimentos preparados en establecimientos fijos y ambulantes; así como establecimientos con venta de materia prima. 

     A la par se realizaron 12 actividades de fomento sanitario, dirigidas a manejadores de alimentos con un total de 26 asistentes (dicho fomento se realiza al momento de estar realizando la visita de verificación).

     Díaz Martínez agregó que también se realizó una visita de verificación a establecimientos de tatuajes para garantizar que cuenten con documentación legal para la aplicación de los mismos y su respectiva verificación de los insumos que son utilizados para este fin, garantizando así que el material utilizado sea estéril y de buena calidad.

    Se visitó un hotel, así como 5 baños públicos garantizando que se encuentren en buenas condiciones físico sanitarias, así como libres de fauna nociva. 

    Se continúa con la búsqueda intencionada en un establecimiento para identificar la venta de cigarros sueltos, apócrifos y vapeadores.

     Finalmente se tomaron cinco determinaciones de cloro en agua de red, correspondientes a casas-habitación.

SSG anuncia la suspensión de dos puntos de tatuaje en el Festival Cervantino

Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto anunció la aplicación de dos medidas de seguridad a un par de establecimientos consistentes en la “suspensión de actividades” por carecer de documentación legal para la aplicación de tatuajes y no contar con tarjeta de control sanitario.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que estas dos medidas fueron realizadas durante el Festival Internacional Cervantino, como parte de las actividades que realizan verificadores de la Jurisdicción Sanitaria I.

     Agregó que se continúa con las actividades de Protección Contra Riesgos Sanitarios con motivo de la realización del Festival Internacional Cervantino en su edición No. 50 para proteger la salud de toda la población guanajuatense y visitantes nacionales e internacionales que acudirán a dicho evento.

    Informó que el jueves se realizaron 15 visitas de verificación a establecimientos que comercializan agua purificada, venta de alimentos preparados en establecimientos fijos y ambulantes; así como establecimientos con venta de materia prima. 

   Se realizaron 5 actividades de fomento sanitario, dirigidas a manejadores de alimentos con un total de 14 asistentes (dicho fomento se realiza al momento de estar realizando la visita de verificación).

   Se visitaron 2 hoteles y alojamientos temporales, garantizando que se encuentren en buenas condiciones físico sanitarias, así como libres de fauna nociva. 

    Finalmente se tomaron 5 determinaciones de cloro en agua de red, correspondientes a casas-habitación.