EXPO AGROALIMENTARIA

Desarrollan las actividades del campo con responsabilidad en el marco de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2020

Irapuato, Gto., a 13 de noviembre de 2020.- El evento más importante del sector agroalimentario, se lleva a cabo con los protocolos necesarios para proteger la salud de las y los guanajuatenses que deseen visitar la XXV edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2020.

El campo no para, se reinventa. Con una nueva modalidady con un sistema híbrido de manera presencial y virtual, productores que realmente se interesen en hacer negocios podrán acercase al recinto oficial para concretar nuevos mercados en pro de las actividades alimentarias.

Todos y cada uno de ellos, acatando las medidas y protocolos sanitarios, como el uso de cubre bocas, gel antibacterial, caretas y desinfectante en todo el recinto.

De manera virtual, mediante la plataforma de “streaming”, estudiantes, productores agrícolas y público en general podrán acceder a las ponencias desde casa, impartidas por especialistas en temas del sector.

La Expo Agroalimentaria 2020, se celebra en un 92% al aire libre, es decir el área de maquinaría y parcelas demostrativas cuenta con espacios adecuados, mientras que el área de área de stands bajo techo, cuenta con las ventilaciones y distancias necesarias que permite el libre tránsito de los visitantes para mantener una sana distancia.

En los primeros tres díasde actividades se han recibido a más de 25 mil productores que desarrollarán la producción del campo de México.

Esta ocasión se torna diferente, pero no deja pasar la oportunidad de estrechar lazos comerciales con los pioneros de la agroindustria.

Presentan la XXV edición de la Expo Agroalimentaria 2020

Irapuato, Gto., a 24 de septiembre de 2020.- De manera virtual miembros del sector agroalimentario del Estado de Guanajuato, anunciaron a través de una rueda de presa las estrategias para realizar la Expo Agroalimentaria 2020.

Esto con el objetivo de proteger la salud de las y los guanajuatenses que participen en la misma, así como dar impulso al desarrollo del campo y generar más negocios para el agro mexicano.

 “El campo no ha parado, lo consideramos un sector esencial porque nos dedicamos a producir alimentos para la sociedad y que son necesarios para mantener la vida de cada uno de nosotros” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

La Expo Agroalimentaria llega a su XXV edición, tendrá presencia del 10 al 13 de noviembre, pero ahora con cambios adaptados a las nuevas tecnologías.

De manera virtual se tendrá el manejo de conferencias con lo más destacado en la industria alimentaria y lo más novedoso en sistemas de producción y comercialización.

Con un total de 59 hectáreas de parcelas de cultivo demostrativas en el recinto oficial y stands al aire libre únicamente para los productores interesados en hacer negocios.

Este evento de talla internacional contará con el apoyo de la Secretaría de Salud y se celebrará con total y estricto apego las medidas sanitarias para protegerá a las y los productores locales, nacionales e internaciones presentes en un evento seguro.

Por su parte Lilian Ibarra Retana, Directora General del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, destacó “Hoy el agro guanajuatense sigue siendo un referente a nivel nacional e internacional y trasciende como unos de los pilares de nuestra economía, consolidada como uno de los máximo motores de desarrollo en la entidad”

El campo guanajuatense se mantiene como un modelo de productividad y modernidad en el país, gracias al trabajo de los productores que día a día trabajan para llevar los alimentos a la mesa de las familias.

Seguros de que una vez más será todo un éxito este acontecimiento de desarrollo tecnológico que traerá buena derrama económica para la sustentabilidad del Estado.

En la conferencia se contó con la participación de Luis Carlos Zúñiga Duran, Director de Protección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato; Luis de Hernández Hernández, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Irapuato y Alejandro Látigo, Productor y exportador de Berries.

Destaca SDAyR en Agroalimentaria productividad e innovación del agro guanajuatense

*En el evento que comenzará mañana, la Secretaría
expondrá la oferta guanajuatense, así como sus programas
de Fruticultura, MasAgro y Tecnificación de Riego

Celaya Gto., a 12 de noviembre de 2018.- Un despliegue de productividad, tecnología e innovación sustentable aplicada a la agricultura de Guanajuato, es lo que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mostrará en la Expo Agroalimentaria 2018.

La dependencia estatal informó que en el evento que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre, exhibirá en su stand la oferta de más de 40 agroproductores guanajuatenses que producen con los más altos estándares de calidad.

Se trata de frutas, verduras, hortalizas, lácteos, carnes, licores, bebidas, suplementos alimenticios, dulces, salsas, mieles, conservas, entre muchos otros productos con los mejores estándares, hechos por las manos de las y los productores guanajuatenses.

Y expondrá el programa de Tecnificación de Riego, una de las innovaciones más importantes del agro guanajuatense, que permite un mayor rendimiento con menos consumo de agua en las parcelas.

Adicionalmente, la Secretaría promoverá la fruticultura a través del huerto que año tras año dispone en la Expo Agroalimentaria, con al menos 14 distintas especies frutales, entre las que destacan el aguacate, limón, guayaba, higo, manzana, pitahaya, persimonio y olivo.

Ahí los productores tienen la oportunidad de conocer de cerca el desarrollo de los frutales y el personal de la SDAyR les explica el manejo de cada cultivo para hacer de la fruticultura una actividad rentable y productiva.

Y para contribuir a la agricultura sustentable, a través de MasAgro Guanajuato se dispone la parcela demostrativa en la que se muestran las ventajas de la implementación de la Agricultura de Conservación (AC), un sistema que puede prevenir la pérdida de tierras cultivables y a la vez regenerar las tierras degradadas.

En este espacio los productores conocerán procedimientos amigables con el medio ambiente para combatir plagas, elevar la rentabilidad y productividad y disminuir el consumo de agua en sus parcelas.

Por lo que la dependencia estatal invitó a los productores a visitar las tres áreas dispuestas para su conocimiento y para la promoción de los productos guanajuatenses, a fin de contribuir a que el campo guanajuatense sea la grandeza de México.