Guanajuato, Guanajuato, a 31 de marzo del 2025.- A través de un proceso transparente y cuyo objetivo es garantizar la selección de profesionales altamente capacitados para ejercer la función notarial en la entidad, la Dirección de Notarías del Estado de Guanajuato, adscrita a la Secretaría de Gobierno, avanza en el segundo proceso de oposición para la emisión de Fíats notariales.
El proceso de convocatoria fue publicado el 9 y el 18 de septiembre de 2024, con la apertura a los aspirantes de 17 notarías en diversos municipios del estado. Sin embargo, solo se recibieron postulaciones para 15 de ellas, quedando sin concursar la Notaría Pública 5 en Salvatierra y la Notaría Pública 5 en Doctor Mora.
Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, explicó que el pasado viernes 28 de marzo se llevó a cabo la primera etapa del proceso de evaluación, correspondiente a un examen teórico, mientras que la parte práctica se evaluará el próximo 4 de abril.
Resaltó que la Universidad de Guanajuato participa como organismo coadyuvante en las diferentes etapas del examen, incluyendo la preparación, evaluación, aplicación y revisión de los resultados. Asimismo, colaboran como observadores del proceso la organización Transparencia Mexicana, además de la Secretaría de la Honestidad del Gobierno de la Gente.
En apego a la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, el jurado elaboró el cuestionario en sesión previa y, al concluir la prueba teórica, los sustentantes pudieron visualizar de inmediato sus resultados preliminares en una pantalla dispuesta para tal efecto. Posteriormente, el jurado emitió las calificaciones definitivas de los exámenes.
“En esta convocatoria, 43 personas presentaron el examen; es importante destacar que se trata de un proceso sumamente cuidado. Para garantizar su transparencia, el jurado se reúne desde las siete de la mañana el mismo día del examen para elaborar en ese momento el examen, a partir de la 13:00 horas comienza el registro de los sustentantes, finalmente a las 14:20 horas comienzan a resolverlo. Esto evita cualquier posibilidad de filtración o venta de exámenes, una preocupación que se ha visto en otros procesos en el país”, agregó Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno explicó que el jurado está conformado por personas adscritas a la función notarial, así como por universidades prestigiosas que garantizan cada uno de los procesos, para que lleguen los mejores perfiles.
“En Guanajuato queremos notarios bien preparados y éticamente bien cumplidores, por ello haremos los procesos de manera frecuente; el compromiso es que sea un proceso habitual para formar aspirantes, auxiliares y otorgamiento de fiats, siempre en beneficio de la ciudadanía”, afirmó Jiménez Lona.
Cabe resaltar que 21 personas lograron avanzar a la siguiente fase que es la aplicación del examen práctico, para llegar a esta etapa se requería obtener una calificación mínima de 85 puntos sobre 100 en el examen teórico, requisito indispensable para avanzar a la fase práctica del proceso. La segunda etapa se llevará a cabo el 4 de abril de 2025 en la Universidad de Guanajuato; ahí, los aspirantes dispondrán de cinco horas continuas para desahogar la prueba.
Conforme al marco normativo vigente, una vez finalizadas ambas evaluaciones, el jurado sesionará cuantas veces sea necesario para determinar la calificación definitiva de cada sustentante, promediando los resultados de las pruebas teórica y práctica. Dichos resultados serán notificados dentro de un plazo máximo de 20 días hábiles.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de septiembre de 2022.- Con la emoción a flor de piel, la docente María de la Luz Coronilla Ramírez, de 27 años, originaria de San Luis de la Paz, arrancó el ciclo escolar 2022-2023, en la escuela Gregorio Torres Quintero de la cabecera de este municipio, luego de lograr el segundo lugar en el examen de oposición a nivel estatal.
Dicho examen, es parte fundamental del proceso de selección del personal académico para obtener una plaza como docente. A través de éste, se evalúa la capacidad y los antecedentes académicos y profesionales de los aspirantes.
Con un puntaje de 85.15, la maestra María de la Luz, logró obtener el segundo lugar en el ordenamiento para la plenaria de admisión a educación primaria en el estado, “Me siento muy contenta ya que fue algo a lo que le dedique mucho tiempo y preparación. Este logro era una meta importante en mi desarrollo profesional, me esforcé muchísimo, estudié, me preparé y al día de hoy siento que cada momento, cada desvelada, cada paso por más pesado que haya sido, valió la pena”.
La maestra compartió el cúmulo de emociones que experimentó al recibir a sus 35 estudiantes de quinto grado a quienes les preparó un detalle como bienvenida, así como la alegría y respaldo por pertenecer a una de las escuelas urbanas más grandes del municipio, donde considera que aprenderá del equipo de trabajo unido y consolidado con el que cuentan.
La vocación de la docente, surgió con mayor fuerza durante el tiempo que laboró en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, donde se motivó a ingresar con miras a obtener apoyo económico para continuar con sus estudios superiores, sin embargo, ahí también encontró el amor y pasión que la impulsaron a ser maestra .
“Fue en CONAFE donde encontré la vocación a esta profesión, con las experiencias que vives en las comunidades, cuando encuentras a niñas y niños que confían en su maestra, cuando ves sus caritas con ganas de vivir y aprender, cuando descubren nuevas cosas y se les abre un mundo de posibilidades y de ahí nacen sus sueños para un futuro prometedor en el que tú eres pieza clave”.
Una de sus principales motivaciones, es la transformación de las y los estudiantes, “quiero que los niños sueñen y aprender a luchar por esos sueños, quiero que por más obstáculos que tengan, ellos vean que se puede, quiero acompañar a todas las personas que me sea posible a realizase como seres humanos y que esto nos lleve a mejorar el entorno”.
La maestra María de la Luz, considera que la docencia es una oportunidad de transformar vidas, así como una gran responsabilidad ya que en ocasiones toca ser madres, psicólogos, enfermeras, amigos, compañeros silenciosos “Como docente, siempre tengo en mente dos cosas, la primera ¿por qué estoy aquí? y ¿Cómo lo estoy haciendo? este análisis me dice si voy por buen camino o es momento de corregir algo”.
Como parte de las estrategias del Pacto Social por la Educación la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el logro de la maestra María de la Luz Coronilla Ramírez y agradece la vocación y pasión que imprime en su labor docente para beneficio de las y los estudiantes.