Estimulación temprana

SSG ofrece servicios de estimulación temprana en el CEREDI de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto pone a disposición de la población el Centro Regional de Desarrollo Infantil en la capital del estado, conocido como CEREDI.

     Guadalupe Emerita Moreno, Directora de este Centro informó que este es un espacio que procura el desarrollo motor de los infantes para crecer de manera satisfactoria.

     Durante la gira de la salud CEREDI forma parte de la Red Estatal de Desarrollo infantil con personal capacitado para otorgar una atención de calidad a los menores de 6 años y sus cuidadores primarios.

    Ofrece el servicio de estimulación temprana, nutrición, terapia del lenguaje, psicología con atención integral especializada.

    Recibe a pequeños de menores de 6 años de edad, primeramente, es necesario que desde el primer mes de año se les aplique una primera prueba que evaluará el nivel de desarrollo del menor y posteriormente ser referido al CEREDI.

     Para más información sobre desarrollo infantil pueden comunicarse al teléfono de CEREDI 473-734-56-55.

    En Guanajuato es importante que las mamás se acerquen a su Centro de Salud más cercano para que les apliquen la Evaluación de Desarrollo Infantil (Prueba EDI), en todas las unidades de primer contacto y móviles para acercar los servicios a los municipios más lejanos; a partir del primer mes y hasta los 6 años de edad.

       Se hace la aplicación del inventario del desarrollo Battelle (IDB-2) cuando presentan un resultado con riesgo de retraso del desarrollo.

    Se cuenta con Unidades Especializadas Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), Unidades de Desarrollo Infantil (UDI´s) ubicadas en los municipios de Guanajuato, León y Uriangato respectivamente que ofrecen los servicios en: Atención Médica de Neurodesarrollo, Nutrición, Psicología, Estimulación Temprana, Terapia de Lenguaje, Enfermería y Trabajo Social.

SSG desarrolla un programa sólido de estimulación temprana y neurodesarrollo

Guanajuato, Guanajuato, 30 de junio de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato desarrolla un programa sólido de estimulación temprana y neurodesarrollo para niños y niñas de Guanajuato.

     El titular del Sistema de Salud Daniel Díaz Martínez indicó que se mantiene el compromiso de brindarle a todos los niños y niñas las mejores condiciones para que logren un desarrollo adecuado, potencializando sus habilidades y se integren a la sociedad de manera productiva a lo largo de su vida.

    Este año se fortalece la atención en CEREDI con mejoras en el proceso de atención de los menores con Trastorno del Espectro Autista tanto en las instalaciones como en las Unidades Móviles al contar con personal capacitado para su abordaje con los cuidadores primarios y los menores con este trastorno del neurodesarrollo. 

    Este año se han aplicado 21 mil 189 evaluaciones de Desarrollo Infantil (Prueba EDI).

     18 mil 240 (86%) obtuvieron un resultado con desarrollo adecuado para la edad (verde), 1,756 (8%) con rezago en el desarrollo (amarillo), (6%) con retraso del desarrollo (rojo) de los cuales 585 requirieron la aplicación de la prueba diagnóstica el Inventario del Desarrollo Battelle (IDB-2).

      Díaz Martínez agregó que se ofrecen talleres de estimulación temprana al binomio madre e hijo y estimulación prenatal a mujeres embarazadas a través del programa del Componente Educativo Comunitario del Modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil (CEC-PRADI), a partir de la semana 20 de gestación.

      El año pasado se aplicaba la Evaluación de Desarrollo Infantil a partir del primer mes y hasta los 4 años, 11 meses, 29 días de edad.

   Este año 2023 se capacita el personal y se aplica la nueva versión que integra el grupo 15 siendo ahora hasta los 5 años, 11 meses y 29 días de edad.

Reciben estimulación temprana 2 mil 303 menores de 5 años en Irapuato y la región.

Irapuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud ha intervenido a 2 mil 303 menores de 5 años con estimulación temprana en el Municipio de Irapuato y la región este 2023.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo se ofrecen técnicas de estimulación temprana dentro de las unidades médicas conocidas como Centros de Salud.

  En concreto 1303 menores de edad han recibido estimulación en el municipio de Irapuato.

    Las sesiones de estimulación temprana son un conjunto de intervenciones educativas que impulsan el desarrollo cognitivo, social y emocional de los bebés durante la etapa infantil.

   Estas prácticas explicó Daniel Díaz son impartidas en la modalidad de talleres y son guiadas por profesionales de la salud. 

    Participan mamás, papás y bebés en salas acondicionadas con mobiliario diseñado especialmente para los pequeños.

    El objetivo es desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y psíquicas del menor y al mismo tiempo permiten ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del niño.

       Durante el año anterior, en la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios antes mencionados fueron intervenidos un total de 4 mil 32 niños.

    El personal que imparte los talleres recibe capacitaciones continuas por parte de instructores del Centro Regional de Desarrollo Infantil, CEREDI.

   Los programas de estimulación temprana o talleres inciden en tres áreas del neurodesarrollo: el desarrollo psicomotor y su autonomía personal, el desarrollo del lenguaje y comunicación, así como sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social

   Uno de los principales objetivos de los talleres es estimular el cerebro del bebé en el momento en que empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.

     Además, se va a asegurar de que el pequeño alumno pueda extraer el mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de interactuar con su entorno. En definitiva, que el niño aprenda a aprender.