ESTADOS UNIDOS

Realiza la SMEI gira de trabajo por los Estados Unidos.

  • El objetivo es, reunirse con líderes migrantes y clubes de guanajuatenses; así como con empresas dedicadas a la mentefactura, fundaciones y asociaciones civiles en el estado de Texas.

Texas, Estados Unidos, junio 2021.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, realiza una gira de trabajo por diversas ciudades de los Estados Unidos, con el objetivo de acercarse a líderes migrantes y clubes de guanajuatenses que radican en este país; así como con empresarios dedicados al desarrollo de la mentefactura en Texas.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue, visitar asociaciones y fundaciones o asociaciones civiles que desean aportar al estado de Guanajuato.

“La instrucción es precisa, fortalecer la relación que hay con diversos estados en la Unión Americana y también, por ejemplo, crear un enlace entre la legislatura de Guanajuato, con sus homólogos en el estado de Texas”.

La gira de trabajo inició el 19 de junio y terminará el próximo 24 de junio, las ciudades a visitar son: San Antonio, Austin, Cleburne, Fort Worth y Dallas.

“En estas ciudades tendremos reuniones con empresarios texanos, algunos con decendencia guanajuatense, con fundaciones ansiosas por aportar donaciones para ayudar a las familias de migrantes”.

Hernández dijo que, como primer punto, visitó la organización “Cáritas” para fortalecer la relación y la búsqueda de nuevos proyectos en conjunto.

Posteriormente, con un grupo de mujeres empresarias guanajuatenses, propietarias del restaurante “Las Sabrosas de Guanajuato”, en la ciudad de San Antonio, con las que habló sobre tener un mejor acercamiento con líderes migrantes.

El titular de la SMEI dijo que, después visitó “EL Mercadito de Guanajuato”, en aras de fortalecer la difusión y el reconocimiento del esfuerzo de la comunidad migrante guanajuatense en esta ciudad de los Estados Unidos, también para conocer las inquietudes de nuestros paisanos y comenzar una cercana relación.

En esta gira de trabajo, también se reunirá con legisladores tanto republicanos como demócratas para crear una oficina de representación del estado de Texas, en Guanajuato para promover esta relación, abrir nuevas oportunidades y difundir las acciones que otros grupos de migrantes hacen por dignificar e impulsar a los connacionales.

SDES presenta las oportunidades que brinda el T-MEC al desarrollo económico de Guanajuato

  • Con el objetivo de impulsar a las empresas hacia una economía global.
  • Generando oportunidades de crecimiento, fortaleciendo el intercambio comercial de la región y garantizando la recuperación económica de la entidad.

Celaya, Guanajuato, a 14 de Julio de 2020.- Con la finalidad de dar a conocer las oportunidades que brindará el nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá a los empresarios guanajuatenses, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, se reunió con los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la entrada en vigor del T-MEC se generarán más oportunidades de crecimiento y se potenciará la economía de Guanajuato, además, indicó que con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se aseguran varias estrategias que propicien un ecosistema que fortalezca las estructuras económicas.

El Secretario explicó que la prioridad de Guanajuato es propiciar una economía que ayude a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses y resaltó que uno de los beneficios del T-MEC es que las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán acceso a la economía global.

“Para fortalecer la reactivación económica es necesario la inteligencia artificial, la digitalización y la conectividad, el fortalecimiento del ecosistema, la participación público-privada a través de estructuras financieras renovadas, la educación pertinente y la economía prospectiva”, dijo.

Agradeció la participación de forma virtual de más de 15 empresarios que forman parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con quienes estableció un diálogo cercano para hablar de las oportunidades que brinda el T-MEC a los empresarios guanajuatenses, así como para detectar las necesidades del sector y fortalecer con esto las cadenas de valor.

Apoya la secretaría del Migrante a grupo de guanajuatenses víctimas de presunto fraude.

  • Según la información recabada hasta el momento, se trata de un grupo de 508 mexicanos, de los cuales 321 son guanajuatenses que, a través de engaños, una empresa “fantasma” les ofreció una oportunidad de trabajo en Oregón, Estados Unidos.

Guanajuato, Guanajuato. 03 de julio del 2020. Personal de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional vuela a la ciudad de Tijuana a verificar, atender y apoyar a un grupo de 508 mexicanos presuntas víctimas de fraude, de los cuales 321 son guanajuatenses.

Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que, los otros 187 afectados son originarios de: Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y el Estado de México,

“el gobernador Diego Sinhue está enterado de esta situación y nos instruyó establecer contacto inmediato con los varados y sus familiares en Guanajuato, para saber sus necesidades y apoyarlos”.

Dijo que, el pasado jueves por la noche, se recibió en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, una llamada de una guanajuatense varada, víctima de un presunto servicio fraudulento.

“El origen del presunto fraude se dio a través de una compañía al parecer fantasma, que ofreció trabajo en los Estados Unidos, particularmente en el estado de Oregón, estas personas les solicitaron a todos ellos diversos cantidades de dinero”.

El titular de la SeMig dijo que, por ahora los varados se encuentran resguardados en 4 hoteles distintos, en donde supuestamente pasarían camiones de pasajeros que los llevarían a su siguiente destino para tramitar el pasaporte, hecho que nunca sucedió.

Debido a esta situación se establecieron los siguientes puntos de acción:

1. Mantener contacto permanente y cercano con los varados guanajuatenses desde el momento en el que se avisó a esta secretaría.

2. Comisionar a dos servidores públicos para viajar a la ciudad de

Tijuana para dar de manera presencial y cercana, todo el seguimiento y acompañamiento oportuno a los varados.

3. Establecer contacto con los hoteles en donde se encuentra este grupo de guanajuatenses, para colaborar y llegar a posibles acuerdos de hospedaje, en caso de necesitarse.

4. Revisar con las en aerolíneas y líneas de autobuses, costos e itinerarios para poder apoyar a su regreso al estado.

5. Notificar a la Fiscalía General de Guanajuato sobre el presunto fraude para su investigación y seguimiento.

6. Establecer con la secretaría de Salud del estado para coordinar esfuerzos, protocolos, medidas necesarias y de prevención frente a la pandemia.

Frena EU “Migración en Cadena” a través de ley.

  • Se trata de la Ley de Carga Pública, con ella las autoridades migratorias podrán determinar quién sí y quién no pueden ser sujetos para obtener la ciudadanía estadounidense, visas de turista o trabajo.

Guanajuato, Guanajuato. junio del 2020. La Ley de Carga Pública, es una herramienta que tiene la autoridad migratoria en los Estados Unidos para descalificar personas que tratan de adquirir su residencia o bien al tramitar la visa para visitar el país.

Así lo dijo, Juan Morales Reyes, abogado de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en California, durante el “Café Virtual Migrante: Pregunta a los Abogados”, organizado por la dependencia.

“La intención que hay detrás es, atacar, como por ahora no se puede desaparecer la Ley Cadena, que consiste en que un migrante con residencia, pide al estado norteamericano su legal estadía en el país y así sucesivamente”.

“Esta ley, es fuertemente cuestionada en las cortes federales, porque es muy difícil ver hacía el futuro y lo que las autoridades migratorias pretenden es calcular con referencia en un formulario, posterior a una entrevista, si el interesado a largo plazo será una carga pública para el gobierno y esto no se puede determinar”.

Dijo el especialista que hay varios puntos que la autoridad considera, estos son:

  1. La edad de la persona, si se trata de alguien de edad avanzada, que por naturaleza va a necesitar más servicios médicos, es considerado como un punto en contra.
  2. En caso contrario, si es una persona joven, el criterio señala que es apto para obtener la residencia, porque puede darle al gobierno muchos años de trabajo, impuestos y productividad.
  3. Carta aval, es un documento en el que quien la redacta ofrece una breve descripción del interesado a obtener su residencia. Pero si la persona que torga la carta apenas sobrepasa el ingreso económico establecido para calificar es poco probable que les otorguen el beneficio.

“Esta situación entra dentro de la figura de la discriminación a nivel económico, ya que aquellas personas que trabajan y reciben un sueldo mínimo, pero llenan los requisitos que debieron calificar sin ningún problema, son cuestionados por ganar tan poco”, dijo el abogado Juan Morales.

Dijo, además, que esta normativa afecta a dos grupos de personas:

  1. Aquellas que a través de un familiar contemplan emigrar a los Estados Unidos o que ya viven en ese país y contemplan hacer un ajuste en su residencia.
  2. Las personas que van a venir simplemente de visita les darán a llenar un formulario en el que querrán saber, ¿si tienes los medios económicos para ir a EU? La respuesta la tomarán en cuenta para dar o negar las visas de turista o trabajo.

¿Quiénes no se verán afectados?

Juan Morales, explicó en este caso, aquellas personas que están en calidad de refugiados o asilados, quienes busque la residencia a través de la visa “U”, “T”, el programa “DACA”, aquellos que tienen TPS, que son programas especiales de migración y no les afecta esta ley.

“Más que nada, esto quiere afectar una sola cosa que en EU le llaman: Migración en Cadena, nosotros como abogados esperamos que en un lapso de 4 a 6 meses no esté en vigencia, pero eso será dependiendo del resultado electoral”.

“Los casos de las personas afectadas por la Ley de Carga Púbica, aún no llegan a su maduración, algunos se sometieron antes del 24 de febrero de este año, pero ellos no están sujetos a esta normativa”.

¿Qué beneficio ayuda y cuál perjudica?

El abogado dice, que por ahora no hay una regla exacta, pero hay una línea que poco a poco se define con referencia en la práctica, lo que notan es que todos los beneficios federales, los beneficios estatales, casi en su mayoría no se verán perjudicados.

Los federales son:

Aquellos que reciben de la sección 8, que consiste en apoyos para pagar renta, personas que tienen beneficios médicos (extenso y sistemático), son las personas que llevan mucho tiempo bajo el programa de beneficio médico promovido o financiado por el gobierno federal de los Estados Unidos.

Los estatales son:

Juan Morales dijo que, es muy probable que no se vaya a afectar y sea aceptado o bien visto por los agentes para no ser una carga pública.

“Por eso hay que procurar saber de dónde llega el dinero que el beneficiario recibe, si viene de un programa federal, es mejor que no lo acepte”.

Agregó al final de su participación en el “Café Virtual Migrante: Pregunta a los abogados” que, los resultados de estas leyes podrán verse en un lapso no mayor a 12 meses cuando acudan a las entrevistas que generarán los casos después del 24 de febrero del 2020, fecha en la que entró en vigor.

Confirma el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, que existe una persona de origen guanajuatense lesionada en los hechos ocurridos en San Antonio Texas.

  • Es del municipio de San Miguel de Allende y tanto él como su familia ya cuentan con todo el apoyo por parte del Instituto del Migrante.

 

Celaya, Guanajuato, 24 de julio de 2017.- Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, confirmó que existe una persona de origen guanajuatense lesionada en los hechos ocurridos en San Antonio Texas, en donde se encontró un camión lleno de indocumentados y que al momento reporta 10 fallecidos.

 

Tras lamentar los hechos, aseguró que el nombre del guanajuatense, a quien ya se le está dando el seguimiento y apoyo, es Vicente Puente Valdez, originario de la comunidad de la Presa Ignacio Allende del municipio de San Miguel de Allende, que se encuentra hospitalizado en el Military Medical Center de San Antonio, Texas; “El Consulado de México nos ha confirmado que su estado de salud se encuentra reportado como estable”. Añadió Guerra Vallejo.

 

La madrugada del pasado domingo 23 de julio en la ciudad de San Antonio, Texas, fue encontrado un tráiler estacionado en la tienda Wal-Mart, mismo en el que viajaban varias personas de manera indocumentada. El Departamento de Justicia de dicha ciudad confirma en un comunicado que fueron 39 las personas encontradas y suman 10 los fallecidos, de los cuales 2 menores de edad se encuentran hospitalizados.

 

Personal del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias ya se encuentra apoyando a sus familiares. La Directora del Instituto del Migrante también mencionó que se ha tenido comunicación directa con su esposa la Sra. Avelina Damián Mendoza, desde el lunes por la mañana y a quien se le realizó una visita personal por la tarde en su domicilio, con el objetivo de ofrecer todo el apoyo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y que pueda entablar comunicación directa con su esposo.

 

De la misma manera la representante de nuestra oficina de enlace en Texas, Guadalupe Vázquez se encuentra físicamente en el hospital de San Antonio, esperando la autorización por parte del departamento de migración de los Estados Unidos y del Consulado de México para poder ingresar a entrevistarse con el Sr. Vicente Puente Valdez y ofrecerle el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, ante este lamentable suceso.

Alerta el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias a evitar fraude a paisanos en el trámite de Visas de trabajo.

COMUNICADO DE PRENSA

  • Alerta el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias a evitar fraude a paisanos en el trámite de Visas de trabajo.

     Celaya, Guanajuato.-  Con el objetivo de alertar a la ciudadanía en general, sobre personas y/o empresas que de manera fraudulenta, realizan ofertas para trabajar en los Estados Unidos y Canadá, El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias realiza un llamado a las personas para que puedan verificar la autenticidad de dichas ofertas laborales, antes de realizar cualquier acción.

    Conny Montiel, Directora de Atención al Migrante, señaló que se tiene conocimiento de supuestas empresas llegan de manera periódica al Estado de Guanajuato realizando este tipo de trámites, los cuales usan como modo de operación una oficina o domicilio conocido y recomendaciones personales, cobrando dinero en moneda nacional y/o extranjera para la realización de supuestos trámites consulares y el otorgamiento de VISAS de trabajo para Estados Unidos y Canadá, así como el contacto con supuestas empresas en el extranjero.

         Destacó que se ha implementado una campaña permanente “No seas Víctima de Fraudes “con el objetivo de prevenir a la población ante este tipo de fraudes, en coordinación con los enlaces de atención al migrante de los 46 municipios del estado, con el objetivo de evitar futuros fraudes, ya que se han detectado algunos casos, por lo cual se le sugiere a la ciudadanía que previo a cualquier trámite o pago para la obtención de VISAS de trabajo, se comuniquen al Instituto.

      Los números de atención y en los que se les apoyará para verificar la autenticidad de los servicios, es llamando a los teléfonos: (461) 6 62 64 00 y 01 800 215 44 41 lada sin costo o acudiendo personalmente a las oficinas ubicadas en: Guadalupe #221, Zona Centro en la Ciudad de Celaya, nosotros contamos con un contacto directo con la Embajada Americana y con la Embajada de México en Canadá, con los que verificamos directamente la autenticidad de dichas ofertas laborales.

      Por otra parte,  mencionó que en caso de haber sido víctima de este delito es muy importante que puedan interponer su respectiva denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, ya que es la única manera en que se le puede dar seguimiento al caso y evitar que mas personas sean defraudadas.

 

Inicia Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visita de trabajo migrante en California

 

  • La visita de trabajo dará seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobernador Miguel Márquez en abril pasado.
  • La agenda incluye reuniones con autoridades electas y líderes comunitarios, así como la participación en una feria de servicios jurídicos en defensa de nuestros migrantes.

Guanajuato, Gto., a 14 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, iniciará el día de hoy una visita de trabajo por dos días en California, estado en el que habita casi el 50% de los guanajuatenses que residen en Estados Unidos.

Esta gira de trabajo internacional tiene por objetivo “refrendar el apoyo con las comunidades guanajuatenses en California y recordarles que los migrantes en Estados Unidos no están solos” dijo el Secretario Rodríguez Vallejo.

Las actividades que se prevén hasta el momento incluyen reuniones con el alcalde republicano de Anaheim, Tom Tait; un encuentro breve con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos García  de Alba; sesiones de trabajo con líderes comunitarios guanajuatenses en el estado de California y la vinculación directa con defensores de los derechos de los migrantes.

Rodríguez Vallejo también aprovechará para presentar la estrategia “Guanajuato sin Fronteras, en todas partes con nuestros migrantes” para que los migrantes conozcan los diferentes programas que el estado de Guanajuato ha diseñado para nuestros paisanos, sea cual sea la razón de su retorno a casa.

Esta es la segunda gira del funcionario estatal en los Estados Unidos en el último mes, después de su visita en mayo pasado a las comunidades migrantes en Austin, San Antonio y Dallas en Texas, y Tulsa Oklahoma. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Migrantes guanajuatenses no están solos: Diego Sinhue en EEUU  

 

  • Se reúne Diego Sinhue con líderes migrantes del área de Texas.
  • Titulares de Sedeshu y del Instituto de Atención al Migrante realizan gira de trabajo por Texas y Oklahoma.

Dallas, Texas, Estados Unidos, a 26 de mayo de 2017.- Los migrantes guanajuatenses que se encuentran trabajando y viviendo en este país, cualquiera que sea su estatus migratorio, no están solos pues cuentan con el respaldo del gobierno de Guanajuato a través de sus programas sociales, dijo Diego Sinhue Rodríguez vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato en esta ciudad texana.

Con el objetivo de apoyar a los migrantes guanajuatenses que se encuentran en el área de Texas, Diego Sinhue, en representación del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, participa en una gira de trabajo por Dallas, Cleburne, Houston y San Antonio, Texas; así como Tulsa, Oklahoma.

Acompañado por Susana Guerra, directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense, José Bárcenas Campos, presidente del Consejo Directivo del Instituto y líderes migrantes en Estados Unidos, Diego Sinhue sostuvo un encuentro con más de 60 líderes migrantes pertenecientes a la Federación de Clubes del Norte de Texas y guanajuatenses del área de Fort Worth,  originarios de los municipios de: Ocampo, Cortazar, San Luis de la Paz y Comonfort.

Con ellos entabló un dialogo en el que solicitaron el apoyo del Gobierno de Guanajuato para las personas que están regresando  a sus lugares de origen; mencionaron que se encuentran preocupados porque Texas es una de las zonas más vulnerables para la comunidad migrante.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su mensaje mencionó que los guanajuatenses no están solos y que “cuentan con todo el respaldo y el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato”.

Se comprometió a escuchar la voz de los migrantes, ya que a través de su experiencia pueden enriquecer y participar activamente en la estrategia que tiene Guanajuato para la atención de los migrantes en retorno, a través de diferentes mesas de trabajo; también mencionó que es una prioridad para Guanajuato atender de una manera efectiva a los guanajuatenses que deciden regresar.

El encuentro con migrantes tuvo lugar en las instalaciones de Dallas México Casa Guanajuato, en donde se realizó un recorrido con el objetivo de conocer los espacios en donde se otorga atención a los migrantes guanajuatenses. //–

[wzslider]