ESTADO

Inicia la 8ª Reunión Anual con productores de lácteos del estado

Irapuato, Guanajuato, 9 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto comenzó la 8ª. Reunión Anual con productores de lácteos del Estado de Guanajuato.

En Guanajuato la actividad agroalimentaria ocupa un lugar importante en el desarrollo de la economía y uno de los pilares del sector agropecuario en la entidad es la producción de leche, ya que actualmente ocupa a nivel nacional el 5º lugar en producción de leche de bovino y 2º lugar en leche caprina.

 De lo anterior, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que destaca la importancia de fortalecer la vinculación, coordinación e intercambio de información con dependencias federales, estatales, comités e instituciones educativas, con el objetivo de coadyuvar en disminuir los riesgos por la posible contaminación en la producción de productos lácteos y así proteger la salud de la población.

       Toda vez que la brucelosis en el Estado es considerada una enfermedad de relevancia epidemiológica, por su transmisión por contacto directo con los animales o por el consumo de leche y subproductos lácteos no pasteurizados.

      Por ello la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las Áreas de Regulación y Fomento Sanitario de las Jurisdicciones Sanitarias, capacita a los productores con temas de actualización para mejorar la condición sanitaria de los procesos y métodos utilizados en la elaboración de productos lácteos.

Reconoció ante el público el trabajo de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios que es encabezada por el Dr. Luis Carlos Zuñiga por el gran trabajo realizado durante la pandemia pues realizaron actividades como la supervisión y revisión de protocolos en diferentes unidades para salvaguardar la salud de las y los guanajuatenses.

Además, animó a los productores a creer en las fortalezas que tienen como productores lácteos “México es un país que está a nivel de otros en la producción de alimentos” indicó.

Así como Islandia es famoso por la elaboración de su chocolate, México también cuenta con fortalezas magnas agregó. Y hay que estar orgullosos de las bondades de nuestro país, finalizó.

     Se cuenta con la participación de expertos en el tema, industria láctea, instancias reguladoras y sector educativo, con el objetivo de que se elaboren, distribuyan y comercialicen productos lácteos guanajuatenses inocuos y de calidad.

    Se abordaron temas como el panorama epidemiológico de la brucelosis en el estado de Guanajuato y retos en la atención médica, limpieza y desinfección en la industria láctea, alternativas para el uso de suero de leche: generando valor de un subproducto de la industria láctea, técnica correcta de lavado de manos.

Programa de trasplantes de órganos continúa más fuerte en el estado

Guanajuato, Gto. 22 de febrero del 2022.- El programa de trasplante continúa fuerte en el estado, pero aún no es suficiente; pues se encuentran más de mil 859 adultos en espera y 22 niños.

    Así lo informó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de Salud, quien invitó a los guanajuatenses a una vez llegado el momento decir sí a la donación de órganos y además externar esta decisión a los familiares más cercanos pues son ésos últimos que tomaran la decisión legal al final.

     Daniel Díaz explicó que Guanajuato cuenta con uno de los programas más exitosos a nivel nacional en cuanto trasplante y donación, este programa lo implementa el Centro Estatal de Trasplantes.

     En el año 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró más de 504 procedimientos de trasplante a nivel estatal en diferentes unidades de salud.

     Con un total de 192 donaciones registradas en 12 meses, que se traducen en 192 historias de éxito de pacientes que confiaron en que pronto llegaría un órgano.

. Siendo el Hospital General de León el que más donaciones registró seguido del Hospital General de Celaya e Irapuato.

     El Dr. Daniel Díaz puso a disposición de la población el número 800 DAR VIDA (327 8432).

     Cabe mencionar que antes de la pandemia había una lista de espera de un trasplante de más de 2 mil guanajuatenses, sin embargo, se redujo esta cantidad.

     Ya que una de las comorbilidades con más defunciones asociadas a Covid -19 fue la insuficiencia renal, generando una depuración de lista de espera en algunos hospitales.

Prevalece la circulación de Ómicron

  • De 39 pruebas realizadas para detectar exclusivamente esta variante, 38 dieron positivos.

Guanajuato, Gto. 20 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato SSG recibió esta semana un kit de parte del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica para el monitoreo de Ómicron.

      Este kit es específicamente para determinar la circulación de Ómicron y se aplica exclusivamente en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

     De 39 pruebas aplicadas esta semana, 38 de ellas resultaron positivas a la variante Ómicron.

      Díaz Martínez señaló que Ómicron es la variante que sin duda de acuerdo dicho muestreo podría estar circulando.

      Sin embargo, las personas positivas ya no están ameritando ser hospitalizadas como hace un año, pero si es un virus mucho más contagioso que manifiesta síntomas específicos.

      Agregó que la demanda de pruebas se ha incrementado como parte de una búsqueda intencionada de más casos, esto ha generado largas filas en los puntos de aplicación y largas filas para tramitar un certificado de incapacidad en el sistema de salud.

      Para Ómicron o cualquier otra variante más o menos transmisibles, es necesario más que nunca promover los estilos de vida saludables, cómo hacer actividad física, comer de forma saludable, limpieza frecuente, como lavado de manos frecuentemente, uso de alcohol en gel antibacterial y el uso adecuado de cubrebocas.

      Exhortó a la población a promover una cultura para la protección de la salud y la vida, y poner el ejemplo en los niños, porque seguramente lo van a reproducir en sus hábitos.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que en Guanajuato el personal de vacunación, enfermeras, enfermeros, ha hecho un excelente trabajo para aplicar de forma multidisciplinaria más de 7 millones de dosis.

     Todavía se busca generar la inmunidad colectiva avanzando en la aplicación del esquema de vacunación, del cual un ejército de más de 6 mil profesionales de la salud podrían salir en una sola jornada a vacunar en todo el estado.

     Hasta 35 mil vacunadas se aplican por día en un solo punto de vacunación grande, como lo es Mulza en León o Inforum Irapuato.

SSG se suma al Día Mundial de la Salud 2020, en contingencia por Coronavirus.

Guanajuato, Guanajuato. 7 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato durante la pandemia de COVID-19, se suma este 7 de abril a la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2020.

Reconcomiendo la labor del personal de enfermería y de partería, recordando a los dirigentes mundiales su contribución esencial a la salud mundial.

La Secretaría de Salud informa que en Guanajuato el personal de enfermería y de partería es lo suficientemente sólido para garantizar a todas las personas el acceso a la atención sanitaria que necesitan, más en estos momentos de unión y trabajo en equipo.

En Guanajuato dentro de la Secretaría de Salud más de 25 mil profesionales se encuentran trabajando en unidades de primer, segundo y tercer nivel de especialidad, entre médicos, y enfermeras, personal de administrativos químicos, para hacer frente al embate del COVI-19.

La pandemia causada por el coronavirus ciertamente ha obligado a decretar medidas de confinamiento de la población por lo que es fundamental que cada uno colabore para hacer un llamamiento a la población a fin de se mantenga en casa para evitar la propagación del virus que tanto está afectando al mundo en estos tiempos.

En este Día Mundial de la Salud 2020, en Guanajuato se refuerzan las medidas sanitarias y el equipamiento del personal, para garantizar un frente seguro a la contingencia.

Cabe mencionar que este es un estado, que es un ejemplo a nivel nacional enmateria de salud, tan es así que a finales del año pasado un reconocimiento como uno de los mejores de este país, con el 95.8 en abastecimiento de medicina, somos uno de los estados que tiene controladas muchas enfermedades porque hay mucha prevención.

En el sistema de salud del estado tenemos 20 mil personas, cuesta 13 mil millones de pesos mantener 675 clínicas y hospitales.


Concluye Secretaría de Infraestructura ciclovía que conecta León y Romita

SOP/CS-SICOM/028

  • En beneficio de habitantes de las localidades de La Luz, San José de los Sapos, Los Ramírez y San Pedro del Monte
  • Se rehabilitaron 7 kilómetros con recursos que superaron los 7 millones de pesos.

León, Gto., a 28 de Octubre de 2018.- Con el objetivo de ofrecer mejores vías de comunicación a los habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación de la ciclovía León-La Muralla.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien informó en esta obra de conectividad, se invirtieron 7.1 millones de pesos.

“Sabemos que el uso de la bicicleta es uno de los medios de transporte más usados en la región, de ahí la importancia de ofrecer estas vías alternativas de comunicación para los habitantes de León y Romita”, comentó el funcionario.

La empresa contratista guanajuatense Sistemas Elme Arrendadora, S.A. de C.V. rehabilitó 7 kilómetros de longitud de ciclovía en un ancho de 3 metros con 2 carriles y la instalación de señalamiento horizontal.

Los trabajos realizados fueron excavaciones, colocación de 45 centímetros de capa subrasante, 25 de base hidráulica y 5 centímetros de carpeta asfáltica.

Con estas acciones, los habitantes de las localidades de La Luz, San José de los Sapos, Los Ramírez y San Pedro del Monte podrán trasladarse de forma segura y rápida para realizar sus labores diarias con seguridad y en menor tiempo.

Para concluir Tarcisio Rodríguez comentó que además de esta acción la Secretaría de Infraestructura rehabilita otras ciclovías como La Moncada-Tarimoro, San Diego de la Unión-La Noria, en Bulevar el Maguey en San Francisco del Rincón y la ciclovía en el Eje Metropolitano de León.

Inician trabajos de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao por la Secretaría de Infraestructura

SOP/CS-SICOM/012

  • Se destinan recursos por 36.3 millones de pesos
  • Se van a mejorar 14.1 kilómetros para ofrecer mejores carreteras
  • Cerca de 5 mil automovilistas beneficiados

Jerécuaro,Tarandacuao, Gto., a 09 de octubre de 2018.- Para ofrecer mejores vías de comunicación que permitan un tránsito seguro y confiable a los usuarios y sus familias, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició los trabajos para rehabilitar la carretera Jerécuaro-Tarandacuao.

Con una inversión de más de 36.3 millones de pesos se arrancaron las tareas que beneficiarán a cerca de 5 mil usuarios diarios quienes transitan por esta vialidad para dirigirse al trabajo, la escuela o el hogar.

Así lo explicó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró en total se intervendrán 14.1 kilómetros mediante la ejecución de trabajos de fresado de carpeta y base existentes, construcción de base hidráulica, colocación de carpeta asfáltica con mezcla caliente y la colocación del respectivo señalamiento horizontal.

La empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora Vise, S.A. de C.V. inició los trabajos en los kilómetros 7+200 al 7+900, mediante la colocación de base hidráulica, presentando un avance del 10% en su ejecución.

“Actualmente este camino se encuentra en malas condiciones debido a las cuestiones climatológicas y por su uso, ya que es una carretera muy transitada por los habitantes de localidades como San Lorenzo, Potrero de la Campana, San Agustín, Arroyo Hondo, Potrero de Santa Teresa y Santa María”, mencionó el funcionario.

Para finalizar el secretario Tarcisio Rodríguez puntualizó que con estas acciones se brindará una mejor movilidad, ágil y eficiente para beneficio de los habitantes de la región.

 

Concluye Secretaría de Infraestructura construcción de campo de fútbol americano en Celaya

SOP/CS-SICOM/011

Concluye Secretaría de Infraestructura construcción de campo de fútbol americano en Celaya

  • Se ubica en la Unidad Deportiva Norte
  • Se han construido 3 campos con las mismas características para fomentar la práctica deportiva en León y Purísima del Rincón

 Celaya, Gto., a 08 de octubre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción de un capo de fútbol americano bandera, mejor conocido como “tochito”, en la Unidad Deportiva Norte en el municipio de Celaya.

Este campo se suma a los otros dos construidos por la Administración Estatal en los municipios de León y Purísima del Rincón y que también están abiertos al público de manera gratuita.

Lo anterior fue dado a conocer por el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó en la construcción del campo deportivo se ejercieron recursos por 6.8 millones de pesos para contar con el campo de fútbol con medida de 111 x 60 metros.

“El compromiso que tenemos con los guanajuatenses es ofrecer más y mejores instalaciones para impulsar la práctica del deporte, en este caso el fútbol americano, uno de los llamativos para los jóvenes hoy en día”, informó Tarcisio Rodríguez.

Este campo de pasto sintético con multitrazo para la práctica del denominado “tochito bandera” incluyó la instalación del respectivo equipamiento deportivo para su uso y se incluyeron los trabajos de herrería, drenaje pluvial y enmallado perimetral.

La contratista encargada de estas tareas fue María Elena del Refugio López de la Fuente Dufau de origen guanajuatense y requirió de la intervención de 7 mil 396 metros cuadrados para construir este campo de fútbol americano.

Con estas acciones, reiteró Tarcisio Rodríguez, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad confirma el compromiso de mantener la realización de obra pública de calidad y con la participación de empresas guanajuatenses para impulsar la economía y la calidad de vida de los habitantes.

Inicia SOP pavimentación del acceso a la localidad de El Saltillo

SOP/COM2018/011

  • Beneficio para más de 500 automovilistas
  • Objetivo: mejorar la comunicación entre comunidades
  • Inversión cercana al millón de pesos.

 Jerécuaro, Gto., a 11 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para pavimentar el acceso a la Localidad de El Saltillo (La Hacienda), en el municipio de Jerécuaro.

“El objetivo es mejorar la circulación, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad en beneficio de los habitantes de esta localidad y de todos los habitantes de este municipio” informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Luis Anaya Martínez.

Indicó que el Gobierno del Estado ratifica su compromiso para dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de Jerécuaro “por ese motivo trabajamos en la pavimentación de esta calle para beneficio de los más de 500 vehículos que la transitan diariamente”, mencionó el funcionario estatal.

Los trabajos consisten en realizar excavación de cortes, construcción de terraplenes, base hidráulica y la colocación de losa de concreto hidráulico; se incluye la construcción de guarnición integral de concreto hidráulico y el señalamiento horizontal y vertical.

Anaya Martínez informó que la empresa encargada de realizar estas acciones es Constructora Loresa, S.A. de C.V., a la cual se le ha encomendado contratar mano de obra local, para impulsar el desarrollo social y económico de la zona.

Para finalizar la Secretaría de Obra Pública informó que la pavimentación del acceso a la localidad de El Saltillo deberá concluir a inicios del mes de marzo, y así brindar de mejores caminos a los guanajuatenses.

Licita SOP paquete de obras por más e 103 MDP

SOP/COM2017/327

  • Mejores caminos para los guanajuatenses
  • Pavimentación, modernización y construcción de calles y caminos

 Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre de 2017.- Con una inversión de 103.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso de licitación para realizar obras en diferentes municipios con el objetivo de pavimentar, modernizar y mantener en óptimas condiciones la red de carretera estatal.

“Acabamos de publicar un paquete para licitar 11 obras en diversos municipios, el objetivo es mejorar la conectividad carretera, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad de los usuarios”, informó el Director General de Carreteras Estatales de la dependencia estatal, Jorge Luis Alvarado Monzón.

Recalcó la importancia de que las empresas guanajuatenses inscritas en el Padrón Único de Contratistas participen en estos procesos de licitación, ya que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar la economía y el desarrollo social en Guanajuato.

Alvarado Monzón dio a conocer que el paquete de obras en concurso es:

  • En Apaseo el Alto, la pavimentación del camino Santa Cruz de Gamboa-Belén con una inversión asignada de 5.2 millones de pesos.
  • En Ciudad Manuel Doblado vamos a modernizar el libramiento Independencia en una segunda etapa y la tercera etapa para la calle San Martín con un recurso conjunto de 8 millones de pesos.
  • En Pénjamo se rehabilitará la calle Manuel Doblado en una primera etapa con recursos por 9 millones de pesos.
  • Para Tierra Blanca, se pavimentará el camino a Cieneguilla-Cañada de Juanica con recursos por 2.9 millones de pesos.
  • En Valle de Santiago se rehabilitará la calle Pino Suárez en una primera etapa con un recurso de 8 millones de pesos, y se pavimentará la calle Matamoros con una inversión de 7.6 millones de pesos.
  • Para Romita se aplicará un recurso de 27.9 millones de pesos para la pavimentación del camino Romita-Santa Rosa de Rivas en su tercera etapa y en la rehabilitación del camino a la Sardina tercera etapa.
  • En Doctor Mora se cuenta con un monto asignado de 12.9 millones de pesos para modernizar el camino San Antonio Tercero-La Florencia segunda etapa.
  • En Villagrán se rehabilitará el Bulevar Luis Donaldo Colosio y se invertirán 11.8 millones de pesos.
  • En Dolores hidalgo se mejorará el camino San Isidro La Estacada en su tercera etapa con recursos cercanos a los 9.9 millones de pesos.

Las empresas seleccionadas para ejecutar estas obras se darán a conocer el martes 26 de diciembre, y el inicio de las actividades se tiene programado para la primera quincena de enero del próximo año, mencionó el funcionario estatal.

Jorge Luis Alvarado aseguró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de Guanajuato, por ese motivo en este cierre de año seguiremos trabajando de manera intensa para acercar mejores caminos a todos los guanajuatenses.

Arranca SOP construcción del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato

SOP/COM2017/305

 

  • Nuevo espacio para atender a los guanajuatenses
  • Inversión 28.5 MDP
  • Ubicado en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Gto., a 19 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir las nuevas instalaciones del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado.

“Con una inversión de 28.5 millones de pesos contratados para la primera etapa iniciamos los trabajos de este inmueble que estará ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario en la ciudad de Silao”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Con un diseño moderno con zonas adaptables a las necesidades del Tribunal, contará con muros móviles, área de recepción, oficialía de partes, salón de pleno, aulas para capacitación, biblioteca, privados, sala de juntas y sanitarios.

El edificio contará con una planta baja y 2 niveles en una superficie a construir 4 mil 500 metros cuadrados, en un predio total de 9 mil metros cuadrados.

“Lo principales trabajos a realizar en esta etapa son la cimentación, la estructura de concreto metálico y armado, trabajos de acabados, cancelería, señalética, mobiliario y las instalaciones eléctricas, aire acondicionado, pluvial, hidrosanitaria y telecomunicaciones”, comentó el funcionario estatal.

La empresa guanajuatense encargada de realizar esta importante obra es Metales Laminados Aparmex, S.A. de C.V., y de acuerdo al programa de obra la terminación se tiene contemplada para el mes de julio del 2018.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato es el órgano jurisdiccional que resuelve controversias entre las personas y las autoridades fiscales o administrativas del Estado, cuando éstas emiten o ejecutan un acto que consideran afectan sus derechos.

“El objetivo de esta obra es agilizar la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable para los guanajuatenses” finalizó el Subsecretario de Edificación.