Silao de la Victoria, Guanajuato; a 07 de junio de 2024. El equipo estudiantil de la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería Campus León del IPN, Kondakova Rocketry presentó el día de hoy la Misión Xolo, cohete experimental desarrollado en Guanajuato que representará al estado de y a México en la prestigiosa competencia internacional de cohetería de alta potencia, Spaceport America Cup.
Este evento es considerado el más grande e importante en su categoría a nivel mundial, y se llevará a cabo del 17 al 22 de junio del presente año en los Estados Unidos.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, expresó su reconocimiento y felicitaciones al equipo Kondakova Rocketry por el trabajo que han venido realizando desde el año pasado, resaltó el talento y la voluntad de los jóvenes guanajuatenses para crear, competir y participar en foros de impacto.
“El equipo Kondakova es ya muy importante porque no sólo enarbola una causa, invita a través de su actuar a que más jóvenes se interesen por la ciencia y sigan la pasión por una ingeniería, hoy más que nunca necesitamos a más jóvenes comprometidos con su futuro, porque lo deben colocar en la agenda, si no tenemos nuestro futuro en la agenda, no tenemos futuro”, expresó.
La Dra. Rosa Hernández Soto, Directora de UPIIG IPN, resaltó el trabajo del equipo sobre todo el de las jóvenes mujeres que participan en el, pues se han enfrentado a diferentes obstáculos para llegar hasta Spaceport America Cup, comentó que en la UPIIG solamente tienen 30% de estudiantes mujeres y docentes, por lo que este proyecto significa un logro para la comunidad estudiantil.
“Nos sentimos muy orgullosos de las y los jóvenes tan talentosos que estarán representando a Guanajuato y a México en esta competencia tan importante, sépanse desde ahora ganadores, porque han hecho un trabajo espectacular al realizar este cohete con fibras naturales. Este esfuerzo y arduo trabajo sólo se los recompensará el futuro pues están forjando su camino muy fuerte desde ahora”. Fueron las palabras del Presidente Municipal Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona.
El cohete se llama Xolo, por el canino representativo mexicano y siguiendo con la tradición de nombrar sus misiones con nombres caninos, como lo fue Belka y Strelka las dos primeras perritas en sobrevivir a un viaje espacial.
Kondakova Rockerty es un capítulo estudiantil que surge en UPIIG IPN, caracterizado por incluir mayormente mujeres que buscan acercar a las niñas y niños a las áreas STEAM, a través de divulgar el trabajo realizado con los cohetes elaborados.
Una de las principales características de la Misión Xolo es que este cohete tiene más de tres metros de longitud, un peso total de 20 kilos, diámetro externo de 17 cm, una altitud objetivo de 3,048 metros, velocidad máxima de 10.98 kilómetros por hora y un centro de gravedad de 2.2 metros y está elaborado con materiales como fibra de coco, fibra de henequén y fibra de vidrio. El Valle de la Mentefactura se consolida como uno de los ecosistemas más importantes de Latinoamérica al desarrollar el talento de jóvenes que trabajan por el futuro del estado, llevando más Guanajuato al mundo.
Arantxa Cortés Sánchez, es una talentosa joven de 17 años que dejará huella al ser la primera mujer Guanajuatense en representar a México en la NASA en el International Space Settlement Design Competition 2024, que se llevará a cabo en Florida, Estados Unidos, y que atrae a equipos de todo el mundo.
Esta Joven ha participado en tres ocasiones en el Torneo de Diseño de Hábitats Espaciales (SSDT – TODHE GTO) realizado por IDEA GTO en colaboración con SpaceportMX; desafiándose a sí misma, logrando ser coordinadora de diversos proyectos durante los torneos.
Su liderazgo destacado, la ha catapultado como la líder del equipo representativo de México en el International Space Settlement Design Competition, el cual requiere de un mayor conocimiento y entendimiento sobre temas espaciales, compromiso, creatividad, y un nivel de inglés destacado. Siendo no sólo la primera mujer en coordinar un equipo de este nivel, sino también representarán por primera vez a Guanajuato en este Torneo.
Arantxa es una apasionada de la ciencia y el espacio desde temprana edad. Su destreza y creatividad la han llevado a obtener no sólo logros académicos si no también personales.
El Torneo de Diseño de Hábitats Espaciales es una oportunidad que el Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO brinda a los jóvenes de nivel medio superior del estado de Guanajuato de vivir una experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo y dinámico, donde mejorarán sus conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), gracias a la oportunidad de trabajar junto a ingenieras e ingenieros de la NASA y otros expertos del sector espacial. La convocatoria a este Torneo se cierra el 20 de noviembre y el reto se llevará a cabo del 31 de noviembre al 3 de diciembre.
Para Arantxa, SSDT – TODHE GTO es una ventana de oportunidades que la ha llevado a tejer redes con jóvenes de todo el mundo, obteniendo experiencia sobre cómo trabajar en una empresa aeroespacial en la vida real. Su participación no solo le ha otorgado conocimientos prácticos, sino también la posibilidad de compartir ideas y experiencias con mentores y expertos de la industria espacial.
Arantxa es una líder nata, que trabaja y se prepara día a día para lograr la calificación a Florida, su determinación la llevará a donde lo sueñe.
Conoce su historia aquí: https://youtu.be/BD4HxEzueZE
San Miguel de Allende, a 10 de marzo de 2023.- IDEA GTO, el Clúster Aeroespacial del Bajío y La Feria Aeroespacial México (FAMEX) firmaron el día de hoy un convenio de colaboración como una ruta de participación para proyectos sobresalientes en este sector.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mencionó que las empresas que participan en el clúster aeroespacial están haciendo una diferencia desde Guanajuato para la industria en todo México y América Latina.
“La tecnología que hoy implementamos no sólo es útil para la industria aeroespacial, rompe fronteras y propone modelos de solución para otras industrias. Por ejemplo, Guanajuato tiene el primer avión realizado con manufactura y Mentefactura guanajuatense.” Indicó.
También resaltó la importancia que tiene esta colaboración con La FAMEX, pues es una Feria cuyo objetivo es reunir a los líderes de los sectores aeroespacial, civil, militar, de seguridad y defensa, para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial e inversión en México.
El General Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de FAMEX 2023, agradeció el apoyo y el empuje que Guanajuato brinda a los actores del sector aeroespacial.
“Estamos entendiendo lo que es estar en éste ámbito y estoy comprendiendo cómo este sector participa y cómo ustedes tienen la clave para que siga creciendo, definitivamente la cooperación es la que nos va a garantizar que el sector aeroespacial en el país siga existiendo. Comentó
Por su parte, Óscar Rodríguez Yañez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío, resaltó el músculo que tiene Guanajuato en el tema de PyMES automotrices y la necesidad de acercarlas al sector aeroespacial.
“Uno de los logros del año pasado fue justamente colocarnos en el radar de FAMEX y comenzar a platicar para ver las diferentes rutas a tomar para incluir la Mentefactura en actividades como esta, por eso hoy estamos firmando este convenio de colaboración que nos acercará día con día a la Mentefactura”. Indicó.
A la firma del convenio asistieron integrantes del consejo del Clúster Aeroespacial, representantes de Clústers de Queretaro, Chihuahua y Monterrey. Como testigo de honor se contó con la participación de Ernesto Sandoval Rocha, Director General de Grupo Plasma Automation (GPA), unidad de negocio con más de 30 años de experiecia creando máquinas y componentes complejos para diversas industrias entre ellas, la industria aeroespacial.
Durante el evento se mostró la Ruta de Colaboración que habrá entre estos tres actores, la cual se conforma de acciones concretas en las que se plantea impactar y tener presencia. Algunas de ellas son: El día de la Mentefactura, a realizarse los días 20 y 21 de abril en León Gto, FAMEX 2023 la cual se llevará a cabo del 26 al 29 de abril en la Báse Área military No. 1 de Santa Lucía, Salón Du Borget, del 19 al 25 de junio en Le Bourget Airport, en Paríis, Francia y finalmente el Aerospace Summit a realizarse en octubre del presente año.
Sin lugar a duda, para innovar se requiere romper fronteras y establecer puentes entre las regiones de México, es así como esta vinculación entre Querétaro, Monterrey, Famex y el Valle de la Mentefactura se lleva a cabo para fortalecer el sector aeroespacial de la región y dar impulso a los actores que están forjando en el presente, el futuro del sector a nivel internacional.
León, Gto; a 19 de septiembre de 2022.- Fueron reconocidos 47 Jóvenes guanajuatenses quienes pusieron todo su talento al servicio de la “Nueva Era Espacial” en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio TODHE GTO 2022, en un escenario hipotético, crearon cuatro compañías y diseñaron un hábitat viable para el ser humano en un cuerpo celeste y establecieron una colonia asentada en el espacio.
IDEA GTO y SpacePort Mx llevaron a cabo un evento especial en las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior de León, donde se realizó la Ceremonia de Premiación del Torneo.
Gabriel Santos Navarro, Director de Desarrollo Científico y Tecnológico de IDEA GTO, expresó que en esta emision del THODE… “Se han convocado a estudiantes de diferentes municipios que se han involucrado en el desarrollo de proyectos que cumplan esta necesidad internacional, en la que se aplica el conocimiento para desarrollar una solución tecnológica, es decir, se aplica la Mentefactura”.
Este Torneo ofreció a los participantes una experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo, de alto ritmo y dinámico, para que, como estudiantes, mejoraran sus conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).
Hilary Guadalupe García Ibarra, participante en el Torneo expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el THODE, pero sobre todo recordó lo que tuvo que pasar para poder competir, “Éste fue el inicio de una gran aventura y ahora estoy aquí compartiendo este momento con ustedes, les quiero decir que tenemos que saber que en un futuro tendremos que asumir retos igual o más difíciles que en el torneo, que a veces recibiremos duras críticas, que habrán grandes obstáculos, pero también debemos saber que para sobrellevar todo lo anterior hay que ser perseverantes, debemos creer y tener esa confianza de qué nosotros somos capaces de realizar cualquier cosa”, comentó.
En la convocatoria participaron 22 instituciones de educación media superiror de Guanajuato; de los participantes 53% fueron mujeres y 47% hombres. Con actividades como esta, la Mentefactura logra llegar a los jóvenes Guanajuatenses.
Catalina Ramírez, CEO y Co fundadora de SpacePort Mx, resaltó la importancia del tema espacial y las oportunidades que se tienen de acercar y brindar servicios en esta área, que si bien está desarrollandose, será el futuro de la humanidad, y las bases serán sentadas por las actuales generaciones.
“Es un tema que está comenzando a tener importancia en el país y nosotros queremos traerlo a la mesa que sea una concienciación de fondo, donde el género no es una limitación, de dónde venimos no es una limitación, en el espacio hay espacio para todos”, indicó.
El torneo también ofreció oportunidades para que los jóvenes ampliaran sus habilidades creativas, de planeación, diseño, supervisión de proyectos, administración y manejo de personal.
Por su parte, J. Merced Rizo Carmona, Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, dio la bienvenida a los estudiantes, maestros y padres de familia presentes, a los cuales indicó que espacios como este… “Nos abren posibilidades para que conozcan temas muy específicos para su preparación y en un momento determinado para su desarrollo personal”.
El Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio fue una edición exclusiva para Guanajuato, se hizo en colaboración con Space Port y Expanding Frontiers, así como con aliados Estatales como: la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, JUVENTUDesGTO, Clúster Aeroespacial del Bajío, Universidad de Guanajuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, CONALEP, Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, Centro de Ciencias Explora, entre otros.