Irapuato, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- Más de 13 mil personas con obesidad se han identificado en Irapuato y la región.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI dio a conocer que a través de las más de 70 unidades de salud, de esta Jurisdicción se ha identificado a más de 13,000 personas con obesidad, lo que resalta la urgencia de continuar con programas de prevención y atención para reducir los riesgos asociados a esta condición.
Por lo cual es importante reforzar el compromiso con la salud de la población, implementando estrategias integrales para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad, dos de los principales problemas de salud pública en México.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 7 de cada 10 adultos en el país presentan sobrepeso u obesidad, con una mayor prevalencia en zonas rurales. En mujeres, el incremento ha sido más pronunciado, mientras que en los hombres, el aumento es constante, especialmente fuera de las ciudades.
Para hacer frente a esta problemática, se han reforzado diversas estrategias enfocadas en la salud de la población, entre ellas:
Atención personalizada en unidades de nutrición: Evaluación, orientación alimentaria y planes de alimentación adaptados a cada paciente.
Promoción de hábitos saludables: Campañas de sensibilización sobre alimentación equilibrada y actividad física en centros de salud, escuelas y comunidades.
Detección temprana y seguimiento: Evaluaciones médicas periódicas para identificar riesgos metabólicos y ofrecer intervenciones oportunas.
Grupos de Ayuna Mutua: Talleres, pláticas y actividades recreativas que fomentan un estilo de vida activo y saludable.
La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a las unidades de salud para recibir orientación profesional.
Celaya Guanajuato. 14 de julio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Celaya certificó como saludable escuelas de los municipios de Celaya y Cortázar.
En Cortázar se llevó a cabo la certificación de la Escuela Secundaria Técnica No 12, como “Escuela Promotora de la Salud”, con un total de 728 alumnos que fueron evaluados y se les realizaron detecciones en Salud.
Los alumnos que integran el plantel escolar, se dieron a la tarea de trabajar para lograr esta certificación, con apoyo de padres de familia, maestros, directivos y haciendo mancuerna con el personal de salud.
Asimismo, en las comunidades de Trojes, San Cayetano y El Becerro, pertenecientes al municipio de Celaya, se trabajó en las escuelaspreescolar “Francisco Gabilondo Soler”, preescolar “Fray Toribio de Benavente” y la primaria “Independencia”, respectivamente.
La coordinación entre la SSG y la sociedad civil, contribuyeron para mejorar los espacios en los que a diario se desarrollan y conviven los estudiantes.
El trabajo se desarrolló mediante las siguientes líneas de acción:
Los cuales se abordaron mediante talleres y pláticas que incluyeron temas como: