Doctor Mora, Gto. 18 de junio de 2024.- Con la asistencia de 400 docentes de todos los niveles educativos y 200 madres y padres de familia, se llevó a cabo el encuentro académico, “Trabajar en prospectiva con la comunidad educativa escolar: metodologías activas para potenciar el aprendizaje de las y los alumnos”.
La iniciativa es parte de las acciones que emprendió el Eje de Opiniones, propuestas pedagógicas y reconocimiento docente del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, COMUPAEE, de Doctor Mora, el cual está integrado por docentes de educación básica, media superior y superior, incluyendo educación especial, maestras y maestros de INAEBA y de las Misiones Culturales.
Dicho encuentro académico tuvo como sede la Secundaria Oficial de Doctor Mora y se planteó con el objetivo de generar espacios para el diálogo reflexivo entre docentes, directivos y madres y padres de familia respecto a problemáticas comunes, con énfasis en el fortalecimiento de las competencias del docente, la actualización para la mejora continua y la gestión de los aprendizajes del alumnado en la escuela, así como en su entorno familiar.
En su mensaje educativo, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró la puesta en marcha del encuentro académico, una iniciativa con visión donde la inteligencia colectiva está presente e impacta directamente en la formación docente.
“Reconozco el gran trabajo que desarrollan las y los maestros de todos los niveles y modalidades para atender los nuevos escenarios educativos a través de metodologías innovadoras, que permiten generar buenos ambientes de aprendizaje formativo en beneficio de las y los estudiantes Doctormorenses”.
El Delegado dio a conocer que esta actividad enriquece dos de los cinco componentes del Pacto Social por la Educación; El reconocimiento de la figura docente, con el fortalecimiento de su desarrollo profesional y humano como agentes transformadores, y la Formación de madres y padres del siglo XXI, con acciones que incrementan sus capacidades para apoyar y potenciar la formación de sus hijas e hijos.
Por su parte, Ofelia Basaldúa Lugo, Supervisora de la Zona 178 de primaria e integrante del COMUPAEE, mencionó que dicho espacio de trabajo es una oportunidad para que las y los docentes reflexionen sobre la implementación de las metodologías activas para el aprendizaje y la autonomía del docente.
“Buscamos que la comunidad docente viva la experiencia de conocer, intercambiar y trabajar de manera colaborativa con los docentes de los distintos niveles educativos de educación básica, para generar procesos de reflexión, análisis y toma de decisiones tendientes a superar problemáticas educativas comunes”.
Para este fin, se desarrolló la conferencia magistral “Cuidado emocional, Salud y Bienestar”, a cargo de la Dra. Rosalva Méndez Trejo y del Mtro. Israel Guerrero Serrano, donde se habló de la importancia del cuidado docente para afrontar los retos cotidianos de la vida y por ende los desafíos educativos.
Para las madres y padres de familia presentes, se desarrolló la conferencia “La mejora de hábitos de estudio en casa y la influencia que representan en el logro de los aprendizajes de sus hijas e hijos”, por parte de Víctor Hugo Martínez Castillo, supervisor de la zona 39 de primarias e integrante del COMUPAEE.
Asimismo, de forma simultánea se llevaron a cabo 17 talleres con diferentes temáticas, con apoyo de expertos en cada tema y docentes destacados de la Delegación II, quienes recibieron un merecido reconocimiento por su aportación:
Aprendizajes y comprensión de la realidad desde las metodologías activas; Didáctica problematizadora basada en los significados que constituyen la vida cotidiana de los alumnos y los conflictos de su entorno social; Enseñanza dinámica basada en el desarrollo del pensamiento, el conocimiento y la comunicación pedagógica; La Música nos mueve; Experimentación como medio para consolidar los aprendizajes fundamentales.
Otros talleres fueron: Alternativas didácticas para la apropiación del aprendizaje; Conectando con la realidad del entorno; Aprender a problematizar en la escuela, analizar críticamente la realidad social y transformarla; Evaluación del y para el aprendizaje; Adopción de comportamientos positivos en la escuela, herramientas y estrategias; Resolvamos juntos el problema; Juego, aprendo y propongo; ¿Cómo lograr aprendizajes significativos a partir de proyectos integradores?; ¿Cómo elaborar proyectos integradores? Y Aprendizaje Situado.
En el evento estuvo presente Edgar Javier Reséndiz Jacobo, presidente del municipio de Doctor Mora y presidente honorifico del COMUPAEE; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la sección 45 del SNTE; en representación de Raúl Espinoza Alonso, Secretario general de la sección 13 del SNTE; Graciela Luz María Rayas García, Coordinadora de la Región San Luis de la Paz; en representación de Ignacio Gómez Hermosillo, Director estatal de participación social; Ma Concepción Loyola Torres, Coordinadora para el fomento de la participación Social; Ana Isabel Cárdenas Uribe, Consejera presidenta del COMUPAEE; Xóchitl Ángeles Sánchez Campuzano, Directora de la Secundaria Oficial Doctor Mora, así como autoridades educativas adscritas a la Delegación II.
Pénjamo, Gto. 17 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, realizó el encuentro Académico Regional de las Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares ciclo 2022-2023, donde quedó de manifiesto el trabajo que realizaron en sus centros escolares.
República escolar, constituyó una invaluable oportunidad para que las y los adolescentes encontraran no solo los espacios donde pudieron exponer sus ideas y opiniones sobre el entorno que académicamente les rodea, sino también la oportunidad de poner en práctica sus valores y habilidades de manera que pudieran impactar positivamente dicho entorno.
Ulises Humberto Orozco Ruiz, Coordinador Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, compartió, donde destaca, que a nivel estatal se cuenta con 1,512 Repúblicas Escolares; en la Región VI, se cuenta con 203.
En el Estado se tiene la participación de 1,800 madres y padres de familia, impulsando el liderazgo de sus hijos y 1,200 maestras y maestros involucrados en este proceso.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, destacó el compromiso de las y los estudiantes que participan en República Escolar, “son un orgullo para el Estado, ya que con sus acciones que realizan por sus escuelas, por sus compañeros, por la educación, representan dignamente a más de 100 mil estudiantes que conforman la Delegación VI”.
Gregorio Mendoza Flores, Alcalde de Pénjamo, celebró que se lleve a cabo esta estrategia, en donde se da la formación con una coparticipación entre las madres, padres de familia, docentes y estudiantes, encabezado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Por su parte, la alumna Yadira Itzel López Cano, Presidenta de República Escolar en la Telesecundaria 589 de la comunidad de Guanguitiro, Pénjamo, dirigió un mensaje en el que compartió su experiencia como parte de este programa.
Detalló las acciones realizadas en su escuela, le permitieron a ella y sus compañeros, realizar mejoras sustanciales con el acompañamiento de sus maestras y maestros, así como padres de familia.
Destacó la pinta de las líneas de las canchas deportivas y la mejora de las áreas de convivencia, se creó un pequeño vivero con plantas nativas de la región, se llevó a cabo la recolección y venta de pet, se fortaleció la sana convivencia y se impulsaron las actividades deportivas y culturales.
Para finalizar, se ofreció la charla Prevención de Violencia hacia las Mujeres, impartida por Marcela Morales Santa Cruz, Promotora Regional de Convivencia Escolar para las Escuelas de Educación Básica y Sergio Manríquez Camarillo, Enlace Jurídico de Convivencia Escolar, ambos adscritos a la Delegación Regional VI.