Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2024.- Con la participación de 33 artesanos provenientes de 9 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, del 19 de diciembre al 5 de enero, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal Navideño 2024.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses.
En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Abasolo, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: talla en madera, joyería, bordado, escultura, pintura, productos en miel, dulces típicos, cerámica, entre otros.
El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.
El Festival Artesanal Navideño es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte.
Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.
Villaseñor Aguilar hizo un llamado a consumir lo local y a mantener vivas las tradiciones e identidad de Guanajuato mediante productos que capturan la esencia de la región.
Irapuato, Gto., a 18 de diciembre del 2024.- En estas fechas el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a adquirir productos y servicios locales en esta temporada de festividades.
El Nuevo Comienzo que encabeza la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de todas las personas, al consumir local, se fortalecen los negocios familiares.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, invita a las y los guanajuatenses a elegir productos o contratar servicios locales, cada acción puede transformar vidas, conserva empleos y fortalece la economía interna del estado.
La calidad de los productos “Marca Guanajuato” son respaldados por este distintivo de calidad para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, los puntos de venta se pueden consultar en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta
Guanajuato es tierra de tradiciones, de esfuerzo y creatividad. Desde los agricultores, hasta los artesanos que crean piezas únicas, cada producto local lleva consigo la historia de familias que día a día trabajan para ofrecer lo mejor.
Lo mismo ocurre con emprendedores, prestadores de servicios y MIPYMES, quienes son el motor principal de la economía guanajuatense.
El impacto de consumir local es que cada peso invertido en un negocio se queda en la entidad, circulando entre los municipios, fomentando el desarrollo y generando nuevas oportunidades.
Realizar compras conscientes y privilegiar el consumo de lo local, contribuye directamente a la consolidación de las más de 2 mil unidades económicas que generan prosperidad en Guanajuato.
Villaseñor Aguilar hace un llamado a buscar obsequios en mercados, talleres, establecimiento locales y servicios locales al alcance de las y los guanajuatenses, así como recomendarlos y difundir en redes sociales.
Irapuato, Gto., a 16 de diciembre del 2024.- En 2024, se concretaron 28 proyectos con una inversión superior a 1 mil 200 millones de dólares en municipios fuera del corredor industrial, impulsando la prosperidad y comprometiéndose a generar 11 mil empleos.
La visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es acercar la prosperidad a todas las zonas del estado de Guanajuato para equilibrar la economía local y acercar oportunidades de empleo a familias dentro y fuera del corredor industrial.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es un referente de competitividad y desarrollo y la meta es seguir acercando las oportunidades de empleo con la atracción de inversiones en todo el territorio guanajuatense.
Las inversiones que se concretaron en el 2024, se instalaron en los municipios: Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.
Estos proyectos fortalecen y complementan las cadenas de valor de sectores clave en Guanajuato como: textil-confección, automotriz-autopartes, construcción, alimentos y nuevas tecnologías.
Al atraer inversiones a estas localidades, se genera un efecto positivo en cadena: fortalecimiento del mercado interno, diversificación económica, generación y conservación de empleos, disminución de brechas económicas y mayor arraigo de las comunidades a sus lugares de origen.
El estado de Guanajuato reafirmar su liderazgo como modelo de desarrollo regional al apostar por la promoción de las ventajas competitivas en municipios periféricos para consolidar un estado más equilibrado, próspero y resiliente.
Irapuato, Gto., a 15 de diciembre del 2024.- El Gobierno de la Gente transforma la manera en que se reconocen las habilidades y conocimientos con el desarrollo de la estrategia de micro credenciales en Guanajuato.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este modelo permitirá a estudiantes, trabajadores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mejorar su empleabilidad y competitividad en sectores clave para mejorar la economía de la gente.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa esta herramienta clave para fortalecer la economía local al abrir nuevas oportunidades para la movilidad laboral y la empleabilidad.
Las micro credenciales son acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior que certifican aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas.
Este sistema, es regulado por la Ley de Educación y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del estado y busca responder a las necesidades del mercado laboral de manera ágil y accesible.
En coordinación con el Eje “Guanajuato es prosperidad” y la Secretaría de Educación se trabaja para identificar necesidades específicas de cada región y sector y garantizar que estas certificaciones respondan a las demandas del mercado laboral local y global.
Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con la formación continua y la inclusión, reconociendo que cada talento cuenta y que las habilidades prácticas pueden ser la llave para un mejor futuro.
Irapuato, Gto., 10 de diciembre de 2024.– Guanajuato fortalece su capital humano con la entrega de constancias a 40 jóvenes que culminaron su participación en el programa “Capacitación en el Extranjero”, una iniciativa diseñada para especializar talento local mediante formación en países como Japón, Uruguay, España, Estados Unidos, China y Austria.
El Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la formación de talento humano para mejorar la empleabilidad en el estado, al darle herramientas a las y los jóvenes guanajuatenses que los hagan más competitivos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa ecosistemas de prosperidad con herramientas para la profesionalización del talento humano; en su representación el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, felicitó a las y los jóvenes por su compromiso y les exhortó a seguirse preparando.
“En Guanajuato somos pioneros en muchas cosas y este programa de Capacitación en el Extranjero no es la excepción y como su nombre lo indica su objetivo es acercar al talento guanajuatense nuevas habilidades y conocimientos en un entorno global; la exposición a nuevas culturas, formas de trabajo y procesos innovadores les hace más competitivos en el mercado laboral y más preparados para liderar el cambio dentro de sus empresas”, dijo.
El programa benefició a 11 mujeres y 29 hombres provenientes de municipios como Irapuato, León, Moroleón, Valle de Santiago, Pénjamo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Abasolo y Silao de la Victoria.
Las y los participantes representan a 11 empresas de sectores estratégicos, como automotriz-autopartes, construcción, textil-confección y tecnologías de la información. Entre las empresas destacan Aspina, Espazio, Hirotec, Ingedetec, Galga, Maquilas, Proditej, NTT Data, Relats, ZKW y Zize de México.
Por primera vez, este programa contó con la participación de Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y también del sector textil, lo que amplía su impacto y abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para sectores clave de la economía estatal.
En esta ocasión, se capacitaron estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Desde su creación, este programa ha transformado la vida de más de 500 personas, brindándoles conocimientos técnicos avanzados y la posibilidad de construir un futuro próspero. Cada aprendizaje adquirido mejora los procesos empresariales y abre puertas a nuevas oportunidades laborales, marcando una diferencia real en las familias y comunidades que más lo necesitan.
El evento reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la profesionalización y empleabilidad del talento guanajuatense, fortaleciendo la competitividad de las empresas instaladas en Guanajuato y generando oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.
Celaya, Gto., a 9 de diciembre de 2024.- Con la participación de más de 60 empresas “Marca Guanajuato”, el talento, la tradición y el orgullo de los productos locales llegan a Celaya con el Festival “Regalos de Esperanza” 2024.
El Nuevo Comienzo en el Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa y promueve el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a través de nuevos espacios de comercialización.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, refirió que el compromiso es total con el municipio, ya que no solo es apoyo económico, sino de la implementación de la estrategia Marca Guanajuato, explicó que al comprar productos locales, se fortalece la economía estatal, se fomenta el desarrollo económico y se genera prosperidad en Guanajuato.
El evento se llevará a cabo del 25 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, con actividades para toda la familia.
Entre las principales atracciones destacan la Mega Rosca de Reyes Magos, la Pista de Hielo, el Túnel de Luz, un Árbol Monumental de 20 metros y un Show de Nieve, además de 15 juegos mecánicos, figuras para tomar fotografías en redes sociales, el Tren Navideño y cabañas de madera.
El evento estará abierto de lunes a viernes de 14:00 a 23:00 horas, y los sábados y domingos de 12:00 a 23:00 horas. El Festival Navideño promete ser el lugar ideal para disfrutar y compartir la magia de la temporada con amigos y familiares.
Al comprar productos locales, se impulsa la economía regional, se generan y conservan empleos, y se enaltece la identidad y el orgullo de Guanajuato.
Irapuato, Gto., 8 de diciembre de 2024.- Con la participación de un total de 45 empresas “Marca Guanajuato”, la magia navideña y el talento local se hacen presentes en el Festival Navideño León 2024: Villa Nevada, un espacio que celebra el esfuerzo y la creatividad de las familias guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la prosperidad del estado mediante el impulso al consumo de productos locales, fortaleciendo así la economía interna.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el carácter familiar del evento y presentó oficialmente el nuevo lema de Marca Guanajuato: “Hecho para la Gente”, que encapsula la esencia de calidad, tradición y compromiso que distingue a los productos del estado.
El festival, durará hasta el 27 de diciembre en el Parque Ecológico Explora ofrece una amplia gama de actividades para todas las edades, incluyendo un túnel iluminado, talleres de decoración de esferas, pista de hielo, tobogán de nieve, un bosque nevado y guerritas de nieve. Además, los asistentes podrán adquirir productos elaborados por las empresas Marca Guanajuato, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.
Comprar local significa más que obtener calidad y tradición: es invertir directamente en el crecimiento de Guanajuato, generar empleos y dar el reconocimiento que las familias guanajuatenses merecen por su esfuerzo y dedicación.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), haciéndolas más competitivas mediante nuevos espacios de promoción y comercialización.
Irapuato, Gto., a 6 de diciembre del 2024.- Con una capacidad de generación de 12,564 GWh y un consumo de 11,870 GWh, el estado de Guanajuato tiene un superávit energético ya que produce 694 GWh más de lo que consume.
La instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es asegurar la continuidad del suministro eléctrico para la industria y los hogares de las y los guanajuatenses y posicionar a Guanajuato como un modelo de autosuficiencia y confiabilidad energética en el país.
La titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que Guanajuato no sufre por falta de generación de energía y refrendó su compromiso para seguir trabajando para mejorar la infraestructura de transmisión y transformación eléctrica.
Agregó que la entidad al estar interconectada con la red nacional, el estado garantiza un suministro continuo que responde tanto a las demandas de la industria como a las necesidades de los hogares.
La suficiencia energética es un pilar estratégico para el desarrollo económico, la prosperidad y la calidad de vida de las familias, en lo que respecta a la industria, la suficiencia energética es una de las ventajas competitivas del estado.
Guanajuato depende de un suministro eléctrico estable para sostener operaciones, atraer inversiones y generar empleo; con su superávit energético, ofrece a los sectores productivos la certeza de operar en un entorno competitivo, fortaleciendo cadenas de valor y fomentando la innovación.
Por su parte, los hogares se benefician de un acceso garantizado a la energía, lo que impacta positivamente en su calidad de vida. Servicios esenciales como iluminación, conectividad digital, entre otros están asegurados.
El compromiso de Guanajuato con la suficiencia energética no solo garantiza la continuidad de sus operaciones actuales, sino que también refleja una visión de futuro orientada a la sostenibilidad y sustentabilidad energética.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en crear las condiciones para que Guanajuato esté preparado para afrontar los desafíos globales en materia energética con una infraestructura robusta y un enfoque estratégico. Este modelo reafirma el compromiso del estado con un desarrollo que integra competitividad económica, bienestar social y sostenibilidad.
León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector.
La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria.
En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital.
“Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro.
Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción.
En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades.
Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.
El evento se realiza en la ciudad de Guadalajara con dos ediciones al año, con el objetivo de proyectar y fortalecer las industrias de la moda, ofreciendo oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.
Secretaría de Economía se alía con municipios con vocación de moda para impulsar su prosperidad
En mesas de trabajo estratégicas con la titular de la Secretaría de Economía y la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán y el alcalde de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, acordaron líneas de trabajo para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de ambos municipios orientadas a la producción, exportaciones e innovación de las empresas de la zona.
El fortalecimiento de las MIPYMES se colocó como un eje central, priorizando su profesionalización con enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (ESR), así como su vinculación y preparación de oferta exportable.
Para el fortalecimiento del empleo, se enfocaron en el fortalecimiento de la población a través de programas como “Microcredenciales”, becas educativas y el plan “Mi Negocio Pa’ Delante”, diseñado para impulsar a emprendedores locales.
Particularmente en el caso de Uriangato, se tiene una campaña de fortalecimiento de identidad y comercialización, así como un trabajo colaborativo con la Secretaría de Seguridad y Paz para mantener la gobernabilidad y la paz social en el municipio.
Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado.
“Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo.
Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio.
Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son:
Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano”
Categoría II, “Persona artesana”
Categoría III, “Infancias”
Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas.
Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región.
Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.