Tokio, Japón. 10 de mayo de 2025.– Por primera vez en la historia de Guanajuato, una comitiva representada únicamente por mujeres, encabezada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, viajó a Japón en busca de mejores oportunidades para los guanajuatenses, gestionando una inversión histórica de más de 105.8 MDD que se traducirán en 513 empleos directos.
“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es refrendar lo que queremos: más empleos, más oportunidades para nuestra gente y eso solo lo vamos a lograr si estrechamos nuestros lazos de colaboración con quien es nuestro principal socio comercial, que es Japón”, dijo la Mandataria Estatal.
Con una agenda clara, objetivos estratégicos y resultados concretos, la Gobernadora realizó su primera gira internacional de trabajo en Japón, posicionando al estado como un referente global en inversión, cultura, educación, turismo y cooperación internacional. Esta visita marca el inicio de una nueva etapa de colaboración estructurada entre Guanajuato y su principal socio en Asia.
La gira, realizada del 2 al 9 de mayo, incluyó reuniones con autoridades gubernamentales, cámaras empresariales, universidades, fundaciones culturales, compañías turísticas y actores estratégicos en ciudades como Tokio, Hiroshima, Nagoya, Osaka, Kasugai y la Prefectura de Aichi.
Resultados por eje estratégico:
ECONOMÍA: Blindaje ante la incertidumbre global
Las armadoras Mazda, Honda y Toyota confirmaron su permanencia y continuidad operativa en Guanajuato, garantizando empleos para los guanajuatenses.
Se concretaron cuatro nuevas inversiones japonesas por más de 100 millones de dólares, que generarán 513 empleos directos:
• Nagase Atecs: $11 MDD – 130 empleos
• Senyo: $20 MDD – 70 empleos
• SK Tech (Sankyo): $19.8 MDD – 80 empleos
• NHK Spring: $55 MDD – 233 empleos
La inversión japonesa no solo representa números, llega acompañada de innovación en las cadenas de producción, capacitación técnica especializada y procesos de alta calidad que benefician a la industria local, permitiendo a los productores convertirse en proveedores calificados para la industria internacional.
La titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar detalló que esta nueva inversión extranjera representa un impacto positivo en la economía estatal, con más de 110 millones de pesos anuales en salarios y una derrama económica superior a los 554 millones de pesos en cinco años.
Entre las propuestas de Villaseñor Aguilar destacan: la creación de la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, cuyo objetivo principal es desarrollar rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer las habilidades técnicas requeridas en ambos mercados; así como la Feria de Proveeduría o Supplier Day Hiroshima-Guanajuato, que tiene la finalidad de integrar las cadenas de valor global identificando proveedores locales confiables.
EDUCACIÓN Y TALENTO JOVEN: Intercambios para la formación curricular
La comitiva guanajuatense sembró futuro para las juventudes, con la gestión de intercambios educativos y culturales para los talentos y guanajuatenses. Así como el avance en convenios para prácticas profesionales y de formación técnica en empresas niponas.
El Gobierno de la Gente proyecta también, un esquema de becas e intercambios educativos en sectores clave.
CULTURA: Diplomacia desde las raíces
Así como la ciudadanía japonesa ha adoptado a Guanajuato como un segundo hogar, los guanajuatenses se han ganado su lugar en el país asiático, en la reciente celebración del Festival de las Flores de Hiroshima, Guanajuato fue el invitado de honor y en un stand que funcionó como una ventana a nuestra cultura, los japoneses pudieron conocer y adquirir una probadita de la magia guanajuatense.
En el marco del Festival de las Flores, se inauguró también la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con obras de artistas guanajuatenses y japoneses.
Como parte de la gestión para el intercambio cultural, la titular de la Secretaría de Cultura, Lizeth Galván Cortés, propuso el lanzamiento de la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover intercambios culturales, residencias artísticas y colaboración museística.
Además, sostuvo una reunión clave con la Fundación Japón para impulsar el intercambio cultural, así como encuentros con instituciones académicas, compañías artísticas como el Tokyo Ballet y representantes de la comunidad mexicana en Japón.
En el marco de la gira de trabajo en Japón, Guanajuato fue confirmado como el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima, y se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027.
TURISMO: Posicionamiento de alto nivel
Encabezados por la Mandataria Estatal y la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, la comitiva guanajuatense desarrolló encuentros con actores clave del sector turístico: como los organismos JETRO, JATA, OTOA, así como con operadores turísticos y Aeroméxico, para fortalecer la conectividad aérea y crear nuevos productos turísticos.
Recientemente Japón ascendió al cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Guanajuato. Guanajuato no solo se promueve como destino: se posiciona como experiencia cultural, auténtica y de alto valor.
DIPLOMACIA Y VISIÓN A FUTURO
Las autoridades japonesas y guanajuatenses trazaron una hoja de ruta bilateral que sienta las bases para una cooperación integral en cinco frentes:
1. Atracción de inversión y proveeduría industrial
2. Educación e innovación tecnológica
3. Turismo cultural y sostenible
4. Desarrollo de ciudades inteligentes
5. Diplomacia cultural y relaciones internacionales
Desde 2007, Guanajuato ha consolidado su liderazgo como destino de inversión japonesa en México, acumulando 8,900 millones de dólares, 145 proyectos y más de 48 mil empleos generados. Esta alianza se fortalece con nuevos vínculos en sectores clave como energías renovables, tecnología y agroindustria, proyectando a Guanajuato como una región competitiva, sostenible e innovadora.
Este lunes 12 de mayo, en el programa semanal Conectando con la Gente, en redes sociales oficiales, la Gobernadora Libia Dennise, acompañada de las titulares de las Secretarías de Economía, Cultura y Turismo e Identidad, compartirán más detalles sobre la gira de trabajo en Japón.
El Gobierno del Estado continuará fortaleciendo sus relaciones internacionales con visión estratégica, buscando siempre transformar el intercambio de conocimiento y alianzas en mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses.
León, Gto. 10 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró el evento de “Enlace Laboral Más Japón en Guanajuato”, un espacio en el que se encuentran reunidas 170 empresas de origen mexicano y japonés, instaladas en la entidad.
Las empresas participantes ofertan trabajo para 1 mil 500 buscadores de empleo. “Una de las cosas que más les gusta a los japoneses de los guanajuatenses es que tienen ganas de crecer y ganas de superarse.
“Aquí sí apoyamos a las empresas, pero las que nosotros queremos que sí vengan. Cuáles empresas queremos, las que les paguen mejor a los chavos y que les tengan mejores condiciones laborales”, dijo el Gobernador.
Este evento se realizó en la Velaria de la Feria de León, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en este espacio, los guanajuatenses recibieron la atención personalizada de representantes de las diferentes empresas que participan, 92 de origen mexicano y 78 de origen japonés.
Con este programa se apoya a las empresas en su proceso de reclutamiento de personal; se brinda un acercamiento directo del buscador de empleo con la empresa; y se reduce el tiempo en el proceso de reclutamiento y selección.
Con el evento Enlace Más Japón en Guanajuato se establece la atención directa con las empresas ubicadas en la entidad; se cuenta con el conocimiento de las necesidades reales del mercado de laboral; se actualizan perfiles demandados por el mercado laboral; y se incrementan las posibilidades de colocación de los buscadores de empleo.
Japón es el primer socio comercial de Guanajuato, donde se tiene registro de 133 empresas de dicho país asentadas en la entidad, y se han comprometido casi 7 mil millones de dólares en inversiones para generar casi 46 mil empleos, expresó el Mandatario Estatal.
La demanda laboral se divide en tres perfiles principales: operativos, administrativos y de servicios y ventas.
Los puestos operativos son para solicitantes de empleo de ambos sexos, la edad va de entre 18 a 45 años, con escolaridad básica, percepción salarial aproximada de 6 mil 500 a 9 mil pesos mensuales, con o sin experiencia.
Para los administrativos la edad va desde los 20 y hasta los 47 años, con perfil estudiante, técnico superior universitario y licenciados o ingenieros egresados, con percepción salarial de entre 10 mil a 23 mil pesos mensuales, con competencias en informática, inglés, habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del cambio; además de la atención a clientes.
Y el personal de servicios y ventas, con edad de 18 a 50 años, con perfil de secundaria hasta licenciatura, con una percepción salarial de entre 8 mil a 25 mil pesos mensuales, competencias de facilidad de palabra, atención al cliente, informática, manejo de estrés y liderazgo.
“Busquen qué empleo les da esa oportunidad de crecimiento, aprovéchenlo, van a tener la oportunidad de crecer en estas empresas y por qué no, al rato ser los CEOs de estas empresas”, dijo Rodríguez Vallejo.
El último evento de este tipo realizado en León, se llevó a cabo el 23 de agosto en Las Joyas, con participación de 377 personas y la asistencia de 82 empresas.
A la ceremonia de inauguración asistió el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Takashi Imanishi, Vicepresidente de Sede Guanajuato de la Cámara Japonesa de Comercio e Industrial de México.
También asistió Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León; Haruka Wakura, Subgerente de la División de Cooperación Técnica de la Oficina de Cooperación Comercial Económica de Japón; Joel Aguirre Gómez, Encargado de Relaciones Humanas de Ashimori Industria de México; y María Fernanda Lizeth Medel Vázquez, colaboradora de Ashimori de México.