Empresas guanajuatenses

Enlazan talento guanajuatense con empresas japonesas

  • El evento de Enlace Laboral Más Japón en Guanajuato busca ofrecer 1 mil 500 oportunidades de empleo en un espacio en el que se encontrarán reunidas 170 empresas de origen mexicano y japonés.

            León, Gto. 10 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró el evento de “Enlace Laboral Más Japón en Guanajuato”, un espacio en el que se encuentran reunidas 170 empresas de origen mexicano y japonés, instaladas en la entidad.

Las empresas participantes ofertan trabajo para 1 mil 500 buscadores de empleo. “Una de las cosas que más les gusta a los japoneses de los guanajuatenses es que tienen ganas de crecer y ganas de superarse.

“Aquí sí apoyamos a las empresas, pero las que nosotros queremos que sí vengan. Cuáles empresas queremos, las que les paguen mejor a los chavos y que les tengan mejores condiciones laborales”, dijo el Gobernador.

Este evento se realizó en la Velaria de la Feria de León, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en este espacio, los guanajuatenses recibieron la atención personalizada de representantes de las diferentes empresas que participan, 92 de origen mexicano y 78 de origen japonés.

Con este programa se apoya a las empresas en su proceso de reclutamiento de personal; se brinda un acercamiento directo del buscador de empleo con la empresa; y se reduce el tiempo en el proceso de reclutamiento y selección.

Con el evento Enlace Más Japón en Guanajuato se establece la atención directa con las empresas ubicadas en la entidad; se cuenta con el conocimiento de las necesidades reales del mercado de laboral; se actualizan perfiles demandados por el mercado laboral; y se incrementan las posibilidades de colocación de los buscadores de empleo.

Japón es el primer socio comercial de Guanajuato, donde se tiene registro de 133 empresas de dicho país asentadas en la entidad, y se han comprometido casi 7 mil millones de dólares en inversiones para generar casi 46 mil empleos, expresó el Mandatario Estatal.

La demanda laboral se divide en tres perfiles principales: operativos, administrativos y de servicios y ventas.

Los puestos operativos son para solicitantes de empleo de ambos sexos, la edad va de entre 18 a 45 años, con escolaridad básica, percepción salarial aproximada de 6 mil 500 a 9 mil pesos mensuales, con o sin experiencia.

Para los administrativos la edad va desde los 20 y hasta los 47 años, con perfil estudiante, técnico superior universitario y licenciados o ingenieros egresados, con percepción salarial de entre 10 mil a 23 mil pesos mensuales, con competencias en informática, inglés, habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del cambio; además de la atención a clientes.

Y el personal de servicios y ventas, con edad de 18 a 50 años, con perfil de secundaria hasta licenciatura, con una percepción salarial de entre 8 mil a 25 mil pesos mensuales, competencias de facilidad de palabra, atención al cliente, informática, manejo de estrés y liderazgo.

“Busquen qué empleo les da esa oportunidad de crecimiento, aprovéchenlo, van a tener la oportunidad de crecer en estas empresas y por qué no, al rato ser los CEOs de estas empresas”, dijo Rodríguez Vallejo.

El último evento de este tipo realizado en León, se llevó a cabo el 23 de agosto en Las Joyas, con participación de 377 personas y la asistencia de 82 empresas.

A la ceremonia de inauguración asistió el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Takashi Imanishi, Vicepresidente de Sede Guanajuato de la Cámara Japonesa de Comercio e Industrial de México.

También asistió Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León; Haruka Wakura, Subgerente de la División de Cooperación Técnica de la Oficina de Cooperación Comercial Económica de Japón; Joel Aguirre Gómez, Encargado de Relaciones Humanas de Ashimori Industria de México; y María Fernanda Lizeth Medel Vázquez, colaboradora de Ashimori de México.

Empresas guanajuatenses venden más de 9.9 MDP en Mercado Libre

  •  Se posiciona la Tienda Oficial ‘CompraGTO’ en el portal de comercio electrónico.
  •  MiPyMEs locales apuestan por el e-commerce para ofertar sus productos.

Irapuato, Gto., a 25 de septiembre del 2022.- Empresas guanajuatenses registradas en la tienda oficial ‘MarcaGTO’ del portal Mercado Libre (tienda.mercadolibre.com.mx/compragto) reportan ventas superiores a los 9 millones 986 mil 400 de pesos desde su lanzamiento.

La competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es una las prioridades de la política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento del mercado interno.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la adaptabilidad hacia nuevos modelos de comercialización y los hábitos actuales de consumo es fundamental para incrementar ventas, reactivar y recuperar la economía local, la supervivencia y recuperación económica de las empresas guanajuatenses, por lo que la adopción de herramientas digitales se ha vuelto esencial para incrementar su competitividad y productividad.

Actualmente son más de 3 mil 200 empresas de 37 de los 46 municipios los que se encuentran ofertando 24 mil 400 productos en esta plataforma de diferentes sectores: moda, alimentos, salud y belleza, productos artesanales, hogar, vida y estilo, marroquinería, joyería, decoración, mascotas, tecnología, deportes, vinos y licores, juguetes, libros, ente otros.

La tienda oficial ‘CompraGTO’ del portal Mercado Libre tiene una afluencia de 110 mil visitas mensuales y 380 mil impresiones en Google con lo que las empresas aumentan su exposición y presencia en nuevos mercados, sobre todo a nivel nacional.

Este modelo para hacer negocios es una excelente alternativa para aquellas compañías que aún no cuentan con una tienda virtual pero que desean incursionar en las ventas por internet.

De esta manera se acelera la recuperación económica en Guanajuato, ya que cada vez son más las empresas que suman a esta plataforma para seguir privilegiando el consumo de los productos guanajuatenses.

Los artículos elaborados en Guanajuato se han posicionado en el gusto de los consumidores a nivel nacional gracias a su gran calidad y se encuentran disponibles través de diferentes espacios de comercialización.

Made in GTO: Historia de éxito de Monitor y Accsys Innovation

Capítulo 6: Monitor y Accsys Innovation, empresas del grupo Tech 4.0. 

León, Guanajuato, 05 de enero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del sexto capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras Monitor y Accsys Innovation que forman parte del grupo Tech 4.0 de nuestro Estado.

Estas empresas, además de ser orgullosamente de Guanajuato, han logrado cruzar fronteras gracias a la tecnología y llevando el concepto de la Industria 4.0 más allá de México. 

La empresa Monitor está ubicada en Irapuato. La edad promedio de los trabajadores ahí es de jóvenes de aproximadamente 25 años. Están enfocados al desarrollo de herramientas digitales de uso fácil para optimizar la actividad de las empresas. Tienen clientes en países como Estados Unidos y Francia.  

Tenemos varios clientes, pero la primera empresa trasnacional que confió en nosotros fue Walor. Las empresas internacionales nos veían como chiquitos, pero los directivos franceses de Walor nos dieron la oportunidad porque les gustó nuestros productos tecnológicos y el precio que les ofrecíamos era bastante competitivo. Esto nos abrió muchas puertas. Monitor App es una plataforma que a través del uso de sensores inteligentes automatiza la extracción de datos en cuestión de minutos, dentro de la plataforma se pueden consultar más de 30 indicadores de desempeño y variables del proceso en un ambiente altamente procesable y colaborativo para que cada directivo, gerente y operador utilice estos datos para la solución de sus problemas en el día a día. Somos una empresa que empezó este proyecto en 2016 y es una plataforma de manufactura digital que actualmente se exporta a distintos países.” Mencionó Francisco Hidalgo, Director General de Monitor

Monitor ha extendido sus productos y empleos no solo al extrajero, también han dado oportunidades a nuestro Estado, como en la comunidad de El Aro, de San Felipe, Guanajuato se encuentra la Desarrolladora de Backend de Monitor App, Victoria Delgado que desde su casa realiza sus actividades laborales, como el desarrollar nuevas características al sistema, la lógica del sistema, los cálculos, la administración de la base de datos, etcétera. 

Esto abre oportunidades a los jóvenes guanajuatenses, que pueden trabajar desde sus casas gracias a las nuevas tecnologías, sin tener que estar lejos de su hogar. La programación da esa oportunidad de tener salarios competitivos trabajando de forma remota. 

Por su parte la empresa leonesa, líder en innovación y desarrollo de tecnología Accsys Innovation ha logrado que el año pasado les otorgaran el Primer Lugar en la categoría de posicionamiento global de los Premios de la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación 2021. Además, que en el 2006 abrieron oficinas en Silicon Valley, Estados Unidos. 

“En 2006 empezamos a competir contra los grandes fabricantes. Todo lo empezamos a invertir, pero sucede que en 2008 las agendas Palm se vuelven obsoletas. Entonces, se nos ocurrió empezar a meter a la empresa a personas que tengan más proyectos nuevos e innovadores, como el Ing. Luis García y al Ing. Enrique Guzman, que entraron como programadores, pero vimos el potencial y las ganas por la camiseta bien puesta y hoy por hoy ya juntos tenemos un equipo muy fuerte. Con ellos hemos trabajado en proyectos muy grandes y hemos ganado. Nos interesaba encontrar una manera en la que la mentefactura nos ayudará a recuperarnos y realizamos algo que se llama Guanajuato ProRFID, que fue capacitar a los chicos de todas las universidades de México, públicas y privadas, de que era RFID y cómo funcionaba y me decían que eso nos podría perjudicar porque serían nuestra competencia, pero si les va bien que bueno y además después nos podrían ayudar para proyectos aún más grandes. A nosotros nos diferencia la innovación en software, por eso desarrollamos la aplicación Vox-Point, que ganó este premio en primer lugar y todos los negocios pueden bajar esta aplicación totalmente gratis para anunciar su negocio ahí sin costo y entonces las personas cuando pasen por ahí con su vehículo pueden escuchar qué hace tu negocio, por lo que es una solución interesante como platicamos con el Zoológico de León y les interesó porque es una solución sencilla con el celular de las personas.”  Comentó Jorge Cabrera, Director General de Accsys Innovation.

Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie  “MADE IN GTO”.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/ 

https://youtu.be/u-IIRtNjlEA

Made in GTO: Historia de éxito de Optimen y Temaplax

Capítulo 3: Optimen, software para la industria aeroespacial, y Temaplax, empresa de inyección de plástico. 

León, Guanajuato, 15 de diciembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del tercer capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras Optimen y Temaplax que protagonizaron este capítulo del programa.

En este capítulo conocimos la historia de estas dos empresas que se encuentran dentro de la industria Aeroespacial en nuestro Estado y que forman parte del grupo que participa en la construcción de la aeronave Halcón 2, un proyecto totalmente desarrollado en Guanajuato y que se utilizará para temas de seguridad y turismo. En este grupo nombrado Aerospace 4.0 veremos a 6 empresas que trabajan en conjunto: Optimen, Temaplax, SIA Automation, ATG Additive ManufacturingHorizontec y Grupo SSC

Optimen es la primera empresa que apostó a la industria aeroespacial con intención de llegar a mercados internacionales desde sus inicios. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de software para aviones y está liderada por Óscar Rodríguez Yañez, Director General de Optimen

Somos una empresa basada en talento mexicano y sobre todo guanajuatense. Para nosotros y dentro de Optimen, COFOCE ha sido el jugador clave para poder potencializar nuestros servicios y nuestros productos porque cuando nosotros comenzamos a desarrollar softwares y a exportar, era la generación de conocimiento, entonces exportábamos algo intangible; siempre nos han llevado de la mano y no hacerlo desde cero para identificar el trabajo que se desarrolla en las industrias y la verdad COFOCE desde el día uno que nosotros llegamos a León a montar la empresa siempre fue con un ADN de mentefactura.” Mencionó Óscar Rodríguez, Director de Optimen.

Los clientes de Optimen son internacionales y uno de ellos, es principalmente, la empresa multinacional Boeing. Trabajan de la mano con Segio Ramos, Sales Director, Boeing Commercial Airplanes for Latin America y “con él se comienzan a trabajar en diferentes áreas, principalmente de desarrollo tecnológico.” Comentó Rodríguez, de Optimen

La empresa Temaplax, dirigida por la empresaria Nahieli García Solís, es una empresa que tiene más de 10 años de experiencia en inyección de plástico, inicialmente enfocada a la industria automotriz, han sabido enfrentar los retos actuales y ahora se encuentran desarrollando nuevos productos y proyectos innovadores para la industria aeroespacial, aprovechando sus capacidades.   

Entre sus clientes se encuentran Audi, Chrysler, Nissan, Mazda, Honda y próximamente Toyota. Han recibido apoyo por parte de COFOCE para impulsar su internacionalización, Nahieli García sostiene que su éxito no ha sido sencillo, pues en el camino se ha encontrado con dificultades, sin embargo el talento y esfuerzo de sus colaboradores han sido parte importante en el crecimiento de su empresa. 

En el 2012 venía el boom automotriz a la región y es cuando decidimos nosotros dar el brinco a la industria con una empresa japonesa; nos dieron la oportunidad y así entramos a la industria desde ese entonces. Después incursionamos en la industria aeroespacial por medio de ATG, para entrar con piezas metálicas, pero también para entrar con piezas de inyección de plástico.” Comentó Nahieli García, Directora de Temaplax

Estas dos empresas han innovado en nuestro Estado, gracias a que sus directores piensan en grande al competir a nivel internacional. El éxito en Guanajuato está al alcance de todos, gracias al comercio exterior y el surgimiento de las nuevas industrias podemos trabajar por lograrlo, la ventana de oportunidad que se está presentando es única y debemos aprovecharla.

Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie  “MADE IN GTO”.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/

Directivos de Exporta Technologies visitaron empresas exportadoras de Guanajuato en compañía de COFOCE.

La Coordinadora de Fomento al  Comercio Exterior (COFOCE), realizó una gira por Guanajuato con directivos de la plataforma digital Exporta Technologies. En la agenda de esta gira se visitaron los municipios de: San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Moroleón, Uriangato, León y San Francisco del Rincón. 

El equipo de COFOCE acompañó a los visitantes de Exporta a que conocieran empresas de los sectores de textiles, artesanías y sombreros; los cuáles son productos de interés internacional. 

El recorrido por Guanajuato se llevó a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre del presente, siendo el primer día en el que se realizó la firma oficial del convenio entre COFOCE y Exporta Technologies, para después partir a visitar empresas guanajuatenses que tienen potencial para verse beneficiadas por estas iniciativas.

Los objetivos con las visitas a empresas fueron conocerlas de acuerdo a su capacidad productiva, sus capacidades de desarrollo y su oferta exportable. El equipo directivo de Exporta vino a escuchar las dudas de los empresarios guanajuatenses interesados en afiliarse a esta plataforma digital B2B.

Los perfiles de empresas que buscan en Exporta Technologies, para participar en los beneficios que aporta la plataforma, son que cuenten con la capacidad de producción y de productos para que los compradores de todo el mundo puedan comunicarse directamente con las empresas y hacer sus pedidos, es decir, que la plataforma sería el medio digital por el cuál se dan a conocer con los compradores internacionales y pueden negociar en tiempo real. 

Durante la agenda de negocios con empresas de Guanajuato, visitaron Italmex, Algebasa, Eva Green, Bordados Michel, Talavera JMB, Doxidi, Taos, Originales de papel maché, Taller RD pinter, Arte San Gabriel, Artesanías María Isabel, Talavera Amora, Grupo Castillo, Artesanías Castillo, Artsoba y Grupo Impresión Textil JM, esta última ubicada en San Francisco del Rincón que se convirtió en la primera empresa de nuestro Estado al concretar un negocio de venta al mayoreo con la ayuda de este marketplace B2B.

Esta empresa guanajuatense demostró al equipo de Exporta que cuenta con la capacidad para satisfacer la demanda de mercados internacionales; así se refuerza que el convenio realizado con COFOCE fue una buena alianza estratégica para nuestro Estado porque tiene por objetivo generar mejores oportunidades de negocios internacionales para gran parte de la comunidad empresarial de nuestra región.

“Aprendimos sobre las necesidades puntuales de los empresarios, no solo en el lado de la tecnología sino también en el área de logística, en donde nosotros como Exporta Technologies desarrollaremos una infraestructura para apoyar y satisfacer esas necesidades, para que logren exportar sin mayor problema.

Esperamos poder seguir cultivando nuestra alianza con COFOCE y elevar a Guanajuato dentro de la red de compradores de Exporta Technologies como uno de los estados más importantes de México y América Latina.” comentó Kenny Vargas, Manager de Operaciones y Logística de Exporta Technologies.

¿Quieres afiliar a tu empresa a estas plataformas digitales? Contacta a COFOCE y abre oportunidades en mercados internacionales.

cofoce.guanajuato.gob.mx 

www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362 

https://supplier.exporta.io/cofoce