León; Gto. 13 de septiembre 2019.- Guanajuato gracias a las políticas de desarrollo económico y a la confianza de inversión de las empresas, actualmente es el sexto estado generador de empleo en el país, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Desde el propio gobierno tenemos programas que apoyan la generación de empleo y el crecimiento de las empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas que son la inmensa mayoría”.
“Los apoyamos con créditos, asesorías, capacitación, oportunidades de exposiciones y oportunidades de negocio, entre otras cosas, a los guanajuatenses que buscan empleo, no los dejamos solos”, puntualizó
Al participar en la Segunda Feria de Empleo y Servicios en donde se ofertan más de 2 mil 100 empleos, el Mandatario Estatal, señaló que se trabaja para dar el salto de la manufactura a la mentefactura, con el acercamiento de la innovación y la tecnología a los procesos productivos.
Resaltó que eventos de este tipo en donde 85 empresas participantes y 12 instituciones de gobierno, se unen para ofrecer empleo y servicios a quienes más lo necesitan; ejemplifican el trabajo institucional entre sector privado e instancias gubernamentales en materia económica.
“Se requiere de la iniciativa y la voluntad de las empresas para participar en estas ferias, que hay que decirlo, tienen la oportunidad de contratar a personas con gran talento, que tal vez de otra manera no llegarían”.
“Se requiere también, de la iniciativa del propio gobierno para organizar eventos como éste, hablar con las empresas, motivarlas y mostrarles los beneficios de participar”, destacó.
Adicionalmente en esta Segunda Feria de Empleo y Servicios, se ofrecen 1 mil 100 vacantes para trabajar en empresas internacionales de países como: Estados Unidos, Canadá y Alemania.
En el evento participaron Marco Antonio Morales García, Director del Programa de Servicio Nacional de Empleo; y Ramón Alfaro Gómez, Director General de Economía de León.
Irapuato, Gto., a 02 de marzo del 2018.- Un grupo de 115 empresarios fueron apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), para participar en el Pabellón Guanajuato de la Feria de Irapuato 2018.
Las empresas fueron apoyadas con el diseño de su stand y derecho de piso además de asesoría en venta para la promoción de sus productos.
Del 2 de marzo al 18 de marzo los empresarios expondrán lo mejor de ‘Marca Guanajuato’ ante los cientos de visitantes que se esperan en la ‘Gran Feria de las Fresas’.
Los asistentes podrán conocer los diferentes productos hechos en el estado de los sectores: Artesanías, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Alimentos, Emprendedores y Diseñadores.
El subsecretario de Atención a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de la SDES, Froylán Salas Navarro, acompañado del alcalde Ricardo Ortíz Gutiérrez llevaron a cabo la inauguración de la ‘Feria de las Fresas 2018’.
Destacó la colaboración del municipio para desarrollar junto con los empresarios acciones que promuevan la industria local hacia la generación de nuevas oportunidades de empleo para los guanajuatenses.
“En las MIPyMEs está la base de los empleos, en las MIPyMEs se genera poco más del 50% del Producto Interno Bruto, en Guanajuato estamos orgullosos de nuestra identidad… Consume lo hecho en Guanajuato es el orgullo, es el compromiso por nuestra economía local, por el fortalecimiento de nuestras familias; si consumimos lo nuestro, nuestra economía, la ciudad, nuestro estado y nuestro país se va a fortalecer” aseguró.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso de fomentar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) guanajuatenses con estrategias de comercialización que impulsen el consumo local.
[wzslider autoplay=”true”]
Ciudad de México, CDMX; 04 de abril de 2017.- El Vicepresidente de Toyota América, Nobuzo Jun Umemura, se comprometió con el Estado de Guanajuato y con México a continuar con la construcción de la planta de la firma automotriz en la entidad.
Durante su participación en el Lanzamiento de The Report: México 2017, elaborado por Oxford Business Group, Nobuzo Jun Umemura; recordó que Toyota tiene una enorme responsabilidad hacia la comunidad de México.
Aseguró que la firma japonesa también tiene el compromiso de contratar mano de obra en el país, por lo que reiteró la decisión de Toyota de no cancelar el proyecto de la nueva planta en el Estado de Guanajuato, en donde se espera la producción de 200 mil unidades de su modelo Corolla para julio de 2019.
En el evento en el que estuvo presente el Lic. Enrique Avilés Pérez, Coordinador General de Comunicación Social, en representación del Gobierno de Guanajuato, y Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato; el Vicepresidente Toyota América, Nobuzo Jun Umemura, dio a conocer que esta planta en Guanajuato va a continuar, va a durar al menos 30 años, ya que los negocios automotrices son de muy largo plazo y sobrepasan administraciones.
Pidió apoyo a los Secretarios de Relaciones Exteriores, de Economía, de Hacienda, Luis Videgaray Caso, Ildefonso Guajardo Villarreal y José Antonio Meade Kuribreña, respectivamente, presentes en el evento, para que la empresa Toyota pueda mantener la zona de libre comercio a través del Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que es muy bueno para hacer negocios automotrices.
Mencionó que Toyota está importando productos de los Estados Unidos de la Planta de Indiana, Kentucky, Texas y Mississippi, y detalló que vienen a México; también van desde México a los Estados Unidos, por lo que reiteró que es muy importante para el negocio automotriz que la empresa japonesa no cancele, pues este proyecto se estudió desde hace 10 años.
También participó José Eduardo Calzada Rovirosa, Titular de la SAGARPA, y representantes de la Comisión Federal de Electricidad, ProMéxico, SPRRING y DELOITTE.
SOP/COM2016/179
Doctor Mora, Gto., a 11 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública licitó la construcción de la primera etapa de la Nave Impulsora de Empleo en Doctor Mora, obras que permitirán detonar la calidad de vida de los habitantes de la región.
El Gobierno del Estado ha demostrado su compromiso para que sean empresas guanajuatenses las que realicen las obras en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía familiar, por lo que todas las empresas inscritas en el Padrón Único de Contratistas están invitadas a participar.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González, quien refirió que los interesados podrán realizar el trámite de inscripción a partir del 12 de julio en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública.
Posteriormente se realizará una visita al sitio de trabajos el viernes 15 de julio, la recepción y apertura de propuestas está programada para el 25 de julio y la notificación del fallo se dará a conocer el lunes 1 de agosto del año en curso.
El monto asignado para la construcción de la primera etapa de la Nave Impulsora de Empleo en la comunidad de San Rafael en el municipio de Doctor Mora es de 17.7 millones de pesos.
Los trabajos a ejecutar consisten en la construcción de oficinas, aulas de capacitación, sanitarios, cuarto de máquinas, patio de maniobras y andenes de carga y descarga en un área de 7 mil metros cuadrados.
La obra tiene un plazo de ejecución de 240 días naturales e iniciarán los trabajos en agosto del año en curso y concluirán en abril del próximo año según lo programado.
Es importante mencionar que las empresas contratistas deben contar con su documentación en regla y actualizada ante el Padrón Único para poder ser tomados en cuenta en esta convocatoria.
El Director de Licitaciones y Contratos reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo económico y social de los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 27 de marzo del 2016.-Con el objetivo de potenciar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado, el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) promovió durante el 2015, 23 encuentro de negocios para la industria local.
Por medio de esta estrategia, las empresas guanajuatenses tienen nuevas oportunidades de establecer alianzas comerciales hacia nuevos mercados de posicionamiento.
Los Encuentros de Negocio uno a uno y Networking permiten a los empresarios contactarse directamente con las personas responsables en la toma de decisiones de las empresas; principalmente en el área de compras y proveeduría.
En el periodo citado, participaron 872 proveedoras que se contactaron con empresas como: Gobar Systems Inc; Viscotec, Oshkosh, Arcosa, SRG Global, NSK; Gugar; Misión Quebec: Estampro; Metalia y Ultratrainer; Ocaya Proveeduría; Pega Full; 3M Manufacturera, Starbucks, Unilever, Fresport, Citrex, Xtra, Lala, Danone, Congeladora Niño, Qualtia, Mc Donalds, Mar Bran, Walmart, Lyncott, Empresa Proteínas y Oleicos; por mencionar algunas.
Los encuentros de negocios, networking y foros de proveeduría, tienen lugar durante año con el objetivo de impulsar la conformación y consolidación de la cadena de valor de las empresas locales.
De esta manera, las MIPyMEs, tienen mayores oportunidades de posicionarse en nuevos mercados de distribución, ya que –a través de citas previamente programadas- los productos y marcas guanajuatenses se posicionan en nuevos escaparates.
Entre los foros de comercialización destacan: Fimoda, ANTAD, Foro de Proveeduría Sapica, Anpic, Premio a la Creatividad Artesanal, Festival Artesanal de Verano, Intermoda en sus dos ediciones; entre otros.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las empresas locales, con una permanente política de comercialización y posicionamiento de las marcas guanajuatenses para la generación de nuevas fuentes laborales.
Irapuato, Gto., a 24 de marzo del 2016.- Por medio de la certificación de competencias laborales, en el avance de la presente administración estatal se han beneficiado más de 31 mil 400 guanajuatenses.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve la profesionalización de los guanajuatenses por medio de estrategias que permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, con el objetivo de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde se desempeñan además de que se reconoce su vocación profesional.
De esta manera, las empresas cuentan con personal capacitado con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan; contribuyendo a la competitividad de los sectores presentes en la entidad.
Por medio de los procesos de certificación se da validez a la experiencia de los guanajuatenses para que accedan a mejores condiciones de empleo por medio de la profesionalización.
Con el modelo de Certificación de Competencia Laboral, se identifica el nivel de desempeño que tienen los candidatos a través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función.
Es a través de los 29 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), ubicados en todo el estado, que se impulsa el autoempleo, al certificar y capacitar las actividades laborales presentes en la entidad, a fin de que los ciudadanos accedan a una mejor calidad de vida.
Este año, se certificaron más de 9 mil 641 personas en más de noventa perfiles.
Asimismo se realizó el seguimiento de 47 comités de Normalización para la elaboración y actualización de Perfiles de Competencia Laboral y se estandarizaron las funciones productivas para su evaluación en ocho sectores económicos.
Irapuato, Gto., a 23 de marzo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación laboral con el Programa de Becas a la Capacitación para y en el Trabajo (Bécate) se beneficiaron durante el 2015 a más de 17 mil 390 personas.
El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve estrategias para impulsar el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
En el periodo mencionado se impartieron 1 mil 220 cursos, con una inversión superior de 98 millones 382 mil pesos entre el estado y la federación.
Por medio de dicha estrategia, se insertaron en el mercado laboral más de 9 mil 400 personas.
Algunas de las empresas beneficiadas en el proceso de capacitación para trabajadores de nuevo ingreso y activos fueron: Honda, Arneses Eléctricos Automotrices, Furukawa Automotive Systems Pirrelli, Petosa, Volkswagen y Mazda; entre otras.
Cabe destacar que en la presente Administración se ha impulsado la capacitación de más de 51 mil 900 personas a través de 3 mil 404 cursos, con una inversión mayor de 307 millones 667 mil pesos; resultado de ello se integraron al mercado laboral 35 mil 289 personas, pertenecientes al 85 % de los municipios del Estado.
Bécate es una estrategia que comparten los gobiernos Estatal y Federal para que los guanajuatenses sean entrenados en los perfiles que requieren las empresas con un estímulo económico para posteriormente ser contratados a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades de la mano de obra local.
De esta manera, los beneficiados cuentan con las habilidades y experiencia que requieren para desarrollarse en la industria local, además de que se impulsa el desarrollo de las empresas al atender sus requerimientos de contar con mano de obra calificada.
La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.
Irapuato, Gto., a 21 de marzo del 2016.- Con la apertura de más de 2 mil 356 empresas por medio de los Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARES) y los Centros de Atención Empresarial Municipal y Estatal, durante el 2015 se generaron más de 6 mil 900 empleos.
En materia de mejora regulatoria, en la presente Administración Estatal se facilitó la calidad y la simplificación administrativa, como la mejora de procesos en los trámites y servicios para la apertura, operación o formalización de empresas.
Asimismo, se redujeron los tiempos de respuesta en el trámite de permiso de construcción de 8 a 4 días, a través de la simplificación administrativa y en coordinación con los municipios; dicha estrategia ya es aplicada en: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Pénjamo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.
En este sentido la generación de nuevas empresas y empleos es más ágil con lo que se contribuye a la generación de una mejora calidad de vida para los guanajuatenses con el fortalecimiento de la economía local.
Por medio de los SARES, los ciudadanos que deseen abrir un negocio o empresa, lo hacen en el menor tiempo posible, por lo que se otorga un servicio ágil y óptimo que brinde una mejor respuesta con la reducción de trámites burocráticos.
En Guanajuato se cuentan instalados 36 SARES, que se dividen en giros de Bajo, Mediano y Alto Riesgo.
Para la instalación de proyectos medianos y grandes, el trámite se lleva a cabo en una hora; en los giros de Bajo Riesgo, el trámite de la licencia se tramita en un plazo máximo de 48 horas, con un promedio de resolución de un día, de esta manera las empresas entran en operación en menor tiempo.
Los Centros de Atención Empresarial Municipal y Estatal brindan servicio a todos los empresarios interesados que deseen instalarse en el estado, brindándoles la orientación para contar con la documentación necesaria para la apertura de su negocio.
A través de la vinculación entre el Gobierno del Estado y los Municipios, se generan acuerdos para mejorar los procedimientos que contribuyan a la generación de la riqueza en la entidad con la creación de nuevas empresas.
Irapuato, Gto., a 20 de marzo del 2016.- Durante el 2015, más de 1 mil 750 comerciantes se beneficiaron con la rehabilitación de 14 centros de abasto en el estado a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Los comerciantes apoyados pertenecen a los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Miguel de Allende y Villagrán.
‘Mi Plaza’ tiene como objetivo promover la rentabilidad de los centros de abasto en el estado con estrategias integrales que conserven una de las tradiciones de mayor arraigo en la entidad como es el comercio.
De esta manera, los comerciantes conocen nuevos esquemas para posicionar sus negocios a la vez que conservan la tradición de la cercanía y el trato con los clientes.
En este sentido en los últimos años, los centros de abasto y mercados atendidos cuentan –de acuerdo a las necesidades de la población donde se ubican- kiosco de servicios digitales como conexión a Internet, terminal bancaria, servicio de entrega, así como pago de servicios.
En el periodo mencionado, se atendió con diagnóstico integral a 9 centros de abasto en beneficio de 900 comerciantes, en los municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Manuel Doblado, San Luis de la Paz, León y Dolores Hidalgo.
Con este diagnóstico se determina las necesidades de infraestructura, mejora operativa e imagen comercial, así como el plan de trabajo de los centros de abasto.
Asimismo, se entregó equipamiento especializado en apoyo de más de 220 comerciantes de seis Centros de Abasto Social en Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Moroleón, San Luis de la Paz y Ocampo.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado con estrategias de posicionamiento comercial para la conservación y generación de empleos.
Irapuato, Gto, a 19 de Febrero del 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ha invertido más de 2.8 millones de pesos para el desarrollo de marcas colectivas en la entidad que ya cuentan con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Hasta el momento las marcas colectivas que ya cuentan con registro ante el IMPI son: Pan grande de Acámbaro, Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón y Nopal Villa Valtierrilla y se encuentran otras tres en desarrollo.
El desarrollo de estas marcas colectivas en la entidad tiene el objetivo de fortalecer y agregar valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.
Con esta estrategia se integran empresarios de un mismo sector para que desarrollen productos estandarizados para que, bajo regímenes de calidad compitan en nuevos mercados de comercialización y con el reconocimiento de región de origen.
Con la generación de las marcas colectivas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y así como nuevas oportunidades de empleo.
Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas, respecto de los productos o servicios de terceros.
Una marca colectiva también ayuda a identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de un titular.
Con el desarrollo de este tipo de marcas, el Gobierno del Estado fortalece las actividades primarias que se desarrollan en los municipios al agregarles valor, de esta manera se detona la economía local y se generan y conservan empleos.
El compromiso del Gobierno del Estado, es generar un entorno competitivo para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato puedan desarrollarse con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de empleo.