empleo

Feria de Empleo en San José Iturbide ofreció 500 empleos para la región

• La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable fortalecerá la estrategia para la generación de empleos de calidad.

• Se trata de mantener el crecimiento que ha tenido el Estado, aún ante la posibilidad de escenarios adversos en lo nacional e internacional, que refieren pérdida de fuentes laborales.

San José Iturbide, Guanajuato, a 04 de marzo de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, llevó a cabo la Primera Feria de Empleo 2020 en San José Iturbide, donde se ofertaron más de 500 plazas laborales por parte de 25 empresas. 

Las ferias de empleo son una estrategia dinámica que vincula de forma rápida y en un solo lugar a quien busca un empleo con el mercado laboral, y una vez contratados, es un esfuerzo que se traduce en satisfactores para la familia y en riqueza para Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que Guanajuato se ha mantenido entre las principales entidades con los mejores niveles de crecimiento tanto en empleo, como en producción e inversión.

Sobre la generación de trabajo, las condiciones no han sido favorables en los entornos nacional e internacional, sin embargo, Guanajuato generó más de 13 mil 400 empleos durante el 2019, y actualmente tiene más de 1 millón 12 mil personas aseguradas, con trabajos estables.

Entre las empresas participantes estuvieron Hella, Misa National, Aluminicaste, Grupo comercial Yazbek, Plastics Technology de México, Wiesauplast, extrusiones metálicas, Guala Closures, Interceramic, quienes ofertaron para contratar a perfiles de personal tanto operativos, como técnicos y profesionistas.

Arranca Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá 2020

• Con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales el Gobierno del Estado de Guanajuato vela por la seguridad de las y los guanajuatenses que se acogen a dicho programa.

• El Gobierno del Estado de Guanajuato pone a su disposición programas de apoyo a su economía familiar en lo local.

Irapuato, Guanajuato, a 27 de febrero de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, dio inicio al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá 2020, en el que participan casi 1 mil 700 trabajadores guanajuatenses especializados.

Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, invitó a los beneficiarios de éste programa a aprovechar las oportunidades que se ofrecen desde el Gobierno del Estado para el fortalecimiento económico de sus familias como una contraparte al trabajo que realizan en el extranjero.

Entre los programas que les dio a conocer se encuentran el aprovechamiento de ferias laborales donde se ofertan empleos, la capacitación para trabajos especializados, así como equipamiento de negocios, todo ello para que se fortalezca su economía familiar y no dependa exclusivamente de su empleabilidad temporal.

Juan José Álvarez Brunel dijo que la suma de voluntades es lo que mueve las piezas para mejorar una realidad; este programa garantiza la seguridad de las y los guanajuatenses que viajan al campo de Canadá, quienes tienen una movilidad, destino o empresa y trámites cubiertos de forma segura y con la garantía de que se les respetan todos sus derechos laborales adema de contar con un seguro de gastos médicos para el caso de una emergencia.

Guanajuato como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas temporales México – Canadá en números:

• 1,671 trabajadores agrícolas guanajuatenses

• 8 meses de trabajo continuo.

• Presencia en 9 provincias, entre ellas Ontario, Quebec y Columbia Británica.

• Divisas por 32.2 millones de dólares canadienses anuales.

• 5 principales municipios de procedencia: Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro.

• Especializaciones: Cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles, pasto.

Se posicionará a Guanajuato como productor de vino de alta calidad

• El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral informó que la producción vitivinícola se concentra principalmente en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Felipe, Salvatierra y San Francisco del Rincón.

• Por su calidad, Guanajuato está en los primeros estados en producción de vino

León, Guanajuato, a 25 de febrero de 2020.- 19 guanajuatenses del sector restaurantero y hotelero recibieron su Certificado de Competencia Laboral para “Especialista en atención y servicios de vino”, con el objetivo de promover la industria y servicio del vino de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de Mauricio Usabiaga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que ésta capacitación es muestra del trabajo que se realizará: “Tenemos la encomienda del Gobernador Diego Sinhue de que la industria del vino se desarrolle en el Estado de Guanajuato; en nuestro ámbito de competencia, desde el segmento de la capacitación y el servicio del consumidor”.

Actualmente el “Circuito del Vino” guanajuatense está conformado por 30 empresas que tienen una superficie sembrada de 300 hectáreas.

Informó que la Subsecretaría a su cargo vinculará a los empresarios locales con los productores de la región del Duero, Portugal, para aprovechar su experiencia, con el objetivo de que la curva de aprendizaje local sea mucho más corta y más asertiva.

Entre los retos que deberán atenderse se encuentran la formación de técnicos especializados, el desarrollo de productos qua atiendan las demandas de los nuevos mercados; así como el impacto del cambio climático en la industria.

En las áreas a desarrollar se encuentran la generación de planta, el fortalecimiento del procesamiento, la comercialización, la inducción a más mercados, y la formación de técnicos especializados en lo técnico y en lo enológico.

Se realiza la 1ra. Feria de Empleo y Servicios Dolores Hidalgo 2020

•  Las ferias de empleo son una estrategia concreta y sólida para vincular la oferta y la demanda laboral.

• Mediante un trabajo transversal se acercan las mejores oportunidades laborales a los guanajuatenses, mejorando sus condiciones de vida.

Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, a 19 de febrero de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato (SDES), realizó la 1era Feria de Empleo y Servicios en Dolores Hidalgo donde se ofertaron más de 1000 plazas laborales para los guanajuatenses de más de 40 empresas de la región.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que “sociedad y gobierno tenemos nuevos retos, y uno de ellos es facilitar el encuentro de empleo a la población económicamente activa”.

Por lo cual, el Gobierno del Estado a través de la SDES trabaja en tres programas estratégicos: “Plataforma de Servicios”, “Perfilamiento en Capacitación Laboral” e “Impulso Socio-Laboral”, con la finalidad de generar las condiciones para acercar más y mejores empleos para los guanajuatenses.

El Secretario mencionó que la “confianza que tienen los inversionistas locales y extranjeros en el estado de Guanajuato se debe a los resultados que damos entre todos en materia económica” y reafirmó el compromiso para atender los nuevos retos que se presentan en materia laboral.

Los perfiles de las vacantes ofertadas van desde puestos operativos, técnicos y profesionistas.

Participaron empresas como Thyssenkrupp, Bachoco, interceramic, Lala, Talavera Castillo, Ceramex, RAFI, Grupo Lactalis, Alfarería Contemporánea, G.S.W., Soriana, entre otras, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San José Iturbide.

Las Ferias de Empleo son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permite la interacción entre buscadores de empleo y representantes de las empresas de diferentes sectores que requieren personal.  A través de este esquema se ofrecen a los buscadores oportunidades de trabajo disponibles, además de dar a conocer de primera mano los perfiles laborales que demanda el sector productivo, así como las condiciones de trabajo ofrecidas.

Programas de capacitación de SDES impulsan la colocación laboral

• La entidad le apuesta a la capacitación para mejorar el nivel de empleabilidad de las y los guanajuatenses, al mejorar sus competencias y su preparación.

• El evento se llevó a cabo en las instalaciones de MABE, empresa que mantiene un exitoso programa de capacitación pre-contratación.

Celaya, Guanajuato, a 18 de febrero de 2020.- A través del programa de Apoyos de Capacitación para la Empleabilidad (ACE) 2020 de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, un total de 95 guanajuatenses se incorporarán a la plantilla laboral de la empresa Mabe en el municipio de Celaya.

En una primera etapa 45 personas concluyeron su proceso de capacitación y 50 personas más dieron inicio al mismo, lo que les permitirá tener un nuevo trabajo en la empresa de electrodomésticos, los participantes en el programa son de municipios de la región como Celaya, Tarimoro, Salvatierra, Acámbaro y Cortazar.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que en el Gobierno de Guanajuato se trabaja en programas estratégicos que atienen la necesidad de generar más y mejores empleos, dichos programas estratégicos son “Plataforma de Servicios”, “Perfilamiento en Capacitación Laboral”, y el de “Impulso Socio-Laboral”.

El secretario reconoció a la empresa Mabe por su participación en el desarrollo del estado y por incorporar en sus nuevas fuentes de trabajo a guanajuatenses que tendrán con esta oportunidad un sustento consistente y honesto para sus hogares, participarán en el crecimiento de su estado, y serán testimonio de que la cultura del esfuerzo permite una forma de vida digna.

Con estas acciones la SDES busca generar empleo de calidad, inclusivo y bien remunerado, formado y capacitado para la empleabilidad, con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Ofertan empleos en el sector calzado

  • Con las ferias de empleo se concreta en un 80% la contratación de las personas que se postulan para una vacante.

León, Gto., a 06 de febrero 2020. Con la oferta de más de 850 vacantes y la participación de 30 empresas de León, se llevó a cabo la “Feria de Empleo de la industria del calzado León 2020”.

Ésta es la primer feria de empleo del 2020 en el municipio de León a través de las estrategias de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable( SDES), el municipio y la Cámara de Calzado (CICEG), en la que se ofertaron vacantes en empresas del sector calzado de diferentes perfiles, desde nivel operativo, técnicos, ingenieros de mantenimiento hasta profesional.

Entre las empresas participantes destacan: Coqueta y Audaz, Calzado Antino, Damita, Court, Grupo Dante, Vaqueras, Brantano, Perugia, Cuadra, Flexi, Lady Paulina, Tropicana, entre otras.

Las Ferias de Empleo son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permite la interacción entre buscadores de empleo y representantes de las empresas que requieren personal.

El director del Servicio Nacional de Empleo de la SDES, Marco Morales García, en representación del Secretario, Mauricio Usabiaga, dijo que las ferias, además de acercar a los buscadores de empleo con las empresas, sirven para detectar cuales son las necesidades técnicas que las empresas requieren en su personal, para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de las habilidades técnicas.

Es por ello, que la SDES, implementa diferentes estrategias para que los guanajuatenses accedan a algún tipo de oferta económica fortaleciendo el capital humano, con procesos de formación y especialización.

Además de contar con diferentes programas, para quienes no puedan acceder a un empleo, que les permita, tener opciones para una actividad económica de acuerdo a su necesidad, con la finalidad de seguir mejorando la calidad de vida de los guanajuatenses.

En Guanajuato se impulsa el comercio popular a través de En Marcha y Mi Plaza

El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, informó que en coordinación con la Presidencia Municipal de Guanajuato capital se benefició este día a 61 comerciantes.

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2019.– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, entregó apoyos por 1 millón 134 mil pesos en beneficio de 61 comerciantes de este municipio, en coordinación con la administración municipal.

El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, informó que 51 de estos equipamientos involucran varios de los programas promovidos por la SDES, entre ellos el Programa de Modernización de Impulso al Comercio, Programa En Marcha Emprende, Emprende Mujer y Marca Guanajuato.

Los otros diez apoyos que se entregaron en equipo fueron a través del Programa Mi Plaza, que benefició a igual número de comerciantes de los mercados Gavira, Hidalgo y Embajadoras.

El Subsecretario externó que una de las grandes fortalezas de Guanajuato está en su comercio interior, el cual aporta más del 74% del empleo formal, “es una cifra impresionante para un estado que tiene más de 1 millón 100 mil trabajadores registrados en el IMSS; de esos, 7 de cada 10 los generan ustedes con ese compromiso y ese trabajo que ponen todos los días”.

Finalmente agregó que la micro y pequeña empresa genera más de la mitad de la riqueza de Guanajuato, “en sus manos está la generación de más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro estado”.

La SDES instala la Red de Vinculación Laboral del Estado

Tiene como objetivo el generar empleos que sean accesibles para toda la población, pero especialmente para los sectores vulnerables. 

Silao, Gto. 11 de diciembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, llevó a cabo la instalación de la Red de Vinculación Laboral en nuestra entidad, y mencionó la necesidad de seguir trabajando en política públicas que generen empleos dignos.

Se pronunció a favor de trabajar en el impulso al desarrollo de nuestro Estado, toda vez que Guanajuato ha alcanzado un nivel importante de crecimiento, es decir, de inversión en el sector productivo.

La Red tiene como objetivo generar sinergias y acciones que generen empleo en nuestro estado, con especial énfasis en el apoyo a personas en situaciones de vulnerabilidad al momento de buscar ese empleo, tales como personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores y personas que viven en zona rural.

Está conformada por más de instituciones, entre ellas: Secretaria de Educación de Guanajuato, Secretaría de Salud, DIF Estatal, Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, IMUG, Instituto de la Juventud Guanajuatense, Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, INAEBA, CICUR, Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y CANACO Servitur León

Así como también CANIRAC Delegación León, Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato, Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMEXME) Capitulo León, Cámara Nacional del Sector Manufacturero e Industrial León, Consejo Coordinador Empresarial León, COPARMEX, CONCAMIN Bajío, CANACAR, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, IECA, CONALEP, Fundación de la Cabeza al Cielo, HELIA, Colegio de Arquitectos en Guanajuato, Empresa Adapta y el Centro Laboral para Personas con Deficiencia Mental.

La Alianza Alemania-Guanajuato rinde grandes resultados en empleo e inversión

La empresa Continental planta FIPASI inauguró su Centro de Relaciones Humanas, evento al que acudió el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, quien resaltó que Alemania ha invertido más de 2 mil 500 mdd en Guanajuato.

Silao, Gto. 11 de diciembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, informó que el estado de Guanajuato ha captado inversiones de origen alemán por 2 mil 562 millones de dólares, que han generado casi 28 mil 300 empleos directos en los últimos doce años.

La alianza de Guanajuato con Alemania ha dado excelentes aliados, así lo expuso en el marco de la inauguración del Centro de Relaciones Humanas que realizó la empresa de origen germano  “Continental-FIPASI”, la cual invirtió 25 millones de pesos en éstas nuevas instalaciones.

Agradeció la confianza que han tenido los capitales extranjeros para con nuestro estado: “Esas cifras reflejan el grado de confianza que genera Guanajuato entre los inversionistas, a quienes correspondemos a través de políticas económicas y sociales que generan estabilidad social y laboral, crecimiento de la infraestructura en comunicaciones, y visión de negocios apoyadas en políticas públicas a largo plazo”.

De 2006 y a unos días de cerrar el ejercicio 2019, se ha concretado la llegada de 514 proyectos provenientes de 24 países, cuya inversión suma 21 mil 839.5 millones de dólares y que han generado más de 180 mil 500 empleos directos, de las que Alemania forma una parte importante.

Continental en lo particular ha realizado inversiones en dos plantas dentro del Estado de Guanajuato, que actualmente dan empleo a 4 mil personas.

Programa de Empleo Agrícola Temporal en Canadá beneficia a 1200 familias guanajuatenses

  • Con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá PTAT se busca garantizar que la movilidad laborar de los guanajuatenses que migran al extranjero sea segura, leal y ordenada y posteriormente aprovechar sus conocimientos en el estado.

Irapuato, Gto. 27 de noviembre de 2019.La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable buscar garantizar que la movilidad laboral de nuestros guanajuatenses que migran por trabajo sea segura, leal y ordenada, así lo aseguró el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, en el marco del evento de Bienvenida a los Trabajadores del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, PTAT.

Actualmente son 1 mil 200 trabajadoras y trabajadores guanajuatenses que viajan por ocho meses a diferentes regiones de Canadá como Ontario, Quebec y Columbia Británica; el programa ha permitido que año con año puedan participar en el presentando poca deserción de este.

Es importante mencionar que, del total de beneficiarios del programa, el 80 por ciento son Irapuato y la región, incluyendo municipios como Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro.

Los trabajadores que regresan al estado han sido calificados en especialidades como en el cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como labores en horticultura, apicultura, sector pecuario, y la importante industria de la hidroponía; y entre ellos cultivos específicos se encuentran las berrys, ginsen, jitomate, pepinillo, fresa, y chiles dulces.

Por ello, el Subsecretario anunció que esta dependencia los buscará para aprovechar su conocimiento, el cual se busca que apliquen aquí en Guanajuato, en aquellos cultivos en los que se coincide, como lo son las berrys.

Este programa binacional no solo garantiza un buen trato y el respeto a los derechos humanos de los guanajuatenses que se van para apoyarles en el campo, sino que a partir de ocho años de servicio acceden a la seguridad de una pensión al momento de su retiro; además de que las remesas que generan se invierten en el patrimonio de la familia; por su propia naturaleza regulada, donde el migrante vuelve cada ocho meses, sus familias son familias integradas, que permanecen unidas.