Irapuato, Gto., a 29 de marzo de 2021.- Con la finalidad de promover el desarrollo económico de Guanajuato, el intercambio comercial de los productos guanajuatenses y la identificación de oportunidades negocio para el estado, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga realizó una visita de trabajo a la ciudad de Dallas, Texas.
El viaje es el resultado de un esfuerzo de cooperación internacional con el propósito de impulsar la innovación de los sectores económicos, generar estrategias de vinculación y promover a Guanajuato y a la región, así como buscar espacios para sus productos con los mayores distribuidores y comercializadores en Estados Unidos.
Durante la gira de trabajo, Usabiaga Díaz Barriga sostuvo reuniones con Tommy Wilkins, Director de Ventas y Desarrollo de Negocios de la Empresa GROW FARM TEXAS y consejero de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, así como con los Directivos de Fresh Avenue y Green Light Fresh para dialogar sobre el ecosistema de negocios del sector agroalimentario de Guanajuato y promover los polos de desarrollo económico y ventajas competitivas con las que cuenta la entidad.
Como parte de esta gira en Dallas, el Secretario visitó el foro “Viva Fresh Expo”, considerado el evento de negocios más importante del giro agroindustrial que se lleva a cabo en el sur de Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de conocer y platicar con grandes empresas sobre la oferta exportable de Guanajuato basada en la innovación del sector agroalimentario, así como en las soluciones y plataformas digitales que está generando la industria americana para detectar la proveeduría que existe en México y en Guanajuato, y con esto, tener la oportunidad de agilizar las transacciones entre el productor y el proveedor, evitando intermediarios.
Durante el foro, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), participó con un stand en la zona de expositores con el objetivo de incrementar las exportaciones de alimentos del Estado y generar una mayor fortaleza en el canal de distribución para los productos que se ofrecen en Guanajuato, desarrollando oportunidades de negocios para los productores certificados por COFOCE.
Cabe resaltar que Guanajuato es uno de los Estados pioneros en contar con un Programa de Inocuidad Alimentaria a través de un conjunto de certificaciones con las que deben contar las empresas del sector de agroalimentos para servir al mercado norteamericano.
En esta gira de trabajo en Dallas Texas, el Secretario estuvo acompañado por Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Arturo Nieto Sánchez, Director de Estrategia Económica y Comunicación (SDES) y Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Con estas acciones la SDES tiene como objetivo continuar la promoción de Guanajuato y profundizar más sobre los beneficios que nuestra entidad le puede ofrecer al mercado norteamericano para generar más oportunidades para las empresas del estado.
Irapuato, Gto., a 26 de marzo de 2021.- Con una inversión superior a los 2 MDP la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el Municipio de Irapuato entregaron, a través de los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha Mi Tienda al 100”, herramientas y equipamiento productivo en beneficio de 170 familias irapuatenses, generando con esto las condiciones necesarias para que las microempresas y las y los emprendedores sigan creciendo y generando empleos que les permita mejorar sus niveles de competitividad e incrementar su calidad de vida.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que estas acciones impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo buscan fortalecer la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, así como la generación de nuevas oportunidades de empleo en beneficio de las y los guanajuatenses.
“El objetivo es regresar a las actividades económicas a través de estos equipos. Son equipamientos para la diversificación de ingresos, para complementar la actividad empresarial en cada una de sus unidades económicas”, dijo.
Con la entrega de apoyos del programa “Guías Empresariales” se impulsó con equipamiento y herramientas productivas el desarrollo comercial de 130 emprendedores de los giros estéticas, herrerías, carpinterías, carnicerías, cocinas económicas, taller mecánico, sastrerías, papelerías, consultorías de abogados, contadores y dentistas.
En cuanto al programa “En Marcha, Mi Tienda al 100” en su modalidad “Emprende”, se benefició a 40 microempresarios del municipio de Irapuato que en total recibieron equipamiento para sus negocios y proyectos productivos por más de 500 mil pesos.
Con los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha, Mi Tienda al 100” se fortalece la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de acciones y estrategias que impulsen su competitividad y permanencia, contribuyendo con esto a la reactivación económica del Estado y a la conservación de los empleos.
Con estas acciones la SDES ratifica su compromiso de seguir generando acciones que potencien la visión de crecimiento económico a través del impulso y fortalecimiento del sector empresarial, elevando la competitividad de los sectores estratégicos y tradicionales para la generación de más y mejores empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.
León, Gto; a 25 de marzo de 2021.- Con el fin de apoyar acciones de formación y capacitación que incentiven la creación y recuperación del empleo en la sociedad guanajuatense, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impulsará programas para ampliar habilidades y destrezas para el trabajo con una inversión que alcanza los dos millones de pesos.
A través de estas acciones, el IECA se suma a la estrategia para la recuperación del empleo que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Municipio de León, para iniciar programas especializados de capacitación diseñados con base a las necesidades de las personas y las empresas, ante el alza del desempleo derivado de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
El Instituto brindará capacitación especializada a personas que requieran reforzar sus competencias o reconvertirlas dentro de la empresa, así como para aquellas personas que perdieron su empleo se les ofrecerá una formación técnica especializada en competencias vinculadas a las tareas realizadas cotidianamente por el trabajador-
Igualmente y dentro de esta formación, los trabajadores que perdieron su empleo recibirán un proceso de capacitación en habilidades blandas o socioemocionales, desarrollo de valores o rasgos que fomenten la comunicación y la relación afectiva con el resto de los trabajadores, liderazgo y trabajo en equipo.
La intención de brindar capacitación técnica en áreas socioemocionales es propiciar y facilitar inserción laboral al sector empresarial, incluso se brindará apoyo a las personas que trabajan actualmente en una empresa y que busquen profesionalizarse en su función productiva para fortalecer sus habilidades y competencia.
El programa de capacitación también contempla el fortalecimiento de nuevos oficios digitales y no digitales, de acuerdo a las necesidades que requiera el mercado y se certificará a las personas que demuestren tener los conocimientos, habilidades y aptitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas.
Estas acciones surgen como un mecanismo de respuesta para disminuir los efectos causados por la emergencia sanitaria y recuperar y proveer empleo de calidad, a través de la formación de habilidades para la empleabilidad.
Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- Con el objetivo de facilitar la colocación laboral de las y los buscadores de empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Irapuato llevaron a cabo el primer “Enlace Laboral 2021”, en donde 17 empresas de la región ofertaron más de 400 plazas.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga “dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan”.
Los enlaces laborales se realizan con el objetivo de lograr y facilitar el contacto directo con los buscadores de empleo y las empresas de una forma ágil, oportuna y segura, donde el esfuerzo colaborativo entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Servicio Nacional de Empleo y los municipios incrementan las posibilidades para que la población pueda acceder a un trabajo digno que les permita incrementar su calidad de vida.
El “Enlace Laboral Irapuato 2021” contó con la participación empresas de distintos sectores que ofertaron plazas vacantes que van desde niveles operativos, técnicos y profesionistas.
Entre las empresas participantes estuvieron: Pirelli, American Axle, Servicios Industriales del Bajío, Fujikura, Mitsubishi, Bos Automotive, Industrias Manufactureras MYR, Aldo Transportes, Lala, Agrizar entre otras.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a una mejor calidad de vida a través de más y mejores fuentes de empleo.
León, Gto., a 18 de marzo de 2021.- Se llevó a cabo el segundo “Enlace Laboral León 2021”, en donde además la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Municipio de León presentaron la “Estrategia de Protección y Recuperación del Empleo 2021”, la cual tiene como objetivo impulsar, promover y facilitar la inserción y formación laboral, incrementar la empleabilidad de las y los guanajuatenses así como la competitividad de las empresas.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un gobierno que impulsa el empleo, desarrolla talento y genera una visión de futuro eficiente y estable que proporciona certidumbre, es por eso que Guanajuato se mantiene como una de las principales fuerzas económicas de México, porque su economía está sentada en bases firmes”.
Derivado de la actual contingencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno del Estado ha generado nuevas estrategias de atención para las y los buscadores de empleo con el objetivo de impulsar la reactivación económica y facilitar la inserción de las y los guanajuatenses en el mercado laboral. Es por eso que, a través del segundo “Enlace Laboral León 2021” se ofertaron más de 1200 plazas vacantes por parte de 49 empresas.
Los enlaces laborales ofrecen a los asistentes las oportunidades de trabajo disponibles en el sector productivo y les facilita las condiciones que les permita a las y los candidatos, mediante entrevistas programada y cuidando los protocolos de salud, poder encontrar un empleo formal con el fin de mejorar la economía familiar y fortalecer su calidad de vida.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable trabaja de manera transversal y coordinada con el Instituto Estatal de Capacitación y el Municipio de León por ello, en el marco de este segundo ‘Enlace Laboral’ se firmó el convenio de colaboración para ejecutar la “Estrategia de Recuperación del Empleo 2021”. Con esta firma se atenderá la problemática generada por la contingencia de salud mediante acciones y programas en materia de empleabilidad.
Los programas que atenderá dicha estrategia se enfocan en 4 líneas de acción: Protección al Empleo, Apoyo para la Generación de Empleo, Apoyo para la Empleabilidad de Jóvenes y el Programa de Reconversión del Empleo, los cuales están dirigidos a empresas, instituciones y asociaciones, así como a las y los habitantes del Municipio de León y la región.
Durante el evento se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Héctor López Santillana, Alcalde de León; José Manuel Casanueva de Diego, Director de Economía de León y María del Carmen Micalco Méndez, en representación del IECA.
Con estas acciones la SDES promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas en el Estado con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida a través de un empleo formal que les permita desarrollarse como personas.
León, Gto., a 17 de marzo de 2021.- Con el objetivo de generar alianzas estratégicas y mostrar las perspectivas y proyecciones económicas para el año 2021, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró el 4to Congreso APIMEX que lleva por nombre “El Papel del Empresario ante los retos actuales”
Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo resaltó que la política económica actual está dirigida hacia la diversificación de la economía local y el fortalecimiento de los sectores económicos tradicionales.
En este sentido aseguró que “actualmente en Guanajuato estamos viviendo una evolución de fondo social, político, económico y ecológico, por lo que es necesario ser productivo y estar rodeado de un de un ecosistema que sea favorable para el desarrollo de toda la comunidad a través de la movilidad de las personas, la logística de las materias primas y productos terminados, la energía en cuantía, calidad y precio; así como la educación pertinente, la seguridad y el estado de derecho”, dijo.
El Congreso de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) es el más evento más importante para las y los empresarios de la proveeduría, creado para ser la mejor opción en cuanto a conferencias y talleres de la mano de especialistas del sector y otras industrias.
Para esta edición APIMEX, en coordinación con el Gobierno del Estado acerca el panorama sociopolítico y económico que enfrenta el sector empresarial derivado de la pandemia por el Covid-19 a través de temas como las perspectivas económicas 2021, además de proveer información clave para la toma de decisiones y una planeación estratégica en las organizaciones.
En el evento estuvieron presentes David Novoa Toscano, Presidente de APIMEX; José Manuel Casanueva de Diego, Director De Economía Municipal de León; Alfredo Padilla, Presidente del CICEG; Ricardo Muñoz, Presidente de CICUR; Hermes Villafuerte, Presidente de CANAIVE GTO; Luis Gerardo González, CCEL; Ismael Plascencia, Presidente de CONCAMIN; John Wright, Presidente de INDEX Guanajuato y María Fernanda Rodríguez, Empresaria y Consejera de APIMEX;
Con estas acciones la SDES forma parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer y posicionar a las micro, pequeñas y medianas empresas como entidades competitivas.
El programa está dirigido a comerciantes fijos y semifijos del sector servicio, comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato.
Guanajuato; Gto., a 14 de marzo de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) llevó a cabo la entrega de 35 equipos productivos a beneficiados del programa de “Modernización al Comercio Detallista En Marcha-Mi Tienda al 100” en los municipios de Tierra Blanca, Atarjea, Victoria y Doctor Mora, con ello se impulsa la reactivación económica del Estado así como el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses que buscan autoemplearse,
El Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la SDES, trabaja para seguir fortaleciendo la vida económica de las y los comerciantes de la región noreste del Estado a través de la entrega de equipo y herramientas productivas que les permitan mejorar sus condiciones de venta y servicios.
Con una inversión de más de 1 millón de pesos se beneficiaron 35 negocios con la entrega de apoyos de los programas “En Marcha Sectores”, “Emprende Mujer”, “Emprende Zap” y “Emprende Municipio”.
El programa “En Marcha” tiene el objetivo de modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales de las micro y pequeñas empresas del sector comercio y servicio del Estado de Guanajuato, ofreciendo a las y los empresarios herramientas que les permitan incrementar sus ventas, fortalecer sus empleos y mejorar su imagen comercial.
Los principales giros atendidos con esta estrategia de modernización en la región noreste fueron carpintería, alimentos, pastelerías, minisúper, abarrotes, loncherías, frutas y verduras, neverías, boutiques, abarrotes, herrería, materiales para construcción, entre otros.
Con estas acciones la SDES fomenta la generación y conservación de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses, proporcionándoles las herramientas comerciales que les permitan impulsar su desarrollo comercial con nuevas técnicas de posicionamiento.
Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 12 de marzo de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Dolores Hidalgo entregaron, a través del programa de “Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi Tienda al 100”, herramientas y equipamiento productivo por más de 676 mil pesos en beneficio de 39 comerciantes de la región, impulsando con esto la reactivación económica de la entidad, dignificando el comercio en el Estado y aumentando la calidad de vida de sus habitantes.
En representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Griselda Velázquez Castillo, Directora del programa, aseguró que “el Gobierno del Estado de Guanajuato encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pone en marcha programas y estrategias para que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida, mejorando la competitividad y la productividad de los microempresarios del sector comercio”.
El programa impulsa una nueva cultura emprendedora a través de la modernización de las prácticas empresariales, capacitación y asesoría, donde los beneficiados conocen nuevas técnicas de venta que les permita incrementar la rentabilidad de sus negocios.
La SDES impulsa estas acciones en coordinación con los municipios con la finalidad de fomentar el autoempleo y el emprendedurismo, favoreciendo la conservación de los empleos y fomentando una mejor calidad de vida.
Griselda Velázquez Castillo exhortó a las y los comerciantes a cuidar el equipo otorgado para continuar con su actividad económica, así como estar pendientes de los programas y acciones que impulsa el Gobierno del Estado de Guanajuato con el afán de dinamizar la economía de la entidad.
Con estas acciones la SDES promueve el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para incrementar su desarrollo empresarial, generando nuevas oportunidades de empleo y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
Celaya, Gto., a 11 de marzo de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y la empresa Bachoco impulsan el equipamiento y puesta en marcha de 20 puntos de venta más de huevo y pollo distribuidos en los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Tarimoro, León, Celaya, Irapuato, Villagrán, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Cortazar y San Miguel de Allende, con el objetivo de seguir impulsando la reactivación económica y el fortalecimiento de los sectores productivos
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES dijo que una de las estrategias del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apoyar y generar las condiciones necesarias para que las empresas y las y los empresarios sigan creciendo y generando empleos que les permita mejorar sus niveles de competitividad y poder así incrementar su calidad de vida.
“En Guanajuato acercamos más empleos con diferentes estrategias, por eso es un gusto ver el resultado de un trabajo transversal entre gobierno, ciudadanía-empresarios y Bachoco, pues estos apoyos significan la esperanza de tener un ingreso, un negocio que les permita llevar el sustento a la familia”, dijo.
El apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable representa una inversión de más de 500 mil pesos en equipamiento productivo necesario, entre lo que se encuentra un congelador, mesa de corte, báscula, mostrador y cuchillería.
Por su parte, la empresa Bachoco se suma a este proyecto a través de la aportación del primer inventario de producto tanto en pollo fresco como en productos de valor agregado, imagen institucional para la identificación de los puntos de venta, así como la capacitación a las y los emprendedores.
Rodolfo Ramos Arvizu, Director General de Bachoco, comentó que “En Bachoco creemos en marcar la diferencia en nuestra sociedad sirviendo como una empresa que genera productos, servicios y oportunidades económicas. Al sumarnos a este proyecto productivo contribuimos a la reactivación económica de Guanajuato y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a la sociedad en estos momentos de desafíos.”
Durante el evento se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Rebeca Lomelín Velasco, Regidora de Celaya; Carlos Armando Díaz, Gerente de la Unidad de Negocios Centro Bachoco y Fernando Nieto Rivera, Gerente de Operación Celaya.
Con estas acciones la SDES en coordinación con la iniciativa privada generan alianzas estratégicas con el objetivo de potenciar la visión de crecimiento económico de la entidad en beneficio de la sociedad guanajuatense.
León, Gto., a 10 de Marzo de 2021.- Con el objetivo de seguir impulsando la economía local y la reactivación económica, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría para el desarrollo de las Mipymes, impulsó la participación de 29 empresas en el Pabellón ‘Empresas en desarrollo’ y 9 empresas en el Pabellón de ‘E-Commerce’ en el marco de la realización de la 84 edición de SAPICA.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que Guanajuato ocupa el primer lugar en la producción de artículos de cuero y calzado a nivel nacional, por ello, con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la SDES, se desarrollan estrategias competitivas que ayuden a la reactivación del sector.
Estos pabellones conjuntan de forma integral espacios de exposición, para promover a MiPYMEs, Emprendedores y Diseñadores de manera física y además en una plataforma comercial, que coadyuve a realizar encuentros de negocios para el posicionamiento y comercialización de sus productos a nivel regional, nacional e internacional.
En Guanajuato sí se apoya a las MIPYMES con acciones que les permitan su crecimiento, desarrollo comercial y competitividad con la promoción de productos diferenciados con moda y diseño que contribuyan a incrementar la innovación, así como a la atracción de compradores durante la exposición de SAPICA; con la finalidad de desarrollar la generación de oportunidades de negocio y el fortalecimiento del Sector Cuero-Calzado.
Existen cerca de 5 mil 900 unidades económicas dedicadas al curtido y acabado de cuero, piel y fabricación de productos. El valor de producción en 2020, fue superior a los 26 mil 400 millones de pesos.