empleo

Refuerza Gobierno de la Gente atracción de visitantes asiáticos con gira de promoción de SECTURI

  • Guanajuato se abre al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones en Asia

Guanajuato, Guanajuato a 17 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de consolidar al estado como un destino con identidad, vivo, orgulloso de su historia y abierto al mundo, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) de Guanajuato alista una gira de promoción por Asia en septiembre, con presencia en Japón y China, además en México se mantiene una agenda estratégica en foros nacionales de turismo y reuniones.

La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca posicionar a Guanajuato en los mercados internacionales más competitivos dando oportunidades de generación de turismo y derrama en el estado, con la calidez que caracteriza a Guanajuato hacia los visitantes. 

“Nos abrimos al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones. Japón es hoy el cuarto país emisor de turistas hacia el estado, y nuestra presencia en Asia nos permitirá reforzar ese vínculo. Queremos que nuestra identidad siga siendo motivo de orgullo y motor de desarrollo para todos”.

La participación internacional incluye la asistencia a la feria de JATA en Japón del 25 al 28 de septiembre. Esta es la feria de turismo más importante de Asia-Pacífico. 

Guanajuato tendrá presencia en el Pabellón México, con un stand de degustaciones de alimentos y bebidas típicas, con traductores especializados que apoyaran a los municipios de Guanajuato que asistan, para comunicar lo maravilloso de cada destino de forma correcta.

Además, habrá agenda previa en Hiroshima y Nagoya el 23 y 24 de septiembre con reuniones con empresarios clave del sector turístico asiático y presentaciones de destino de nuestros seis pueblos mágicos, dos ciudades patrimonio de la humanidad y cinco zonas arqueológicas, así como nuestros destinos de reuniones, preparados para atender la demanda de eventos masivos y reducidos.

La participación también comprende asistir a Beijing, para el Tianguis Turístico de México en China, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y es la primera ocasión que SECUTRI realiza una salida internacional coordinada con la federación, que se  realizará del 24 al 26 de septiembre, donde se mantendrá una agenda B2B con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad rumbo al Mundial de Futbol 2026 y lograr que Guanajuato sume como destino en la justa mundial del futbol.

“Vamos con fuerza a promocionar Guanajuato en septiembre. Estaremos en China, Japón, y en los foros más importantes de turismo y reuniones, porque Guanajuato merece consolidarse como un destino competitivo y abierto al mundo”, aseguró la titular Lupita Robles.

Hasta 2024, el 13.1% de los visitantes que recibió Guanajuato son internacionales, destacando que Japón ocupa el cuarto lugar como mercado emisor al registrar 155 mil visitantes de esta nación y China el sexto lugar de emisores internacionales con 97 mil 496 visitantes, lo que refleja la importancia estratégica de ambos países en la diversificación y fortalecimiento del turismo hacia el estado.

La promoción local y nacional también es parte de esta robusta agenda, que incluye el evento NEEXTT en San Miguel de Allende, un encuentro especializado en experiencias de lujo y turismo de alto nivel, donde Guanajuato muestra lo mejor que tiene para este segmento de turismo. 

También SECTURI asiste al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Puebla del 24 al 27 de septiembre, este evento es el más importante de la industria en México, donde asisten profesionales, líderes con poder de decisión, Organizadores de Reuniones (meeting planners) y Organizadores Profesionales de Congresos, llamados (PCOs), lo que garantiza oportunidades de negocio para Guanajuato.

Del 8 al 10 de septiembre se realizó en Guanajuato Capital la primera edición de Meeting Place Guanajuato (mpG), un programa académico especializado con la participación de meeting planners nacionales, expositores y líderes de la industria MICE, que concluyó con éxito, consolidando al estado como un referente estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Septiembre marca el inicio de una etapa clave para el posicionamiento del estado, que fortalece su papel como referente nacional e internacional en turismo cultural, gastronómico y de reuniones, abriendo nuevas rutas de colaboración y atracción de visitantes de todo el mundo. 

Trabaja SOP en pintura y señalamiento de carreteras

  • Invierte SOP casi 142 mdp en demarcación horizontal.
  • Se realizan labores de repintado de señalamientos y colocación de dispositivos de seguridad vial.

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Para el Gobierno de la Gente la seguridad vial de quienes circulan por las carreteras estatales es una prioridad. Por eso, la Secretaría de Obra Pública (SOP), comenzó trabajos de repintado de líneas y colocación de señalamientos en distintos tramos de la red estatal.

El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, explicó que la demarcación horizontal incluye la pintura en el pavimento que marca los carriles, cruces peatonales y zonas donde se puede o no rebasar. También contempla la instalación de dispositivos reflejantes que ayudan a los conductores a ubicar mejor los límites y condiciones del camino, sobre todo de noche o en condiciones de poca visibilidad.

La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha pedido a la Secretaría dar mantenimiento constante a los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales. Para ello, este año se destinan $141,369,526.15 millones de pesos exclusivamente a demarcación horizontal, recurso que se aplicará en 12 contratos divididos por zonas para hacer más ágil y eficiente la conservación de la red.

Algunas de las principales carreteras que se intervienen son:

  • León – San Francisco del Rincón
  • León – La Muralla
  • León – Cuerámaro
  • Purísima – Manuel Doblado
  • Libramiento Sur en San Francisco del Rincón
  • Celaya – Juventino Rosas
  • Apaseo El Alto – Jerécuaro
  • Juventino Rosas – Villagrán
  • Celaya – Empalme Escobedo
  • Libramiento de Empalme Escobedo

Una vez concluidos los trabajos de estos 12 contratos que además generan empleos para las familias guanajuatenses, todas las carreteras estatales estarán cubiertas con trabajos de demarcación para brindar mayor seguridad a los automovilistas y peatones.

México confía en Guanajuato con inversiones

Irapuato, Gto., 15 de septiembre de 2025. – Con una inversión superior a los 3 mil 575 millones de dólares y la generación de más de 55 mil 280 empleos, desde 2006, más de 188 proyectos han instalado sus operaciones en Guanajuato de capital mexicano.

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrenda el compromiso de seguir promoviendo las ventajas competitivas que hacen de Guanajuato un destino confiable para la inversión, con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, el cual brinda certeza para la consolidación de la industria en el estado.

Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia de política económica para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables que agreguen valor a la economía local y abran nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Las inversiones mexicanas en Guanajuato se han instalado en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo El Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.

Estos proyectos pertenecen a diversos sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, servicios, electrodomésticos, construcción, cerámica y materiales, metalmecánica, industria en general, plástico, cuero-calzado, nuevas tecnologías, químico, textil-confección, aeronáutico, farmacéutico y cosmético, y tecnologías de la información.

Guanajuato, destino confiable para la inversión

En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 34 proyectos que representan una inversión de 2 mil 950 millones de dólares y el compromiso de generar más de 8 mil 430 empleos.

Estos proyectos se han establecido dentro y fuera del corredor industrial, en los municipios: Apaseo el Grande, Irapuato, Salamanca, Silao, Guanajuato, Villagrán, León, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Abasolo, Celaya y Romita.

Estas inversiones representan un avance estratégico para diversificar y consolidar la cadena de valor de los diferentes sectores económicos con presencia en Guanajuato.

Con estos proyectos, el estado consolida su posición como un destino confiable para la inversión, atrayendo proyectos dirigidos, complementarios y sustentables que lo colocan en la mirada del mundo.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa prospectando, atrayendo y explorando nuevos proyectos de inversión para la generación de empleos de calidad que generen prosperidad para las familias guanajuatenses.

Vende Marca Guanajuato más de 3.5 mdp en Congreso Veterinario

  • Congreso Veterinario de León genera ventas por más de 3.5 millones de pesos con participación de 126 empresas locales.
  • Evento refuerza la competitividad de las MIPYMES y promueve el consumo interno.

Irapuato, Gto., 14 de septiembre de 2025.- Con la participación de 126 empresas Marca Guanajuato, el Congreso Veterinario de León registró ventas superiores a los 3.5 millones de pesos durante sus cuatro días de actividades, consolidándose como un espacio clave para impulsar el consumo local y abrir nuevos canales de comercialización.

El Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa estrategias orientadas a fortalecer la identidad local y crear nuevas oportunidades de empleo y prosperidad para las familias guanajuatenses.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que este evento representa un esfuerzo conjunto para visibilizar el talento y la capacidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, integrándolas en cadenas productivas que les permitan competir con éxito en mercados especializados.

Con la asistencia de más de 22 mil 500 personas, entre médicos veterinarios, profesores, empresarios, miembros de cámaras y asociaciones, las empresas locales demostraron su competitividad y establecieron vínculos comerciales que refuerzan su presencia y crecimiento.

En esta ocasión participaron empresas de los sectores de cuero-calzado, artesanías, textil-confección, agroalimentos e industrias en desarrollo, lo que demuestra la diversidad de la economía estatal y la calidad de sus productos.

El Congreso Veterinario de León reafirma el compromiso de impulsar a las MIPYMES, hacerlas más competitivas y fomentar un crecimiento sostenible y sustentable.

Más de 7 mil historias de éxito

Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses portan con orgullo el Distintivo Marca Guanajuato, que representa calidad, compromiso e identidad estatal. Esta estrategia impulsa el consumo local, fortalece el mercado interno y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato a nivel nacional e internacional.

Con Marca Guanajuato 2.0, se impulsar la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial, así como las mejores prácticas de sustentabilidad, cuidado y respeto por nuestro medioambiente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, consolida su posición como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local.

El Gobierno de la Gente impulsa proyectos cinematográficos y audiovisuales 

– Se abre convocatoria para apoyar al talento cinematográfico del estado.

Silao, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025. – El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), anuncia la apertura de la Convocatoria 2025 del Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, con el objetivo de fortalecer la industria fílmica y difundir los atractivos turísticos, culturales e históricos de la entidad.

La recepción de proyectos estará abierta del 13 de septiembre al 19 de octubre de 2025 y el programa busca incentivar la participación de realizadores y productoras que, mediante sus propuestas, contribuyan al desarrollo de una oferta audiovisual competitiva y de calidad, proyectando a Guanajuato como un destino ideal para contar historias.

Entre los criterios de selección destacan, fomentar producciones que difundan los atractivos turísticos del estado, impulsar la participación de sectores público, privado y social en el ámbito cinematográfico y aprovechar y posicionar las locaciones históricas, naturales y arquitectónicas de Guanajuato.

Los proyectos que cumplan con los requisitos podrán presentar de forma breve y concisa su idea ante el Comité de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, donde se expondrán los alcances y características de cada propuesta.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de acceder a apoyos económicos del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales del Estado de Guanajuato, bajo los lineamientos establecidos en el programa.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con la creatividad, la cultura y la industria cinematográfica, consolidándose como un estado donde se viven y se cuentan las mejores historias.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato impulsa proyectos estratégicos que fortalecen el desarrollo turístico de la entidad, trabajando de manera coordinada con la industria cinematográfica para generar beneficios económicos y culturales para las comunidades. Estos esfuerzos buscan consolidar a Guanajuato como un destino competitivo, innovador y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, la Secretaría busca vincularse con el mercado cinematográfico, aprovechando el potencial del estado como escenario natural para producciones audiovisuales. Esta estrategia no solo proyecta la riqueza cultural y paisajística de Guanajuato al mundo, sino que también incentiva el turismo y dinamiza la economía local.

Para participar, los interesados deberán registrarse en: comisionfilm.guanajuato.mx y enviar su documentación completa al correo electrónico: cinematografia@guanajuato.gob.mx.

Destacan mujeres en el Foro de Proveeduría Automotriz

  • Durante el Panel de Mujeres en la Industria se resaltó su contribución al desarrollo y prosperidad de Guanajuato. 
  • Más de 360 mil mujeres participan activamente en el sector económico del estado, desde la operación técnica hasta la alta dirección. 

León, Gto., 12 de septiembre de 2025.- En el marco del Foro de Proveeduría Automotriz del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), durante el panel “Mujeres en la Industria”, se destacó la aportación femenina al desarrollo económico y la prosperidad del estado. 

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se abren más espacios de desarrollo con perspectiva de género e interseccionalidad para construir una economía más justa y equitativa con igualdad de oportunidades.

En su participación como moderadora del panel, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el talento, la disciplina y la innovación no tienen género. 

Precisó que en Guanajuato más de 1 millón 200 mil mujeres participan activamente en las actividades económicas, generando ingresos para sus familias y prosperidad para el estado.  Las mujeres se desenvuelven de puestos de trabajo que van desde la operación técnica hasta la alta dirección.

Agregó que cada vez más mujeres estudian carreras STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, las cuales son fundamentales para la innovación en la industria.

En Guanajuato, 2 de cada 5 personas que forman parte de la población ocupada, son mujeres, lo que representa aproximadamente el 40 por ciento; además, se tienen registradas más de 30 mil mujeres empleadoras y más 274 mil que trabajan por cuenta propia.

“En Guanajuato creemos firmemente en impulsar espacios de inclusión donde la experiencia y las oportunidades se conecten, y donde cada historia, como la suya, sirva de inspiración para que más mujeres lleguen a donde quieran estar. Hoy hemos visto que el futuro de la industria también tiene rostro de mujer”, dijo.

En el panel participaron Joana García, Plant Manager de Copo Textile Mexico, una empresa multinacional española especializada en el sector automotriz; Cindy Laura Cedillo Flores, Gerente de Planta en U-Shin Autoparts México, parte del grupo Minebea Mitsumi; Alexandra Huitrón, Directora de Compras de Norteamérica en BOS Automotive Products y Mabel Sánchez, Gerente de Recursos Humanos en la Planta de Motores Eléctricos Ford.

Cierra con éxito la primera edición de Meeting Place Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato a 10 de septiembre del 2025.- Con citas de negocios concluidas y un trabajo impecable en la proyección del estado, concluyó la primera edición del Meeting Place Guanajuato (mpG), un encuentro que reunió a meeting planners (organizadores de reuniones), ponentes y líderes de la industria de turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE), consolidando al estado como un referente internacional en congresos e incentivos.

El evento, realizado con el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) y el impulso del Consejo de Fomento Turístico de Guanajuato (COFOTUR) con el impuesto hotelero, se fortalece la política de reinversión en promoción turística para la atracción de eventos nacionales e internacionales y así genera mejor economía para los guanajuatenses que viven del turismo. 

“Gracias a los meeting planners que, a pesar de sus agendas y compromisos, nos acompañaron y nos ayudan como destino. Eso es algo que quiero destacar: nos están ayudando a crecer”,  explicó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, a los asistentes. 

Durante tres días de actividades, se llevaron a cabo 30 mesas de trabajo y más de 600 citas de negocio, generando oportunidades para toda la cadena de valor de la industria turística. La participación de los seis destinos de reuniones del estado especializados en este segmento, Guanajuato capital, Silao, Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y quienes buscan integrarse como Dolores Hidalgo y San Francisco del Rincón, reforzó la capacidad del estado para competir en el escenario global.

Lupita Robles añadió que este esfuerzo es el inicio de un trabajo conjunto que proyecta a Guanajuato a nivel internacional. “Yo quiero que, cuando regresen en algunos años, podamos recordar que aquí identificamos retos y áreas de oportunidad, y que logramos superarlos juntos. Para mí sería grandioso ver crecer a todos nuestros destinos de reuniones como un solo Guanajuato”, dijo. 

Desde SECTURI seguimos impulsando el turismo de reuniones, un sector estratégico que genera derrama económica, empleos y posicionamiento global para el estado con el impulso del Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo. 

Secretaría de Economía fortalece cadenas productivas locales

  • ‘Conexión Industrial’ transforma las inversiones en motor de crecimiento para MIPYMES guanajuatenses.
  • Guanajuato vincula empresas locales con Siemens para generar nuevas oportunidades de negocio.

León, Gto., 9 de septiembre de 2025.- Con la participación de 60 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) proveedoras locales, se llevó a cabo el encuentro de negocios con la empresa Siemens Energy.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa la prosperidad de Guanajuato al abrir nuevas oportunidades para las empresas locales.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que la estrategia de ‘Conexión Industrial’ vincula a proveedores locales con áreas compradoras de empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo la cadena de valor regional.

Agregó que el objetivo es que cada inversión global en el estado se transforme en un motor para el crecimiento y escalamiento de las unidades económicas guanajuatenses hacia nuevos mercados.

En esta ocasión participaron empresas de León, Irapuato, Celaya y Silao, ofreciendo alternativas de logística, paneles solares, calzado industrial, productos de limpieza, papelería, servicios metalmecánicos y maquinados, recolección de residuos, así como automatización de almacenes y electrónica.

Siemens Energy es una empresa líder global en el sector energético, con presencia en más de 90 países. En Guanajuato, sus operaciones son fundamentales para la generación, transmisión y modernización de la infraestructura eléctrica, posicionándose como un socio estratégico en la transición energética y la competitividad industrial del país.

La vinculación con proveedores locales demuestra el potencial de integración de la cadena productiva regional en proyectos de gran escala, al tiempo que promueve el desarrollo económico de Guanajuato mediante el fortalecimiento de las MIPYMES.

Esta estrategia contribuye a consolidar al estado como un polo industrial competitivo y sostenible, alineado con las tendencias globales del sector energético.

Con ‘Conexión Industrial’, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la promoción del talento y la capacidad empresarial local, impulsando una economía más dinámica, diversificada y resiliente.

Por primera vez, se realiza Meeting Place Guanajuato 2025 

-Evento Clave para el Turismo de reuniones. Es la Feria más importante del turismo de reuniones e incentivos.

Guanajuato, Guanajuato a 8 de septiembre del 2025.- Capacitación, networking y citas de negocios preestablecidas en un exclusivo formato de interacción entre compradores y promotores de destino, es como se desarrollará el Meeting Place Guanajuato (mpG) del 8 al 10 de septiembre, en Guanajuato Capital. 

Esto con el objetivo de fortalecer la industria de reuniones y eventos para consolidar a Guanajuato como un destino estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Meeting Place Guanajuato forma parte de la reconocida plataforma Meeting Place México (mpM), que en sus 22 años de trayectoria está posicionada como la exposición más productiva en el segmento especializado de eventos en el país, generando un promedio de 168 congresos, convenciones o viajes de incentivo al año. Además, mantiene una alianza estratégica con IMEX, una feria de turismo de negocios en Estados Unidos.

Esta primera edición realizada en Guanajuato, se suma a la lista de sedes de Meeting Place México, consolidando su liderazgo como un destino que une tradición, hospitalidad y modernidad al servicio de la industria de reuniones, esto garantiza altos estándares globales y que personas clave del sector tengan en la mira de Guanajuato. 

El evento representa una oportunidad invaluable para que Guanajuato muestre su infraestructura, servicios y atractivos como un destino competitivo en el turismo de reuniones, con un enfoque especial en viajes de incentivo y, de manera complementaria, en eventos corporativos. 

Se espera la asistencia de 30 meeting planners nacionales, entre ellos representantes de laboratorios, aseguradoras y agencias especializadas, así como 30 expositores locales de la industria de reuniones de Guanajuato y 30 expositores nacionales entre hoteles, destinos y proveedores del sector.

Meeting Place Guanajuato también incluirá un programa de capacitación enfocado en la profesionalización de la industria. Entre las conferencias más destacas estará la de Fernando Compeán, reconocido mundialmente como el único profesional con las tres certificaciones internacionales en viajes de incentivo, Certified Incentive Specialist (CIS), Certified Incentive Travel Executive, (CITE) y Profesional Certificado en Tecnologías de la Información (CITP), que compartirá su experiencia y liderazgo en el diseño de programas motivacionales y de incentivo para beneficiar al turismo de la entidad en este segmento.

Este Meeting Place Guanajuato contribuirá a posicionar a la ciudad como el destino sin playa más aspiracional de México y Latinoamérica para viajes de incentivo y turismo de reuniones por su identidad al albergar dos ciudades patrimonio, seis pueblos mágicos y una hospitalidad que encanta, característica del servicio que ofrecen los guanajuatenses. 

La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, genera atracción de eventos que fortalecen la economía, la identidad cultural y la proyección internacional de Guanajuato.

La realización de Meeting Place Guanajuato 2025 cuenta con el respaldo de fondos de Consejo del Fondo para la Promoción Turística de Guanajuato (COFOTUR), lo que refleja el compromiso del estado por impulsar el desarrollo de la industria de reuniones en coordinación con el sector turístico. Este apoyo estratégico permite generar sinergias entre autoridades, organizadores de eventos y prestadores de servicios, fortaleciendo la competitividad de Guanajuato como destino sede. Gracias a este esfuerzo conjunto, el estado se consolida como un referente en turismo de reuniones, garantizando experiencias de calidad y atrayendo congresos, convenciones y viajes de incentivo que aportan crecimiento económico y proyección internacional.

Poliforum León ingresa al Top 10 recintos para convenciones y exhibiciones de la revista The Event Planner’s

León, Guanajuato a 4 de Septiembre de 2025.- Poliforum León entró al Salón de la Fama, al acumular 15 ocasiones consecutivas de reconocimiento por parte de la casa editorial MDC, que distribuye la publicación The Event Planner’s Magazine, como uno de los recintos para eventos de gran formato, más destacados de México. 

Esto reafirma su prestigio en la industria MICE (Turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en Guanajuato, impulsado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, que trabaja en lograr la excelencia del segmento para lograr desarrollo económico, la atracción de visitantes y la proyección internacional de Guanajuato. 

Este reconocimiento es resultado de la encuesta realizada a 18 mil suscriptores y 95 mil lectores de todo el mundo, personas especialistas que MDC consideró como Presidentes, CEO’s, Directores de Marketing, Recursos Humanos y Ventas; Travel Managers y Planners de empresas y corporativos en México; Meeting Planners (PCO’s), Event Planners, DMC’s, Incentive Planners, Wedding Planners y Show & Entertainment Managers; Agencias de Viajes Especializadas en MICE, Agencias de Relaciones Públicas; Presidentes y Directores de asociaciones, cámaras, federaciones, confederaciones e institutos de diversas industrias; representantes de gobierno; así como Organizadores Profesionales de Ferias y Exposiciones. 

La publicación destaca del Poliforum León sus instalaciones modernas y versátiles, la excelencia en hospitalidad, así como la atención profesional de su personal. 

El recinto cuenta con una infraestructura que le permite albergar desde congresos masivos hasta eventos especializados, ofreciendo tecnología de vanguardia, accesibilidad universal, amplios espacios de carga y descarga, estacionamiento con gran capacidad y áreas públicas que garantizan la comodidad de los visitantes. 

También se menciona su alta calidad en la cocina, el profesionalismo en banquetes y la relación precio-calidad, así como el cuidado en la presentación de cada detalle. Finalmente, el personal de Poliforum León destaca por su atención cálida y eficiente, brindando soporte a organizadores, expositores y asistentes, con capacidad de respuesta ante cualquier necesidad o imprevisto. 

La SECTURI reconoce en Poliforum León un aliado estratégico para fortalecer la proyección del estado a nivel nacional e internacional, atrayendo congresos, convenciones y exposiciones de gran escala que generan derrama económica y promueven la identidad de Guanajuato como un destino de excelencia, impacto que genera empleos y oportunidades.

Congresos masivos y eventos a gran escala, no solo demuestran la capacidad del recinto, sino también la fortaleza de Guanajuato como anfitrión de eventos de talla mundial con sus seis destinos MICE como León, Silao, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital. 

Específicamente, León cuenta con más de 40 mil m2 capaces de albergar reuniones y congresos de gran escala, ademas de espacios para eventos de gran aforo combinados con recintos culturales y de entretenimiento, lo que lo lleva a estar siempre en la mira de líderes de la industria de reuniones.