





Irapuato, Gto., 24 de octubre de 2025.– Dos artesanos guanajuatenses fueron reconocidos con el segundo lugar en la 50ª. edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Ma. Laura Delgado Zavala, artesana de Salamanca, fue reconocida en la categoría de cerería con su trabajo “Solemne traslado al sepulcro”; por su parte José de Jesús Zárate, artesano originario de Celaya, obtuvo el segundo lugar en la categoría de juguetería con su obra “Los juguetes de ayer”.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reconoce este logro de la maestra y maestro artesano para conservar las tradiciones y la identidad guanajuatense a través de las artesanías.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció el trabajo de ambos artesanos y resalto al estado como un referente nacional en la preservación y promoción de las artes populares, contribuyendo a la prosperidad, al desarrollo cultural y económico del estado.
El concurso es organizado por la Secretaría de Cultura Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con el respaldo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.
Las artesanías de Guanajuato reflejan la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la
conservación y promoción de estas prácticas tradicionales como parte de una estrategia integral
que busca transformar las vocaciones económicas locales.

Valladolid, Yucatán, 24 de Octubre de 2025. — El sabor, la tradición y el espíritu de Guanajuato se harán presentes en el sureste mexicano. Con el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, el estado participará como invitado especial en el evento “La Vid y la Ceiba – Vendimia Maya”, una celebración que une la cultura del vino con la riqueza gastronómica de México, el próximo 29 de noviembre de 2025 en la Selva Maya de Valladolid, Yucatán.
La Secretaría de Turismo e Identidad firme en el compromiso con la proyección del talento guanajuatense a nivel nacional e internacional, fortaleciendo los espacios en los que los vinos y sabores del estado conquistan nuevos horizontes. En esta ocasión, Guanajuato compartirá su riqueza enológica y gastronómica a través de una comitiva de siete destacadas bodegas, acompañadas por un equipo culinario que representa la esencia y la identidad del Bajío.
Participarán Viñedo San Miguel, Tres Raíces, GUANAMÉ, Tierra de Luz, Los Arcángeles, Viña Gamar y Viñedo Dos Búhos, que ofrecerán catas guiadas, degustaciones y experiencias sensoriales diseñadas para acercar al público al arte del vino guanajuatense. Estas bodegas, reconocidas por su calidad y autenticidad, reflejan el crecimiento sostenido de la industria vitivinícola del estado, la cual ha sido impulsada por la SECTURI a través de estrategias de promoción turística y capacitación especializada.
La gastronomía también ocupará un lugar de honor con la participación del chef David Quevedo, embajador de la cocina guanajuatense, quien junto con cocineras tradicionales presentará una muestra culinaria que exaltará los productos y sabores que hacen de Guanajuato un referente nacional. Este encuentro entre la vid y la ceiba será una oportunidad para que el público experimente la armonía entre el vino, la tradición y la innovación culinaria.
Más allá del vino y la cocina, este evento representa un puente cultural entre el Bajío y la Península de Yucatán. Aunque geográficamente distantes, ambas regiones comparten raíces profundas, unidas por su respeto a la tierra y su pasión por la preservación de la herencia cultural. La vid guanajuatense y la ceiba yucateca simbolizan la unión de dos mundos que celebran la vida, la memoria y la identidad mexicana.
“La Vid y la Ceiba – Vendimia Maya” reunirá a 15 bodegas nacionales y 15 restaurantes de Valladolid, en el marco del reciente nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2025. Este encuentro fortalecerá los lazos entre los estados de Guanajuato y Yucatán, mediante un diálogo de sabores, aromas y tradiciones que reafirma el liderazgo del país en la cultura enogastronómica.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato continúa posicionando a la entidad como un destino enoturístico de referencia internacional, impulsando el talento local, la promoción de sus productos y el orgullo por su identidad. A través de estos espacios, el Gobierno de la Gente consolida su compromiso con la proyección de Guanajuato como una tierra que brinda, celebra y comparte con el mundo su diversidad cultural y su inigualable sabor.

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, 24 de octubre de 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, encabezada por Lupita Robles León, realizó la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Pueblos Mágicos, un espacio de diálogo, planeación y coordinación entre los tres niveles de gobierno, el sector académico y los representantes ciudadanos de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato: Dolores Hidalgo, Yuriria, Comonfort, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Durante la sesión, Guanajuato fue calificado como ejemplo nacional por su modelo de gestión turística por parte de Marte Luis Molina Orozco, Director General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, quien reconoció el trabajo coordinado entre gobierno, comunidades y academia para consolidar destinos sostenibles y con identidad. Además, destacó la gran aceptación de la campaña nacional de promoción de Sectur, que será aprovechada para fortalecer la imagen de los Pueblos Mágicos de Guanajuato y proyectar su riqueza cultural, natural y humana en los principales mercados turísticos del país.
“Para nuestra Gobernadora, los Pueblos Mágicos son más que destinos: son comunidades que transforman la vida de su gente a través del turismo. Desde el Gobierno del Nuevo Comienzo seguimos impulsando su desarrollo integral con acciones concretas en infraestructura, promoción, profesionalización y sostenibilidad”, señaló Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad.
En el encuentro participaron autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos, integrantes del gabinete estatal, representantes de la Universidad de Guanajuato y de la UNAM Campus León, además de los comités ciudadanos de cada comunidad.
Durante su intervención, Robles León presentó los avances y proyectos estratégicos que fortalecen la vocación turística de cada destino. En Dolores Hidalgo, se impulsa el Museo de la Historia, Artes y Oficios, un espacio vivo para honrar la creatividad local; en Yuriria, el Corredor Interpretativo “Agua y Piedra” y el programa “Laguna de Sangre” se consolidan como referentes nacionales en ecoturismo.
En Comonfort, avanza la primera etapa del Centro de Atención a Visitantes del Cerro de los Remedios, que rescata su riqueza arqueológica; en Salvatierra, el Parque Ecoturístico Batanes fomenta el desarrollo sostenible; mientras que en Purísima del Rincón en Jalpa de Cánovas y San Luis de la Paz se fortalecen los proyectos de conectividad, capacitación y promoción para seguir consolidando su identidad cultural y con vocación de turismo comunitario y de experiencias.
La secretaria informó que Guanajuato recibió hasta agosto más de 15.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. “Este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado con los municipios, con el Gobierno Federal y con nuestra gente, que hace posible que el turismo sea una herramienta real de prosperidad”, puntualizó.
También destacó la importancia de nuevas estrategias como Encantos de Guanajuato, un programa que impulsa siete localidades con alto valor cultural y natural, y que, junto con las Ciudades Patrimonio y los Pueblos Mágicos, consolidan al estado como un referente nacional e internacional en turismo con identidad.
Finalmente, Robles León reafirmó que Guanajuato está listo para su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, donde el estado tendrá una presencia destacada con pabellones dedicados al arte popular, la gastronomía, la medicina tradicional y la promoción turística de cada uno de sus seis Pueblos Mágicos.
“Estamos poniendo manos a la obra para volver a impulsar con toda determinación a nuestros Pueblos Mágicos. Hemos cumplido con nuestras evaluaciones y seguiremos trabajando con la visión que nos ha marcado nuestra Gobernadora Libia Dennise trabajar en equipo, porque trabajando juntos somos imparables”, concluyó Lupita Robles León.
También se destacó por parte de la federación el trabajo turístico e impulso de todos los alcaldes para mantener las clasificaciones anunciadas, mismas que se proyectan sean “triple A”, la más alta de acuerdo a esta nueva organización que habrá de los 177 pueblos mágincos nombrados a lo largo de 24 años que existe el programa para impulsar las comunidades.
La formación del consejo forma parte de los trabajos de respaldo que la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido para fortalecer a los Pueblos Mágicos, el corazón del turismo guanajuatense, las raíces vivas de nuestra historia y los guardianes de las tradiciones que reflejan la identidad de Guanajuato.






León, Gto., 23 de octubre de 2025.- En la primera sesión ordinaria de la Subcomisión de Microcredenciales, se aprobaron 65 acreditaciones, de las cuales 53 ya están autorizadas y listas para implementarse antes de que concluya el año.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, posiciona a Guanajuato como un referente nacional en formación flexible y pertinente.
Este esfuerzo conjunto fortalece la estrategia económica de la Secretaría de Economía que lidera Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, para fortalecer la empleabilidad, fomentar la actualización profesional e impulsar la innovación educativa alineada con la realidad productiva del estado.
La sesión fue presidida por Fernando Cuadra Muñoz, coordinador de la Subcomisión en la que asistió el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda como vocal, quien expuso los hallazgos de las mesas de trabajo con diversos sectores productivos.
En dichas mesas se detectaron necesidades de habilidades y competencias del mercado laboral para incrementar la productividad, destacando que la formalización de este espacio en el que confluyen representantes de sectores productivos, académicos, educativos y de gobierno para orientar la formación de manera precisa y pertinente, sigue posicionando a Guanajuato como pionero y referente en la implementación de Microcredenciales a nivel internacional.
Se definieron distintos requerimientos de formación en industrias como automotriz-autopartes, cuero-calzado, agroindustria, logística y tecnologías de la información, con el objetivo de reducir la brecha de talento especializado.
Además, se presentaron y validaron tendencias que están transformando la demanda laboral en Guanajuato, incluyendo la digitalización industrial, ciudadanía digital, ciberseguridad, uso intensivo de datos, inteligencia artificial, perfiles híbridos técnico-digital y el fortalecimiento de habilidades blandas.
Estos análisis respaldan la pertinencia de comenzar procesos de microcredencialización alineados con las necesidades reales del mercado laboral en el estado.
La Comisión Estatal de Productividad, a través de la Subcomisión, es responsable de evaluar y garantizar la calidad de las Microcredenciales emitidas por las instituciones de educación superior, asegurando que sean pertinentes, válidas y alineadas con la demanda productiva.
Guanajuato se convirtió en el primer estado de México y de América Latina en contar con un marco jurídico oficial para la emisión de microcredenciales, reconocido por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El siguiente paso será realizar análisis de prospectiva laboral para anticipar la evolución productiva, identificar perfiles emergentes y brechas de habilidades, fortaleciendo las decisiones en desarrollo de talento y competitividad.
Las Microcredenciales acreditan la adquisición de habilidades, conocimientos o capacidades específicas, sumándose al desarrollo profesional y personal de los individuos con reconocimiento y validez oficial.
La Subcomisión apoyará estos procesos con análisis anuales de prospectiva laboral, para revisar y actualizar las Microcredenciales según el Plan Estatal de Desarrollo 2050 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en coordinación con la omisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el estado de Guanajuato (COEPES) y universidades.
Estas mesas de trabajo, en colaboración con organismos empresariales, clústeres industriales y sectores como automotriz, cuero-calzado, agroindustrial, logística y tecnologías de la información, permitirán definir aprendizajes que contribuyan a reducir la brecha de talento en la industria manufacturera y el fortalecimiento de otros sectores estratégicos del estado desde una perspectiva de necesidades actuales y a futuro para detonar sectores emergentes.






León, Gto., 22 de octubre del 2025.- El Gobierno de la Gente inauguró la 66ª edición de la Feria ANPIC Otoño-Invierno, el evento más relevante de proveeduría industrial en América, que se realiza del 22 al 24 de octubre en Poliforum.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de ANPIC como pilar estratégico para la industria nacional, resaltando la contribución de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la prosperidad del estado.
“ANPIC no sólo es una feria; es el reflejo vivo de la prosperidad y el carácter productivo de nuestro estado, que demuestra la fuerza, la resiliencia y el dinamismo de la industria guanajuatense. Nuestra proveeduría es columna vertebral del desarrollo económico, motor que impulsa la innovación y fortalece el orgullo de nuestros sectores tradicionales”, dijo.
Este encuentro, respaldado por la Secretaría de Economía, reúne más de 280 marcas nacionales e internacionales en más de 900 stands, distribuidos en 22 mil metros cuadrados y espera la visita de más de 8 mil asistentes provenientes de 25 países.
Villaseñor Aguilar agregó que el compromiso del Gobierno de la Gente con el fortalecimiento económico y la competitividad internacional de Guanajuato, que se consolida como líder en los sectores: cuero-calzado, textil-confección, marroquinería y automotriz-autopartes, fortaleciendo la diversificación económica local.
Bajo el lema “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, ANPIC se presenta como un polo de innovación, manufactura y conexión industrial, reflejando las últimas tendencias en insumos, maquinaria y tecnología.
Este evento se alinea con la política económica estatal que promueve la visibilidad de las empresas locales, impulsa las exportaciones, desarrolla marcas con visión global y transforma tendencias en productos que satisfacen demandas del mercado.
La colaboración con la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y los organizadores fortalece el compromiso por fomentar la innovación, atraer inversión y posicionar a Guanajuato a nivel mundial.
ANPIC es una plataforma clave para la competitividad y evolución del sector, donde creatividad y colaboración inspiran a diseñadores, fabricantes y compradores a fortalecer la cadena de valor, desarrollar nuevos materiales y fomentar el talento creativo con proyección internacional.

Ciudad de México a 21 de octubre del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato y el municipio de Irapuato presentaron en la Ciudad de México la temporada de eventos especializados y familiares 2025, que consolida a la Capital Mundial de la Fresa como un destino con gran dinamismo turístico, gastronómico y empresarial durante la primera quincena de noviembre.
Durante el encuentro con medios nacionales, la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que la suma de esfuerzos entre los sectores público, privado y académico permiten que Irapuato fortalezca su vocación como ciudad sede de eventos de gran formato para familias y del segmento MICE (reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones).
“Irapuato refleja la esencia del Gobierno de la Gente, un trabajo coordinado, con identidad y con propósito. Hoy mostramos al país que en Guanajuato los eventos no solo se disfrutan, también generan empleo, conocimiento, derrama económica y orgullo local”, señaló Robles León en rueda de prensa en representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
De la mano de Lorena Alfaro, presidenta municipal de la ciudad fresera, se presentó la edición 13 del Festival de la Fresa que se realizará del 7 al 9 de noviembre y busca reafirmar a Irapuato como la Capital Mundial de la Fresa, a través de tres días de actividades gastronómicas, culturales y turísticas que celebran la identidad del municipio.
El evento espera recibir más de 35 mil visitantes con la participación de 70 productores de fresa, 120 artesanos y emprendedores locales, además de 320 empleos directos.
El festival contará con el Concurso Nacional Gastronómico de la Fresa, la premiación “La Fresa de Oro” a los mejores productores del año, y la participación especial del municipio invitado Zamora, Michoacán, fortaleciendo lazos entre destinos agroalimentarios.
Durante noviembre también se impulsará el Segundo Congreso Cake & Bake “El Arte de la Repostería y Panadería” el 7 y 8 de noviembre. El Congreso Cake & Bake, que se llevará a cabo en el Hotel City Express Cibeles, reunirá a más de 500 asistentes.
Este evento posiciona a Irapuato como un polo de turismo gastronómico y de capacitación profesional, con la participación de chefs nacionales e internacionales de México y Colombia. Durante dos días se realizarán talleres, clases demostrativas y conferencias enfocadas en tendencias de repostería, panadería y emprendimiento gastronómico, fortaleciendo la profesionalización del sector.
La Expo AgroAlimentaria Guanajuato se realizará del 11 al 14 de noviembre, con 30 ediciones ininterrumpidas, se consolida como la plataforma agroindustrial más importante de América Latina.
En esta edición, se espera la asistencia de más de 125 mil visitantes y la participación de 52 países, con más de 700 empresas expositoras.
El evento mostrará innovaciones tecnológicas, maquinaria agrícola, zonas de demostración y pabellones internacionales que fortalecen la vinculación entre productores, compradores y el sector agroalimentario mundial.
El estado de Guanajuato fortalece su liderazgo en turismo de reuniones con seis destinos integrados, León, Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Salamanca, dentro de una estrategia multisectorial alineada a los clústeres industriales.
En 2024, Guanajuato registró 155 eventos MICE con más de 906 mil asistentes y una derrama económica total superior a 1,349 millones de pesos.
Además, el 12.2% de los visitantes al estado (2.67 millones) viajaron por motivos de negocios, reuniones o compras.
“El turismo MICE, el gastronómico y el agroindustrial son tres ejes estratégicos para el desarrollo de Guanajuato. Desde el Gobierno de la Gente seguimos impulsando un modelo integral que combina innovación, identidad y oportunidades para todas y todos”, puntualizó Robles León.
Los eventos presentados en la CDMX reflejan el trabajo coordinado entre el municipio de Irapuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato, que continúan posicionando al destino como un referente nacional en turismo especializado, de negocios y familiar, principales objetivos del Gobierno de la Gente.






León, Gto., 20 de octubre de 2025.- Guanajuato llevó la consulta regional para recabar propuestas y generar consensos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, con la participación de más de 80 representantes del sector privado.
El Gobierno de la Gente, bajo la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los sectores productivos para proteger los sectores estratégicos de la economía en Guanajuato.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, lideró esta consulta para recabar las propuestas, inquietudes y oportunidades planteadas por cámaras empresariales, clústeres y empresas de sectores estratégicos como cuero-calzado, textil-confección, químico, plástico, metal-mecánica, agroalimentos y automotriz-autopartes.
“Hoy nos convoca un propósito claro: analizar con visión y responsabilidad los alcances del TMEC para anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte. Buscamos que la voz de nuestros clústeres, cámaras, MIPYMES e industrias esté presente en cada decisión que defina el rumbo de nuestro comercio exterior”, dijo.
Tras presentar el primer diagnóstico ante la Secretaría de Economía Federal el pasado 26 de septiembre, el estado dio el primer paso para la realización de esta consulta.
Esta sesión reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con un diálogo abierto y productivo con el sector privado, con el fin de construir una postura firme y sólida para la próxima revisión del tratado en 2026.
La colaboración entre la iniciativa privada y los diferentes niveles de gobierno busca fortalecer la competitividad estatal, consolidar el liderazgo de Guanajuato como centro logístico, industrial y exportador del Bajío y asegurar acuerdos justos que beneficien a las cadenas de valor locales.
Las consultas regionales del TMEC, organizadas por la Secretaría de Economía de México, son una herramienta clave para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos actores económicos. Esta es la primera vez que se considera la participación de las entidades federativas en las renegociaciones del tratado.
La economía de Guanajuato se fortalece y consolida como la quinta más importante de México, alcanzando un valor de 79 mil millones de dólares. En la entidad operan más de 270 mil unidades económicas, que generan empleo para 1.4 millones de personas.
Durante 2024, Guanajuato reportó exportaciones superiores a 36 mil 300 millones de dólares, lo que lo posiciona como el primer estado exportador no fronterizo del país.
De ese total, el 90% tiene como destino los mercados de Estados Unidos y Canadá. Además, la entidad cuenta con más de 2 mil empresas dedicadas a la exportación, reflejo del dinamismo y competitividad de su sector productivo.
La Secretaría de Economía de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de todos los participantes, a quienes invita a continuar sumando esfuerzos y propuestas para construir, desde el estado, un futuro próspero para México y América del Norte.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como un referente nacional en atracción de inversiones, generación de empleo e innovación, con un modelo de desarrollo sustentado en el diálogo, la coordinación y una visión compartida.

– Guanajuato consolidó su liderazgo enoturístico nacional y cierra una temporada de vendimias exitosa donde el vino, la identidad y tradición acompañaron a los miles de visitantes en su experiencia de beber vinos gunajuatenses
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, 19 de octubre de 2025.- La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 concluyó con gran éxito, superando las expectativas de asistencia, reafirmando al estado como un referente nacional en la producción vitivinícola y el turismo enológico.
Durante tres meses, más de 12 mil visitantes participaron en las 14 fiestas de la vendimia celebradas en los municipios de León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Silao y San Felipe, con una derrama económica superior a 11.6 millones de pesos, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con el año anterior.
“Hoy nos proponemos fortalecer las rutas enoturísticas, profesionalizar los servicios —que es muy importante—, integrar a toda la cadena de valor, fortalecer la infraestructura, presentar las acciones de promoción turística y dar un paso más hacia la creación de un ecosistema de desarrollo e impulso al enoturismo”; explicó la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León en el cierre del ciclo del vino.
También destacó que este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado entre productores, autoridades y prestadores de servicios turísticos.
“Lo que veo hoy hay claramente un progreso enorme y un crecimiento enorme, porque nosotros en el fondo todo esto tiene que ver con el vino y he visto proyectos en este viaje que son de clase mundial. Para seguir construyendo juntos esta visión compartida de Guanajuato como un destino turístico de excelencia, porque cuando hablamos de vino, hablamos de Guanajuato, de la tierra que trabaja, de la que innova, de la que comparte su historia con el mundo.”
Guanajuato se consolidó este 2025 como el cuarto productor nacional de vino y quinto en producción de uva para vino, con más de 1.6 millones de botellas al año, 130 etiquetas y 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 cuentan con oferta turística consolidada.
La industria vitivinícola estatal genera más de 600 millones de pesos anuales, involucra 20 sectores de la cadena productiva y acumula más de 450 premios nacionales e internacionales.
Entre los reconocimientos más destacados de este año figura la medalla de oro obtenida por el Blend Reserva 2019 del Viñedo San Miguel en el Decanter World Wine Awards (DWWA), la única para México en la edición 2025 del certamen celebrado en Londres.
La Secretaría de Turismo e Identidad adelantó que ya se trabaja en nuevos proyectos para fortalecer las Vendimias 2026, con la finalidad de diversificar la oferta turística, profesionalizar el servicio y reforzar al vino de guanajuato como una experiencia integral de turismo cultural, gastronómico y sostenible.
Además, Guanajuato será sede de dos eventos internacionales que consolidarán su proyección en el mapa mundial del vino, el Día Internacional del Sommelier 2026 y el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2027.
La temporada 2025 deja también tuvo alineada al Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al confirmar que el vino guanajuatense es sinónimo de identidad, calidad y orgullo.
Miles de visitantes pudieron comprobarlo al recorrer los viñedos, disfrutar las experiencias de cata, conocer a los productores y celebrar la cosecha en una de las regiones más prometedoras del país.
Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato
1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.
2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.
4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.
7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.






Irapuato, Gto., 16 de octubre del 2025.- La Secretaría de Economía realizó la entrega de 18 Cédulas de Certificación de Competencia Laboral a integrantes de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados del Estado de Guanajuato (AIAG).
Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se atiende la aplicación de la ley estatal que regula a los agentes inmobiliarios y establece como requisito contar con la Acreditación mediante una Cédula de Competencia Laboral que emite la Secretaría de Economía.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, explicó que la certificación valida que las personas cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñar exitosamente funciones específicas en el sector inmobiliario.
Además, durante esta misma entrega se otorgaron reconocimientos a miembros del Comité de Normalización por su labor honorífica en la homologación del perfil profesional de los agentes inmobiliarios y su aportación en la capacitación de los nuevos profesionistas.
La entrega de estas credenciales fomenta la confianza y la certeza técnica y jurídica en las operaciones de compra-venta de bienes inmuebles, beneficiando a familias y usuarios al inhibir posibles fraudes.
Con esta acción, el sector inmobiliario guanajuatense se consolida como confiable y profesional, posicionando a Guanajuato como la única entidad del país con un servicio especializado de normalización y certificación laboral.
A través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, la Secretaría de Economía realiza evaluaciones para garantizar la productividad y empleabilidad, fortaleciendo la calidad de vida laboral y personal.
El padrón de agentes inmobiliarios se puede consultar en: sde.guanajuato.gob.mx






Irapuato, Gto., 15 de octubre del 2025.- Con la participación de 21 maestros y maestras artesanas de 8 municipios, se realiza el Festival Artesanal en el marco del 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo refrenda su compromiso con el apoyo a los sectores tradicionales a través de estos espacios de comercialización y difusión, que impulsan a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales (MIPYMES) y contribuyen a la prosperidad del estado.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que este espacio da mayor visibilidad a las empresas locales al ser un espacio para la promoción y fortalecimiento de las tradiciones artesanales guanajuatenses y su valiosa diversidad cultural.
El festival se realizará hasta el 26 de octubre en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz 14, Guanajuato capital en un horario 11:00 a 20:00 horas, con acceso completamente gratuito.
Participan artesanos de los municipios: Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz y Apaseo el Alto, quienes ofrecen productos que reflejan la creatividad, identidad y destreza artesanal: de los sectores: agroalimentos, cuero-calzado, textil-confección, moda, proveeduría e industrias en desarrollo.
Las manifestaciones artesanales de Guanajuato enriquecen la experiencia cultural, la identidad y el orgullo de las tradiciones, consolidando al estado como un referente nacional e internacional en la preservación de la identidad.
Villaseñor Aguilar, aseguró que fomentar el consumo de productos locales fortalece la identidad regional y crea oportunidades de crecimiento económico y social para las y los artesanos.
El Festival Artesanal Cervantino es una oportunidad reconectar con las raíces culturales de Guanajuato, al tiempo que se apoya directamente a quienes preservan y enriquecen el patrimonio artesanal.