empleo

Guanajuato presenta en Ciudad de México “El Rey” Festival de Música, Tradición y Vino

Ciudad de México a 06 de noviembre de 2025.- La Capital de nuestro País recibió la presentación oficial de “El Rey” Festival del 21 al 23 de noviembre en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, un evento que rinde homenaje al legado cultural y musical de José Alfredo Jiménez, ícono de la música mexicana. La rueda de prensa reunió a medios nacionales, promotores, artistas e invitados especiales, quienes conocieron la oferta artística y las actividades que se llevarán a cabo en Guanajuato durante el festival.

El objetivo es proyectar el festival ante una audiencia más amplia y posicionarlo como un referente nacional de música regional, gastronomía y vino. Durante el evento, se destacó la importancia del festival para la promoción turística de Guanajuato, ya que atraerá visitantes de diferentes estados, generará derrama económica y fortalecerá la identidad cultural que distingue a la entidad.

Uno de los momentos más significativos fue la presencia de Paloma Jiménez, hija de José Alfredo Jiménez, quien expresó orgullo por el homenaje a su padre y resaltó la vigencia de su música, la cual continúa trascendiendo generaciones. Destacó que “El Rey” no solo honra la trayectoria del compositor, sino que también celebra las raíces de la música mexicana y el cariño del público que mantiene vivo su legado.

En esta edición, el objetivo será superar ampliamente los resultados obtenidos el año pasado, cuando el festival recibió 13 mil asistentes y generó una derrama económica superior a los 11.7 millones de pesos en Dolores Hidalgo y municipios cercanos. La expectativa para 2025 es incrementar tanto la afluencia como la inversión turística, impulsando el consumo en hoteles, restaurantes, transporte, comercios, artesanía, vinícolas y servicios turísticos.

El programa artístico promete un escenario lleno de talento. Entre los intérpretes confirmados se encuentran El Fantasma, Ana Cirré, Mariachi Gamma 1000 y Aranza, artistas que, desde su estilo, rendirán tributo al gran cantautor guanajuatense. Sus presentaciones, sumadas al ambiente cultural del festival, posicionarán a Guanajuato como un destino que abraza sus tradiciones e impulsa la música regional mexicana ante los ojos del país.

Durante la presentación, la cultura del vino también tomó protagonismo. Ramón Vélez, director de la Asociación Uva y Vino, anunció el lanzamiento de una etiqueta especial creada en honor a José Alfredo Jiménez: “Cuna del Rey”, un vino que representa la pasión, el talento y el arraigo de la tierra guanajuatense. Esta edición busca enaltecer la tradición vitivinícola del estado y sumar al festival una experiencia sensorial que combine música, gastronomía y producto local.

El festival “El Rey” se ha consolidado como una plataforma que une música, tradición y turismo. Más allá del espectáculo artístico, el evento impulsa la economía regional al promover hospedaje, gastronomía, transporte, vinícolas y consumo local. Así, Guanajuato reafirma su vocación como un estado que celebra su identidad y, al mismo tiempo, se proyecta como un destino atractivo para el turismo cultural y de entretenimiento.

Con esta presentación en Ciudad de México, “El Rey” Festival de Música, Tradición y Vino amplía sus fronteras y prepara el camino para recibir miles de asistentes que, al ritmo de la música de José Alfredo Jiménez, vivirán una experiencia llena de orgullo, talento y cultura guanajuatense.

Guanajuato fortalece su presencia en la industria mundial de reuniones durante el World Meetings Forum Global Caribe Mexicano 2025

Cancún, Quintana Roo a 05 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato con Maria Guadalupe Robles León al frente,  participa en el World Meetings Forum (WMF) Global Caribe Mexicano 2025, evento internacional de alto nivel internacional. Este encuentro forma parte de la red global We Make Future (WMF), reconocida como uno de los festivales más importantes de innovación digital del mundo y enfocado en impulsar tecnologías, emprendimiento y sostenibilidad dentro de la industria de reuniones.

Esta agenda forma parte del plan de promoción y desarrollo turístico impulsado por el Gobierno De La Gente, bajo la visión de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Secretaria de Turismo e Identidad Lupita Robles, quienes apuestan por el turismo de reuniones como motor económico y como un escaparate para mostrar la calidad, profesionalismo e innovación de Guanajuato ante el mundo. 

El WMF reúne a líderes, expertos, organismos internacionales y empresas del sector MICE, promoviendo el intercambio de conocimientos, oportunidades de inversión, profesionalización y la vinculación entre sectores público y privado. Su sede en el Caribe Mexicano posiciona a la región como punto estratégico para la conexión entre América Latina y el mundo.

Para 2025, el evento proyecta una participación de 50 hosted buyers (compradores invitados), 50 table tops, 2,560 citas de negocio, así como la generación de leads (contactos potenciales) y vínculos comerciales que fortalecen la cadena de proveeduría turística.

Los objetivos principales del WMF son reunir a organizadores de eventos con destinos y proveedores especializados, generar oportunidades de negocio y promocionar la oferta de infraestructura, servicios y capacidades que cada entidad ofrece para congresos y convenciones. Además, el programa incluye conferencias, paneles, exhibiciones, activaciones y espacios de networking que impulsan la competitividad global con enfoque sostenible e innovador.

También forman parte de la delegación la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León y el Consejo Turístico de Guanajuato Capital, fortaleciendo la promoción conjunta de los destinos MICE de la entidad.

En 2024 Guanajuato registro un histórico de más de 150 eventos de la industria de reuniones en sus seis destinos; León, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Silao, Celaya e Irapuato así como una derrama económica superior a los mil millones de pesos, generando empleos y oportunidades para quien encuentra en el turismo de reuniones una manera de vivir.

La participación de Guanajuato en este foro representa una oportunidad estratégica para dar a conocer la infraestructura, la capacidad operativa y la competitividad de los destinos guanajuatenses dentro del mercado global de reuniones. La presencia de la Secretaría de Turismo e Identidad fortalece el posicionamiento del estado como un territorio preparado para la atracción de congresos, convenciones y eventos internacionales, lo que se traduce en una mayor derrama económica, ocupación hotelera y desarrollo para la cadena de valor turística.

Suma ‘Coneecta’ más de 26 mil oportunidades por parte de 2 mil empresas

  • ‘Coneecta’ suma más de 2 mil 000 empresas activas en búsqueda de talento guanajuatense.
  • Hay más de 26 mil oportunidades disponibles para buscadores de empleo.

Irapuato, Gto., 4 de noviembre del 2025.— La plataforma digital ‘Coneecta’ en Guanajuato ofrece de manera ágil y sencilla más de 26 mil oportunidades por parte de más de 2 mil 000 empresas para personas buscadoras de empleo.

Con el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente impulsa esta herramienta que facilita los procesos de reclutamiento y selección para las empresas instaladas y las que están por llegar a la región.

La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó que esta herramienta digital es un recurso innovador que agiliza la conexión entre talento y empleadores, optimizando la búsqueda y selección para ambas partes.

Entre las empresas que más han aprovechado esta nueva plataforma destacan: Mabe, American Axle, Pirelli, Alpla México y Maya Alimentación Empresarial que han realizado las primeras contrataciones por este medio.

La plataforma está disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, donde los usuarios pueden crear su perfil de forma sencilla y postularse a ofertas laborales desde dispositivos móviles o computadoras en cualquier momento.

‘Coneecta’ incorpora tecnología de geolocalización para acercar a los solicitantes a empleos cercanos reduciendo y haciendo más eficiente el tiempo para la búsqueda de empleo. Además, monitorea la oferta educativa regional para identificar y promover capacitaciones alineadas con la demanda del mercado laboral.

El sistema también envía alertas personalizadas a los usuarios sobre vacantes que coinciden con sus habilidades y experiencia, aumentando sus oportunidades de empleo.

Para complementar esta estrategia, la Secretaría de Economía organiza eventos de vinculación como Enlaces Laborales, reclutamientos y jornadas universitarias en colaboración con sectores productivos, impulsando oportunidades en industrias clave en el estado.

Gracias a estas acciones, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, fortalece el acceso a empleos formales y calificados, impulsando la prosperidad y el desarrollo económico y social en Guanajuato.

Guanajuato, entre los destinos favoritos de México para celebrar el Día de Muertos

Guanajuato, Gto., 04 de noviembre de 2025.– El encanto colonial de Guanajuato, sus callejones llenos de historia y sus celebraciones llenas de color lo colocan una vez más entre los destinos favoritos de los mexicanos para vivir el Día de Muertos, por encima de destinos de playa como Puerto Vallarta. 

De acuerdo con datos de Booking.com, el estado registró un incremento del 60% en búsquedas de alojamiento con respecto al año anterior, impulsado por su oferta cultural, sus tradicionales recorridos y los emblemáticos desfiles que cada año atraen a visitantes de todas las regiones del país.

La magia del Día de Muertos, una temporada que no solo honra a quienes ya no están, sino que también celebra la vida a través de altares, flores de cempasúchil, veladoras, incienso y expresiones artísticas que envuelven a los pueblos y ciudades del estado. Guanajuato es reconocido por el ambiente festivo que se vive en sus calles, donde la tradición se mezcla con espectáculos, música, gastronomía típica y una experiencia turística que preserva la identidad cultural.

A nivel nacional, la tendencia refleja un creciente interés por recorrer México en estas fechas. Según el análisis de Booking.com, estos son los destinos con mayor crecimiento en búsquedas para viajar entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2025:

• Ciudad de México – +77%

• Guanajuato – +60%

• Oaxaca – +31%

• Playa del Carmen – +23%

• Puerto Vallarta – +15%

Guanajuato destaca por combinar su arquitectura colonial, tradiciones centenarias y actividades que conectan a los visitantes con la historia, el arte y la memoria colectiva.

Para el sector turístico estatal, este crecimiento confirma el interés de los mexicanos por vivir experiencias auténticas en destinos con identidad y legado cultural. La temporada también representó una oportunidad de derrama económica para hoteleros, comerciantes, prestadores de servicios, guías turísticos, recintos culturales y negocios locales que recibieron a miles de visitantes durante estos días.

El valor simbólico y cultural, esta temporada también impulsó de manera significativa la economía local. Este año se llegó a la meta prevista, la llegada de más de 350 mil visitantes en todo el estado, generando una derrama económica superior a los 550 millones de pesos. 

Las estadísticas publicadas por Booking.com adquieren especial relevancia al tratarse de una plataforma con cobertura internaciona que opera en más de 220 países y territorios.   Esta presencia global convierte a cada dato de crecimiento en búsquedas u ocupación en un indicador de alcance internacional, no sólo local.

En ese sentido, este tipo de estadísticas se convierten en herramientas clave para la promoción del destino, ya que evidencian el posicionamiento real ante audiencias globales y aportan argumentos sólidos para fomentar alianzas comerciales, campañas internacionales y captación de visitantes de mercados lejanos.

Este movimiento turístico representa ingresos para miles de familias dedicadas a la hospitalidad, la gastronomía, la artesanía y los servicios turísticos, quienes encuentran en estas celebraciones una fuente de empleo, desarrollo y crecimiento comunitario. Las calles, hoteles, mercados, restaurantes y plazas no solo recibieron visitantes, sino que también se convirtieron en un punto de encuentro donde la tradición fortalece la economía regional.

Guanajuato impulsa talento local con programa “Capacitación en el Extranjero”

  • El programa ha beneficiado a más de 60 personas en esta administración, impulsando el desarrollo económico y social en Guanajuato.
  • Desde el 2024, el programa contempla a MIPYMES guanajuatenses para capacitar a los emprendedores locales.

Irapuato, Gto., 3 de noviembre de 2025.– Guanajuato impulsa el talento local con el programa “Capacitación en el Extranjero”, que especializa a jóvenes fuera de México y ha beneficiado a 63 personas en esta administración, impulsando la prosperidad y el desarrollo económico del estado.

Desde 2024, el programa incluye a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, fortaleciendo así la capacitación de emprendedores locales y ampliando su visibilidad.

Impulsado por el Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el programa busca fortalecer el capital humano para mejorar la empleabilidad con herramientas que hagan a los guanajuatenses mejor calificados.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destaca que esta formación contribuye a crear un ecosistema de prosperidad y facilita la profesionalización del talento humano que les permita tener habilidades que les hagan más competitivos.

Agregó que el objetivo es lograr la especialización de jóvenes y personas interesadas, generando competencias técnicas y habilidades blandas para una mejor inserción y/o permanencia en el mercado laboral.

En 2025, 23 participantes se han capacitado en los países: Japón, España, Estados Unidos, Italia, Canadá, Chile, Suecia y Países Bajos, de las empresas: Relats, Optimen, Espazio, Boltronic, NTT Data, Ingedetec, La Conxheria, Aspina y Encounter.

En el avance de la presenta administración estatal, esta estrategia ha transformado la vida 63 participantes, otorgándoles conocimientos técnicos avanzados que mejoran procesos empresariales y generan empleo.

El Gobierno de la Gente y la Secretaría de Economía impulsan la profesionalización y empleabilidad del talento guanajuatense, fortaleciendo la competitividad de las empresas y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones para consolidar un progreso económico y social integral en el estado.

Gobierno de la Gente y Guanajuato Capital logran reconocimiento de excelencia como destino MICE por la Revista ConvencioneS Latinoamérica 


Ciudad de México, 03 de noviembre de 2025.– Guanajuato Capital se consolida como un referente nacional e internacional en la industria de reuniones al ser reconocido con la medalla de excelencia en la categoría “Ciudad Colonial”, por la Revista ConvencioneS Latinoamérica. 

Publicación que premia a los destinos que logran combinar su riqueza cultural e histórica con una oferta moderna y eficiente para la organización de eventos en toda Latinoamérica. 

La Secretaria de Turismo e identidad del Gobierno De La Gente, encabezado por nuestra Gobernadora, Libia Dennise Muñoz Ledo, también fue galardonada por la publicación en la categoría “Organismo de Promoción Turística de Destinos” por su sobresaliente labor en la promoción del estado como un destino líder en Turismo de Reuniones y Congresos. 

Este reconocimiento destaca el trabajo continuo de la dependencia para fortalecer la infraestructura, la calidad de los servicios y las estrategias de promoción turística, garantizando que cada congreso, convención o evento realizado en el estado cumpla con los más altos estándares de calidad internacional.

El turismo MICE, segmento que integra a los congreso de reuniones, en la entidad se está consolidado como un pilar estratégico para el desarrollo económico, siendo el 5to destino nacional en turismo de Reuniones a nivel nacional. 

Este Liderazgo se sustenta en una infraestructura robusta y diversificada distribuida en seis destinos con esta vocación: León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao y Guanajuato Capital, este ultimo combinando historia y cultura como escenario patrimonial y recintos que solventes para las necesidades de los congresos que llegan a la entidad. 

ConvencioneS Latinoamérica, es la revista pionera y referente en la industria de reuniones y congresos en México y America Latina, siendo institución difusora de tendencias, casos de éxito y estrategias que consolidad a la región como líder del turismo de reuniones. 

La premiación y entrega de estas medallas es considerado como el evento mas destacado en la industria de reuniones en México, celebrando compromiso, profesionalismo e innovación de quienes impulsan el turismo de reuniones desde hace mas de dos décadas. 

Cada año la revista reconoce a los mejores destinos, prestadores de servicios y organizadores mediante un riguroso proceso de evaluación en el que proveedores,  organizadores de eventos y la cadena de valor del este segmento, votan para distinguir la excelencia dentro del sector. 

En la edición 2025 participaron destinos de gran relevancia como Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún, Querétaro, Guadalajara, Tijuana, La Paz, República Dominicana y Aguascalientes, quienes integran el selecto grupo de líderes de la industria de reuniones en América Latina.

Estos reconocimientos representan un logro de gran relevancia para el estado, pues confirman el posicionamiento de Guanajuato Capital como uno de los destinos más competitivos del país para la realización de congresos, convenciones y eventos de alto nivel.  En un mercado global donde la innovación, la conectividad, la capacidad hotelera y la experiencia turística son determinantes.

Guanajuato demuestra que la historia y la modernidad pueden coexistir en una oferta que responde a las exigencias actuales del sector MICE. La presencia constante del estado por parte de la SECTURI en circuitos especializados, así como la atracción de eventos nacionales e internacionales, impulsa una cadena de valor económico que beneficia a proveedores, recintos, hotelería, restaurante, transporte y servicios turísticos aliados. 

Este premio refuerza la confianza de los organizadores y líderes de la industria para elegir Guanajuato como sede de sus próximos encuentros, lo que asegura un crecimiento sostenible y la consolidación del destino dentro de los protagonistas más fuertes de América Latina.

Asimismo, la distinción otorgada a la Secretaría de Turismo e Identidad, reconoce la visión estratégica impulsada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Secretaria de la SECTURI, María Guadalupe Robles León. 

Bajo una política pública enfocada en la identidad, la promoción especializada y la profesionalización del sector, la dependencia se encarga de fortalecer la infraestructura turística, ampliado la presencia del estado en mercados nacionales e internacionales y consolidado alianzas con la iniciativa privada, organismos especializados y la industria de reuniones. 

Este galardón reafirma que Guanajuato avanza con rumbo claro, atraer más eventos, aumentar la derrama económica, diversificar la actividad turística y posicionarse como un destino competitivo, innovador y culturalmente único, que se transforme en mejora económica para las personas que viven del turismo. 

Guanajuato es tierra que se transforma, que apuesta por el talento y la excelencia, y que trabaja para convertirse en uno de los destinos más importantes para la industria de reuniones a nivel mundial.

Guanajuato invita a celebrar la artesanía en el Festival de Día de Muertos

  • Hasta el 2 de noviembre la Casa de las Artesanías abre sus puertas con artesanos guanajuatenses.
  • Participan más de 14 empresas de diferentes manifestaciones tradicionales de Guanajuato.

Irapuato, Gto., 1º. de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invitan al Festival Artesanal de Día de Muertos, que se lleva a cabo en la Casa de las Artesanías de la capital hasta el 2 de noviembre.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa la comercialización de productos con la ‘Marca Guanajuato’ en el marco de las festividades para la generación y conservación de empleos de las familias que se dedican a esta actividad.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, resaltó que estos festivales brindan visibilidad a las y los artesanos del estado y generan nuevos canales de comercialización para sus productos.

En esta edición participan 14 empresas que presentan productos de agroalimentos, metalistería, bisutería, joyería, cuidado personal, fibras duras y semiduras, cerámica, alfarería, textil y cerería provenientes de los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.

La exhibición y venta de productos estará disponible en la Plaza de la Paz 14, en el centro de la capital, de 11:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita.

Este tipo de eventos preservan las tradiciones, riqueza e identidad guanajuatenses, posicionando a Guanajuato como un referente nacional en la promoción de artesanías y reconfiguración de los sectores tradicionales.

Las piezas guanajuatenses son únicas, lo que les aporta un valor agregado significativo y contribuye a la prosperidad, así como al desarrollo cultural y económico del estado.

El Gobierno del Estado refrena su compromiso con los sectores tradicionales que son un pilar fundamental para la economía de las familias que se dedican a esta actividad.

Marca Guanajuato en la calle subterránea

Paralelamente, Marca Guanajuato llega a la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, hasta el 2 de noviembre en la calle subterránea con la participación de 20 empresas locales.

En el Túnel de la Tradición, tendrán presencia empresas de los sectores agroalimentario, artesanal, cuero-calzado, textil, confección, industrias en desarrollo y cuidado personal.

El espacio Marca Guanajuato será un punto de encuentro entre la cultura y la economía, donde cada pieza, sabor y diseño contará una historia de esfuerzo y orgullo que impulsa el bienestar de las familias guanajuatenses.

Con el respaldo del Gobierno de la Gente, Marca Guanajuato se consolida como un símbolo de identidad, orgullo y confianza, que promueve el consumo local y fortalece la economía del estado. Porque consumir lo hecho en Guanajuato impulsa el empleo, mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a la paz y la seguridad social. Conoce más en marcaguanajuato.mx

El Gobierno de la Gente impulsa el consumo local en mercados y tianguis para el Día de Muertos

  • El Gobierno de la Gente invita a la población a celebrar el Día de Muertos comprando productos para ofrendas y altares en mercados y tianguis.
  • Guanajuato cuenta con 129 mercados, 440 tianguis y 4 centrales de abasto para realizar compras en estas festividades.

Irapuato, Gto., 30 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a adquirir productos para el Día de Muertos en mercados y tianguis locales.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Consumir local fortalece los negocios del estado, dinamiza la economía y genera prosperidad.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que cada compra A Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales fortalece la economía estatal, genera empleos y mantiene vivas las tradiciones.

Los productos que se ofrecen para la elaboración de altares y ofrendas garantizan calidad y autenticidad, además de apoyar a las familias que dependen de esta actividad.

En Guanajuato hay 129 mercados, 440 tianguis y 4 centrales de abasto que agrupan a más de 106 mil comerciantes: 80 mil en tianguis, 24 mil en mercados y 1 mil 800 en centrales de abasto.

Estos espacios son el motor del sector comercio, que representa el 48.3% de las más de 269 mil unidades económicas del estado y emplea a 108 mil 616 personas.

Comprar a comerciantes locales es una estrategia clave para fortalecer la economía y potenciar a las MIPYMES de Guanajuato.

El Gobierno de la Gente, mediante la Secretaría de Economía, continúa fortaleciendo los ecosistemas que permiten a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.

Comienza Séptima Edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!” 

      -El evento, en Guanajuato Capital lo podrás vivir del 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2025 


Guanajuato, Guanajuato a 29 de octubre del 2025.- El espíritu de las tradiciones volvió a encenderse en Guanajuato Capital con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”, una celebración a la memoria de quienes no están con nosotros, fortalece la identidad y promueve el turismo cultural en el corazón del estado.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, felicitó a la Presidenta Municipal Samantha Smith, por lograr una de las celebraciones del Día de Muertos, más importantes del país reconocida a nivel mundial. 

“El Festival del Día de los Muertos, Guanajuato ¡Vívelo!, es mucho más que una fiesta, es la memoria viva de nuestra identidad”, se destacó durante el mensaje inaugural de Robles León.

Las ciudades patrimonio del estado mantienen abiertas sus calles y su corazón para recibir a visitantes de todo México y de distintas partes del mundo, consolidando a Guanajuato como un referente cultural de talla global.

En esta edición, el festival cuenta con la presencia de San Luis Potosí con Real de Catorce, Veracruz con Catemaco y China como invitados de honor, lo que enriquece el intercambio cultural y fortalece la proyección internacional de esta tradición mexicana.

Además de preservar las raíces y costumbres, el evento impulsa la economía y el turismo local que beneficia a las comunidades y nuestra gente. Este año se espera la llegada de más de 350 mil visitantes y una derrama económica superior a los 550 millones de pesos en todo el estado, lo que representa bienestar para miles de familias vinculadas con la hospitalidad, la gastronomía, la artesanía y los servicios turísticos.

“Que cada altar, cada alfombra y cada catrina nos recuerda que la memoria de nuestros seres queridos sigue viva en la identidad de Guanajuato”, finalizó la Secretaria Lupita Robles.

Se reconoció el esfuerzo de organizadores, artistas, artesanos, voluntarios y familias que participan en la realización del festival, así como la labor de las instancias de seguridad y protección civil que permiten disfrutar las actividades con orden y tranquilidad.

El Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!” reafirma la vocación cultural del estado y su capacidad de compartir con el mundo lo más profundo de sus tradiciones.

Guanajuato se consolida como la segunda entidad más dinámica del país con un crecimiento económico de 4.5%

  • Guanajuato registró un crecimiento económico del 4.5% en el segundo trimestre, posicionándose como la segunda entidad con mejor desempeño, según el Semáforo Económico Estatal.
  • La Secretaría de Economía impulsa políticas inclusivas para fomentar empleo y desarrollo sostenible.

Irapuato, Gto., 29 de octubre de 2025.— Al cierre del segundo trimestre de 2025, Guanajuato se consolidó como la segunda entidad con mejor desempeño económico en México, de acuerdo con el Semáforo Económico Estatal de la plataforma ‘México, ¿Cómo vamos?’.

La entidad reportó una tasa de crecimiento de 4.5%, por encima de la meta anual establecida en 4.1%, lo que la posiciona como la segunda economía más dinámica del país durante este periodo.

La Secretaría de Economía de Guanajuato, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destaca que la política económica estatal está orientada a alcanzar un crecimiento equitativo, sostenible y centrado en la prosperidad de las familias guanajuatenses.

Para lograr estos objetivos, se implementan estrategias que incluyen el aprovechamiento del nearshoring para atraer inversiones, la visibilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el encadenamiento productivo, así como la mejora en la calidad del empleo a través de capacitación, certificación, Enlaces Laborales incluyentes y la plataforma Coneecta.

Además, la economía de la inclusión fomenta un entorno favorable para la generación de oportunidades que alcancen todos los rincones del estado y sus diversos sectores sociales y económicos.

La estrategia de ‘Conexión Industrial’ busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad

El Semáforo Económico de México, ¿Cómo vamos? se elabora con datos del Producto Interno Bruto (PIB) y la Estimación Oportuna del mismo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

‘México, ¿Cómo vamos?’, es un colectivo principalmente conformado por economistas desde 2014, fija una meta de crecimiento anual de 4.5% como adecuada para la economía nacional, con el fin de impulsar un desarrollo sostenido y la generación de empleos dignos.

Asimismo, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Guanajuato es el segundo lugar de crecimiento acumulado al primer semestre del 2025, con un 3.3%, por encima de la media nacional que fue de 0.4%.

El sector primario creció en 25.5%, lo que coloca al estado en el 3er. lugar nacional; el sector secundario creció un 4.8%, colocando a la entidad en el 4° lugar nacional; finalmente el sector terciario creció 0.6%.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con esta visión de desarrollo, reconociendo que un entorno económico sólido es fundamental para mejorar la calidad de vida de todas y todos los guanajuatenses.