





Irapuato, Gto., 18 de noviembre de 2025.- Con la apertura de la planta de Markdom, Guanajuato superó el 40% de la meta de inversión establecida para el sexenio durante la presente administración estatal.
La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estableció como objetivo atraer inversiones por un monto total de 8 mil millones de dólares en este sexenio, con el fin de impulsar la prosperidad y la generación de empleo en la región.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, detalló que, con esta inauguración, en lo que va de la administración se han concretado 41 proyectos de inversión, que en conjunto representan 3 mil 285 millones de dólares y un compromiso de generación de 9 mil 774 empleos.
“Markdom, líder en inyección de plásticos de alta precisión para sectores industriales, automotrices y de consumo, inicia aquí su segunda planta en México. Guanajuato los recibe con compromiso, certeza y una visión compartida de futuro. Así se construye desarrollo: con proyectos complementarios, diversificación productiva y visión estratégica”, dijo.
Agregó que la inauguración de esta empresa va más allá de la apertura de una planta industrial. Representa la construcción de nuevas oportunidades y un futuro prometedor para Guanajuato, reafirmando su posición como una entidad innovadora, competitiva e inclusiva dentro del panorama económico nacional.
La inversión de Markdom en Guanajuato asciende a 25 millones de dólares, con la creación de 300 empleos directos. La planta se especializa en la inyección de plásticos para la producción desde Brackets hasta molduras y atenderá principalmente a los sectores automotriz, electrodomésticos y bienes de consumo, un segmento clave para la economía local.
Esta planta en Irapuato, la segunda de la empresa en México, presenta un equilibrio en su producción: el 50% del volumen está destinado al sector automotriz, mientras que el resto cubrirá sectores industriales y de consumo.
Markdom es un claro ejemplo de inversiones complementarias en el estado que permiten la integración adecuada de las cadenas de valor, ya que un gran porcentaje de sus clientes se encuentran en Guanajuato, entre las que destacan: General Motors, Mabe, ZKW, Bos, Toyoda Gosei, Ford, Mazda, Kinugawai, Rochling, entre otras.
Fuera de la entidad también proveen a empresas como: Freudenberg, NYX, Stellantis, Nissan, Marelli, Clelac, Yanfeng, Panasonic, Molten, Navistar, etc.
Además, Markdom ya se encuentra explorando nuevas oportunidades de negocio en sectores electrónicos, médicos y alimentarios, lo cual está en consonancia con la estrategia de diversificación productiva y el desarrollo industrial que promueve Guanajuato.
Canadá es uno de los principales socios comerciales del estado, con 15 proyectos de inversión que suman 782 millones de dólares y han generado más de 3 mil 300 empleos directos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de brindar certeza jurídica, apoyo institucional y el desarrollo de talento, para acompañar a los inversionistas en cada etapa de su crecimiento y contribuir al fortalecimiento económico de Guanajuato.

Pachuca, Hidalgo, a 17 de noviembre de 2025.– El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, con Maria Guadalupe Robles León como Titular, cerró con gran éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 celebrado en el estado de Hidalgo consolidando a Guanajuato como un referente de identidad, tradición y hospitalidad en el país.
Una comitiva de 165 personas representó al estado, integrada por autoridades municipales, promotores turísticos, cocineras tradicionales, artesanos, músicos y representantes comunitarios de los seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra y Yuriria. Entre ellos, destacaron la presencia de los alcaldes de Mineral de Pozos, Yuriria y Comonfort, quienes reforzaron el compromiso de sus municipios con el desarrollo turístico sostenible.
Durante los tres días de actividades, Guanajuato desplegó una agenda dinámica que incluyó 126 citas de negocios con operadoras turísticas, medios de comunicación y aliados estratégicos, fortaleciendo la promoción de la oferta cultural y turística del estado.
Además, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre los seis Pueblos Mágicos y la Tequilera Corralejo, orientado a impulsar la vinculación entre el turismo, la producción artesanal y las cadenas de valor locales.
La presencia de 10 artesanos provenientes de las seis localidades permitió mostrar la diversidad de oficios tradicionales: talla en piedra volcánica, cerámica, tejido de tule, y arte popular. También participaron una cocinera tradicional de Comonfort y dos especialistas en medicina tradicional de Comonfort y Mineral de Pozos, quienes compartieron los saberes ancestrales que forman parte del turismo de bienestar guanajuatense.
Las expresiones artísticas y culturales fueron otro punto fuerte de la delegación. Se presentaron cuatro danzas tradicionales —Paloteros de Yuriria, Guamares de Comonfort y Concheros de Juventino Rosas— junto con tres grupos de música tradicional de Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y Corralejo, que ambientaron el recinto con sonidos que evocan la historia viva del estado.
En los foros y pabellones del Tianguis, Guanajuato cautivó al público con demostraciones de tejido, pintura tradicional, pasarelas inspiradas en la cerámica de Dolores Hidalgo y todos los Pueblos Mágicos del Estado, además de degustaciones de productos locales, posicionando a la entidad como un destino que equilibra innovación, cultura y sustentabilidad.
La Secretaría de Turismo e Identidad destacó que la participación de Guanajuato en este encuentro nacional no solo promueve sus destinos, sino que reafirma el liderazgo estatal en la preservación de las tradiciones y la proyección internacional de la cultura guanajuatense.
Con esta participación exitosa, Guanajuato se despide de Pachuca dejando huella, mostrando que sus pueblos mágicos son el corazón de su gente, el reflejo de su historia y el alma viva de su identidad.






Irapuato, Gto., 17 de noviembre del 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía entregó constancias a 11 mujeres de la empresa Würth que concluyeron con éxito su capacitación en Ensamble y Manufactura de Piezas Automotrices, a través del programa Bécat.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica de Guanajuato, tiene el compromiso de fortalecer las competencias del talento guanajuatenses para ampliar sus oportunidades de crecimiento dentro de la industria automotriz.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la capacitación como herramienta clave para fomentar que más mujeres se integren al mercado laboral.
Desde 2021, más de 100 personas han sido apoyadas mediante el programa Bécat en la empresa Würth con formación especializada para desarrollar habilidades que les permiten acceder a puestos dentro de la empresa.
La empresa de capital alemán proporciona servicios a clientes de primer nivel en la industria automotriz, como Bosch, Denso y Continental. Se especializa en la manufactura de componentes electrónicos para vehículos, incluyendo bobinas para motores y transformadores para movilidad eléctrica.
La empresa destaca por su compromiso con la innovación, sustentabilidad y el desarrollo profesional de sus colaboradores, reconocimiento que ha sido avalado con certificaciones como Great Place to Work.
El programa Bécat tiene como objetivo desarrollar e implementar acciones integrales para mejorar la empleabilidad, autoempleo, vinculación laboral y formación profesional. Además, busca optimizar los recursos humanos, materiales, tecnológicos y organizacionales en empresas e instituciones para fortalecer el sector productivo del estado.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso conjunto entre Gobierno, iniciativa privada y ciudadanía para promover el desarrollo económico y social de Guanajuato para la prosperidad la inclusión y el empoderamiento femenino.






Apaseo el Grande, Gto., 16 de noviembre del 2025.- En coordinación con el Municipio de Apaseo el Grande, se realizó la capacitación para presentar dos iniciativas clave para Guanajuato y la región Laja-Bajío: los encuentros de negocio “Conexión Industrial” y la plataforma para el empleo “Coneecta”.
La administración estatal de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene el compromiso de acercar los programas y estrategias económicas para la prosperidad y la generación y conservación de empleos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que, con estas herramientas, la región Laja-Bajío avanza hacia una mayor integración económica, ofreciendo mejores oportunidades de crecimiento y empleo.
En la capacitación participaron representantes de los municipios de Salvatierra, Apaseo el Grande, Tarimoro, Cortazar y Apaseo el Alto, así como 22 empresas, 2 instituciones y 29 alumnos del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) y Tecnológico de Roque.
La plataforma digital ‘Coneecta’ ofrece más de 26 mil oportunidades laborales provenientes de más de 2 mil empresas en Guanajuato. Disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, permite a buscadores de empleo crear un perfil y postularse a ofertas desde dispositivos móviles o computadoras.
Gracias a tecnología de geolocalización, los usuarios acceden a ofertas cercanas, optimizando tiempos y eficiencia.
Además, monitorea la oferta educativa regional para promover capacitaciones alineadas con la demanda del mercado y envía alertas personalizadas sobre vacantes compatibles con las habilidades y experiencia de cada usuario.
Por su parte, el programa “Conexión Industrial”, mediante el evento “Día del Proveedor”, ha generado oportunidades de negocio por más de 270 millones de pesos en siete ediciones.
Ha integrado a 460 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses con corporativos nacionales e internacionales como Top Sun, Pasubio, Mazda, Siemens Energy, Aztema, NKPM y una empresa del sector alimentario.
Este programa busca que las inversiones se transformen en motores de crecimiento, generando empleos de calidad, diversificando sectores y consolidando la innovación tecnológica en la región.
“Conexión Industrial” promueve un modelo colaborativo entre gobierno y sector privado para fortalecer la competitividad de Guanajuato como polo industrial y de desarrollo próspero.








León, Gto., 15 de noviembre de 2025. — Guanajuato se consolida como destino de inversión con la colocación de la primera piedra de la empresa SHPAC y el relanzamiento de KTX Automotive Components que juntas suman 60 millones de dólares y generarán más de 400 empleos en León y Silao.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el estado consolida su competitividad con la consolidación de proyectos estratégicos que fortalecen la planta productiva y la atracción de inversiones en la región.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró el compromiso de seguir generando condiciones que impulsen inversiones dirigidas, complementarias y sustentables. Estas acciones buscan fortalecer las cadenas productivas locales y garantizar un desarrollo económico incluyente y sostenible para Guanajuato.
“Nuestro compromiso es crear condiciones para atraer inversiones que impulsen la economía local, abran oportunidades para empresas locales y fortalezcan cadenas productivas con Conexión Industrial y el aprovechamiento de los Ecosistemas de Prosperidad. El trabajo duro y la perseverancia son el camino para transformar la vida de los guanajuatenses”, dijo.
Se colocó la primera piedra de SHPAC, empresa de Corea del Sur, que representa una inversión de 40 millones de dólares para la instalación de una planta en León especializada en la fabricación de cilindros hidráulicos y componentes mecánicos, con una generación directa de 120 empleos.
Esta planta fortalecerá la industria metalmecánica local y atenderá mercados internacionales a través de empresas como Oshkosh, Texes y CAT.
Villaseñor Aguilar reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente para responder a la confianza empresarial con la creación de empleos dignos, fundamentales para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Además, se celebró el rebranding de la empresa KTX Automotive Components, que tras la incorporación de capital alemán consolida una inversión de 20 millones de dólares en Silao, dentro de Guanajuato Puerto Interior y la generación de 300 empleos directos.
KTX se posiciona como un socio clave para marcas automotrices internacionales y su operación contribuye a la diversificación y competitividad del sector automotriz-autopartes en Guanajuato; entre sus socios destacan: Volkswagen, BMW, Volvo, Audi, Porsche y Tesla.
Su especialidad en componentes plásticos de alta precisión para interiores y exteriores de vehículos establece estándares en la industria automotriz-autopartes a nivel mundial.
En el avance de la presente administración estatal se han concretado 37 proyectos de inversión con más de 3 mil 146 millones de dólares, equivalentes a casi el 40% de la meta sexenal, que generarán más de 9 mil empleos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma el liderazgo de Guanajuato al seguir atrayendo proyectos de inversión que abren nuevas oportunidades laborales al talento de la gente en el estado.

Pachuca, Hidalgo a 13 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente participa de manera activa en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos con una agenda sólida de promoción, programación artística y activaciones que muestran la identidad, la gastronomía y las tradiciones de nuestras comunidades.
La jornada inicia en el recinto ferial en Pachuca Hidalgo, con un recorrido por los stands para seguir con la ruta de presentaciones en foros y espacios especializados.
En el foro principal Megadomo, Yuriria ofrece la Danza de Paloteros, mientras que por la tarde Dolores Hidalgo presenta a Luis Alfredo Jiménez “El Nieto del Rey”, en un homenaje musical que enlaza tradición y contemporaneidad. En el foro Egipcio, Mineral de Pozos presenta “Camino de Piedra”; Comonfort comparte la Danza Guamares; y Yuriria retorna con Danza de Paloteros, conformando una secuencia que resalta la diversidad dancística del estado.

En el foro de Medicina Tradicional, Comonfort presenta “Las Tortillas Ceremoniales: un legado cultural y gastronómico”, a cargo de las cocineras tradicionales Elizabeth Jaramillo y Celia Juárez y Mineral de Pozos realiza el Ritual de Purificación Chichimeca, encabezado por María del Carmen Hernández Mata, reforzando el vínculo entre saberes ancestrales, hospitalidad y turismo de bienestar.
En el Pabellón de Medios está considerada la presentación de la campaña de Pueblos Mágicos de Guanajuato, para dar a conocer la promoción, contenidos y alianzas con el sector.
Las activaciones de Guanajuato ponen a la comunidad al centro. Mineral de Pozos ambienta con música de instrumentos prehispánicos que evocan la herencia chichimeca y minera; Dolores Hidalgo presenta una pasarela breve con vestidos inspirados en su cerámica acompañados por piezas originales, dialogando entre arte utilitario y diseño contemporáneo.
Yuriria realiza demostraciones en vivo de tejido de tule y pintura tradicional para acercar al público a los oficios que dan identidad a la Laguna y sus comunidades; Comonfort lleva a un maestro del molcajete con una muestra de talla en piedra volcánica; y Jalpa de Cánovas participa con jóvenes ataviados con vestimenta típica para interactuar con visitantes y promover el imaginario rural y hacendario de la región.

Los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato —Dolores Hidalgo nombrado en 2002, y Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Yuriria en 2012, además de Comonfort en 2018— forman el corazón de la presencia estatal en esta edición, con un enfoque centrado en autenticidad de nuestras comunidades que viven del turismo, mostrando su calidad de servicio y profesionalización.
En el marco del Tianguis se dará a conocer la reclasificación federal 2025 del programa de Pueblos Mágicos con las categorías AAA, AA y A, enfocadas en calidad de infraestructura, servicios, profesionalización y promoción.
La entrega oficial de clasificaciones se realizará durante el evento en Pachuca y los estados contarán con el primer semestre de 2026 para implementar mejoras; a partir de septiembre de 2026 podrían retirarse distintivos a quienes no cumplan con los estándares, mientras que no se incorporarán nuevos destinos al programa hasta 2027.

Para Guanajuato, esta hoja de ruta se traduce en una oportunidad para consolidar a sus seis Pueblos Mágicos y, de manera paralela, madurar técnica y turísticamente los Encantos, con evidencia de gobernanza local, sostenibilidad, contenido cultural y capacidad de acogida para impulsar los pueblos mágicos y las siete regiones turísticas del estado.
El Gobierno de la Gente refrenda su liderazgo como destino cultural y turístico, fortalece su cadena de valor y proyecta a sus comunidades ante el mercado nacional e internacional.
La participación en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 es, al mismo tiempo, un escaparate de identidad y una apuesta por el futuro, una invitación a conocer, a invertir y a colaborar con el estado que hace de su patrimonio una experiencia viva.

León, Guanajuato a 13 de noviembre del 2025.- El cielo de Guanajuato volverá a llenarse de color, música y emoción con la inauguración del Festival Internacional del Globo (FIG) 2025, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en el Parque Metropolitano de León.
Este año, el festival iniciará con una gran novedad: el “Viernes de la Gente”, una jornada de acceso gratuito para todas las familias, anunciada por la gobernadora electa Libia Dennise García Muñoz Ledo, que abrirá las puertas del evento a miles de visitantes desde las primeras horas del viernes 14.
La iniciativa busca que nadie se quede fuera de uno de los festivales más esperados del país. “Viernes de la Gente” es una invitación a las y los leoneses para vivir la experiencia completa del FIG por la mañana sin costo, disfrutando los primeros despegues de globos aerostáticos, por la noche el acceso con costo será para el show inaugural de Gloria Trevi.
El Festival Internacional del Globo es uno de los eventos turísticos más emblemáticos de México y una de las celebraciones más grandes del mundo en su tipo. Con el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado (SECTURI), el festival logra fortalecimiento y proyección internacional y consolida su liderazgo como motor cultural y económico del Bajío.
El evento contará con la participación de más de 200 globos aerostáticos de 25 países, incluyendo 30 figuras especiales, diez de las cuales debutarán por primera vez en el cielo leonés. Entre las más esperadas están Swiss Cow (Suiza), Tiburón Martillo (Brasil), Save Me (Lituania), con su mensaje ambiental, y el globo oficial de Disneyland, que celebrará su 70 aniversario volando por primera vez fuera de Estados Unidos, con Mickey y Minnie Mouse como protagonistas.
Durante más de dos décadas, el FIG ha reunido a más de seis millones de asistentes provenientes de México y 25 países. Su impacto económico es notable: se estima una derrama de 850 millones de pesos y una ocupación hotelera del 90% durante los cuatro días del evento. En 2024, el contenido digital del festival alcanzó a más de 425 millones de personas en el mundo y generó 3,500 notas periodísticas en medios nacionales e internacionales.
El festival no solo llena el cielo, también impulsa el corazón de la economía local. Cada edición genera 250 empleos directos y más de 4 mil indirectos, beneficiando a hoteleros, restauranteros, transportistas, artesanos, artistas locales, emprendedores y familias del entorno del Parque Metropolitano.
Este año, el festival presentará dos grandes innovaciones sociales, las Caravanas de la Gente, que llevarán globos aerostáticos a distintos municipios de Guanajuato, y el Pabellón de la Gente, donde se exhibirán y comercializarán productos con Marca Guanajuato, fortaleciendo el consumo local y la identidad regional.
El FIG 2025 contará con un cartel musical de primer nivel que atraerá a público de todas las edades.
El viernes 14, durante el Viernes de la Gente, se presentará Gloria Trevi, marcando la apertura del festival.
El sábado 15, el cielo de León se transformará en una pista de luces con The Dream Nite, donde brillarán los DJ internacionales Dimitri Vegas y Afrojack, en un espectáculo sin precedentes de música electrónica.
El domingo 16, el cierre musical estará a cargo del cantante Carín León, orgullo mexicano que promete llenar de emoción la explanada del Parque Metropolitano.
Las Noches Mágicas volverán con sus vuelos iluminados, coreografías de drones Star Dance y música sincronizada, mientras que el Foro Alternativo Coca-Cola Stage ofrecerá un espacio para artistas locales y nacionales, fomentando el talento guanajuatense y la convivencia familiar.
El FIG León se realiza en el Parque Metropolitano, un área natural protegida que se transforma cada noviembre en el corazón aéreo de México. El evento opera bajo estrictas medidas de sostenibilidad y cuidado ambiental, garantizando que cada vuelo y espectáculo se lleven a cabo con responsabilidad ecológica.
En su edición 2024, el festival otorgó 1,500 cortesías a asociaciones y fundaciones como Dr. Sonrisas, ALUCCA, Inspiración del Corazón, DIF León y escuelas rurales, reafirmando su compromiso social y su enfoque inclusivo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, impulsa el FIG en coordinación con el comité organizador y las autoridades municipales, con el propósito de consolidar un evento seguro, incluyente y emblemático, que siga proyectando a León y a Guanajuato como sede de grandes eventos de clase mundial.
Más que un festival, el FIG 2025 será una celebración de lo que somos: un pueblo que mira al cielo con esperanza, que transforma su creatividad en motor económico y que celebra su identidad con orgullo.

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.– El Gobierno de La Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, participó por primera vez en el Día Educativo PCOMM 2025, en la Ciudad de México, encuentro organizado por PCO Meetings México, asociación que agrupa a profesionales del turismo de reuniones en México, reúne a empresas y profesionales del sector de congresos, convenciones, eventos corporativos, y viajes de incentivo.
El evento, que reunió a más de 1,700 profesionales de la industria de reuniones, constituye uno de los foros más importantes de capacitación y networking del país, integrando a empresas, organizadores y proveedores del sector de congresos, convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivo.
La participación de Guanajuato forma parte de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y de la titular de SECTURI, María Guadalupe Robles León, para fortalecer la competitividad del estado dentro del turismo de alto valor, impulsar el talento local y consolidar su posicionamiento como destino de clase mundial.
El Día Educativo PCOMM incluyó un programa de conferencias, talleres, paneles y dinámicas de integración, enfocados en el bienestar, la creatividad y la profesionalización del talento humano dentro de la industria de reuniones. Bajo temas como “El humor, una herramienta poderosa” y “Mente imparable”, los asistentes compartieron estrategias para fortalecer la productividad y la colaboración entre destinos y empresas.
Gracias a esta participación estratégica, la Secretaría de Turismo e Identidad reafirma su compromiso con la capacitación, la innovación y el desarrollo del turismo de reuniones, un segmento que impulsa la economía, atrae inversión y proyecta al estado ante los mercados nacionales e internacionales.
Con seis Destinos MICE como León, Guanajuato Capital, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao y Celaya el estado se sigue consolidando como punto estratégico del turismo de reuniones en el centro del país, al conectar con los principales corredores industriales y turísticos de México.
La participación en foros como PCOMM es parte fundamental de la estrategia de difusión nacional e internacional que impulsa la Secretaría de Turismo e Identidad, posicionando a Guanajuato como un referente en innovación, hospitalidad y experiencias con sentido de pertenencia.
Con visión, liderazgo y trabajo conjunto, Guanajuato consolida su papel como referente del turismo profesional, sustentable y con identidad.

León, Guanajuato a 12 de noviembre de 2025.- El corazón musical de Guanajuato vuelve a latir con fuerza. Del 21 al 23 de noviembre, el Festival Internacional del Rey 2025 rendirá homenaje a la herencia del gran cantautor dolorense, José Alfredo Jiménez, que llevó la voz de México al mundo, reafirmando a Dolores Hidalgo CIN como un destino de música, cultura e identidad viva.
Impulsado por el Gobierno de la Gente encabezado por nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, Maria Guadalupe Robles León, este festival busca fortalecer la llegada de visitantes, promover la pernocta y generar derrama económica en beneficio directo de las familias guanajuatenses.
“El Festival del Rey celebra nuestras raíces, la fuerza de nuestra música y el orgullo de ser guanajuatenses. Cada acorde, cada voz y cada visitante son parte del alma viva de Dolores Hidalgo”, expresó la Secretaria Lupita Robles León, al destacar el papel del turismo cultural en el desarrollo regional.
El Festival mantiene la tradición y el mismo espíritu que lo convierte en uno de los productos turísticos más reconocidos del estado.
El evento se renueva con un nuevo nombre y una misma esencia honrar al “Rey” a través de la música, la gastronomía y la convivencia familiar en su 52 aniversario luctuoso con actividades en el jardín principal del municipio y el panteón municipal para una serenata.
En 2024 el festival reunió a más de 13 mil personas. Este año, la meta es superar las 20 mil visitas, con más de 300 cuartos noche y 250 empleos indirectos.
El festival contará con una programación artística diversa, actividades culturales, presentaciones gastronómicas, homenajes musicales y una oferta turística que abarca todo el municipio, impulsando el turismo de estancia y la promoción del destino a nivel nacional e internacional.
Con el lema “Sí Podemos Más”, el Festival Internacional del Rey 2025 se posiciona como una experiencia donde la historia, la cultura y la música se entrelazan para fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar al estado hacia el mundo.
El evento tendrá cobertura local, regional, estatal, nacional e internacional, y está dirigido a un público familiar.
Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo, recorridos temáticos, actividades para toda la familia y la presencia de artistas de talla internacional que continuarán el legado del “Rey” y la magia de este municipio también Pueblo Mágico.
El Festival Internacional del Rey 2025 reafirma que Dolores Hidalgo no solo es Cuna de la Independencia Nacional, sino también Cuna de la Canción Mexicana.
Un lugar donde la historia, el arte y la hospitalidad se entrelazan para crear experiencias únicas que enaltecen el alma de Guanajuato y de México entero.
Datos
📍 Fechas: del 21 al 23 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional
📍 Organiza: Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo





Irapuato, Gto., 12 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a buscar y consumir productos ‘Marca Guanajuato’ durante el Buen Fin 2025 del 13 al 17 de noviembre.
La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la promoción de la producción local y la generación de condiciones para un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que consumir Marca Guanajuato no solo significa elegir productos de calidad, sino también apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales que generan empleo y prosperidad regional.
Actualmente, más de 7 mil 900 empresas cuentan con el distintivo Marca Guanajuato, provenientes de 43 municipios del estado. Esta marca es sinónimo de calidad, diversidad y compromiso.
Marca Guanajuato es una muestra de la diversidad económica de Guanajuato con productos y servicios de los sectores: agroalimentos, artesanías, automotriz-autopartes, cuero-calzado, comercio, construcción, metalmecánico, tecnologías de la información, textil-confección y turismo.
Este programa concentra a una mayoría de microempresas (83%), además de pequeñas (13%), medianas (2%) y grandes (2%) compañías, reflejando la diversidad económica y la fortaleza productiva del estado.
Durante estas fechas, los productos con este sello distintivo pueden adquirirse en eventos como el Festival Internacional del Globo en León en el que participan 12 empresas, la Expo Agroalimentaria en Irapuato, así como en puntos de venta estratégicos como Chedraui, Oxxo, Corpovino, Walmart, Farmacias del Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato (ISSEG), entre otros.
El Buen Fin es una iniciativa público-privada diseñada para fomentar el consumo interno, promoviendo ofertas y descuentos que benefician directamente a las economía familiar al incentivar el comercio formal y respetar los derechos de los consumidores.
Los puntos de venta Marca Guanajuato se pueden consultar en la página https://marcaguanajuato.mx/ para conocer el catálogo y la oferta completa de la diversidad y riqueza de los productos guanajuatenses.