Irapuato, Gto., 2 de mayo de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, avanza en la exploración de nuevas actividades industriales que permitan diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato.
El Plan de Gobierno de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el crecimiento y desarrollo económico de Guanajuato con la incorporación de industrias innovadoras que complementen y fortalezcan los sectores tradicionales de la entidad.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la exploración de nuevas actividades industriales tiene como objetivo abrir oportunidades laborales para generar prosperidad para las familias guanajuatenses, con empleos formales y de calidad.
Diversificación económica: clave para el futuro
En Guanajuato se han identificado áreas de alto potencial, como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información, aeronáutica, centros de ingeniería, semiconductores e industrias complementarias.
Estos sectores representan oportunidades para generar empleos mejor remunerados, atraer inversión de mayor contenido tecnológico para asegurar prosperidad asegurando un equilibrio económico.
La política económica del Nuevo Comienzo prioriza la atracción de industrias de alto valor agregado y la generación de empleos especializados. Con una economía más diversificada se mejora la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Al explorar nuevos sectores, se fortalecen los Ecosistemas de Prosperidad y nuevas oportunidades para las próximas generaciones.
Logros tangibles: inversión, empleo y desarrollo regional
En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 16 proyectos de inversión, que representan 2 mil 184 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 993 empleos directos.
Estos proyectos se han instalado en los municipios de Apaseo el Grande, Silao, León, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato y San José Iturbide, impulsando el desarrollo regional y la generación de empleos.
Las inversiones abarcan sectores clave y diversificados, como automotriz-autopartes, agroalimentos, servicios, plástico, consolidando a la entidad como un polo de innovación y manufactura de alto valor agregado.
Los socios estratégicos que han confiado en Guanajuato provienen de Japón, Estados Unidos, México, China, Alemania e Italia, reforzando el atractivo del estado para empresas internacionales y su integración en cadenas productivas de clase mundial.
Entre los proyectos destacados destacan: la ampliación de Toyota, las nuevas plantas de Top Sun, Domico Med Device y Dimer, el Centro de Distribución de Walmart y las Inversiones de Scherdel, Mesnac, Pasubio, entre otras.
Estas inversiones reflejan la confianza de los inversionistas en Guanajuato como un destino seguro y competitivo, gracias a su infraestructura, capital humano y políticas públicas orientadas al desarrollo.
Irapuato, Gto., a 12 de febrero del 2025.- Con una inversión superior a los 2 mil millones de dólares y la generación de más de 3 mil empleos, Toyota celebra cinco años en Guanajuato. En esta administración el proyecto se consolidó con 1 mil 114 millones de dólares y 450 empleos.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, brinda certeza y continuidad para que las inversiones nacionales y extranjeras – tanto instaladas como por instalarse –, confíen en el ecosistema productivo del estado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la llegada de la armadora a Apaseo el Grande no solo marcó un hito en la economía local, sino que sentó las bases de la prosperidad que sigue beneficiando a miles de familias guanajuatenses.
La planta instalada en Apaseo el Grande se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a un total de 138 mil unidades por año.
El impacto de Toyota en Guanajuato va más allá de la planta. Su presencia ha fortalecido el ecosistema industrial de la región, atrayendo proveedores, incentivando la inversión en infraestructura, intercambio de tecnología y promoviendo la capacitación laboral con estándares globales.
Hoy, la zona Laja-Bajío es un polo automotriz de clase mundial gracias a la sinergia entre empresas, trabajadores y autoridades comprometidas con el desarrollo sostenible y la prosperidad.
Más allá de la producción, Toyota ha reforzado su compromiso con Guanajuato a través de iniciativas sociales y ambientales. Programas de educación técnica, proyectos de sustentabilidad y esfuerzos en favor de la comunidad han hecho de la compañía un aliado estratégico para el crecimiento de la región.
Este aniversario es una celebración del talento guanajuatense, de la visión que ha impulsado a la industria y del futuro prometedor que sigue acelerando en Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 09 de julio del 2024.- Con una decena de empresas enfocadas a la producción de componentes automotrices para la electromovilidad, Guanajuato transita hacia una economía más especializada y eficiente y abre más oportunidades para la atracción de inversiones del sector.
La administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en la transición hacia la electromovilidad al impulsar la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico en la cadena de suministro automotriz.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal está orientada en la consolidación de la infraestructura necesaria y creación de alianzas estratégicas para sentar las bases para consolidar ésta cadena de suministro.
Las empresas instaladas en Guanajuato para la electromovilidad se dedican a la producción de componentes electrónicos, forja especializada, motores eléctricos, inyección de plástico, celdas de batería, inyección de aluminio, fundición a presión, moldeado, pintura, entre otros, para importantes empresas como: Tesla, BYD, Ford, General Motors, Hyundai, Nissan, Stellantis, Lucid, Toyota, etc.
Los inversionistas que han confiado en las ventajas competitivas de Guanajuato para instalar sus operaciones provienen de los países: Alemania, China, Estados Unidos, Francia, India, Japón y Taiwán.
Alfaro Gómez explicó que esta transición impulsa la eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, además de acelerar la innovación tecnológica y el desarrollo económico, de esta manera se cumplen regulaciones internacionales para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria automotriz-autopartes.
La transición hacia la electromovilidad impulsa la innovación en nuevas tecnologías con lo que se estimula el crecimiento económico a través de la creación de empleos en toda la cadena de valor.
Los vehículos híbridos y eléctricos reducen sus emisiones de escape, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
31 de octubre de 2023. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se enorgullece en reconocer y aplaudir los logros del equipo del Telebachillerato Comunitario El Naranjillo, del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, por su destacada participación en el “Concurso de conversión a vehículos eléctricos: Rumbo a la Movilidad Eléctrica” de la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y la feria Hannover Messe.
Dirigido por profesores y asesores comprometidos, el equipo, compuesto por cinco mujeres y tres hombres, demostró su ingenio a través de la innovación y la tecnología, lo que los llevó a exponer su proyecto en la prestigiosa Industrial Transformation México 2023 (ITM2023), destacando así en el ámbito académico.
Por ello, el Rector Ricardo Narváez encabezó la entrega de reconocimientos a estos ocho estudiantes por su notable labor:
“Es un orgullo que no se puede describir al ser titular de una Universidad, […] ustedes fueron tendencia nacional e internacional”, elogió el Mtro. Narváez, quién además aprovecho para alentar a toda la comunidad estudiantil a seguir explorando ideas y proyectos transformadores, “felicidades a todas, a todos. Es cuestión de que lo decidan, de que lo piensen y que lo que piensen, se los juro que se va a cumplir”, expresó.
El evento contó con la presencia de los estudiantes de los planteles de TBC de: Pozos, Mesas de Acosta, San Julián Tierra Blanca y San José de las Pilas, de Juventino Rosas. También asistieron representantes de la Secretaría de Educación de Santa Cruz de Juventino Rosas, quienes se sumaron a la entrega de reconocimientos a los estudiantes.
Fernando Gasca Almanza, Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, animó a los estudiantes a seguirse preparando pues “[…] hay mucho que aprender y todavía pueden hacer otros proyectos, pero la lección ya está dada, el camino ya está y la voluntad yo creo que se fortalece y es algo que queremos, que tengan la iniciativa, que tengan la voluntad, que crean en sí mismos que pueden llegar a donde ustedes quieran. Yo los aliento a que sigan por ese camino porque la vida les va a sonreír si creen en sí mismos, creen en sus proyectos y en la creen en la gente que los apoya, que no los van a defraudar. Muchas felicidades de mi parte”, señaló.
Los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato agradecen el apoyo y patrocinio brindado por diversas empresas e instituciones, cuyo compromiso ha sido fundamental para el éxito de este proyecto transformador:
Este emocionante proyecto subraya el compromiso de la UVEG y los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato con la innovación, el avance tecnológico y la transformación educativa en el estado de Guanajuato.
UVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación #Bachillerato
León, Gto. 02 de octubre del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la cuarta etapa de la convocatoria de “Electromovilidad 2023”, donde se presentó y evaluó los vehículos 100% eléctricos funcionales diseñados por estudiantes y docentes de educación media superior y superior del estado de Guanajuato.
Electromovilidad 2023 se da en el marco de la Feria Internacional Hannover Messe a realizarse del 4 al 6 de octubre en la ciudad de León, Guanajuato, además de integrarse al SUMMIT Internacional de vehículos híbridos y eléctricos.
Este proyecto fomenta la actividad experimental y creativa como elemento pedagógico entre los estudiantes y los docentes de las distintas instituciones educativas del estado, dentro las que participaron el Bachillerato Bivalente Militarizado de León, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica Laja Bajío, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
Así como el SABES, CECYTE Guanajuato, CONALEP, TBC de UVEG, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana León, Universidad La Salle Bajío, Universidad Politécnica del Bicentenario y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
Las categorías participantes fueron conversión, monoplaza y de apoyo, a fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades de cada estudiante, lo anterior para impulsar la industria 4.0.
En el evento estuvo presente Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México Hannover Messe, quien alentó a las y los estudiantes a seguir preparándose en la industria automotriz y tecnológica, las cuales son pilares en la actualidad de un mundo globalizado.
En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior, comentó lo siguiente: “Para esta secretaría, el tener este tipo de convocatorias representa el seguir esforzándonos para una educación de calidad para nuestros estudiantes, ya que son quienes nos representarán en México y en el mundo.”
El evento se realizó la demostración de las tres categorías de vehículos: 1.- De apoyo: con la participación de 101 estudiantes de Media Superior y 16 asesores; 2.- Monoplaza: 94 estudiantes y 18 asesores; y 3.- Conversión: Media Superior: 6 equipos con 60 estudiantes y 13 asesores, Superior con 6 equipos y 50 estudiantes.
Los ganadores se darán a conocer el viernes 6 de octubre, con un primer y segundo lugar en las categorías de apoyo y monoplaza, quienes recibirán un premio de 100 mil y 75 mil pesos respectivamente. En la categoría de conversión, recibe a cada equipo participante el vehículo transformado.
Silao, Gto., 07 julio 2023.- Después de que alumnos y docentes de CONALEP Guanajuato participaran en el primer proyecto de electromovilidad en Guanajuato, donde se logró exitosamente la conversión de un auto de combustión a 100% energía eléctrica, ahora 5 equipos de planteles CONALEP participan en el Concurso Rumbo a la Movilidad Eléctrica 𝗘 – 𝗚𝗧𝗢 2023, el cual es convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Las categorías del concurso son 3: Creación de Vehículo Monoplaza, Creación de Vehículo de Apoyo y Conversión de Auto de Combustión a Eléctrico; las 2 primeras categorías recibieron un apoyo de $20,000,00 por equipo para el desarrollo de su vehículo, en el caso de la categoría de conversión de combustión a eléctrico recibieron un vehículo usado con el que podrán trabajar su proyecto; la realización de este concurso cuenta con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas.
Los equipos participantes de CONALEP Guanajuato pertenecen a los planteles San Felipe y León I quienes participan en la categoría “Vehículo de Apoyo”, así como los planteles Moroleón, Acámbaro y Salvatierra quienes participan en la categoría “Conversión de Vehículo”.
En el arranque del concurso se sortearon 12 vehículos donados por la Secretaría de Finanzas, los cuales fueron asignados a los equipos quienes trabajarán en la conversión de los mismos, para ser presentados durante el evento Hannover Messe 2023 en el Polifórum de León en el mes de octubre, donde también se realizará la premiación de los ganadores.
Actualmente, CONALEP Guanajuato es una institución líder en formación profesional técnica, que ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados en 14 municipios del estado, dentro de la oferta educativa en varios de sus planteles se encuentran las carreras de Autotrónica, Industria Automotriz y Motores a Diesel, se cuenta también con un trayecto técnico en electromovilidad y las nuevas carreras de Agrotecnología, Pilotaje de Drones y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Silao, Gto., 25 de mayo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Programa de Innovación y Movilidad Contigo Sí del CECyTE con la inauguración del Primer Laboratorio de Experiencias en Electromovilidad.
Ante el marcado crecimiento de la fabricación, uso y venta de los autos eléctricos, el CECyTE Guanajuato ahora forma técnicos en el manejo y mantenimiento de estos automóviles, dijo el Gobernador.
“El CECyTE Guanajuato ya está formando técnicos en el manejo y mantenimiento de automóviles eléctricos. Y eso es tener visión.
“Con este laboratorio los estudiantes tendrán los conocimientos no sólo de vehículos, sino de programación, diseño, electrónica, manejo de datos, manejo de interfaces, metrología, entre otras asignaturas”, resaltó el Mandatario Estatal.
El Laboratorio cuenta con un Kit de desarrollo de vehículos autónomos programables para construir inteligencia artificial, internet de las cosas y robótica; un Software de diseño mecánico para programar simulación de sistemas mecánicos, creación de cuerpos aerodinámicos y simulación de geometrías de dirección; y Kits de ensamblaje de vehículos eléctricos, energías renovables y electromovilidad.
Este programa se lanza desde el CECyTE en conjunto con la SEDESHU, a fin de impulsar la estrategia Guanajuato Contigo Sí, a través del Pacto Social por la Educación.
En este evento también se hizo entrega de certificaciones y apoyos de JuventudEsGto; IDEAGTO Y SEDESHU.
El Gobernador Rodríguez Vallejo, abanderó a 7 docentes para el programa Movilidad de Arranque para Colombia/Canadá a través es de JuventudEsGto y entregó reconocimientos de certificación en inglés a 17 docentes y reconocimientos a alumnas y una programadora que ganaron el primer lugar en el Concurso iberoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología, sede Sudamérica, Colombia.
En esta ceremonia se anunció el otorgamiento de becas para 60 estudiantes de la Red de Jóvenes CECyTE Guanajuato al programa “Más Guanajuato en el Mundo”.
A través de IDEAGTO se entregó la certificación en procesos de innovación internacional Fundación Henry Ford a 50 docentes; se entregaron 110 kits de Robótica; y se anunció la Capacitación internacional en Robótica Educativa para 60 docentes.
La SEDESHU entregó certificación en Electromovilidad para 450 estudiantes y 9 docentes y apoyará para compra de boletos de avión a beneficiados del programa “Más Guanajuato en el Mundo”.
También Entregará a estudiantes, madres, padres de familia, docentes y administrativos de CECyTE Guanajuato la tarjeta GTO Contigo Sí.
En esta suma de esfuerzos, la Iniciativa Privada, dará Capacitación en Electromovilidad por parte de Volkswagen en Puebla, a 20 docentes.
De esta forma se fortalece la Educación Media Superior con programas de Movilidad Internacional, Robótica, Certificación y Electromovilidad; y se apuesta por la visión de más Guanajuato en el Mundo y más Mundo en Guanajuato.
Al Gobernador de Guanajuato le acompañó Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato; Silvia Anahid Jiménez, Directora del CECyTE Guanajuato, Plantel Silao; y Luis Fausto Coheto Torres, Gerente de Future Talent Academy en Volkswagen Academy Group México.
También estuvo presente Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO; Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General de JuventudEsGTO; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato; y Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la SEDESHU, en representación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano.
Irapuato, Gto., a 8 de febrero del 2023.- El Estado de Guanajuato consolida su proceso de diversificación económica al prospectar sectores hacia la producción de componentes para electromovilidad, tecnología de hidrógeno para propulsión de vehículos y conducción autónoma.
Guanajuato tienen un alto potencial para el desarrollo de actividades económicas de mayor contenido tecnológico hacia la mentefactura y la industria 4.0 como lo ha manifestado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la cartera de proyectos es dinámica y se actualiza constantemente para seguir con la atracción de inversiones que abran nuevas oportunidades para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses con empleos cada vez más especializados.
La Consumer Electronics Show se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas Nevada, en la que se presentaron las macrotendencias de diseño, producción y comercialización de artículos electrónicos, así como avances en el tema de electromovilidad en la industria automotriz-autopartes.
El equipo de Atracción de Inversiones junto con representantes del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) tuvieron acercamientos con las empresas: Bosch, Plastic Omnium, Magna, Mubea y American Axle Manufacturing para conocer las últimas tendencias en tecnología, software y energía, así como su potencial de producción en sus plantas en Guanajuato.
Por otra parte, la delegación tuvo oportunidad de conocer iniciativas para la mentoría y financiamiento de Start-Ups de países como: Alemania, Suiza, Francia y Holanda.
LA CES (por sus siglas en inglés) es la exposición más importante dedicada a la innovación tecnológica en electrónica de consumo, en la que se presentan tecnologías y prototipos aplicables a la industria y productos de uso cotidiano.
León, Gto. 12 de octubre de 2022.- Estudiantes y personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, trabajan en la reingeniería de un automóvil de combustión interna a eléctrico.
Como parte del proyecto “Especialistas en Electromovilidad”, en el proceso de Evaluación para la Certificación de Competencias Profesionales, los estudiantes de los planteles de Romita y León San Juan Bosco, acudieron a las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para tomar medidas de un auto Aveo 2014 de combustión interna, para su conversión a 100 por ciento eléctrico.
Son 260 alumnas y alumnos, así como 45 docentes del CECyTE Guanajuato, que se unieron al proyecto, para comprender más la electromovilidad y la reconversión de la industria automotriz.
El proceso, incluye diseñar acoples, soportes y tener dimensiones exactas para el diseño 3D, así como de ensamble de solidwork y fabricar las piezas a la medida que servirá para el diseño en programa de cómputo, que ensamblará las partes del automóvil.
El proyecto es parte del programa de Formación para la Empleabilidad Programada (FEP), que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través de la Dirección para la Formación Integral.
Las y los estudiantes y personal educativo del Colegio tendrán un modelo de capacitación híbrido, mediante elementos teóricos y prácticos, a través de la plataforma digital Electude, con tecnología holandesa automotriz de educación híbrida y simulación en software, para una metodología alineada a la certificación de estándares nacionales, como lo es CONOCER.