Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2025.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos.
El impulso de la generación distribuida
La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad.
En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente.
En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato.
La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado.
Un futuro prometedor para Guanajuato
El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente.
Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.
Irapuato, Gto., a 9 de enero del 2025.- Con el fin de mantener e incrementar la suficiencia energética en el estado, se tiene una cartera de 15 proyectos con un potencial de energía eléctrica de 1 mil 227 MW para uso doméstico e industrial y 5 mil 530 toneladas de hidrógeno verde.
En la presente administración estatal de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trabaja para seguir consolidando y aprovechando las ventajas competitivas del estado para mantener su atractivo para los negocios y el nearshoring.
A través de la Secretaría de Economía que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, se crean las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos en un ecosistema de prosperidad que de certeza y certidumbre a las inversiones con la infraestructura económica necesaria.
Los municipios con alto potencial para su instalación son: San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Romita, Abasolo, Salamanca, San Miguel de Allende, Irapuato, Acámbaro, Salvatierra y Salamanca.
Estos proyectos son de tecnologías solar fotovoltaica, ciclo combinado, hidroeléctrico, eólica y hidrogeno verde que demuestra el compromiso del estado con la sustentabilidad al promover el uso de energías alternativas y renovables.
Guanajuato está interconectado a con la red nacional, esto permite que haya un flujo de energía constante y estable para sostener operaciones en general.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en crear las condiciones para que Guanajuato esté preparado para afrontar los desafíos globales en materia energética con una infraestructura robusta, un enfoque estratégico y la adopción de energías.
Este modelo reafirma el compromiso del estado con un desarrollo que integra competitividad económica, bienestar social y sostenibilidad.
Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2020.- Continuando con los trabajos que se realizan para la construcción del Puente UDL, sobre el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado, este miércoles 22 de julio se realizará un corte de energía eléctrica en el cuerpo derecho de la vialidad, impactando únicamente a la colonia Arroyo Verde.
Así lo informó el el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Alberto Ponce Galindo, quien detalló que se realizarán maniobras para la reubicación de las líneas de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el tramo que interfiere con la obra, por lo que el servicio de energía se suspenderá de las 6:00 am a las 2:00 pm.
“Sugerimos a la ciudadanía tomar previsiones y agradecemos de antemano su comprensión y colaboración para poder llevar a cabo estas acciones que son necesarias para la construcción del puente peatonal, en el que se invierten 8.7 millones de pesos. Cabe recordar que contará con elevador, será único en su tipo a nivel estatal y promoverá la inclusión, por lo que será de gran beneficio para los capitalinos”, mencionó.
El funcionario señaló que para concluir la reubicación de todas las líneas de media tensión, se prevé un corte de energía más.
Al igual que en el resto de las obras que realiza la SICOM, los trabajos que se ejecutan en el Puente UDL se realizan atendiendo las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud, así como de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para proteger a los trabajadores de la construcción de COVID-19.