San Diego de la Unión, Gto., a 31 de marzo de 2025.- La construcción de la Escuela Primaria José María Esquivel, en San Diego de la Unión, registra un avance del 25.78%, así lo constató el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, durante una supervisión de obra.
El funcionario junto con Marcela Sámano, Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa, realizaron un recorrido por la zona de obra, en la que el Gobierno de la Gente invierte 24.4 millones de pesos.
“El compromiso de nuestra Gobernadora, Libia Dennise, es impulsar la educación con infraestructura moderna, digna y segura. Con estas acciones garantizamos que las niñas y niños de Guanajuato, cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo académico”, destacó Pérez Beltrán.
Los trabajos a cargo de la empresa Manavil Comercializadora S.A. de C.V., contemplan la construcción de 12 aulas, servicios sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.
Actualmente, se realizan los siguientes trabajos: se lleva a cabo el relleno de cimentación a base de tepetate y se habilitan las cimbras para columnas y muros de la planta baja del Edificio A, mientras para el Edificio B, se habilita el acero para muros de la planta baja.
Además, se trabaja en la construcción de la barda perimetral y aplicación de impermeabilizante en mampostería.
Los trabajos iniciaron el mes de noviembre del año pasado y se proyecta concluir en noviembre de este año.
•Participan 600 estudiantes de secundarias del noreste.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de enero de 2025. – La zona escolar 505 de secundarias generales arrancó con entusiasmo los Juegos Deportivos 2025, con la participación de 600 estudiantes adscritos a centros educativos públicos y privados de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, quienes compiten por obtener el triunfo en diversas disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez.
La emocionante jornada se inauguró en las instalaciones de la unidad deportiva de San Luis de la Paz, reuniendo a la comunidad escolar, autoridades educativas y municipales en uno de los eventos más esperados por el alumnado ya que, representa la oportunidad para demostrar sus habilidades deportivas y se propicia el compañerismo, la sana competencia y la diversión.
Al ser partícipe de la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la puesta en marcha de este tipo de actividades que logran despertar el interés de las y los estudiantes y promueven el trabajo en equipo, la equidad, la igualdad y la colaboración, así como la vivencia de valores como la solidaridad, el respeto y la disciplina entre las y los estudiantes.
En su mensaje, el Delegado Regional destacó que esta justa deportiva es la antesala para seleccionar a los equipos y atletas que representarán a la zona en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica a nivel regional, por lo tanto, les exhorto a esforzarse y disfrutar de cada competencia, para avanzar hacia sus sueños.
Por su parte, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la Zona Escolar, se dirigió a la comunidad estudiantil para invitarles a conquistar pequeñas victorias, crear experiencias y aprendizajes, desde fortalecer el trabajo en equipo, poder convivir con compañeros de distintas escuelas y municipios y valorar la victoria de las y los ganadores, independientemente de los resultados y los trofeos.
La inauguración de los juegos se desarrolló de una forma solemne al llevar a cabo los honores a la bandera, el encendido del fuego simbólico y la pronunciación del juramento deportivo, acciones que realzan, enaltecen, inspiran y llenan de orgullo a las y los atletas.
Al evento acudieron autoridades educativas y municipales para ser testigos de la excelencia deportiva del alumnado, así como para refrendar su compromiso con la educación, entre ellas: la regidora Felipa Maricela Alvarado Arvizu en representación de Rubén Urias Ruiz, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Gilberto Vázquez Briones, Director de Deportes del Municipio de San Luis de la Paz.
Además, Jaime Escamilla Murillo, supervisor de la zona 15 de educación física; Cecilia Baliño Arvizu en representación de Juan Rigoberto Macías Vidales Secretario General del SNTE, sección 45; Gustavo Castillo Rangel, Coordinador Regional del Centro Estatal de Prevención Social de Violencia y el Delito, así como el equipo directivo, docente y de apoyo de la zona 505.
La Secretaría de Educación de Guanajuato aplaude la iniciativa de generar acciones que son un pilar en la formación integral de las y los alumnos y en el fomento de una comunidad unida y comprometida con el bienestar de la juventud.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero 2025.- Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que las niñas y niños de Guanajuato estudien en las mejores condiciones, la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, construye 4 nuevos planteles escolares en el municipio, de León.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, informó que son dos primarias y 2 preescolares, las escuelas que se edifican en León, para las cuales se destina una inversión de 55 millones 089 mil 623 pesos, mediante el programa de obra convenida con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El funcionario estatal indicó que, la mayor inversión se realiza en la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, ubicada en el fraccionamiento Brisas del Campestre, donde se construyen 12 aulas, 2 servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda frontal con pórtico de acceso y enmallado perimetral, para lo cual se canalizan recursos por 22 millones 916 mil 682 pesos.
Pérez Beltrán agregó que, para la construcción de una nueva escuela primaria en la colonia La Marquesa en la zona de las Joyas, se invierten 14 millones 021 mil 636 pesos; este plantel escolar contará con 6 aulas, servicio sanitario, patio cívico, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado de cancha.
Con una inversión de 10 millones 231 mil pesos 139 pesos, se construye un preescolar en el fraccionamiento Villa Olímpica, cuyas instalaciones contemplan 6 aulas, servicio sanitario, dirección, barda perimetral y patio cívico techado.
En el fraccionamiento Paseo de las Torres se construye otro plantel de educación preescolar, para lo cual se invierten 7 millones 920 mil 164 pesos, ahí se edifican 3 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y patio cívico con techo.
El secretario de Obra Pública finalizó diciendo que, todos los planteles escolares se construyen bajo especificaciones de la más alta calidad, para que brinden el mejor servicio a la comunidad educativa, comprendida por alumnado, docentes, y personal de apoyo; ya que como se dijo en un principio, para el Gobierno de la Gente la educación es una de las mayores prioridades.
Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región.
Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”.
Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”.
Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Apaseo el Grande, Gto. 17 de diciembre de 2024. – María de los Ángeles Martínez, estudiante de la telesecundaria 851 en la comunidad de San José del Llano, es un claro ejemplo de la dedicación y el talento que florecen en el corazón de Guanajuato. Con un promedio de 10, esta joven sobresaliente demuestra que, a pesar de las adversidades, el sueño de un futuro brillante está al alcance de quienes se preparan desde su escuela.
Desde pequeña, María de los Ángeles ha enfrentado desafíos económicos, los cuales amenazaban con obstaculizar su educación. Sin embargo, su tenacidad ha sido más fuerte que cualquier obstáculo. “A menudo mis padres tenían problemas económicos que afectaban mis estudios, pero ahora tengo la Beca Juventud, que me ayuda con los materiales escolares y todo lo que necesito”,
El apoyo de la Beca Juventud, otorgado por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, es testimonio del compromiso del gobierno de Guanajuato por impulsar el desarrollo de sus jóvenes. Esta iniciativa no solo ayuda a aligerar las cargas económicas de las familias, sino que abre puertas a un futuro lleno de oportunidades, permitiendo que estudiantes como María de los Ángeles puedan continuar con su educación y realizar sus sueños más ambiciosos.
María de los Ángeles aspira a convertirse en enfermera, con la firme intención de ser una profesional que transforme la vida de las personas, llevando esperanza y cuidado a quienes más lo necesiten. Su historia es una muestra clara del potencial que Guanajuato alberga en su gente joven y del camino que, con esfuerzo y apoyo, se abre ante ellos para lograr sus metas.
El respaldo a la educación y el talento de los estudiantes guanajuatenses es una inversión en el futuro del estado. La historia de María de los Ángeles es una inspiración para todos, reflejando el compromiso inquebrantable de Guanajuato con su gente y su futuro.
Celaya, Gto. 19 de diciembre de 2024.- El Coro Monumental de Celaya conmemora su 15° aniversario en un evento magno que reunió a 83 artistas en escena y a los exalumnos coristas de esta agrupación. Al compás de la música de Cri Cri y otras piezas emblemáticas, el coro ofreció un concierto lleno de talento y emotividad que reflejó el orgullo de la comunidad estudiantil acompañados por el Ballet Folklórico de Celaya, la Estudiantina Tuna Celayense y una orquesta de cámara.
Desde su fundación, el Coro Monumental ha dejado una huella significativa en los escenarios más importantes del país, como el Foro del Centro Nacional de las Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Asimismo, ha llevado su propuesta artística a diversas localidades del estado de Guanajuato, fomentando la cultura y fortaleciendo los lazos comunitarios.
El coro no solo es un espacio para disfrutar del arte vocal, sino también un semillero de talentos que ha impulsado las carreras de destacados artistas. Entre ellos, Alberto Robert, tenor que actualmente forma parte de la Ópera Estudio de Stuttgart, así como Estrella Aboytes Martha y Emanuel Cabrera, quienes son ejemplo de dedicación y éxito.
Rito Vargas Varela, delegado de educación de Celaya, compartió unas palabras felicitando al coro por su gran trayectoria, “¡Felicidades por estos 15 años y sigamos trabajando en equipo para continuar siendo imparables! Recordemos que, en este gobierno de la gente, El bien mayor es el colectivo y nuestra mayor satisfacción es servir, porque el único protagonista es el resultado del trabajo en equipo y el reflejo de este arduo trabajo es esta magna celebración del 15 aniversario de nuestro Coro Monumental, en hora buena, alumnas, alumnos, que sigan los éxitos”.
El Coro Monumental de Celaya continúa consolidándose como un símbolo de identidad artística, un referente cultural y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En este 15 aniversario el Coro Monumental de Celaya no solo celebra su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con el arte y la cultura, proyectando un futuro lleno de éxitos y música que une a las comunidades de Celaya y más allá.
Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.
Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.
Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.
Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.
El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.
Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.
Celaya Gto. 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz y prevenir la violencia en los centros educativos, se lleva a cabo el diplomado “Herramientas para fortalecer los aprendizajes y la convivencia en instituciones educativas”, para 42 supervisores, directores y docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la región de Celaya. Este programa está diseñado para proporcionar los docentes herramientas que permitan desarrollar habilidades socioafectivas clave para una convivencia armónica y efectiva.
El diplomado incluye actividades prácticas como mediación escolar y círculos de paz, por lo que resulta esencial la participación de figuras directivas y equipos de supervisión escolar. Estas dinámicas están encaminadas a fortalecer el rol de los líderes educativos en la prevención y resolución de conflictos dentro de sus comunidades escolares.
María Eugenia Ramírez, psicóloga e instructora del módulo “Herramientas para la resolución de conflictos”, de Cortazar, destacó la importancia de este esfuerzo formativo, “Estamos buscando que tanto directores como docentes lleven a sus áreas de trabajo, escuelas y comunidades nuevas herramientas para crear círculos de paz. Esto para generar nuevos discursos de paz, para una resolución de conflictos de manera armoniosa y la prevención de la violencia, así como la atención a la misma”.
Durante el diplomado, Rito Vargas Varela, delegado de Educación V, se hizo presente para felicitar y brindar apoyo a los docentes que participan en esta formación. Al respecto, dijo, “Me da mucho gusto que estén adquiriendo estas herramientas para generar espacios donde se pueda prevenir la violencia y, sobre todo, para crear un ambiente sano para las alumnas y alumnos de nuestras escuelas”.
Por su parte, Socorro López Rosales, directora del Jardín de Niños Ignacio Ramírez López, compartió su experiencia como participante del diplomado, “Hemos estado recordando la ley de la convivencia y las técnicas que debemos utilizar para ser buenos mediadores en caso de que se presente algún conflicto. Lo que más me ha llamado la atención es la técnica
de investigación del conflicto y cómo ser una buena mediadora para llegar a soluciones donde ambas partes puedan ser escuchadas”.
Este diplomado presenta una propuesta para consolidar espacios educativos libres de violencia, con una sólida base en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
Celaya Gto. 02 de diciembre de 2024.- Con el propósito de fortalecer las estrategias educativas en la región de Celaya, 105 jefes de sector y supervisores tomaron parte en el taller de actualización del Sistema de Diagnóstico SAAE-SAAS, (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y (Sistema de Asesoría y Acompañamiento de Sector). Este taller ofrece herramientas clave para brindar asesoría y acompañamiento escolar.
La sesión tiene como principal objetivo presentar las actualizaciones realizadas a los instrumentos de diagnóstico, abarcando aspectos clave como su estructura, la sistematización de resultados y las sugerencias de intervención para un impacto más efectivo en el entorno educativo.
Durante el taller, los y las participantes se enfocan en analizar e interpretar datos, explorando estrategias para comprender la información del sistema de diagnóstico y combinarla con otros indicadores educativos.
Silvano Hernández, director general de coeducar México, dijo “estamos trabajando con supervisores y jefes de sector en la difusión y en el uso de un instrumento de diagnóstico de las prácticas directivas docentes y de supervisión, para que ellos tengan insumos para la elaboración de sus proyectos de asesoría y acompañamiento. A la vez puedan brindar una atención mucho más eficiente y fina. Todo en beneficio de la misma supervisión y dirección, así como en los aprendizajes de los alumnos en las escuelas para que tengan una atención mucho más cercana y acertada.”
Este esfuerzo refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua del sistema educativo, brindando herramientas que permitan un acompañamiento efectivo y basado en datos para supervisores y jefes de sector en beneficio de las comunidades escolares.
Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre, 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado.
Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado.
Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas.
El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos.
Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.