Guanajuato, Gto., 1 de mayo de 2020.- Con malabares, magia y diversión la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, celebra el día del niño y de la niña con la trasmisión de dos programas de televisión con formato de concurso los días 30 de abril y el otro a transmitirse el día de hoy 1 de mayo a las 19:30hrs. por el canal 4.1 y en las redes sociales de TV4 y de la SEG.
Previo al comienzo de cada programa la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamente Díez envío un animado mensaje a las y los niños de todo el Estado, invitándoles a continuar cuidándose desde casa, así como aprovechar este tiempo para hacer sus tareas y convivir con su familia.
Los televidentes desde su casa participan en los programas de manera virtual a través de Facebook y por teléfono en retos y juegos virtuales como: león el comelón, la mujer barbuda, juegos de memoria y soporta el peso; a través de los cuales obtienen premios. Logrando con el programa una gran interacción y un momento de alegría en las niñas y niños participantes quienes se divirtieron al máximo.
Lunes 27 de abril de 2020. En un evento sin precedentes, se llevó a cabo la primera firma de convenio celebrada a distancia entre la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA). Autoridades de ambas instituciones se dieron cita por video llamada para atestiguar el momento en que los Rectores, Guadalupe Valenzuela Ríos y Daniel Jiménez Rodríguez, procedieron a firmar el documento que estrecha el vínculo para la construcción de un esquema de oportunidades en beneficio de los jóvenes habitantes de comunidades de la región de San Miguel de Allende, Doctor Mora, Comonfort y sus alrededores.
El objetivo, es brindar apoyo para que estudiantes sobresalientes de la preparatoria en modalidad en línea de UVEG así como de Telebachilleratos Comunitarios puedan continuar con su formación profesional en una de las carreras ofrecidas por UTSMA.
Por su parte, la Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos refirió: “Es para nosotros un privilegio esta firma de convenio; si bien ya veníamos trabajando en conjunto, esta signatura impactará en la vida de 2,000 jóvenes, jóvenes ávidos de estudiar y desarrollar sus talentos… ¡La educación sigue para nuestros jóvenes!, ¡estamos comprometidos con la educación! “.
Al respecto, el Rector de UTSMA, Daniel Jiménez, mencionó: “Queremos que nuestros jóvenes tengan la certidumbre de que pueden continuar con su educación. UVEG y UTSMA estamos preparados para la siguiente etapa en su formación profesional”.
Esta colaboración impactará de manera importante en el desarrollo de las comunidades y aumentará el porcentaje de jóvenes que decidan continuar con sus estudios de Educación Superior en una carrera altamente demandada en el mercado laboral.
El compromiso demostrado por UVEG y UTSMA afianzando esta alianza aún en tiempos de la contingencia sanitaria por el COVID-19, estipula un fuerte precedente de colaboración que abona al trabajo que Gobierno del Estado de Guanajuato realiza día con día para seguir impulsando la educación y las condiciones de vida de las familias guanajuatenses.
#Convenio #Educación #Guanajuato #EstudiaEnLínea #Telebachillerato #UTSMA #Licenciaturas #Ingenierías
24 de marzo de 2020. Purísima de Rincón, Gto. La UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato), se suma a los esfuerzos de Gobierno del Estado por reducir el impacto y la propagación del coronavirus entre la población guanajuatense. Esta institución pionera en educación en línea, destaca porque en tan solo 12 años ha brindado valiosas alternativas de vida a más de 95,000 usuarios activos distribuidos en múltiples puntos de la República Mexicana, e inclusive ha llevado sus servicios hasta varios países del mundo, lo cual habla de su calidad y pertinencia.
Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos se dirigió a la comunidad educativa de UVEG a través de un comunicado, en el que celebra que las labores de esta casa de estudios seguirán en marcha conforme al calendario escolar, permitiendo a miles de estudiantes seguir avanzando sin interrupciones, pues una de las principales bondades de la modalidad en línea es la accesibilidad a sus aulas, a cualquier hora y desde cualquier lugar, utilizando un dispositivo con internet.
Destacó también el dinamismo de docentes y estudiantes de los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado, pues durante este periodo tan complicado, han sabido continuar con sus actividades académicas a distancia brindando un fundamental acompañamiento.
En respuesta a la contingencia que se vive en el mundo, la propuesta #QuédateEnCasa se ve fortalecida con la oferta educativa de UVEG, que brinda excelentes alternativas para quienes buscan fortalecer su currículum adquiriendo nuevas competencias profesionales, aprendiendo un nuevo idioma o bien, terminado sus estudios de preparatoria; todo esto desde la comodidad de su hogar.
Estos programas, están diseñados para que cualquier persona, de cualquier parte del mundo y de cualquier edad, pueda adquirir conocimientos a tan solo un clic de distancia. De este modo, UVEG hace un llamado al público en general para sumarse a su comunidad estudiantil y mantenerse a la vanguardia con una mente ocupada.
Estos programas son:
Para todos aquellos que quieren aprender inglés, el tiempo de estar en casa es una excelente oportunidad para lograrlo.
En el portal idiomas.uveg.mx encontrarás además: japonés y francés, diseñados en un modelo educativo altamente amigable fortalecido con audios, vocabulario y múltiples ejercicios que permiten adquirir las bases de estos idiomas en tendencia.
Con los 18 cursos autogestivos ya no hay pretexto para actualizarse, pues las temáticas de éstos, responden a las principales demandas del sector productivo.
Impulsa tu crecimiento profesional a través de cursos como: comunicación efectiva, gestión estratégica organizacional, redes sociales, ortografía y gramática, desarrollo sustentable, entre otros.
En apoyo a la economía familiar, UVEG brindará a los nuevos usuarios de estos cursos un documento de acreditación sin costo alguno, (costo regular del reconocimiento $300).
Nota: No hay límite en el número de cursos que cada usuario desee tomar.
Si lo que siempre has soñado es terminar la preparatoria, si buscas acceder a más oportunidades laborales o simplemente quieres aprovechar el tiempo, este programa es para ti.
Estudia la prepa en un plan de 28 materias con validez oficial. Todos los módulos (materias) cursados por primera vez son totalmente gratuitos.
Con acciones como esta, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato) demuestra su empatía y compromiso con la sociedad por brindar nuevas oportunidades al servicio de todos.
Purísima del Rincón, Guanajuato. Como cada año, el 30 de enero se celebra el “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, el motivo: el respeto a los derechos y las garantías de todos y en celebración de la misma, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), hace un llamado a la sociedad por la promulgación de la paz, para que cada persona desde sus posibilidades realice acciones concretas extensivas hacia sus círculos más cercanos, que abonen a la construcción de un mundo tolerante a las diferencias.
Motivados por este espíritu de unidad, el personal que labora en las oficinas de UVEG en Purísima del Rincón, se vistió de blanco para reflejar la cultura de la paz que impera en sus servicios a la sociedad, cimentados en valores de respeto y tolerancia. Estos valores son promovidos en por todos las figuras que acompañan el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes en ambas modalidades, tanto en sus cursos en línea como desde las aulas de los Telebachilleratos Comunitarios. Su suman a ello, las acciones de promotoría, asesoría, tutoría y servicio a la comunidad que si bien se enfocan en apoyar a la adquisición del conocimientos, también se fundamentan de desarrollo integral de sus estudiantes.
Al respecto, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de esta casa educativa, afirma que la paz va más allá de un símbolo y hace la invitación a sumarnos para servir siempre con un enfoque que trascienda de manera indistinta a los grupos étnicos, religión o nivel socioeconómico, generando una verdadera reflexión que comience con nosotros.
Se suma así la UVEG a la conformación de una sociedad impulsada por valores que posicionen a nuestro Estado por la grandeza de su gente.
León Guanajuato, 28 de enero de 2020. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), instituciones hermanas que trabajan en la construcción de oportunidades educativas, han puesto en marcha una estrategia que les permitirá atender a más guanajuatenses, sin incrementar sus costos de operación.
Las titulares, Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG en conjunto con la Mtra. Esther Angélica Medina, Directora General de INAEBA, procedieron a la firma del convenio de colaboración, que en palabras de la Mtra. Valenzuela Ríos “representa un puente de esperanza para todas las personas que día con día luchan por mejorar su calidad de vida y que saben que el futuro se forja con esfuerzo y dedicación; pero para ello, es necesario ayudarlos a hacer esos sueños realidad”.
Esta vinculación beneficiará principalmente a los estudiantes de ambas modalidades (presencial y en línea), pues tendrán a su disposición la infraestructura óptima para su desarrollo académico, robustecida por 117 Centros Comunitarios Digitales (dos de ellos, unidades móviles) así como 77 Centros de Acceso Educativo, espacios acondicionados con computadoras, materiales e internet con servicio enteramente gratuito.
Cabe destacar que ambas instituciones son reconocidas por su labor social con un enfoque humanista, focalizado en las necesidades reales de la sociedad moderna; ante este planteamiento UVEG ha respondido acertadamente con un modelo educativo adaptativo y flexible que permite a su alumnado conectarse a cualquier hora del día desde cualquier lugar para continuar con sus estudios de preparatoria, carreras profesionales o educación continua. INAEBA por su parte, ofrece servicios que han permitido a la población en rezago educativo acceder a las tareas de alfabetización o concluir con sus estudios de primaria y secundaria.
Para fortalecer las acciones de formación, los egresados de INAEBA recibirán la orientación requerida para que conforme a sus intereses de crecimiento personal, accedan a una de las carreras universitarias en modalidad en línea que UVEG imparte a través de sus plataformas educativas. Respecto a las labores en campo, se fortalecerá la participación de los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado en materia de servicio social como agentes formadores.
Sin duda, esta alianza será punta de lanza respecto a la calidad educativa que miles de guanajuatenses necesitan, tal es el caso de Ana Lilia, quien desde su infancia tuvo que asumir el cuidado de sus hermanos mientras trabaja su madre para llevar el sustento a casa, labor que se convirtió en su prioridad a lo largo de los años dejando de lado la escuela. No fue hasta un tiempo después en que impulsada por su marido, retomó sus estudios de secundaria en INAEBA, y una vez con las competencias necesarias ingresó a la preparatoria en línea de UVEG, donde ha adquirido no solamente habilidades digitales, sino también se ha visto acompañada durante su proceso de aprendizaje, a tal grado que ahora su visión es estudiar la Licenciatura en Pedagogía recientemente ofrecida por UVEG. Esta acción, demuestra el compromiso de ambas instituciones por trabajar hombro con hombro sumando esfuerzos en beneficio de la sociedad, compartiendo el objetivo de Gobierno del Estado por forjar historias de éxito.
León, Gto., a 12 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para la construcción de la barda perimetral y obras complementarias en el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE) en el municipio de León.
El contrato para la realización de esta obra fue adjudicado a Jorge Alfonso García Palomares luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-080, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 6 millones 351 mil 371 pesos y un plazo para su realización de 120 días naturales.
Las obras a realizar bajo este contrato consisten en la barda perimetral a base de murete de concreto y postes metálicos de 3 pulgadas, casetas de acceso vehiculares, peatonal y salida de emergencia, andadores, jardineras, bancas y explanada de acceso a la biblioteca.
Cabe señalar que desde 2012 a la fecha se han invertido en el CESEE de León cerca de 3.6 millones de pesos, recursos con los que se realizó una cancha de usos múltiples, adaptación del área techada de usos múltiples, construcción de la primera, segunda y tercera etapas del edificio del centro de recursos para el aprendizaje; quedando pendiente la cuarta etapa del mismo.
El CESEE es una institución académica en la que se forman profesionales de la educación física, preparados para ejercer una tarea docente responsable, creativa y con una actitud crítica y positiva para transformar su entorno social.
Con estas acciones, en la SICOM participamos en la construcción de infraestructura que transforma nuestras comunidades y la calidad de vida de sus habitantes, #EsoEsGrandeza.
Abasolo, Gto., a 08 de noviembre de 2019.- Procurar las mejores condiciones para que los estudiantes puedan desarrollar de la mejor forma sus actividades académicas es una de las prioridades para el Gobierno del Estado, por ello la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para el contrato mediante el cual se construirá la segunda etapa de andadores del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).
Muñoz Construcciones S.A. de C.V. es la empresa a la cual se le adjudicó el contrato luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-084, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 2 millones 494 mil 242 pesos y un plazo para su realización de 90 días naturales.
Las obras a realizar bajo este contrato contemplan la colocación de 571 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, 180 metros lineales de guarnición trapezoidal, así como un módulo de escaleras con su respectivo barandal.
Cabe señalar que la construcción del ITESA inició desde el año 2013 y avanzó hasta 2017 con la edificación de la Unidad Académica Vertical y obras complementarias en las que se invirtieron cerca de 59 millones de pesos; en dicho lapso también se desarrollaron otras obras como la cafetería, el cuarto de máquinas y bardeado perimetral con un costo de 9 millones 636 mil pesos, que sumados a la inversión ahora anunciada totalizan más de 71 millones de pesos destinados a esta universidad.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez afirmó que bajo la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la dependencia a su cargo ejecuta obras con un alto sentido social y beneficio para la población en todos los municipios del Estado y así Guanajuato se consolida como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. Octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja para impulsar entre sus docentes, estudiantes y personal administrativo las certificaciones en el campo de las Tecnologías de la Información (TI). Tal es el caso de la certificación Microsoft Office Specialist (MOS), la cual acredita el conocimiento, la habilidad y la productividad en el manejo de esta herramienta y que, además, cuenta con validez internacional.
La certificación MOS incluye programas como Access; Excel Expert y Excel Core; Power Point y Word Expert y Word Core.
A la fecha la Secretaría de Educación de Guanajuato y la empresa Microsoft Office han entregado Certificados MOS Microsoft Office Specialist a 702 alumnos, 210 docentes y 952 personal administrativo de todo el Estado de Guanajuato.
A través del programa “Certifícate en TI, la SEG busca proporcionar a los estudiantes, docentes y personal administrativo ventajas competitivas en su desarrollo profesional impactando así en su productividad, en su capacidad de resolver problemas o situaciones específicas de su ámbito escolar y laboral. Para impulsar este programa, la SEG otorga becas para motivar a la comunidad educativa a obtener este documento profesional.
Acámbaro, Gto., de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, se reunió respectivamente con presidentes y alcaldesas de la Región Sur Este, de Acámbaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao y Tarimoro, para abordar y trabajar en conjunto temas educativos.
Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, manifestó que el objetivo de las reuniones es dar a conocer a las autoridades municipales, el estatus que guarda el desarrollo educativo, así como las necesidades detectadas en su municipalidad; con la finalidad de articular esfuerzos con la Secretaría de Educación de Guanajuato, para la atención en su Proyecto Educativo Municipal.
A las alcaldesas y alcaldes se le mostraron datos relevantes en materia educativita, como; indicadores educativos, absorción, grado promedio de escolaridad de los municipios y planes y programas para la mejora.
Las reuniones se realizaron en los diferentes municipios, con la total disposición de los presidentes municipales, para trabajar en conjunto por la niñez y juventud de la región sur este.
Participan alumnos de las escuelas primarias Héroes de Celaya, Constitución de 1857, Enriqueta Macías y Nezahualcóyotl.
Celaya, Gto. 9 de septiembre de 2019.- Alumnos de educación básica son beneficiados con el comienzo de la mentoría Peraj y la estrategia STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que implementa la Universidad de Celaya en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En una primera etapa participan las escuelas primarias Héroes de Celaya, Constitución de 1857, Enriqueta Macías y Nezahualcóyotl del municipio de Celaya.
Con la implementación de estas estrategias se busca favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, mediante el acompañamiento de estudiantes universitarios que realizan su servicio social como sus tutores o mentores, con objeto de motivarlos, afianzar su autoestima y ampliar sus horizontes, fomentando al mismo tiempo en los universitarios su compromiso social.
Así mismo la Universidad de Celaya trabajará con las instituciones de educación básica para impulsar las vocaciones de las niñas mexicanas hacia las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a través del programa STEM.
La mentoría Peraj se define como una relación positiva sostenida entre un niño y un adulto joven (universitario), en la cual el joven apoya, guía y asiste al niño, fortaleciendo sus capacidades.
Niñas STEM PUEDEN es una iniciativa que busca promover el interés de niñas y adolescentes en diferentes carreras vinculadas a las Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que genere un convencimiento de aptitud a estas áreas, así como empoderándolas a reconocer y usar sus conocimientos y habilidades.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación destacó el compromiso social de la Universidad de Celaya y su rectora la Dra. Martha Aguilar Trejo, dijo que el impacto en el proyecto de vida de los jóvenes alumnos es muy significativo dado que los niños que tienen a su alrededor adultos que se preocupan e interesan por ellos, incrementan las probabilidades de que continúen con sus estudios y tengan más posibilidades de ser adultos exitosos.