El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación y la seguridad de la niñez
Yuriria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA). María Teresa Palomino Ramos, puso en marcha el ciclo escolar 2025–2026 en la Escuela Primaria Urbana No. 2 Año de Hidalgo, en el municipio de Yuriria, donde actualmente estudian más 500 personas menores de edad.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la funcionaria estatal dijo que para el Gobierno de la Gente es fundamental que las niñas y los niños reciban la preparación que necesitan, recordando que la educación es un derecho que todas y todos tienen.
“Me da mucha alegría y orgullo venir en representación de nuestra Gobernadora al arranque de este nuevo ciclo escolar, pues recuerden que para este gobierno las niñas, niños y adolescentes son primero”.
Asimismo, agradeció a madres y padres de familia, maestras, maestros, su compromiso en la formación y desarrollo de la niñez guanajuatense. pues en esta etapa ellas y ellos deben estar en las aulas.
La Gobernadora me ha pedido que les diga, y yo lo comparto, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato; ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención”, dijo Teresa Palomino Ramos.
Finalmente, llamó a las y los estudiantes a disfrutar y aprovechar cada día de este ciclo escolar, recordándoles que nunca dejen de soñar y que la educación es el camino para lograr sus metas.
En Guanajuato, más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresan hoy a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por la vocación y el esfuerzo de 55 mil maestras y maestros. Todo está listo para que este ciclo escolar sea un gran año de aprendizajes, experiencias y nuevos retos.
Durante el arranque del ciclo escolar se contó con la presencia, además de la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Coordinador de Educación Municipal, Benjamín Domínguez García; en representación de la Presidenta Municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala; del Director del Plantel, Mateo Pantoja Rodríguez y del Coordinador Administrativo de la Delegación Regional VII, Jorge Luis Rosas Tapia.
Abasolo, Gto. 19 de agosto de 2025.- Con el compromiso de apoyar la economía familiar y garantizar que niñas y niños inicien en igualdad de condiciones el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza con la entrega de útiles escolares y mochilas en la primaria Vicente Guerrero de Abasolo.
El evento fue encabezado por el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien subrayó que este esfuerzo significa igualdad de oportunidades para niñas y niños de todas las escuelas públicas del estado.
A nivel estatal, el programa alcanza a 586 mil 621 estudiantes de primaria en Guanajuato. En esta escuela se entregaron 322 mochilas y paquetes completos de útiles, beneficiando a toda su matrícula de alumnas y alumnos.
De manera regional, la Delegación VI con sede en Abasolo, entregará 49 mil 575 paquetes escolares en beneficio de estudiantes de 499 escuelas de los siete municipios que integran esta zona. (Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago).
Enseguida, la madre de familia beneficiaria, Ana Paola Alvarado Contreras, agradeció este respaldo que representa un alivio en el gasto familiar y una motivación para que sus hijos sigan estudiando.
Por su parte, el presidente municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, dijo que invertir en la educación de nuestras niñas y niños, es construir un futuro sólido para ellos.
De la misma manera, reconoció la importancia de este programa, al recordar que en generaciones pasadas no se contaba con este tipo de apoyos que benefician tambén a la economía familiar al iniciar el ciclo escolar.
Finalmente, la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, afirmó que cada mochila y cada útil escolar entregado son “semillas de confianza y esperanza” para que las y los alumnos cultiven aprendizajes y sueños de vida.
Con la entrega de útiles y mochilas, el Gobierno de la Gente impulsa la permanencia escolar y apoya directamente a la economía familiar, asegurando que todas las niñas y todos los niños de Guanajuato comiencen el ciclo escolar con las mismas oportunidades para aprender y desarrollarse.
Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2025. l Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con el Gobierno del Estado y el Municipio de Acámbaro, realizó la entrega de 50 certificados de educación básica a personas que concluyeron sus estudios en los niveles de primaria (5) y secundaria (45). El evento fue presidido por José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA.
Durante su intervención, Correa Ramírez destacó que “las personas adultas no dejan de estudiar porque lo desean, sino por circunstancias que las alejan de las aulas”. Señaló la importancia de combatir el rezago educativo no solo como un reto académico, sino también como un acto de justicia social: “Hemos visto casos de madres o abuelas que, por no saber leer, firman documentos sin comprender su contenido, y como consecuencia, pierden sus bienes o patrimonio. Por eso estamos aquí, para que eso deje de suceder”. El director recordó que todos los servicios del Instituto son gratuitos y reiteró que, por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se lleva educación hasta los rincones más apartados del estado. “Vamos a la sierra, a los sitios más remotos, y ustedes son testigos de ello”, dijo.
Por su parte, la alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva Campos, agradeció profundamente el acompañamiento del personal del INAEBA y recordó los inicios de la colaboración institucional: “En 2015, cuando fui directora de Desarrollo Social, comenzamos a trabajar de la mano con el Instituto. Gracias a esa coordinación, muchas personas del municipio lograron capacitarse, obtener sus certificados e incluso, hoy, algunos son funcionarios municipales”, expresó. Añadió que “seguimos trabajando con paso firme para transformar vidas desde nuestra tierra bendita”.
Gabriela Hernández Guerrero, una de las beneficiarias, compartió su testimonio ante los asistentes: “Me quedé en segundo de secundaria y pensé que ya no podría continuar. Pero me acerqué al INAEBA y, al no encontrar registro de mi primaria, decidí empezarla desde cero. Con apoyo, terminé primaria y secundaria. Fue difícil, trabajo y soy ama de casa, pero ahora ya comencé el proceso para hacer mi preparatoria y quiero estudiar una carrera. Si uno se compromete, INAEBA responde”, afirmó.
Este evento forma parte del convenio firmado el 1 de abril de 2025 entre el INAEBA y el municipio, que permite articular esfuerzos para la identificación, incorporación y atención de personas en situación de rezago educativo. En 2024, 1,405 personas concluyeron algún nivel educativo en Acámbaro; en lo que va de 2025, ya suman 992.
Adicionalmente, el presidium entregó 14 constancias al personal del DIF municipal que concluyó el taller “Herramientas y Habilidades Digitales en Microsoft Office”, impartido en el Centro Comunitario Digital FIDEPO. Esta capacitación fortalece las competencias del personal que brinda atención directa a la ciudadanía.
Participaron también en la ceremonia Gilberto López Jiménez, director de Planeación y Enlace Regional; Alma Alejandra Molina Almanza, directora municipal de Desarrollo Social; Juan Gabriel Aguilera Torres, presidente del DIF municipal; y Arlet Ochoa Vázquez, coordinadora regional Este del INAEBA.
Doctor Mora, Gto. 05 de agosto de 2025.- En el marco del reconocimiento a trayectorias sobresalientes dentro del sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza un merecido homenaje a la maestra Ofelia Bazaldúa Lugo, supervisora de la zona escolar 178 del municipio de Doctor Mora, por sus más de cuatro décadas de servicio ejemplar, compromiso humano y liderazgo pedagógico en favor de la educación de Guanajuato.
Desde su formación inicial en la Escuela Normal Primaria Lic. Luis H. Ducoing, en San Luis de la Paz, la maestra Bazaldúa ha desempeñado su labor con profunda vocación y sentido ético, desarrollando una carrera educativa que ha abarcado prácticamente todos los niveles de intervención: docente frente a grupo, directora, asesora, formadora, y supervisora escolar.
Su carrera inició formalmente en 1983 en la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la comunidad de San Juan Bautista Cacalote, municipio de Tarimoro. Desde entonces, ha sido parte fundamental del sistema educativo, trabajando en diversas comunidades rurales y escuelas multigrado en el municipio de Doctor Mora, durante más de 20 años. En esos contextos, fortaleció no solo los aprendizajes escolares, sino los valores y vínculos sociales que hoy perduran entre generaciones de egresados.
En 2009 asumió el cargo de directora de la escuela primaria José Ma. Luis Mora, Doctor Mora, y dos años más tarde ingresó a la función supervisora, desempeñándose en zonas escolares de Santa Catarina, Victoria y actualmente en Doctor Mora. Su liderazgo cercano, ético y sensible ha sido pieza clave para impulsar proyectos pedagógicos centrados en el respeto, la equidad, la convivencia armónica y la mejora continua del trabajo docente.
Ofelia Bazaldúa ha construido una sólida preparación profesional a lo largo de su trayectoria, comenzando con estudios en la Normal Básica y Normal Superior. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, continuando con una maestría en Sociología Educativa. Actualmente, continúa su formación como doctorante en Pedagogía, reafirmando su convicción de que el aprendizaje permanente es esencial para quienes dedican su vida a la enseñanza.
Su trayectoria formativa no solo ha enriquecido su práctica, sino también la de cientos de docentes a quienes ha acompañado como asesora y facilitadora de cursos de formación continua, tanto a nivel municipal como regional y estatal.
A lo largo de su carrera, la supervisora Ofelia Bazaldúa ha sido promotora de estrategias pedagógicas enfocadas en el desarrollo integral del alumnado y en el fortalecimiento del tejido escolar. Su mirada humanista y su convicción de que la educación transforma realidades la han llevado a liderar con empatía, visión crítica y compromiso social.
Ha sido impulsora de ambientes escolares seguros, justos e inclusivos. Su labor ha sido clave en la construcción de comunidades de aprendizaje, donde las niñas, niños y adolescentes encuentran un espacio que reconoce sus voces, su identidad y sus capacidades.
Para sus colegas, estudiantes y familias, la maestra Bazaldúa representa una figura de respeto, confianza y entrega. Sus valores personales, como la responsabilidad, la solidaridad, el amor por el conocimiento y la fe en las nuevas generaciones, se han convertido en ejes rectores de su ejercicio profesional.
Al preguntarle cómo desea ser recordada, ella responde con humildad: “Como alguien que sembró esperanza, que abrió caminos y que creyó en cada uno de sus estudiantes, incluso cuando ellos dudaban de sí mismos”; esa frase sintetiza el impacto humano de su vocación.
Desde la SEG, reconocemos que su labor ha dejado una huella profunda y duradera en la vida de cientos de estudiantes, docentes y comunidades. La trayectoria de la Maestra Ofelia Bazaldúa Lugo es testimonio vivo de que educar es uno de los actos más poderosos y valientes para transformar el mundo.
Su historia inspira; su ejemplo guía; y su vocación nos recuerda por qué vale la pena cada esfuerzo por una educación de calidad, humana y transformadora.
Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- Ya están en marcha los trabajos para sustituir dos tramos (noroeste y suroeste) de barda perimetral en la escuela María Grever que se ubica en el Fraccionamiento Sinarquista de la ciudad de León.
En este plantel educativo también se construirán el pórtico de acceso y un pórtico de servicio, para que el interior del plantel escolar quede resguardado en su totalidad. Además de la construcción total del resguardo perimetral, también se trabajará en la edificación de 4 aulas.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien enfatizó: “Estas obras son el resultado de escuchar a la gente; como ustedes saben, la mística de este gobierno que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise, es justo eso, escuchar a la ciudadanía y asegurarnos de que cada obra, responda a sus necesidades”.
El funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo está haciendo equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para brindar las mejores condiciones de la infraestructura educativa, de tal forma que permita preservar la integridad de las niñas y niños que estudian en las escuelas públicas del Estado.
Señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo, sensible a las peticiones de padres de familia y directivos de la escuela, pidió que se atendieran lo más pronto posible las necesidades de infraestructura del plantel, por lo que se pusieron en marcha los trabajos con gran celeridad.
En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 5 millones 726 mil 461 pesos y los trabajos actualmente registran un avance del 9%, es decir, 6% más de lo programado. Se proyecta su conclusión en diciembre próximo. Como parte de los trabajos también se tienen consideradas obras complementarias como la construcción de rampas y andadores, procurando así un edificio más incluyente.
Celaya, Guanajuato, a 18 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), avanza en la construcción de un nuevo edificio en la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la localidad de San José de Guanajuato, en el municipio de Celaya, la cual presenta un avance físico del 64.3%
El proyecto contempla la demolición de dos edificios antiguos, la reubicación del asta bandera y la construcción de un nuevo edificio de dos niveles con estructura de concreto reforzado, que incluye un módulo de escaleras, ocho aulas, rampa, andador e instalación de alimentadores eléctricos, así como el trasplante de 3 árboles.
Se han realizado colados en muros, castillos, cadenas de cerramiento y escalones; y actualmente se trabaja en aplanado de muros y plafones, así como en la colocación de cimbrado en planta alta.
“Para la Gobernadora del Gobierno de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la educación es prioridad. Por ello, trabajamos de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para garantizar que los estudiantes tengan mejores espacios educativos”, detalló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal comentó que, para esta obra se invierten 7 millones 747 mil 402 pesos y se beneficiará directamente a una comunidad educativa de 340 personas, entre alumnas, alumnos y docentes del plantel.
Su conclusión está prevista para el mes de septiembre próximo.
Guanajuato, Guanajuato a 4 de julio de 2025.- En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Gente reconoció a las y los docentes, así como al sindicato por su labor al servicio de la comunidad educativa en Guanajuato.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario de la Sección 13, Martha Edith Moreno Valencia, Presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y Judith Juárez Guzmán, Directora General del Isseg, realizaron la entrega de estímulos al personal docente y al personal de apoyo y asistencia educativa, reconociendo sus 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria.
“Hoy celebramos a las personas que han dedicado su vida y carrera profesional a la formación de la niñez y juventud guanajuatense, una labor de valientes, que requiere generosidad, creatividad y esfuerzo, que rinde frutos en la vida de las y los estudiantes. Su legado enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, dijo el Secretario de Gobierno.
Durante el evento, autoridades de gobierno y educativas reconocieron a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, así como a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación, que ya suman hasta 50 años de labor al servicio de la comunidad educativa.
El Secretario de Gobierno agradeció a Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación y a toda la sección 45. Además, enfatizó que el gobierno estatal se une a esta celebración por el talento, trabajo y perseverancia de las 423 maestras, maestros y personal de apoyo que han construido durante décadas una historia de trabajo, perseverancia y generosidad, que han formado a miles de estudiantes.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez reconoció el liderazgo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y de la líderes de las secciones 45 y 13 del Sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, quienes junto al Gobierno de la Gente han construido consensos que fortalecen el sistema educativo de Guanajuato.
Especialmente destacó en su aniversario a la Sección 45 del SNTE, que al igual que la Sección 13, han sido columna vertebral del desarrollo educativo de Guanajuato.
“Su liderazgo ha sido clave para consolidar una agenda educativa que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional”, concluyó el Secretario de Educación.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 02 de julio de 2025.- En beneficio de niñas y niños del estado, la Secretaría de Obra Pública (SOP), en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), fortalecen la infraestructura educativa en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., con la modernización de la escuela primaria Cocomacán y el preescolar J. Jesús Hernández Hernández.
Con una inversión de 3.6 millones de pesos y un avance físico del 98.58%, en la escuela Cocomacán se realiza la rehabilitación y mantenimiento integral de dos módulos: uno con 3 aulas, dirección, auditorio, cocina y pasillo y otro con 3 aulas, dirección, biblioteca, anexo de cocina y pasillo en una superficie de 841.45 metros cuadrados.
Los trabajos contemplan además la modernización de las instalaciones eléctricas, pluviales, hidrosanitarias, voz y datos, y de gas LP en cocina.
También, se lleva a cabo la sustitución de techado de duela, pisos, zoclos y aplanados; cosido de grietas en muros; aplicación de impermeabilizante, así como de elementos exteriores como jardineras, instalaciones pluviales y eléctricas. Esta obra concluirá en el mes de agosto.
Por otro lado, en el preescolar J. Jesús Hernández Hernández, se construye un techado en el patio de 6 m x 8 m, en el cual se invierten 343 mil 962 pesos. La estructura contará con cubierta de lámina galvanizada, canalones, bajadas pluviales y alumbrado.
Como obra complementaria, se considera la demolición y reposición de firmes, instalación de alimentadores eléctricos, rampa de acceso y retiro de la malla sombra existente. Actualmente presenta un avance del 87.34% y concluirá en este mes de julio.
“Tal como nos lo ha encomendado nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, seguimos impulsando la infraestructura educativa con sentido social, garantizando espacios dignos y seguros para las y los estudiantes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
San Miguel de Allende, Gto., a 29 de junio de 2025.- Con una inversión total de 27 millones 005 mil 387 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la modernización de los planteles educativos de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) y del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) No. 15, ubicados en este municipio.
Laboratorio de Vitivinicultura en la UTSMA
En la UTSMA, se lleva a cabo la segunda etapa de construcción del laboratorio para la carrera de Vitivinicultura, que contempla:
• Cava de vinos
• Rampa de acceso al sótano
• Área de recepción y preparación de materia prima
• Zona de fermentación
• Área de procesos de mostos y vino
• Laboratorio enológico en planta baja
• Módulo de escaleras
Como obras complementarias, se incluye muro de contención, rampa vehicular, andadores perimetrales, así como instalaciones eléctricas, sanitarias y pluviales.
La inversión para esta etapa es de 12 millones 059 mil 792 pesos, con un avance físico del 53.21%. Se estima su conclusión en noviembre del presente año.
Cabe recordar que en la primera etapa de este laboratorio se construyó el servicio sanitario en planta baja, además de preparaciones para las fases posteriores. Para esta etapa inicial, se destinaron 2 millones 810 mil 270 pesos.
Nuevo módulo en el CETAC No. 15
En el CETAC No. 15, se construye un módulo que incluye:
• Área administrativa y de enfermería
• Sala de maestros
• Sala de juntas
• Servicio sanitario
• Aula
• Escaleras
• Muros de contención
Entre las obras complementarias destaca la construcción de rampa de acceso, alimentación eléctrica e hidráulica, una cisterna de 10 m³ y trabajos de drenaje sanitario y pluvial.
La inversión en esta intervención asciende a 12 millones 135 mil 325 pesos, con un avance del 60.65%. Su conclusión está prevista para el mes de enero del próximo año.
“Seguimos atendiendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dotar a todas las escuelas de nuevos espacios educativos para construir un mejor futuro para las y los jóvenes del estado”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la educación, beneficiando directamente a más de mil 800 estudiantes de San Miguel de Allende, quienes contarán con espacios dignos y funcionales para su formación académica.
León, Gto., 5 de junio de 2025.- La Expo Mecánico Internacional Automotriz celebra su vigésima quinta edición, consolidándose como el principal punto de encuentro para el sector automotriz en México y Latinoamérica.
El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa plataformas para el desarrollo económico de Guanajuato y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la visibilización de las empresas locales y la conexión industrial del evento, al reunir a fabricantes, distribuidores, refaccionarios y talleres para impulsar la innovación, la profesionalización y la colaboración en toda la cadena productiva.
“Esta conexión tiene que ser transversal y eslabonada, cada uno de ustedes es partícipe para que esta economía se integre cada día más con este tipo de eventos, les damos la bienvenida a Guanajuato, agradeciendo su confianza para albergar la exposición especializada más importante en repuestos y reparación vehicular de Latinoamérica”, dijo.
La Expo Mecánico Internacional Automotriz cuenta con la participación más de 1 mil expositores, incluidas cinco empresas Marca Guanajuato, que presentan las últimas tendencias en repuestos y reparación vehicular. En la edición anterior, se lograron ventas superiores a los 200 millones de pesos, cifra que se espera superar este año.
El evento es organizado por la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos, que cuenta con 50 empresas afiliadas que generan entre 8 mil y 12 mil empleos directos.
Durante los dos días del evento, se ofrecen 130 seminarios gratuitos en diagnóstico y reparación, con un enfoque especial en la electromovilidad y la atención a vehículos eléctricos e híbridos.
Además, destaca su compromiso con la sostenibilidad mediante el manejo responsable de residuos peligrosos. La colaboración con universidades y organismos empresariales fortalece la formación de talento local y la vinculación educativa.
Con una afluencia estimada de 18 mil 500 asistentes, 4 mil 475 metros cuadrados de exposición y espacios dedicados a la inclusión y el empoderamiento femenino, la Expo se posiciona como referente nacional e internacional.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos reafirman su compromiso con la innovación, la prosperidad y el desarrollo de Guanajuato y el sector automotriz.