Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 9 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó útiles escolares a estudiantes de instituciones públicas, a fin de favorecer la permanencia escolar para el ciclo escolar 2022-2023.
El programa “Útiles escolares para primaria”, apoya a 620 mil 855 estudiantes de 3 mil 657 planteles de primarias públicas del Estado de Guanajuato, con una inversión de más de 207 millones de pesos.
“Hoy venimos con buenas noticias en apoyo de nuestros estudiantes y de la economía de las familias. Queremos que los padres y las madres de familia, sientan un respaldo del Gobierno, en sus bolsillos. Sientan que no están solos, de eso se trata este evento, Contigo Sí regresamos a la escuela con útiles y con mochilas”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Mandatario Estatal, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó los kits en los municipios de Dolores Hidalgo C. I. N., Salvatierra y San Francisco del Rincón.
“Con esta entrega se dice sí a la educación, se dice sí a la economía de las familias. Sabemos lo complicado que es la compra de útiles escolares y el Gobernador, sensible a esta situación, lanza un programa que hace consistente ese mensaje de apoyo a la educación”, explicó Jorge Enrique Hernández Meza.
Además, en la entrega de kits escolares y mochilas, participaron, Libia Denisse García, Secretaria de Gobierno y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Libia Denisse García, encabezó la entrega de útiles escolares en los municipios de Pénjamo e Irapuato, y Jesús Oviedo Herrera, presidió la entrega de kits en los municipios de Doctor Mora y Celaya.
Estás acciones forman parte de la estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que entre sus objetivos, busca elevar el nivel educativo de la población, además, promueve la reincorporación de estudiantes y la recuperación educativa.
La entrega de útiles escolares, representa un apoyo a la economía familiar y promueve la conclusión de la formación escolar de estudiantes.
Contar con útiles escolares, facilita la elaboración de trabajos y tareas; favorece alcance de aprendizajes esperados; Incrementa el rendimiento escolar y permanencia.
“Estamos entregando un kit de útiles escolares a todas y todos nuestros estudiantes de primaria de escuelas públicas. Recuerden que ustedes son el centro de nuestros esfuerzos y además de esto apoyos, quiero decirles que a través de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, seguiremos apoyando a nuestros estudiantes”, agregó el Gobernador Rodríguez Vallejo.
Los kits entregados se conforman de acuerdo con necesidades de cada grado.
El kit de 1º y 2º grado consta de dos cuadernos forma italiana de cuadrícula grande; dos cuadernos forma italiana de raya; tres lápices; un lápiz bicolor delgado; un borrador; un sacapuntas; unas tijeras escolares y una caja con lápices de colores.
El kit de 3er grado escolar comprende dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de rayas tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares y 1 caja con colores.
Mientras que el kit de 4º, 5º y 6º grado, contiene dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de raya tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares; una caja de colores y un juego de geometría.
La entrega comenzó oficialmente en Dolores Hidalgo, municipio que forma parte de la Delegación Regional II, donde se entregaron 61 mil 932 kits; en la Cuna de la Independencia Nacional se entregaron 20 mil 026 kits, en Ocampo 3 mil 024, en San Diego de la Unión 4 mil 435, en San Felipe 14 mil 692 y San Miguel de Allende se entregaron 19 mil 705 kits.
Posteriormente en Salvatierra, el Gobernador entregó 49 mil 351 kits de mochilas y útiles escolares para alumnos de escuelas pertenecientes a la Delegación Regional V, que incluye a los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Presente en los Pueblos del Rincón, Diego Sinhue entregó 28 mil 261 kits de mochilas y útiles escolares, distribuidos de la siguiente manera: San Francisco del Rincón 14 mil 264, Purísima del Rincón 9 mil 283 y Manuel Doblado 4 mil 714.
A nivel estatal la entrega continuó en la Delegación Regional I, correspondiente a San Luis de la Paz, donde se entregarán 38 mil 143 kits; en León, Delegación Regional VII, se contemplan 145 mil 264 kits; para la Delegación Regional III, con sede en Irapuato, se contemplan 164 mil 024 kits; en Celaya, Delegación Regional VI, se entregarán 103 mil 908 kits; en Abasolo, Delegación Regional IV, corresponden 53 mil 993 kits.
Otros 4 mil 240 kits se entregarán conforme a movimientos de matrícula. El único requisito es estar inscrito en primarias públicas, en el ciclo escolar 2022-2023. En la entrega de paquetes estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de los municipios beneficiados, estudiantes de distintos grados y personal docente.
Guanajuato, Gto. 27 de julio de 2022.- Más de 1 millón 200 mil estudiantes del nivel de educación básica concluyen esta semana el ciclo escolar 2021-2022 de acuerdo con el calendario escolar de 195 días.
Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 54 mil 650 docentes, en 10 mil 410 escuelas. En el caso de media superior y superior, 37 mil 105 maestras y maestros brindan el servicio educativo en 1 mil 583 centros educativos. Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad.
El ciclo escolar que concluye estuvo marcado por retos trascendentales que motivaron a repensar las políticas y estrategias en materia educativa, para garantizar el acceso, con calidad, equidad e innovación, a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al personal docente, por refrendarse como líderes educativos, al hacer evidente su gran vocación, empatía, resiliencia, para motivar a los estudiantes de todos los niveles y modalidades para que regresaran de forma ordenada y en apego a los protocolos de salud, con lo que se dio muestra de que la escuela es más que un edificio y que no hay adversidad que detenga la creatividad, innovación y la voluntad de la comunidad educativa de Guanajuato.
De acuerdo con el calendario escolar publicado por SEP el inicio del próximo ciclo escolar 2022 – 2023, para la educación básica, será el 29 de agosto.
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato se coordina con autoridades municipales, escolares y educativas, así como con madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar robos o acciones que afecten el servicio educativo.
Guanajuato, Gto. 12 de julios de 2022.- En el marco del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), DIF Estatal y Ferrero de México, se realizó el arranque de la segunda etapa de capacitación del programa Joy of Moving, metodología de origen italiana que tiene como objetivo fortalecer en las escuelas la práctica constante de la actividad física, el deporte y la recreación.
Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, dijo que esta metodología será implementada también en los centros de asistencia social y casas hogar, lo que ayudará a propiciar el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
En esta segunda etapa se capacitan a 240 docentes de educación básica y 50 integrantes de DIF estatal, quienes se suman a los 140 docentes que ya aplican la metodología en sus centros de trabajo, así lo manifestó José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.
Alejandro Hurtado, Gerente Global de Joy of Moving dijo que el programa tiene una característica especial “la alegría y la diversión, es un programa inclusivo le da la oportunidad a todas las niñas y niños de desarrollar sus habilidades físicas”.
Solange Massimi, Directora de Relaciones Institucionales de Ferrero de México y Centroamérica, compartió que a través de la implementación de la metodología se fomentar la vida activa. Dijo que Guanajuato es el primer estado del país en implementar esta metodología que beneficiará a 50 mil niñas y niños, a través de la transformación de la práctica de 600 docentes durante los próximos años.
Joy of Moving es un proyecto internacional de responsabilidad social que ha inspirado a cuatro millones de niñas, niños y sus familias en 50 países de todo el mundo, busca fomentar en niñas y niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan destrezas en cuatro grandes áreas: eficiencia física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; habilidades esenciales para la vida.
El trámite es gratuito y se realiza de manera presencial y a través de la página oficial de la Institución.
León, Guanajuato a 11 de julio de 2022. Las personas que culminaron sus estudios para certificar su primaria y secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y que por alguna razón extraviaron su certificado, pueden solicitar, sin costo, un duplicado.
Continue readingLeón, Gto. 01 de julio del 2022.- Cerca de 10 mil estudiantes de primaria y secundaria, pertenecientes a la Sistema Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participarán en la Etapa Estatal de la Feria Nacional del Libro de León 2022 que se realizará del 01 al 08 de julio del presente año.
Los estudiantes guanajuatenses de educación básica pertenecientes a la delegación regional de la SEG en León tendrán la oportunidad en este evento de promover sus habilidades de lectura, expresión y artes.
A partir de los meses de noviembre del 2021 a enero del 2022, los estudiantes participaron en la etapa de escuela; en marzo del presente año en la fase de zona escolar, en mayo en la semifinal regional y del 01 al 08 de julio estarán en la final regional.
Los estudiantes participan en concursos de declamación coral e individual, cuenta cuentos, oratoria individual, deletreo en primaria y Torneo Estatal Scrabble.
Por su parte los docentes, personal de Apoyo Técnico Pedagógico y directivos, participan en un evento de ensayo argumentativo.
Con este tipo de programas a partir del año 2015, se han fortalecido en alumnas y alumnos, prioridades educativas tanto de lenguaje y comunicación como de matemáticas, así como el aprendizaje de las ciencias, tecnología educativa y de convivencia escolar, como columna vertebral del proyecto educativo.
La Feria Nacional del Libro de León, Fenal, es la mayor fiesta literaria del Bajío. La edición número 33 se realizará del 01 al 08 de julio de 2022.
Concluyeron su educación básica 64 pacientes que durante cinco meses utilizaron los servicios educativos del Instituto
Continue readingSan Luis de la Paz, Gto. 08 de junio de 2022.- Más de 500 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, crean hábitos saludables y mejoran la convivencia en el entorno escolar gracias a su participación en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa regional, que arrancaron con éxito en el Noreste.
Las y los estudiantes pertenecen a los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, y se disputan el pase a la etapa estatal en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, handball, atletismo y ajedrez, en la rama varonil y femenil.
En el evento inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, destacó que la educación física es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la convivencia, la formación integral y a mejorar los aprendizajes, este último, es uno de los retos más importantes del Pacto Social por la Educación; recuperar esos aprendizajes que durante la pandemia quedaron en pausa.
“Para lograrlo necesitamos fortalecernos desde el interior y estar saludables en todos los sentidos, eso nos da la pauta para ser más receptivos y aprender mejor sobre el mundo que nos rodea”, dijo el Delegado Regional.
Por su parte, Enrique Guzmán Reyes, Jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física, dijo que era necesario retomar los juegos deportivos ya que la finalidad, además de desarrollar habilidades físicas, es la adquisición de estilos de vida saludables y ahora con el Pacto Social por la Educación, la recuperación de nuestros estudiantes y sus aprendizajes.
El juramento deportivo, estuvo a cargo de Silverio, alumno de la primaria Quinatzin, en el cual invitó a las y los competidores a respetar los reglamentos y a jugar con verdadero espíritu deportivo.
Durante la ceremonia de inauguración, Rosa Anahí, reconocida atleta de la región, encendió el fuego olímpico, para dar paso a la competencia.
Como parte del evento, se presentó un emotivo video con mensajes de ánimo y motivación para los participantes, por parte de deportistas exitosos de la región Noreste que destacan por su talento en diversos deportes a nivel local, estatal, nacional e internacional.
Los encuentros de las diferentes disciplinas se desarrollan en las instalaciones de la unidad deportiva, así como en instalaciones de la primaria Gregorio Torres Quintero y de la secundaria Vanguardia, de este municipio.
Guanajuato, Gto. 19 de mayo de 2022.- Un total de nueve estudiantes del sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participarán en el Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB, que se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.
Los estudiantes que integra el selectivo estatal para la olimpiada nacional son: Rodrigo Guzmán Hernández, Kaname Mitani, Ramsés Octavio González Ortiz, de quinto grado de primaria; María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Mateo Pérez Parra Martínez, de primero de secundaria; Eva Rodríguez Muñoz, Juan Carlos Flores Aranda y Leonardo Guerrero Mateos, de segundo de secundaria.
Los estudiantes seleccionados participaron en las diferentes etapas, que iniciaron en octubre del año pasado en donde participaron 8 mil 563 estudiantes.
Fueron un total de 146 estudiantes finalistas que continuaron en la competencia estatal y recibieron entrenamientos especiales para continuar en el proceso selectivo, del cual fueron seleccionados 43 ganadores estatales al obtener los mejores resultados.
El pasado mes de abril presentaron el último examen para conformar al equipo nacional que quedó integrado por los nueve guanajuatenses.
Esta Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, han logrado incrementar la participación de estudiantes hasta llegar a cerca de 16 mil participantes antes de la pandemia.
Los estudiantes del Estado han logrado una destacada participación en las olimpiadas internacionales, en donde por ejemplo el mes pasado Cynthia Naely López Estrada, quien actualmente estudia la preparatoria en la Universidad de Guanajuato, obtuvo una medalla de plata en la 11th European Girls´Mathematical Olympiad realizada en Hungría.
La participación de los estudiantes en estas competencias busca mejorar la percepción que tienen hacia las matemáticas, proponerles una nueva manera de pensar fomentando su creatividad e ingenio y lograr para el estado de Guanajuato un nivel de liderazgo en la captación de talentos dentro del área de matemáticas.
Es importante reconocer al grupo de entrenadores del Centro de Investigación en Matemáticas A.C., en su mayoría estudiantes que en años anteriores participaron en las Olimpiadas de Matemáticas, y ahora realizan el trabajo de preparar a las nuevas generaciones.
Otro factor fundamental para reconocer es el acompañamiento y la motivación que dan las madres y padres de familia, quienes a pesar de la pandemia estuvieron siempre atentos para la participación de sus hijos e hijas durante las diferentes etapas del proceso de selección.
Con esta modalidad se busca alcanzar a más personas de 15 años o más que no hayan terminado su educación básica.
Continue readingPodrás hacerlo en la Tercera Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes y Acreditación 2022 que se celebrará del 23 al 27 de marzo en los 46 municipios de Guanajuato.
Continue reading