Acámbaro, Gto. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, está llevando a cabo El Encuentro entre Docentes, con la finalidad de dar seguimiento a la implementación del Plan de Estudios 2022 a maestras y maestros de educación básica.
Participan los sectores: 6, 9 y 12 de preescolar, así como preescolar alternativo, 8,10 y 22 de primaria, 7 de telesecundaria, además de las zonas escolares; 5, 9 y 509 de secundaria, 1, 2 y 502 de educación especial y 11, 12, 21, 29 y 508 de educación física.
Este encuentro se realiza durante los días 4, 5, 6, 21 de junio del presente año, en diferentes puntos de los municipios de Coroneo, Jerécuaro, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
El objetivo del Encuentro es establecer un diálogo pedagógico entre los actores educativos, compartiendo su programa analítico, dificultades, éxitos, experiencias y retos en la implementación del Plan de Estudios 2022, en cada uno de sus centros escolares.
Se pretende valorar el avance en la implementación del Plan de estudio 2022, para definir acciones de mejora y visualizar los retos, a través del trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares, compartiendo sus problemáticas, necesidades, experiencias y materiales en las escuelas de la zona o sector escolar respecto al diseño del Programa analítico en sus tres planos (lectura de la realidad, contextualización, codiseño) el plano didáctico, la planeación didáctica, las metodologías activas, la evaluación formativa y el uso de materiales y libros de texto gratuitos.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región VII Acámbaro, refrenda el compromiso con los docentes, directivos, supervisores y jefes de sector de impulsar su desarrollo profesional con el objetivo de brindar un desarrollo humano integral a cada educando guanajuatense.
Celaya, Gto., 22 de mayo de 2024.- Con el fin de intercambiar ideas acerca de sus vivencias y proyectos implementados en sus centros escolares, se reúnen los líderes escolares del proyecto de República Escolar.
En un mensaje de bienvenida a los presentes la alumna Camila Hernández Santiago, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 3, mencionó: “República escolar no es tan solo un cargo, es un escalón que te dará muchas oportunidades para crecer, hoy somos integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Guanajuato”.
Como parte de las actividades del día, los presentes se reunieron en mesas de trabajo para presentar los proyectos que realizan en conjunto con la comunidad educativa de su plantel, así como intercambiar impresiones con líderes de otras escuelas.
Elena Santiago, explica: “Para mí como madre de familia es una experiencia maravillosa porque vengo a estos eventos y veo también otros niños como mi hija, presidentes de república, secretarios, todos con tantas ganas de ayudar a sus escuelas, ya traen en sus mentes mejorar o ayudar en la sociedad”.
El encuentro académico contó con la presencia de 300 Presidentas y Presidentes de República de las escuelas de educación básica de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, de la región V.
León, Guanajuato a 03 de mayo de 2024. Preocupado por la inclusión y por acercar la educación básica para los guanajuatenses de 15 años y más, esta vez el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos actualizó el modelo educativo de las Comunidades de Aprendizaje por sus siglas COA en el cual se podrá estudiar a través de una plataforma con características de accesibilidad.
Continue readingAcámbaro, Gto. 25 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, realiza la Jornada Regional Formativa de Convivencia Escolar, organizada para maestras y maestros de educación básica de esta región.
En dicha jornada se integraron los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial.
Con la finalidad de impartir la capacitación sobre la aplicación de las medidas disciplinarias escolares, conforme el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz en el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de realizar la detección oportuna y atención ante el cumplimiento de los deberes de las y los educandos.
Dicha jornada contó con la participación de un total de 428 autoridades educativas, entre las que se incluyeron directores, docentes, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), supervisores y jefes de sector, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
El maestro Armando Medina compartió su experiencia docente de éxito y buena práctica en la aplicación del protocolo para la detección, prevención y actuación en los casos de violencia escolar, mencionó lo importante que es contar con herramientas sobre cómo atender una situación de conflicto o violencia escolar, ¨Es por ello que, debemos tener conocimiento del protocolo a seguir¨, puntualizó.
Por su parte, Óscar Arturo Morúa García, Asesor Jurídico del Centro de Atención “Aprender a Convivir”, compartió el tema Medida Disciplinaria Escolar, en dicha ponencia explicó entre otras cosas el Reglamento Escolar para una convivencia en la paz del Estado de Guanajuato, integrando algunos puntos de vital importancia, tales como:
Deberes o compromisos de los educandos, Tipos de Medidas Disciplinarias, Aplicación e Individualización de Medidas Disciplinarias, entre otros, con el objetivo de garantizar el correcto proceso y aplicación de las mismas, fortaleciendo las habilidades del personal educativo en el abordaje de la convivencia escolar.
Mariela Moreno Benítez, Promotora de Atención a la Convivencia Escolar, desarrolló el tema de Autocuidado Docente, el cual aborda la importancia del bienestar socioemocional de docentes y asistentes de la educación e hizo hincapié en conocer herramientas de expresión y manejo de las emociones, ya que contribuyen al bienestar docente y, por ende, aporta a la relación pedagógica.
Autoridades educativas agradecieron el interés y atención de cada uno de los participantes, pues mencionaron lo primordial que resulta que se generen centros de trabajo libres de violencia y ambientes educativos sanos y seguros.
Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para tratar de manera efectiva la aplicación de medidas disciplinarias; identificar y abordar casos que requieran intervención conforme al Reglamento Escolar.
Con estas acciones se refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
León, Guanajuato a 22 de abril de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos cumple 19 años de operar en el estado de Guanajuato, tiempo de evolución y diversificación de los servicios educativos para adecuarlos a las necesidades de los educandos.
Continue readingAbasolo, Gto. 22 de abril de 2024.- María Guadalupe Gamiño Espinoza es educadora en el Jardín de Niños Leona Vicario en la comunidad Estación Abasolo en el municipio de Abasolo. Con más de 10 años trabajando en esta hermosa profesión, se considera afortunada por tener la oportunidad de enseñar, guiar y ganarse el cariño de sus niñas y niños.
Para María Guadalupe, el mayor orgullo que le regala su carrera es el poder contribuir con los primeros aprendizajes de niñas y niños, el poder disfrutar de esa inocencia, esa chispa y el ingenio propia de sus alumnas y alumnos, “creo que como la inocencia de las y los niños no hay otra cosa igual en este mundo”.
Considera que ser educadora la impulsa a ser una mejor persona, pues cambia mentes y corazones, “más allá de cambiar la vida de nuestros alumnos o de sus madres y padres de familia, cambia también la vida de nosotros”.
Con la voz llena de nostalgia recuerda que hace 13 o 14 años recibió como regalo unos aretes, los cuales cuida mucho porque tienen un valor sentimental muy grande; hasta la fecha, cada que se los pone se llena de emoción, “los quiero, los quiero mucho, porque me recuerdan que debo ser una mejor persona, para sentirme digna del cariño de las y los niños”.
La anécdota de como recibió sus aretes la lleva siempre en el corazón, “tengo muy presente el primer obsequio que recibí por parte de uno de mis alumnos, incluso se dio antes de estar en servicio, aún cursaba mis estudios. Cuando era una estudiante normalista, asistía a los jardines de niños para conocer diferentes contextos, y en el mes de abril recuerdo haber asistido a un preescolar urbano al que después regresé hacia finales de mayo a fin de aplicar algunas actividades.
Narra que cuando llegó a la escuela se llevó una gran sorpresa, ya que la educadora la recibió y le entregó un pequeño obsequio, “me dijo que uno de los alumnos había llevado ese regalo para mí por el día del maestro… yo me quede como ¿qué?, pero si yo ni soy maestra, ni soy todavía su maestra, por qué se acordó de mí; yo no podía comprender cómo los alumnos podían querer o recordar tan fácilmente a una persona, eso hasta la fecha me recuerda que para dejar huella no se necesita mucho tiempo”.
“No hablo de la huella que los educadores podemos dejar en los estudiantes, sino de la huella que los alumnos pueden dejar en nosotros”.
Para la maestra María, ir cada día al encuentro de sus niñas y niños, de enseñarles y brindarles sus conocimientos es un motivo de alegría que disfruta enormemente.
Para finalizar, envió una felicitación a todas y todos sus compañeros en este día tan especial, que les recuerda las bondades de haber elegido ser educadoras o educadores.
León, Guanajuato a 20 de marzo de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha trabajado de manera conjunta con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León) por medio de estudiantes que realizan su servicio social.
Continue readingFirma de convenio entre INAEBA y Consorcio OPTRA
León, Guanajuato a 26 de febrero de 2024. Mediante la firma de convenio entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y consorcio OPTRA ofrecerán educación básica para los operadores de transporte público.
Continue readingValle de Santiago, Gto. 21 de febrero de 2024.- Estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de la Comunidad Zapotillo de Mogotes, montaron una exposición al exterior de las aulas, en la que compartieron con la comunidad educativa los diversos proyectos que han trabajado durante el periodo.
La exposición contó con la participación de los alumnos de 2º “A”, quienes realizaron la muestra “Instalando Emociones”, correspondiente al campo formativo: Lenguajes.
3º “A”, realizó “Croquis de Zoológicos y Máscaras de Animales”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico y 3º “B”, realizó la exposición “Mi Amigo el Ajolote”, un proyecto de investigación comunitaria.
Finalmente, los alumnos de 5º “B”, realizaron el experimento “Estetoscopio Casero”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reafirmó el compromiso desde el Gobierno del Estado de Guanajuato para con las instituciones educativas que forman a nuestras niñas y niños.
Reconoció el trabajo del cuerpo docente y del compromiso de las madres y padres de familia para con sus hijas e hijos, pues su apoyo y acompañamiento son fundamentales para que puedan cumplir sus sueños.
De la misma manera, Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero, agradeció el apoyo que recibe su escuela por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que es en beneficio de sus 229 estudiantes, para que puedan realizar sus actividades académicas, culturales y deportivas en las mejores condiciones.
Como parte del programa, la alumna Maylin González de 5to. grado representó el cuento “Una delgada historia”, mismo que presentó en la 9ª edición del Encuentro de Cuentacuentos realizado por la Zona 509 de Primarias.
Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero; Guadalupe Liliana García Pérez, jefa USAE Valle de Santiago; Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Rosa Isela Ramos Prieto, encargada del programa de Participación Social, cuerpo docente, madres de familia y cuerpo estudiantil.
León, Guanajuato a 12 de febrero de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Silao Romita firmaron convenio de colaboración para acercar los servicios educativos del instituto a los trabajadores que requieran aprender a leer y escribir o bien concluir la primaria y secundaria.
Continue reading