* Ediciones La Rana brilló en la FENAL 2025 con una participación sólida que impulsa el diálogo literario en el estado.
**De acuerdo con las cifras proporcionadas por la FENAL, este año se recibieron 110,477 asistentes
León, Gto., a 07 de mayo del 2025.- La ciudad de León celebró la 36ª edición de la Feria Nacional del Libro (FENAL), uno de los encuentros culturales más emblemáticos del estado de Guanajuato, y una de las plataformas más significativas del centro del país para el diálogo entre autores, editoriales, lectores y promotores de la lectura.
En este contexto, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de Ediciones La Rana, participó con una sólida presencia que permitió proyectar el trabajo editorial que se impulsa desde el estado, al tiempo que se favoreció la circulación de libros, la formación de lectores y la visibilidad de escritoras y escritores guanajuatenses e independientes.
Del 25 de abril al 4 de mayo, el Pabellón de Guanajuato recibió a más de 35 mil visitantes y ofreció una programación nutrida con 39 actividades culturales, la presentación de 40 libros y una revista literaria, así como la participación de 84 autoras y autores. A esto se sumó la presencia de 17 editoriales independientes invitadas, que compartieron espacio con Ediciones La Rana, sello que presentó 17 novedades editoriales, exhibió un total de 600 títulos y concretó la venta de 450 ejemplares. Las editoriales independientes, por su parte, vendieron más de 560 libros, y se registró una asistencia de 925 personas a las distintas presentaciones.
Uno de los momentos más destacados de esta edición fue el estreno del Premio Nacional de Novela con la obra Leona Sicaria, del escritor Andrés Acosta, lo que representa un paso importante en el impulso a la narrativa contemporánea desde una perspectiva regional.
La participación institucional en ferias como la FENAL no solo es relevante por su alcance en términos de público, sino porque permite visibilizar las políticas culturales de fomento a la lectura y edición local. Para los lectores, estos espacios ofrecen acceso a una oferta bibliográfica diversa y de calidad; para los escritores, la posibilidad de entrar en contacto directo con su público y con otros actores del medio editorial; y para las editoriales independientes, la oportunidad de insertarse en el circuito comercial, ganar presencia y ampliar sus audiencias.
Ediciones La Rana, como sello editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reafirma así su compromiso con la palabra escrita como vehículo de pensamiento, identidad y comunidad. Su presencia en esta feria es un recordatorio del valor que tiene el trabajo público en el fortalecimiento del ecosistema cultural del libro.
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2020.- Este martes el Foro Virtual del Libro ofrece la presentación editorial de “La muerte en segunda persona” de Bernardo Govea, el catálogo de Ediciones Guananao, así como una lectura de la obra de Sheherazade Bidgalí, y la puesta en escena “Piedra de sol” de Octavio Paz que será presentada por AlterTeatro.
El libro de Govea será presentado a las 12:00 horas por Ana Paulina Calvillo. “De niño siempre supe lo que era la muerte, pero sobre todo lo que implicaba. Una especie de adiós definitivo, un nunca más, un para siempre. Aún me sorprende que mucha gente piensa que los niños no entienden, o peor aún, no comprenden la muerte”, mencionó el autor sobre la obra.
Por otra parte, a las 17:00 horas, el editor Roberto Hurtado hablará en línea de Ediciones Guananao, editorial que nació en octubre de 1988 con la intención de imprimir un folleto de la conferencia “El mismo rostro”, que dio Fernando Robles Femat en el Programa de Cervantes en todas partes.
Una hora más tarde, sigue el turno de la escritora Sheherazade Bidgalí, quien creció confundida: hasta antes de los cinco años supo que era niña, ni nadie insistió en enseñárselo. Pensaba que leer era algo que todos aprendían a hacer solos, por eso no entendía muy bien a qué se iba a la escuela. Como no tuvo tele durante muchos años, creyó que los libros también eran juguetes y tenía el atrevimiento de invitar a sus amigos a leer.
Más tarde creyó que escribir era un acto libre en el que daba lo mismo escribir una receta de cocina, un poema, un cuento, siempre que se pusiera la vida en ello. Ahora cree que es lo máximo vivir tan cerca del mar aunque se oxiden las plumas fuente.
Y para concluir las actividades del día, Alter Teatro presentará “Piedra de sol”, poema escrito por Octavio Paz que sugiere la exploración continua y enredada del pensamiento y verbo hecho carne. La obra cuenta con la dirección de Xavier Ángel Marti y con las voces de Javier Malagón, Edna Peñaflor, Luis F. Tamayo, María del sol Peralta, Jimena Salazar, Lucía Peñaflor, Miguel Ángel Rodríguez, Sarah Martínez y Pablo Malagón.
Las actividades se transmiten a través de Facebook en: EdicionesLaRana y Foro Virtual del Libro.