ECONOMÍA

Se profesionalizan más de 17 mil 300 guanajuatenses a través de la capacitación

  • [wzslider autoplay=”true”]Con el programa ‘Bécate’ durante el 2015 se impartieron 1 mil 220 cursos, con una inversión superior de 98 millones 382 mil pesos entre el estado y la federación. 

Irapuato, Gto., a 23 de marzo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación laboral con el Programa de Becas a la Capacitación para y en el Trabajo (Bécate) se beneficiaron durante el 2015 a más de 17 mil 390 personas. 

El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve estrategias para impulsar el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida. 

En el periodo mencionado se impartieron 1 mil 220 cursos, con una inversión superior de 98 millones 382 mil pesos entre el estado y la federación.

 Por medio de dicha estrategia, se insertaron en el mercado laboral más de 9 mil 400 personas. 

Algunas de las empresas beneficiadas en el proceso de capacitación para trabajadores de nuevo ingreso y activos fueron: Honda, Arneses Eléctricos Automotrices, Furukawa Automotive Systems Pirrelli, Petosa, Volkswagen y Mazda;  entre otras. 

Cabe destacar que en la presente Administración se ha impulsado la capacitación de más de 51 mil 900 personas a través de 3 mil 404 cursos, con una inversión mayor de  307 millones 667 mil pesos; resultado de ello se integraron al mercado laboral  35 mil 289 personas, pertenecientes al 85 % de los municipios del Estado. 

Bécate es una estrategia que comparten los gobiernos Estatal y Federal para que los guanajuatenses sean entrenados en los perfiles que requieren las empresas con un estímulo económico para posteriormente ser contratados a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades de la mano de obra local. 

De esta manera, los beneficiados cuentan con las habilidades y experiencia que requieren para desarrollarse en la industria local, además de que se impulsa el desarrollo de las empresas al atender sus  requerimientos de contar con mano de obra calificada. 

La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.

 

 

 

Mejoran sus negocios más de 1750 comerciantes en el estado

  • [wzslider autoplay=”true”]Por medio del programa ‘Mi Plaza’ se reconvierte el sector comercio en el estado con la mejora y rehabilitación de los centros de abasto.

 Irapuato, Gto., a 20 de marzo del 2016.- Durante el 2015, más de 1 mil 750 comerciantes se beneficiaron con la rehabilitación de 14 centros de abasto en el estado a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES). 

Los comerciantes apoyados pertenecen a los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Miguel de Allende y Villagrán. 

‘Mi Plaza’ tiene como objetivo promover la rentabilidad de los centros de abasto en el estado con estrategias integrales que conserven una de las tradiciones de mayor arraigo en la entidad como es el comercio. 

De esta manera, los comerciantes conocen nuevos esquemas para posicionar sus negocios a la vez que conservan la tradición de la cercanía y el trato con los clientes. 

En este sentido en los últimos años, los centros de abasto y mercados atendidos cuentan –de acuerdo a las necesidades de la población donde se ubican- kiosco de servicios digitales como conexión a Internet, terminal bancaria, servicio de entrega, así como pago de servicios. 

En el periodo  mencionado, se atendió con diagnóstico integral a  9 centros de abasto en beneficio de 900 comerciantes, en los municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Manuel Doblado, San Luis de la Paz, León y Dolores Hidalgo. 

Con este diagnóstico se determina las necesidades de infraestructura, mejora operativa e imagen comercial, así como el plan de trabajo de los centros de abasto. 

Asimismo, se entregó equipamiento especializado en apoyo de más de 220 comerciantes de seis Centros de Abasto Social en Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Moroleón, San Luis de la Paz y Ocampo. 

Gobierno del Estado promueve el desarrollo empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado con estrategias de posicionamiento comercial para la conservación y generación de empleos.

Tiene Guanajuato 4 marcas colectivas

  • [wzslider info=”true”]Se han invertido más de 2.8 mdp y protegido 900 empleos para el desarrollo de marcas colectivas.
  • En dos años se ha logrado obtener el registro ante el IMPI de 4 marcas para el estado de Guanajuato.

 Irapuato, Gto, a 19 de Febrero del 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ha invertido más de 2.8 millones de pesos para el desarrollo de marcas colectivas en la entidad que ya cuentan con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

Hasta el momento las marcas colectivas que ya cuentan con registro ante el IMPI son: Pan grande de Acámbaro, Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón y Nopal Villa Valtierrilla y se encuentran otras tres en desarrollo.

El desarrollo de estas marcas colectivas en la entidad tiene el objetivo de fortalecer y agregar valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.

Con esta estrategia se integran empresarios de un mismo sector para que desarrollen productos estandarizados para que, bajo regímenes de calidad compitan en nuevos mercados de comercialización y con el reconocimiento de región de origen.

Con la generación de las marcas colectivas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y así como nuevas oportunidades de empleo.

Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas, respecto de los productos o servicios de terceros.

Una marca colectiva también ayuda a identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de un titular.

Con el desarrollo de este tipo de marcas, el Gobierno del Estado fortalece las actividades primarias que se desarrollan en los municipios al agregarles valor, de esta manera se detona la economía local y se generan y conservan empleos.

El compromiso del Gobierno del Estado, es generar un entorno competitivo para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato puedan desarrollarse con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de empleo.