Silao, Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.- Con el objetivo de promover el autoempleo en las y los guanajuatenses a través de la creación de un negocio propio, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) hicieron entrega de mobiliario, maquinaria y herramientas de trabajo en beneficio de 13 emprendedores del municipio de Silao, que generarán su propia fuente de empleo a través del programa proyectos productivos “Confío en Ti”.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que estos programas buscan seguir impulsando la economía local como parte de la estrategia liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, permitiendo con ello autoemplearse y generar sus propios ingresos en beneficio de la población guanajuatenses.
“La verdadera política económica de Guanajuato está orientada hacia nuestra gente, hacia las y los guanajuatenses, es por eso que, a través de esta estrategia se fortalece el espíritu de emprendedurismo, de empleo y de autoempleo”, dijo.
Agregó que este programa se está llevando a cabo en los 46 municipios del Estado de Guanajuato en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y los diferentes Ayuntamientos, con el afán de fomentar el autoempleo y el emprendedurismo.
Con una inversión de más de 500 mil pesos, 13 emprendedores fueron apoyados para la consolidación de sus proyectos productivos en el municipio de Silao.
En esta ocasión se fortalecieron negocios de los sectores alimentos y servicios, de los giros como pizzerías, herrería, abarrotes, barberías, hamburgueserías, salones de belleza, entre otros.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano y Abel Gallardo Director de Articulación de SEDESHU, además de María del Rosario Medrano, beneficiaria del programa
Desde la SDES se impulsan acciones que brinden oportunidades de empleo a las y los guanajuatenses, para que sean ellos mismos los generadores de su propio ingreso por medio de proyectos sustentables mediante la entrega de mobiliario, equipo y herramientas de trabajo.
Ciudad de México, a 19 de octubre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga acompañado por el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, sostuvo una reunión con Oscar del Cueto Cueva, Presidente de la empresa Kansas City Southern de México en sus oficinas en la CDMX.
Durante la reunión, se externó de la importancia del Libramiento Ferroviario para la región Laja – Bajío, además de los temas económicos que detonarán toda la zona, como uno de los proyectos de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Reunidos con sus respectivos equipos de trabajo, tanto Óscar Del Cueto, como Mauricio Usabiaga y Javier Mendoza, conversaron ampliamente sobre la línea NBA de KCSM, las oportunidades de negocio que vendrán para la región y lo importante que es el Libramiento Ferroviario para mejorar la vida de las y los guanajuatenses.
El Secretario estuvo acompañado de Subsecretario de Atracción de Inversiones Alejandro Hernández Fonseca y el Director General de Infraestructura Industrial Gustavo Romero Lara.
La SDES trabaja de manera conjunta con municipios e iniciativa privada para seguir detonado las acciones necesarias para concretar proyectos que generen un mayor desarrollo y competitividad a la entidad que se refleje en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Irapuato, Guanajuato, a 18 de octubre de 2021.- Con una inversión de más de 500 mil pesos, 25 familias guanajuatenses emprenden sus negocios a través del programa Proyectos Productivos “Confío en Ti”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el municipio de Irapuato.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con estos esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se abren oportunidades laborales en beneficio de las y los guanajuatenses para que les permita mejorar sus negocios, tener más ingresos y mejorar su calidad de vida y las de sus familias.
“Este es un evento de confianza, sueños y esperanza de que van a venir cosas mejores, un evento de compromiso, de quien lo busca y de quien lo trabaja; el gobierno está para apoyarlos aportando el capital semilla que les ayude a abrir nuevas oportunidades de ingreso digno en beneficio de sus familias”, dijo.
Los beneficiados recibieron equipamiento para el fortalecimiento de sus negocios con el objetivo de que sean los generadores de su propio ingreso y brinden nuevas oportunidades de empleo en su localidad.
Las y los empresarios apoyados pertenecen a los municipios de Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Moroleón, Abasolo, Manuel Doblado, Salamanca, Valle de Santiago, Huanímaro y Romita; de los giros alimentos, comercio y servicios.
A través del programa “Confío en Ti” se apoyan actividades emprendedoras que generen negocios y brinden empleo y sustentabilidad a las y los habitantes de la región a través de la entrega de mobiliario y equipo.
Durante el evento se contó con la participación de Héctor Muñoz Krieger, Director de Economía y Turismo del municipio de Irapuato; Luis Tinoco, en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU; Fabián Rolando Gracía, Coordinador de Desarrollo Comunitario del DIF y Yessica Dolores Pérez beneficiario del programa.
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable apoya el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses a fin de que cuenten con mejores oportunidades que les permita mejorar su calidad de vida.
Celaya, Gto., a 13 de octubre de 2021.- Con el objetivo de realzar la protección de la herencia arquitectónica con la que cuenta el municipio de Celaya, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la inauguración de la primera edición del “Festival Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura 2021”, organizado por el Colegio de Arquitectos de Celaya A.C.
Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor que realiza el Colegio de Arquitectos al detonar, a través de esta primera edición del festival, la trascendencia de un decidido impulsor de la arquitectura en Celaya y en México; “con estos eventos generamos una ciudad con personalidad y diferenciación propia, para poder así, generar competitividad que fortalezca el desarrollo económico y social del municipio y la entidad”.
“El legado del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras es rico y majestuoso; es patrimonio de las y los celayenses, y es y será, un referente para las generaciones presentes y futuras. Los invito a que hagamos de nuestro municipio una ciudad bella para retener y atraer talento, hagamos de Celaya una Celaya orgullosa, una ciudad de grandeza”, dijo.
Por su parte la Arquitecta Victoria Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos mencionó que este evento tiene como objetivo “valorar nuestra herencia arquitectónica detonando nuestro orgullo como sociedad y celayenses, y convirtiéndose en un ícono de identidad, arraigo, turismo, derrama económica referente de una ciudad bonita, de una ciudad con valores, con una historia y con sueños.
El “Festival Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura 2021” es el conjunto de muchos esfuerzos y voluntades que enaltece la historia del municipio a través de eventos artísticos y culturales que se llevarán a cabo del 13 al 16 de octubre.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, así como los miembros del Ayuntamiento.
Valle de Santiago, Gto., a 12 de octubre de 2021.- Con la entrega de herramientas y equipamiento productivo a las y los comerciantes de la región sur oeste del Estado, se fortalecieron 180 unidades de negocios empleos a través de los programas Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza” y Modernización al Comercio Detallista “En Marcha”, impulsando con esto la recuperación económica de la entidad, dignificando el comercio en el Estado y aumentando la calidad de vida de sus habitantes.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguró que el Gobierno del Estado de Guanajuato encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pone en marcha programas y estrategias para que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida, fortaleciendo la economía local de las micro, pequeñas y medianas empresas con acciones que impulsen su competitividad, productividad y la permanencia de sus negocios.
“Juntos debemos impulsar la reactivación económica para lograr la recuperación de nuestra economía local, pues es aquí, en el sector comercio, donde el corazón de Guanajuato late, donde generamos la riqueza”, dijo.
Por su parte, Griselda Velázquez Castillo mencionó que “los programas de “En Marcha” y “Mi Plaza”, son estrategias que el Gobernador ha reforzado con la finalidad de impulsar la reactivación económica del sector comercio, así como mejorar y revolucionar la competitividad de las unidades económicas de nuestro Estado”.
Con una inversión de más de 1 millón 600 mil pesos se llevó a cabo la entrega de equipo, mobiliario y herramientas de trabajo en beneficio de 180 empresarias y empresarios de los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.
La SDES impulsa estas acciones en coordinación con los municipios con la finalidad de favorecer el emprendedurismo al proporcionar a los pequeños y medianos comercios las herramientas comerciales necesarias que les ayude a incrementar sus ventas, conservar los empleos y atraer nuevos clientes.
Durante el evento se contó con la participación de Griselda Velázquez Castillo, Directora General de Comercio y Abasto; Teresa Saavedra García, Regidora del Municipio de Valle de Santiago; Gloria Aidé Vela Pérez, Regidora del Municipio de Abasolo; Mónica León Carrera, Directora de Desarrollo Económico de Manuel Doblado; Antonio Martínez Zavala, Síndico del Municipio de Huanímaro; Mauricio Arce Canchola, Presidente Municipal de Cuerámaro y Martha Cabrera Hinojosa, Directora de Desarrollo Económico de Pénjamo
A través de estas estrategias, el Gobierno del Estado fomenta la generación y conservación de más fuentes de empleo, promoviendo el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para incrementar su desarrollo empresarial, generando nuevas oportunidades y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- A través del programa ‘Confío en ti’ la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Ayuntamiento de Guanajuato realizaron la entrega de equipo, herramientas y maquinaria para 49 proyectos productivos de 11 municipios del estado, con una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se trabaja en impulsar los nuevos negocios que generen nuevas oportunidades de desarrollo y empleo para las y los guanajuatenses.
“Hoy que les estamos entregando el equipamiento, precisamente es tener esperanza de tener un Guanajuato mejor, un municipio mejor, y esta esperanza es ver una visión de un Guanajuato más seguro y próspero… estamos seguros que algo que si le abona al desarrollo social es el empleo y las fuentes de ingreso y este es un granito de arena que trabajamos el municipio y el Gobierno de manera conjunta abonando al desarrollo social, y al desarrollo de sus familias”, dijo.
Los 49 proyectos productivos apoyados son de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, San José Iturbide, León, Silao, Victoria, Xichú, San Felipe, San diego de la Unión, Dolores Hidalgo y Manuel Doblado.
Los nuevos emprendimientos impulsados son de los sectores comercio y servicios de los giros de alimentos preparados, estéticas, barbería, panaderías, carpintería, marketing, herrería, hojalatería, taller mecánico, calzado, entre otros.
El programa ‘Confío en ti’ da atención a personas que presentan un proyecto viable, a quienes una vez aprobado se les entrega en custodia el equipo y se les da seguimiento y acompañamiento por seis meses.
Con la entrega de equipo, herramientas y mobiliario, las y los guanajuatenses logran concretar sus ideas en negocios y generar una fuente de autoempleo que le permita desarrollarse y tener una mejor calidad de vida.
Durante el evento se contó con la participación de Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU, Fabián Rolando Gracía, Coordinador de Desarrollo Comunitario del DIF Y Josua José Contreras Pastrano, beneficiario del programa.
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la sesión de instalación del H. Ayuntamiento y toma de posesión de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Comonfort, en donde a nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los Alcaldes e integrantes de los cabildos a trabajar unidos por el desarrollo de sus municipios y del estado.
En San Miguel de Allende, asumió el cargo como Alcalde, Mauricio Trejo Pureco; en Comonfort, Claudio Santoyo Cabello y en San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez. Las y los integrantes de los cabildos en los tres municipios rindieron protesta para trabajar por su municipio durante los próximos tres años.
El Secretario, felicitó a las y los integrantes de las nuevas administracioones y dijo que los municipios son la base de la organización política de Guanajuato y de México y es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno, por ello, con el inicio de estas nuevas administraciones será una oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“La convocatoria es a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes”, dijo Mauricio Usabiaga.
El titular de la SDES dijo que en Guanajuato se tienen tres grandes retos, el primero en materia de seguridad, en donde es indispensable trabajar de la mano para tener buenos resultados.
Resaltó que en Gobierno se han cumplido los compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, fortaleciendo la policía estatal, con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas.
El segundo reto, es todo lo que tiene que ver con la pandemia del COVID 19 y sus consecuencias, por lo que los invitó a aprovechar que en Guanajuato tenemos el mejor sistema estatal de salud y a trabajar de la mano para la recuperación económica, el crecimiento y la protección de las fuentes de empleo de las familias.
El tercer reto es superar la escasez del presupuesto, para lo que será indispensable mantener un ejercicio honesto y eficiente del presupuesto.
“La invitación es atender estos retos con ideas frescas e innovadoras, con gobiernos eficientes y honestos, es momento de responder a las necesidades y expectativas de la población, es momento de trabajar como un gran equipo”, dijo el Secretario.
Con estas tomas de posesión dieron inicio las administraciones municipales para el periodo 2021-2024 en los ayuntamientos de San Miguel de Allende, Comonfort y San Luis de la Paz.
San Miguel de Allende, Gto., a 08 de octubre de 2021.- A través del programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable hizo entrega de la quinta etapa de rehabilitación del tianguis municipal de San Miguel de Allende, la cual consistió en la construcción de la techumbre del recinto, con la finalidad de dignificar el comercio e impulsar la economía local mediante de la modernización de los centros de abasto social.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la visión y compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado impulsa el comercio con infraestructura adecuada para que se fortalezca y sea el sustento de la economía familiar.
“Este tipo de proyectos como “Mi Plaza” y “En Marcha” es la continuidad de la política pública, es un programa de resultados, siempre con un enfoque a la economía anteponiendo primero a las personas”, dijo.
Con una inversión superior a los 21 millones de pesos a través de las diferentes etapas de construcción, se ha logrado transformar la vida de más de 2 mil comerciantes y familias sanmiguelenses, así como la dignificación de su trabajo, “con esta conclusión de la obra de las techumbres 2, 3 y 5 hacemos la diferencia en el sector comercio, brindando un ambiente de seguridad y creando comunidad”, destacó el Subsecretario.
“Mi Plaza” tiene el objetivo de atender los centros de abasto del Estado con acciones de modernización, e infraestructura que incremente su rentabilidad y propicie medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort, tanto del comerciante como del cliente.
Durante el evento se contó con la participación de Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Griselda Velázquez Castillo, Directora General de Comercio y Abasto, así como las y los comerciantes de la región.
Desde la SDES se promueven acciones enfocadas a la generación y conservación de más fuentes de empleo por medio del apoyo dirigido al comercio, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
León, Gto., a 06 de octubre de 2021.- El trabajo coordinado entre la academia, la industria y el sector gubernamental es fundamental para generar la sinergia económica que requieren las regiones para su desarrollo integral, impulsando la industria 4.0 para que sus beneficios lleguen a los sectores tradicionales del Estado.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Mauricio Usabiaga Díaz Barriga en el panel “Tecnología 4.0 y Política Pública” como parte de las actividades de la 3era edición de la Hannover Messe 2021, Industrial Transformation Mexico.
El Secretario destacó que uno de los principales retos que tienen las ciudades de la región bajío es el tema de la movilidad, al igual que el fortalecimiento del talento humano mediante la formación de nuevas competencias en las áreas de matemáticas y ciencias.
En este sentido precisó que en Guanajuato se trabaja para fortalecer el ecosistema que permita llegar a una mayor competitividad, basada en alianzas estratégicas, infraestructura productiva, educación pertinente, energía eléctrica en cantidad, calidad y precio; logística, movilidad y estado de derecho para llevar al estado a un mayor crecimiento económico que detone una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Mencionó que “para pasar del crecimiento al desarrollo es necesario gestar un ecosistema competitivo” que incentive el crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y que acelere la transición de la economía hacia el aprovechamiento de la revolución industrial 4.0
Resaltó que Guanajuato cuenta con grandes ventajas competitivas como su economía diversificada, la presencia de negocios de alto contenido tecnológico, capital humano altamente especializado, internacionalización, inversión extranjera y la red de centros de investigación y desarrollo a través de sus parques tecnológicos.
El panel contó con la participación de expertos en el tema, como María Angélica Granados Trespalacios, Secretaria de Desarrollo Económico e Innovación de Chihuahua y Daniel Cruz, Director de Relaciones Gubernamentales de Schneider Electric México.
Celaya, Gto., a 04 de octubre de 2021.- A través del programa de mecanismo de Movilidad Laboral al Extranjero de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) se dio el arranque del reclutamiento para 60 oportunidades de trabajo fuera del país en beneficio de las y los guanajuatenses.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES invitó a los buscadores de empleo a aprovechar las oportunidades que se ofrecen desde el Gobierno del Estado a través de esta vinculación transversal que permite mantener el flujo migratorio temporal, reforzar la dinámica laboral y propiciar una mayor calidad de vida a las familias guanajuatenses, como parte de las estrategias en favor del desarrollo y recuperación económica del Estado que liderea el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
A través de este reclutamiento se ofertan vacantes para jornaleros agrícolas con amplia experiencia en el cultivo del tomate, beneficiando a más de 60 guanajuatenses de los municipios de Acámbaro, Celaya y Salvatierra, quienes viajarán a Estados Unidos para fortalecer su economía familiar.
Con el programa de movilidad laboral al extranjero, acercamos de manera directa al buscador de empleo con la empresa, reduciendo con ello el tiempo en el proceso de reclutamiento y selección, y facilitando la colocación laboral en empleos formales en el extranjero.
La generación de estos nuevos empleos representa una fuente de ingreso, un trabajo estable y sobre todo la posibilidad de que las y los guanajuatenses accedan a más y mejores oportunidades, incrementando la calidad de vida para sus familias.
Durante dos días, la SDES otorga el servicio de reclutamiento, selección y vinculación de buscadores de empleo que cuentan con experiencia en actividades agrícolas, quienes tendrán una movilidad, destino y trámites cubiertos de forma segura y con la garantía de que se les respeten todos sus derechos laborales.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda su compromiso de generar las condiciones que permitan a las y los guanajuatenses tener acceder a una mejor calidad de vida por medio de nuevas oportunidades laborales.