El estado cuenta con dos modelos de certificación, uno estatal y otro federal, para mejorar la empleabilidad.
Irapuato, Gto., 18 de mayo de 2025.— En el avance de la administración estatal, la Secretaría de Economía ha certificado a 4 mil 314 personas en perfiles laborales: 3 mil 447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para garantizar la calidad y el talento en los ámbitos empresarial, social y gubernamental.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta iniciativa genera prosperidad, fortalece la productividad y mejora la empleabilidad al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional.
Guanajuato acreditado ante el CONOCER
La Secretaría de Economía está acreditada como Entidad Certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Su función es actuar como Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias, el cual promueve, coordina y regula a nivel nacional los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.
Esto se realiza conforme a los Estándares de Competencia vigentes en el Registro Nacional del CONOCER y con previa autorización de este, se acreditan centros de evaluación y evaluadores independientes, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias.
Sobre el modelo estatal de certificación
La certificación se lleva a cabo mediante un esquema integral que inicia con la normalización, etapa en la que se identifican y desarrollan perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico.
Para ello, se conforman Comités de Normalización integrados por especialistas reconocidos en cada área, quienes definen los estándares y mecanismos de evaluación para reconocer el desempeño en funciones productivas.
En la etapa de evaluación se aplican instrumentos basados en conocimiento, desempeño y producto, con el fin de verificar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos en los perfiles de competencia.
Una vez acreditado el proceso, se emite la cédula de competencia laboral y el certificado digital. Este reconocimiento permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral.
Guanajuato es el único estado del país con un modelo de Certificación de Competencias Laborales basado en Comités de Normalización, lo que se ha convertido en una prioridad estratégica para profesionalizar a la población y asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso de la entidad.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la prosperidad y la mejora en la calidad de vida, potenciando mejores oportunidades de empleabilidad.
León, Gto., a 16 de mayo de 2025.- Con el objetivo de brindar a las empresas guanajuatenses una herramienta segura, ágil y accesible que fortalezca su posicionamiento comercial y respalde la calidad de sus productos y servicios, la Secretaría de Economía lanza una plataforma digital para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) puedan iniciar en línea su trámite para obtener el Distintivo Marca Guanajuato.
Esta innovación responde al compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de acercar los servicios públicos a la ciudadanía bajo el principio de más ciudadanía, menos ventanilla.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “hoy, el registro al Distintivo Marca Guanajuato es más sencillo, rápido y accesible desde cualquier municipio del estado, facilitando los trámites a nuestras MIPYMES”.
El nuevo sistema digital permite realizar el proceso completamente en línea en un tiempo estimado de 20 a 30 minutos. Esta plataforma 100% digital es accesible desde cualquier parte del estado, permite la carga electrónica de documentos, ofrece seguimiento en línea del estatus de la solicitud y cuenta con una interfaz amigable, intuitiva y segura, además de ser compatible con dispositivos móviles. Las y los interesados pueden iniciar su registro en: https://appsdes.guanajuato.gob.mx/portalpublico/SolicitudCompleta/SolicitudCompleta
¿Quiénes pueden obtener el distintivo?
Las empresas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Más de 7 mil empresas ya lo tienen
Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses portan con orgullo el Distintivo Marca Guanajuato, que representa calidad, compromiso e identidad estatal. Esta estrategia impulsa el consumo local, fortalece el mercado interno y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato a nivel nacional e internacional.
Y ahora con Marca Guanajuato 2.0, impulsamos la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial, así como las mejores prácticas de sustentabilidad, cuidado y respeto por nuestro medioambiente.
Súmate y hagamos la diferencia, porque Si es Marca Guanajuato, es Bueno.
Irapuato, Gto., 14 de mayo de 2025. – El estado de Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales abarcan más de 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, alrededor de 3 mil 650 hectáreas permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos.
La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo y consolidación de infraestructura económica para atraer inversiones nacionales y extranjeras, en coordinación con la iniciativa privada.
Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que el estado dispone de terrenos estratégicos, tanto dentro como fuera del corredor industrial, para recibir proyectos que diversifiquen y equilibren la economía estatal.
Estos parques están distribuidos en los municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Un parque industrial debe cumplir con los requerimientos mínimos conforme a la normativa federal (NMX-046-SCFI-R-2015) y a las disposiciones estatales y municipales (Código Territorial / PEDUOET – PMDUOET), garantizando su correcto funcionamiento y sostenibilidad.
Además, debe contar con una infraestructura completa y servicios básicos adecuados, incluyendo agua potable, energía eléctrica, drenaje y tratamiento de aguas residuales, así como servicios de comunicación (telefonía e internet). Es esencial que cuente con acceso vial pavimentado y en óptimas condiciones, alumbrado público, señalización clara y áreas verdes que contribuyan al bienestar ambiental y laboral.
Estos elementos son fundamentales para asegurar la operatividad, seguridad y competitividad de las empresas que se establezcan en el parque.
Bajo la visión del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente crea las condiciones necesarias para que la iniciativa privada genere prosperidad.
Esta estrategia ha impulsado el desarrollo de zonas industriales y polos económicos que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses, generando empleos bien remunerados.
La política económica del estado está enfocada en atraer inversiones que diversifiquen la actividad productiva, al tiempo que fomentan el desarrollo profesional y personal en los municipios beneficiados.
Con estos nuevos polos de desarrollo, se fortalece la economía local, se incrementa la demanda de servicios y se promueven nuevas vocaciones laborales, aprovechando el potencial de cada región.
El Gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en la consolidación de estas zonas industriales, diversifica la cadena de proveeduría, atrae más proyectos de inversión y genera más oportunidades de empleo para los habitantes de Guanajuato.
Irapuato, Gto, 5 de mayo del 2025. – De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato cerró el 2024 con un crecimiento económico del 3.7% en el acumulado anual, superando ampliamente la media nacional, que se ubicó en 1.5%.
Con este resultado, Guanajuato se posiciona como la 5ª economía de más rápido crecimiento en el país.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos resultados reflejan el éxito de un modelo económico inclusivo, donde la colaboración entre los diferentes actores económicos es el motor de la prosperidad en beneficio de las y los guanajuatenses.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica del Gobierno de la Gente prioriza acciones clave para fortalecer la economía estatal a través del impulso a las Micro, Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo.
De acuerdo con el Indicador, el sector secundario (industria y manufactura) registró un incremento del 5.6%, mientras que el sector terciario (servicios) creció 2.7%, consolidando una dinámica productiva equilibrada.
El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía busca generar prosperidad, mejorar la calidad de vida y consolidar empleos formales mediante los Ecosistemas de Prosperidad y la sinergia de la Turbina Económica.
Silao, Guanajuato, 21 de abril de 2025. A través del acceso a un crédito estratégico y enfocado en el desarrollo de los sectores productivos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato contribuye al futuro de Guanajuato.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia en reunión con la presidenta municipal de Jerécuaro, Isabel Acevedo Mercado y el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón dijo que el objetivo es impulsar el progreso económico y social en los 46 municipios.
“Es muy importante llegar a todos los municipios y con esta alianza que vamos a llevar con los diferentes alcaldes, para que ellos conozcan lo que estamos ofreciendo y que sepan que pueden contar con el gobierno del estado y puedan llegar a todos los sectores que tienen en cada municipio para impulsar la economía tanto local como regional”.
“Para nosotros es importante estos convenios que vamos a hacer con ellos, porque estamos acercando muchísimos servicios o apoyos que las personas desconocen o porque quedamos muy lejos o retiradas las ventanillas o sucursales, no puedan acceder a ellas”.
Dijo a los alcaldes que, por esta razón, con la visión clara y firme de la gobernadora Libia Dennise se pensó en crear una instancia en la que cupieran todas y todos, con tasas de interés accesibles y con montos que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos distribuidos en 9 esquemas, para que nadie se quede fuera y sin la oportunidad de abrir, concretar o expandir su negocio y se les ofreció la posibilidad de contar con una ventanilla de atención directa en sus localidades mediante un convenio.
Al respecto, Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que, con proyectos como la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato no solo beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, que necesitan de mucho apoyo económico, sino que el impacto llegará a nuevos sectores con el objetivo de impulsar al comercio local.
“Contar con un financiamiento traerá estabilidad y crecimiento, ya que estamos pasando por una situación compleja y van a tener todo el desarrollo económico, porque prácticamente nos están dando las herramientas para establecer nuestros negocios y no solo eso, sino fortalecerlos”.
Dijo que en su municipio existe un aproximado de 3 mil comerciantes registrados que se dedican principalmente a la industria textil, lo que equivale a un 80 por ciento de la población.
Al final de la reunión, Ivon Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
477 148 12 42
Silao, Guanajuato, 21 de abril
de 2025. A través del acceso a un crédito estratégico y enfocado en el
desarrollo de los sectores productivos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes
Guanajuato contribuye al futuro de Guanajuato.Ivon Padilla Hernández, titular
de la dependencia en reunión con la presidenta municipal de Jerécuaro, Isabel
Acevedo Mercado y el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez
Calderón dijo que el objetivo es impulsar el progreso económico y social en los
46 municipios.“Es muy importante llegar a todos
los municipios y con esta alianza que vamos a llevar con los diferentes
alcaldes, para que ellos conozcan lo que estamos ofreciendo y que sepan que
pueden contar con el gobierno del estado y puedan llegar a todos los sectores
que tienen en cada municipio para impulsar la economía tanto local como
regional”.“Para nosotros es importante
estos convenios que vamos a hacer con ellos, porque estamos acercando
muchísimos servicios o apoyos que las personas desconocen o porque quedamos muy
lejos o retiradas las ventanillas o sucursales, no puedan acceder a ellas”. Dijo a los alcaldes que, por esta
razón, con la visión clara y firme de la gobernadora Libia Dennise se pensó en
crear una instancia en la que cupieran todas y todos, con tasas de interés
accesibles y con montos que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos
distribuidos en 9 esquemas, para que nadie se quede fuera y sin la oportunidad
de abrir, concretar o expandir su negocio y se les ofreció la posibilidad de
contar con una ventanilla de atención directa en sus localidades mediante un
convenio.Al respecto, Juan Carlos Martínez
Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que, con proyectos como la
Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato no solo beneficiará a las pequeñas y
medianas empresas, que necesitan de mucho apoyo económico, sino que el impacto
llegará a nuevos sectores con el objetivo de impulsar al comercio local.“Contar con un financiamiento
traerá estabilidad y crecimiento, ya que estamos pasando por una situación
compleja y van a tener todo el desarrollo económico, porque prácticamente nos
están dando las herramientas para establecer nuestros negocios y no solo eso,
sino fortalecerlos”.Dijo que en su municipio existe
un aproximado de 3 mil comerciantes registrados que se dedican principalmente a
la industria textil, lo que equivale a un 80 por ciento de la población.Al final de la reunión, Ivon
Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está
plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un
financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya,
Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto
Interior. Más información en:creemosenti.com
Silao, Guanajuato, 14 de abril de 2025. Con el financiamiento “Tú Puedes” se ha el gobierno de la Gente busca el empoderamiento económico de las mujeres, al impulsar oportunidades reales para emprendedoras y trabajadoras, al brindarles herramientas que fomenten la creación y el fortalecimiento de negocios liderados por mujeres.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que se trata de la primera institución de crédito social, con un enfoque más incluyente, que promueve la autonomía económica y refuerza la igualdad de género en el ámbito empresarial.
“La gobernadora, Libia Dennise nos pidió que ofrezcamos esquemas de crédito accesible para mujeres preferentemente, jóvenes y hombres de 18 a 70 años que tienen en mente iniciar un pequeño negocio o hacer más grande el que ya tienen para convertir esta estrategia de la gobernadora Libia Dennise, en algo tangible que brinde certeza y sea un legado para las familias de nuestro estado, tener su propio negocio o empresa”.
Dijo que con las opciones financieras que ofrece el gobierno de la Gente, no solo se potencia la innovación y la creación de empleo, sino que también fomenta el desarrollo económico y la competitividad a nivel local, regional y nacional.
Explicó que de inicio para todos ellos que están por despegar en el mundo del emprendimiento, se tiene el financiamiento denominado “Tú Puedes”.
Y fue diseñado, para todas aquellas personas que habitan en las zonas rurales del estado de Guanajuato que ya cuentan con un pequeño negocio o que tienen en mente emprender uno. El monto máximo de este financiamiento es de 10 mil pesos.
Las ventajas de este crédito es que cuenta con una tasa de interés anual del 6.75 por ciento y con un plazo para pagar hasta de un año, con pagos quincenales.
En comparación con las cajas populares y bancos tradicionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato tiene la tasa de interés más baja del mercado.
“Nadie nos puede igualar, porque una vez otorgado el financiamiento se cuenta con un periodo de gracia de 2 quincenas, es decir, se comienza a amortizar el crédito hasta la tercera quincena lo cual permite que el negocio arranque y vaya madurando y con ello comience a rendir frutos, eso es lo que en el gobierno de la Gente buscamos”.
Padilla Hernández dijo que el financiamiento “Tú Puedes” puede ser destinado a la adquisición de mercancías, insumos, materias primas, maquinaria, mobiliario para el negocio y gastos de operación de éste.
Para tramitarlo, la persona interesada debe acudir a la sucursal más cercana con la siguiente documentación:
Además, la persona interesada deberá llenar una solicitud y un plan de negocio, documentos que le pueden ser proporcionados en la sucursal o bien, se pueden descargar desde la página oficial creemosenti.com
El personal de las siete sucursales regionales de la Financiera está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Bajo la visión del Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con el compromiso de fortalecer la economía a través de inversiones estratégicas y el desarrollo de ecosistemas de prosperidad, una delegación de Guanajuato, conformada por la Secretaría de Economía, la Secretaría del Campo y COFOCE, realiza una gira de trabajo en Japón con tres objetivos principales:
Japón ha sido y sigue siendo el principal socio inversionista de Guanajuato, con una presencia destacada en sectores clave como la industria automotriz, manufactura avanzada y agroindustria. Con $8,989.13 millones de dólares invertidos en 145 proyectos y la generación de 48,140 empleos, este país se ha convertido en un pilar fundamental del desarrollo económico estatal.
Durante la gira, la delegación sostendrá encuentros estratégicos con algunas empresas que proyectan nuevas inversiones y la creación de empleos directos para las familias guanajuatenses.
“En Guanajuato trabajamos bajo una visión clara: atraer inversiones dirigidas que fortalezcan nuestros sectores estratégicos y generen bienestar para la gente. Japón confía en nuestro estado, y nuestra tarea es seguir consolidando a Guanajuato como el mejor lugar para invertir, crecer e innovar”, destacó la titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor.
Además de atraer nuevas inversiones, se reunirán con empresas japonesas ya instaladas en el estado, buscando su expansión y reafirmando el compromiso de Guanajuato con un entorno competitivo, seguro y de crecimiento para el sector empresarial.
El desarrollo económico de Guanajuato no solo se basa en la industria, sino también en el impulso al campo. Por ello, la delegación guanajuatense participará en FOODEX Japón 2025, una de las ferias más importantes del sector agroalimentario en Asia.
Japón es un mercado estratégico para los productos guanajuatenses, con una demanda creciente de alimentos de alta calidad. Guanajuato es líder en la exportación de productos como brócoli, espárragos, berries, carne de res, tequila, mezcal y productos procesados, los cuales tienen un gran potencial en el mercado asiático.
“La visión de la Gobernadora es clara: fortalecer el campo guanajuatense y abrir nuevas oportunidades para nuestros productores. FOODEX Japón es una plataforma clave para consolidar un ecosistema de prosperidad, generando ingresos y empleo para la gente del campo”, afirmó la titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez.
Siguiendo la visión del Gobierno de la Gente, esta misión comercial reforzará el compromiso de Guanajuato con un crecimiento económico basado en la atracción de inversión dirigida, la generación de empleos y el fortalecimiento de sectores estratégicos como la industria y el agroalimentos.
“Guanajuato es un estado con visión global, pero con los pies firmes en el bienestar de su gente. Nuestra relación con Japón es un ejemplo de cómo, con estrategia y trabajo en equipo, podemos atraer inversión dirigida, abrir mercados y consolidar ecosistemas de prosperidad que beneficien a todas y todos”, concluyó la titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor.
Con estas acciones, Guanajuato sigue consolidándose como un estado de oportunidades, donde la inversión se traduce en bienestar y progreso para su gente, asegurando un futuro próspero y sostenible para las próximas generaciones.
San José Iturbide, Gto., 06 de marzo del 2025.- Con el compromiso de acercar oportunidades laborales a todas las zonas del estado, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el Enlace Laboral en San José Iturbide, un espacio para conectar a buscadores de empleo con empresas de la región.
Este evento contó con la participación de más de 30 empresas que ofertaron más de 540 vacantes y reafirma el compromiso de la administración estatal con el desarrollo personal y profesional de las y los guanajuatenses como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró su compromiso con el desarrollo de las y los guanajuatenses, enfatizando que el acceso a oportunidades laborales.
“Un empleo además de ser una fuente de ingresos, es un medio para apoyar a nuestras familias, para alcanzar metas, para cumplir sueños y sobre todo, para encontrar satisfacción personal. La clave está en la perseverancia. En no rendirse, en aprovechar cada oportunidad y en seguir aprendiendo y creciendo”, dijo.
Un gobierno comprometido con la gente
Los Enlaces Laborales son espacios de encuentro que buscan tender puentes entre las habilidades de las personas y las necesidades del mercado laboral. En esta edición, empresas como Fareva, Neo Aluminio, Vitromex, Coppel, Tostadas Charras, Kohler, Interceramic y Daltile, entre otras.
En la pasada edición, se lograron colocar a más de 170 personas en un empleo, además en el 2024, los servicios de vinculación laboral en la región atendieron a 10 mil 386 personas y se realizaron 30 talleres de orientación para buscadores de empleo, beneficiando a 448 personas.
El Enlace Laboral en San José Iturbide es una muestra más del compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, por construir un estado donde nadie se quede atrás y donde las oportunidades lleguen a todos los rincones.
Coneecta, la plataforma digital para encontrar empleo
Además de los Enlaces Laborales, el Gobierno de la Gente lanzó Coneecta, una plataforma digital innovadora que revoluciona la búsqueda de empleo en el estado, diseñada para conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación.
Esta herramienta ofrece acceso 24/7, alertas personalizadas y geolocalización para mostrar oportunidades laborales cercanas. Además, reduce costos de traslado y optimiza los procesos de reclutamiento, selección y contratación, fortaleciendo el mercado laboral regional.
La plataforma también ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas a los usuarios sobre vacantes que coinciden con su perfil. Con un enfoque en la equidad de género, Coneecta facilita la inserción laboral de las mujeres, promoviendo su desarrollo profesional y económico.
Coneecta no solo fortalece la competitividad laboral en Guanajuato, sino que también identifica vocaciones económicas clave y adapta la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.
· Con una inversión de 13 MDD, la empresa italiana abre nueva planta en León, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, con una proyección de 540 empleos
· Guanajuato suma más de 2,022 millones de dólares en inversiones de todo el mundo y 4,343 nuevos empleos comprometidos: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
León, Gto, a 3 de marzo de 2025.- La apertura de la nueva planta de la empresa italiana Pasubio, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, confirma el liderazgo del estado de Guanajuato en el sector manufacturero.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguila, inauguraron las nuevas instalaciones de la empresa Pasubio, con una inversión inicial de 13 millones de dólares, arrancando operaciones con una proyección de 540 empleos directos en los próximos tres años, consolidándose como un generador de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses.
“Gracias por elegir a nuestro estado para dar el siguiente paso en su estrategia global, con la misma pasión y compromiso con la calidad que los ha inspirado desde 1959; sabemos que tienen plantas de producción en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica, pero estamos seguros de que esta nueva planta será el gran impulso para avanzar en el mercado americano, porque aquí tienen un estado con todas las condiciones de infraestructura y, sobre todo, de talento, para producir con calidad mundial”, señaló Jiménez Lona.
Dijo que este dinamismo se fortalecerá en los próximos años, porque en el Gobierno de la Gente se hace equipo con la sociedad y con las mejores empresas de México y el mundo, “en lo que va de este nuevo comienzo, Guanajuato ya suma más de dos mil veintidós millones de dólares en inversiones provenientes de todo el mundo, son hechos que se traducen en 4,343 nuevos buenos empleos comprometidos, en fábricas y centros de distribución que fortalecen el liderazgo logístico de nuestro estado y consolidan a Guanajuato como uno de los clústeres automotrices más competitivos del continente”.
Por su parte, la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró que Guanajuato se ha posicionado como un líder en el sector automotriz y de autopartes, con una red de proveedores y empresas que han sabido aprovechar las oportunidades del nearshoring. Añadió que, con la visión del Nuevo Comienzo y el Gobierno de la Gente, ‘queremos atraer inversiones dirigidas y complementarias que llenen espacios estratégicos en las cadenas de valor’
“León, con su tradición en la curtiduría, es el lugar ideal para esta inversión. Pasubio nos demuestra que la industria del cuero puede evolucionar y encontrar nuevos mercados en el sector automotriz. Gracias a esta apuesta, con orgullo podemos decir que las pieles de León estarán presentes en asientos, cabeceras y paneles de marcas icónicas de gama alta”, dijo Villaseñor Aguilar.
Cabe destacar, que esta nueva planta se especializa en el corte de piel para asientos, cabeceras y paneles de puerta destinados a marcas premium, como BMW, Maserati, Volkswagen, Skoda y Stellantis. De este modo, Pasubio refuerza su presencia en México y se suma a su red global de 12 fábricas distribuidas en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica.
Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42