Dolores Hidalgo, C.I.N., a 4 de julio del 2024.- Con la entrega de equipamiento productivo a 90 familias por más de 3 millones 250 mil pesos, Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y social de la zona norte de Guanajuato.
La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fortalece la capacidad emprendedora de las y los guanajuatenses con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para la puesta en marcha de actividades industriales, comerciales y de servicios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con este programa se diversifica el ingreso de las familias y se fomenta la generación el autoempleo y el emprendimiento.
“(El evento) es un ejemplo de lo que somos los guanajuatenses, nos definen como gente trabajadora que todos los días salimos a ganarnos el pan y el sustento, siempre tendrán el respaldo del Gobierno del Estado y del Municipio, nuestra función es concretar y hacer cumplir sus sueños”, dijo.
Al respecto, Alfaro Gómez destacó la aportación de las mujeres en la economía al ser un evento en el que la mayoría de las entregas fueron a jefas de familia.
En esta entrega regional se beneficiaron familias de los municipios: Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz de las actividades: construcción, alimentos, servicios, oficios, entre otros.
Con estas acciones, la SDES impulsa el desarrollo regional y equilibrado de la economía estatal al acercar oportunidades a las personas para que emprendan actividades productivas por cuenta propia que mejoren la calidad de vida de sus familias.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de las y los guanajuatenses al consolidar un entorno competitivo para el desarrollo del potencial de sus actividades.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de junio del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el evento de reconocimiento “Docentes que Inspiran”, una iniciativa diseñada para honrar a los maestros y maestras cuya pasión, dedicación y compromiso han dejado una huella imborrable en el sistema educativo y en la vida de sus estudiantes.
Un total de 96 docentes fueron galardonados por su excepcional labor en este significativo evento realizado en el auditorio municipal Mariano Abasolo, donde se congregaron más de 400 participantes, incluyendo titulares de jefaturas de sector, supervisión, directivos y docentes de educación básica, educación especial y educación física.
“Son personas inspiradoras y una fuente de motivación tanto para sus colegas como para los padres y madres de familia. Cada niño y niña que asiste a sus clases lo hace con entusiasmo, deseosos de aprender y crecer bajo su guía”, comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I.
El titular regional de educación expresó su satisfacción al observar cómo los propios docentes reconocen el trabajo de sus colegas: “Este reconocimiento no fue una selección de la Delegación Regional, sino un acto de gratitud llevado a cabo por sus propios equipos de trabajo. La proyección que tienen, su entusiasmo y sus innovadoras prácticas educativas han sido cruciales para mejorar significativamente los aprendizajes, fomentar un entorno de convivencia escolar pacífica y promover la integración de la comunidad educativa”.
El evento destacó a los 96 docentes reconocidos como guías que van más allá de cumplir con su deber; maestros y maestras ejemplares que se convierten en verdaderos modelos a seguir, inspirando a otros docentes a adoptar prácticas similares y motivan a sus estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
El reconocimiento a las y los docentes se llevó a cabo en cuatro destacadas categorías: Creatividad e Innovación en el Aula, Estrategias de Implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, Mejores Prácticas Directivas y Prácticas Innovadoras de Supervisión y Acompañamiento.
Para asegurar una evaluación justa, se conformó un Comité Evaluador compuesto por representantes de los tres niveles de educación básica de la región, así como personal de la Delegación Regional y de oficinas centrales, específicamente de la Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente. Este comité se encargó de revisar y reconocer 96 prácticas excepcionales que reflejan el compromiso y la excelencia en la enseñanza.
En el evento, un representante de cada categoría tuvo la oportunidad de subir al escenario y compartir su inspirador trabajo realizado durante el ciclo escolar 2023-2024, ante las y los asistentes.
En la categoría Creatividad e Innovación en el Aula, la maestra Lizbeth Chávez Miguel, de la Primaria Venustiano Carranza en San Miguel de Allende, presentó su inspirador proyecto “Nuestras manitas hablan”. Este innovador trabajo promueve la comunicación inclusiva mediante la enseñanza del lenguaje de señas, fomentando un ambiente educativo más accesible y equitativo para todos los y las estudiantes.
En la categoría Estrategias de Implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, Victoria Yetzai Chipuli Pozos, directora encargada de la Telesecundaria Núm. 662 en San Felipe, presentó su proyecto “Cómo me veo, me siento”. Este innovador enfoque está diseñado para fortalecer la sana alimentación y el bienestar emocional de los estudiantes, promoviendo hábitos saludables y una mejor autopercepción que impactan positivamente en su desarrollo académico y personal.
En la tercera categoría, Mejores Prácticas Directivas, Omar Ignacio Monterrubio Ruano, director de la Primaria Ricardo Flores Magón, en San Diego de la Unión, expuso su proyecto “Acompañamiento a docentes para implementar el Plan de Estudios 2022”. Su presentación destacó la importancia del liderazgo pedagógico y el apoyo continuo a las y los docentes para mejorar las prácticas educativas y los resultados de cada estudiante.
Finalmente, en la categoría Prácticas Innovadoras de Supervisión y Acompañamiento, María Concepción Elena Sánchez Hernández, supervisora de la zona 27 de preescolar, cerró con su proyecto “Las Comunidades de Aprendizaje como una alternativa para la formación continua entre docentes”. Este trabajo subraya el valor del aprendizaje colaborativo y el desarrollo profesional constante, fomentando una cultura de apoyo mutuo y mejora continua en el ámbito educativo.
El evento contó con la presencia de representantes de Ayuntamiento de los cinco municipios que conforman la Región I, quienes manifestaron su entusiasmo y compromiso con la educación, destacándose como aliados clave del Pacto Social por la Educación, subrayando la colaboración interinstitucional y el esfuerzo conjunto para mejorar continuamente la calidad educativa en Guanajuato.
La SEG aplaude con orgullo y gratitud el esfuerzo y la dedicación inquebrantable de los docentes de la Región I. Con su entrega y amor por la enseñanza, estos maestros y maestras transforman vidas y elevan el estándar de la educación en nuestro estado.
Gracias por ser auténticos “Docentes que Inspiran” y por sembrar las semillas del futuro en cada aula, ustedes son los pilares sobre los que se construye el mejor sistema educativo de México.
Dolores Hidalgo; Guanajuato. 21 de junio de 2024.- En Dolores Hidalgo sesionó la segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo destaca por su eficacia y compromiso con la salud comunitaria
En el marco de la mejora continua de los servicios de salud, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo, contando con la participación de profesionales de la Salud adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.
La reunión fue encabezada por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Dr. Juan Carlos González Araiza, así como los directivos de las unidades hospitalarias del Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Comunitario de San Felipe y San Diego de la Unión.
También estuvieron presentes los directores municipales de los Centros de Salud de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe, además de directores de unidades especializadas como: CECOSAMA, CISAME y CEREDI, jefes de servicios y trabajadoras sociales de las unidades médicas.
La Red de Atención de Dolores Hidalgo se compone de unidades médicas de diversos niveles en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión. Su principal objetivo es establecer estrategias y tomar decisiones para mejorar el proceso de atención de los pacientes a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia.
Con una eficacia del 98%, la Red de Atención de Dolores Hidalgo se ha posicionado entre las primeras a nivel estatal por su capacidad resolutiva.
Este logro destaca el compromiso de los directivos y del personal operativo que la integran, quienes continúan trabajando arduamente para ofrecer servicios de salud de alta calidad a la comunidad.
San Felipe, Gto. 14 de junio del 2024.- Con gran emoción y orgullo, se celebró la graduación de la Primera Generación de Estudiantes de Prepa Pro, un evento que marcó un momento inolvidable en la vida de 55 jóvenes provenientes de San Felipe, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
Esta celebración, realizada en las instalaciones del Conalep San Felipe, destacó la perseverancia y el esfuerzo de estos estudiantes que culminaron con éxito su educación media superior.
Alondra Muñoz Sánchez, quien representó a sus compañeras y compañeros egresados, compartió su inspiradora historia en un emotivo discurso; “son muchos los sentimientos que pasaron por mí durante este trayecto, pero estoy convencida de que es un logro más en mi camino formativo,” comenzó Alondra, con la voz cargada de emoción.
La egresada compartió que descubrió Prepa Pro a través de las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y decidió que era una oportunidad que no podía dejar pasar. “Agradezco profundamente a mi familia por su apoyo incondicional. Prepa Pro me permitió conocer a 10 grandes personas que enriquecieron mi vida con su conocimiento y amistad”, mencionó.
El Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, elogió el esfuerzo y la dedicación de las y los graduados. “Nos llena de orgullo y felicidad ver los frutos de este proyecto. Es un esfuerzo de gran vinculación para asegurar que todos y todas tengan acceso a continuar con sus estudios y resulta inspirador ver cómo muchos padres, primero interesados en que sus hijos terminaran la preparatoria, luego se interesaron en demostrar a sus familias que nunca es tarde para cumplir sueños”, afirmó Martínez Romero, subrayando la importancia del trabajo en equipo y el apoyo comunitario.
Después de la emotiva entrega de constancias, se otorgó un reconocimiento especial a tres estudiantes que destacaron por su esfuerzo y dedicación al obtener los mejores promedios de la generación. María Paola Medina Medellín, Elizabeth Guadalupe Orta Lozoya, y Alondra Muñoz Sánchez. Estas jóvenes no solo lograron sobresalir en sus estudios, sino que también se convirtieron en modelos a seguir para sus compañeros y la comunidad entera.
Prepa Pro es un programa educativo innovador que está cambiando la vida de miles de jóvenes y adultos en Guanajuato. Surgió de la necesidad de proporcionar cobertura, seguimiento y apoyo a los estudiantes de nivel medio superior en el estado. Con 6 mil 442 alumnas y alumnos inscritos en horarios semiflexibles, Prepa Pro está presente en 28 municipios, incluyendo entre otros León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Salamanca y Acámbaro.
La graduación de la Primera Generación de Prepa Pro, en la región norte del estado, no solo celebra el logro académico de estos estudiantes, sino que también simboliza un nuevo comienzo lleno de esperanza y oportunidades. Esta ceremonia es un testimonio del poder de la educación y de cómo, con esfuerzo y dedicación, es posible transformar vidas y construir un mejor futuro para todos.
Con lágrimas de alegría, abrazos de felicitación y sueños renovados, las y los graduados de Prepa Pro se despidieron de una etapa importante de sus vidas, listos para enfrentar nuevos retos y seguir conquistando metas. Este éxito es solo el inicio de un futuro prometedor para todos los que forman parte de esta inspiradora iniciativa.
Prepa Pro continúa creciendo y ofreciendo oportunidades a aquellos que, por diversas razones, tuvieron que abandonar sus estudios. Con un enfoque flexible y un fuerte apoyo comunitario, Prepa Pro se ha convertido en un faro de esperanza para muchos jóvenes y adultos en Guanajuato, demostrando que nunca es tarde para aprender y alcanzar los sueños.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el establecimiento de “Huertos en Unidades de Salud” en Dolores Hidalgo.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que el propósito de fomentar el autoconsumo y rescatar la práctica del cultivo en casa.
El municipio de Dolores Hidalgo ha continuado estas prácticas para promover una alimentación balanceada y saludable entre el personal y los usuarios de las Unidades de Salud, en el marco del Día Nacional de la Nutrición.
Desde las primeras actividades de capacitación el 14 de octubre de 2022 en UMAPS Adjuntas del Río, a cargo del ingeniero Ricardo García del DIF estatal, se impartió una formación teórico-práctica sobre preparación de composta y tierra, planeación del cultivo y mantenimiento de los huertos.
Este proceso fue replicado por el personal de Nutrición y, gracias a la respuesta positiva al proyecto de “Huertos sustentables en Unidades de Salud”, se informa que hasta la fecha se han establecido:
– 1 huerto en CAISES Dolores Hidalgo.
– 12 huertos en Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de diferentes comunidades del municipio.
– 6 huertos en comunidades atendidas por Unidades Médicas Móviles (UMM).
– 1 huerto en UMAPS Río Laja con un enfoque de inclusión social denominado: “Huertos y Diálogos para mejorar la Calidad de Vida de los Estudiantes SABES”.
La idea principal de este proyecto es fomentar el autoconsumo de alimentos saludables, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y mejorando la calidad de vida de la comunidad a través de prácticas agrícolas sostenibles y la educación nutricional.
Gracias al apoyo del Ing. Ricardo García y del M.S.P. Hugo Ortega Durán, Coordinador del programa PASIA, se han proporcionado herramientas para el cuidado y mantenimiento de los huertos, mediante la elaboración de fertilizantes foliares, insecticidas orgánicos, abono y métodos de riego sustentables y amigables con el medio ambiente.
Uno de los huertos que ha destacado con gran éxito es el ubicado en la UMAPS La Venta, su producción ha sido abundante, permitiendo suministrar insumos a la comunidad cercana y motivando a los pobladores a crear sus propios huertos en casa.
Esto ha incentivado aún más al personal a compartir con los usuarios los beneficios de esta práctica para las familias.
Dolores Hidalgo, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- Dolores Hidalgo cuenta con seis unidades de lactancia materna funcionales, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud.
En el marco del Día Mundial de la Donación de leche materna este 19 de mayo del 2024 el municipio de Dolores Hidalgo perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria I, ofrece continuidad a la estrategia implementada por dicha Jurisdicción en la apertura de salas de lactancia.
Arce Padillas explicó que actualmente el municipio cuenta con 6 unidades con salas de lactancia en funcionamiento; las cuales se encuentran en:
Todas ellas cuentan con personal capacitado para brindar a la mujer desde el embarazo información concreta y efectiva sobre los beneficios a corto y largo plazo de la práctica de la lactancia materna.
Tanto para la madre como para el menor, así como la importancia de fomentar la cultura de la donación de leche para beneficiar a menores recién nacidos que por distintas razones no pueden ser amamantados por sus madres.
Cabe mencionar que las UMAPS de Palma Prieta y La California el pasado 12 y 14 de marzo 2024 fueron nominadas como Unidades Amigas del niño y de la niña con una puntuación de 96% y 99% respectivamente debido al cumplimiento debido a que cumplen con todos los procesos para fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna en sus comunidades.
• Una trayectoria llena de vocación, desafíos y logros en la enseñanza primaria.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de mayo del 2024.- Laura Verónica Álvarez Bautista cataloga sus inicios en la docencia como en un cuento de hadas. Recuerda que, desde muy pequeña, sus padres vieron en ella las habilidades de una gran maestra y la alentaron a seguir este camino. Hoy, con 13 años de experiencia, la maestra Laura ha demostrado que la vocación y la pasión por enseñar pueden transformar vidas.
Actualmente, se desempeña como maestra de quinto grado de primaria en el turno matutino de la Escuela Urbana No. 2 “Heroínas de México”; y en el turno vespertino, en la Primaria Urbana No. 4 “20 de Noviembre”, en el municipio de Dolores Hidalgo.
Laura Álvarez se formó en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde con esfuerzo y dedicación, se graduó como Licenciada en Educación Primaria. Recuerda con cariño y gratitud el apoyo de sus padres y profesores, quienes siempre creyeron en ella; y, en el año 2011, ingresó al magisterio, logrando una de sus metas más importantes.
“Algo que reconozco de mi persona es que no me gusta conformarme con las cosas, lo que me impulsa a buscar siempre nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento. Esta actitud me llevó a concursar por una doble plaza, un reto significativo en mi carrera docente y que, en 2013, logré alcanzar. Este logro no solo representó un avance profesional, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa llena de retos y aprendizajes” comentó la maestra Laura Álvarez.
A lo largo de su carrera docente, la docente ha tenido la oportunidad de trabajar con estudiantes con diversas discapacidades, incluyendo ceguera, ceguera parcial, discapacidades intelectuales, motrices, síndrome de Down, autismo, TDAH, mutismo selectivo, Asperger y barreras de aprendizaje. La inclusión en su práctica ha sido un reto constante, requiriendo una investigación continua y adaptación para satisfacer las necesidades de cada estudiante y fomentar su integración social.
A pesar de las frustraciones iniciales, la maestra Laura aprendió a comunicarse a través del sistema braille, a utilizar métodos específicos como el método Troncoso para alumnos con síndrome de Down, y a adaptar el espacio del aula para apoyar a estudiantes con discapacidades motrices. Su dedicación y esfuerzo han sido clave para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor tanto para sus estudiantes como para ella misma.
Durante su Maestría en “Innovación en la Escuela”, Laura desarrolló un proyecto titulado “De problemas por demostrar a problemas por resolver para hacer matemáticas en primer grado de primaria”. Este proyecto transformó su enfoque de enseñanza de las matemáticas, permitiendo a las y los estudiantes ser más activos en su aprendizaje y desarrollar sus habilidades para resolver problemas de manera autónoma.
Además, con la Reforma Educativa de 2022, Laura ha revolucionado sus métodos de enseñanza para adaptarse a las nuevas exigencias. Implementa metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos comunitarios y la indagación, transformando el aula en un espacio dinámico y participativo. Su dedicación y pasión no han pasado desapercibidas, siendo reconocidas en la Feria Estatal de Proyectos Educativos por sus innovadoras estrategias.
“Una cosa es cambiar y otra bien distinta en innovar. Innovar no es solo es hacer cosas distintas, sino hacer cosas mejores. Innovar no es estar cambiando constantemente, es introducir variaciones como resultado de procesos de evaluación y ajuste de lo que se estaba haciendo. La cuestión es introducir procesos innovadores que vayan asentando prácticas que supongan una mejora de la calidad de lo que se está haciendo” señaló.
Laura Verónica Álvarez se siente plena y satisfecha con su labor docente, y atribuye gran parte de su éxito al constante apoyo de las autoridades educativas y, en especial, a su directora, María Luisa Lona Hernández.
La maestra Laura reconoce que cometer errores es una parte inevitable del proceso de enseñanza, pero siempre se muestra dispuesta a aprender de ellos y a mejorar. Su compromiso con la educación y su espíritu de superación constante son los pilares que la motivan a seguir adelante y a brindar lo mejor de sí misma en su profesión.
“El valor de las cosas no está en el tiempo que duren, sino en la intensidad con la que sucedan. Por eso, existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables”, Laura concluye que su camino en la docencia ha estado lleno de desafíos y logros, y sigue adelante con la misma pasión y dedicación, inspirada por cada uno de sus estudiantes y colegas.
En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de destacar a Laura Verónica Álvarez Bautista, una dedicada educadora cuya pasión por enseñar y compromiso con la excelencia educativa han dejado una huella imborrable en la comunidad escolar.
Su incansable labor, su compromiso con la innovación educativa y su capacidad para adaptarse a los desafíos del mundo contemporáneo, nos muestra que la enseñanza es más que una profesión; es una vocación que se vive con el corazón.
Dolores Hidalgo, Guanajuato 13 de mayo de 2024.- La comunidad de La Ventilla de Dolores Hidalgo, fue intervenida por personal de control larvario.
La Jurisdicción Sanitaria I informa que a través de la Coordinación de epidemiología mediante vectores se realizaron acciones de control del mosquito transmisor de dengue, chikunguya y zika en la comunidad del La Ventilla para establecer espacios libres de criaderos de mosquitos.
Se intervino la localidad revisando 2 mil 659 recipientes de los cuales 342 han sido tratados con larvicida 870 destruidos, 179 no tratados y mil 268 controlados. Se han empleado 0.968 kilos de larvicida, protegiendo a una población de 668 habitantes, logrando una cobertura de 64.5%.
Se realizó encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas.
La Secretaría de Salud hace un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.
Dolores Hidalgo C. I. N. / San Luis de la Paz, Gto. 07 de mayo del 2024.- El Tercer Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial, ha congregado a más de 1 mil 400 maestras y maestros de la Región I y II, realizado de manera simultánea en el auditorio municipal Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo; y el Salón El Edén, en San Luis de la Paz.
El propósito de este foro ha sido crear un espacio único donde nuestras y nuestros educadores puedan interactuar, ser reconocidos y encontrar motivación, al mismo tiempo que se les dota de las herramientas necesarias para comprender y abrazar los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos.
Con la participación de ponentes de renombre a nivel regional, nacional e internacional, este evento se ha erigido como un faro de conocimiento y transformación, proporcionando un espacio vital para la interacción, el reconocimiento y la inspiración, para la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.
En la apertura del foro, autoridades educativas refrendaron el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la búsqueda de estrategias eficientes para lograr la recuperación educativa que dejó como saldo la pasada pandemia mundial, por medio de soluciones globales que ponen al centro de las políticas públicas el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias y, a la Educación, como la mejor vía para lograrlo.
Además, afirmaron que un ejemplo de dichas estrategias es la puesta en marcha de los Foros Repensar la Educación, donde se busca brindar a las y los docentes herramientas para comprender y crear nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos, contribuyendo así a la construcción de un sistema educativo más resiliente, equitativo, innovador y humano.
En Dolores Hidalgo, las conferencias magistrales han sido auténticas fuentes de inspiración. María Rosa Araiza, Gerente de Desarrollo Institucional, desafió los límites con su presentación titulada “¿Estás listo para competir con un robot?”, explorando las implicaciones de la inteligencia artificial en la educación del futuro.
Gabriela de la Torre, Gerente de Falling Walls Engage Hub México, compartió su visión provocativa sobre las “Habilidades para el Siglo XXI”, desafiando a los asistentes a repensar el rol del docente en un mundo cambiante.
Además, Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, iluminó el escenario con su profundo análisis de las “Estrategias Didácticas para el Docente del Siglo XXI”, brindando herramientas prácticas para el aula del mañana.
La primera conferencia magistral, en la sede de San Luis de la Paz, estuvo a cargo del Dr. David Asael Gutiérrez, quien cuenta con estudios de Doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Loughborough en Inglaterra, puso sobre la mesa el tema “Inteligencia Artificial (IA) en la educación”.
En la segunda conferencia magistral, el Mtro. Bernardo Osorio, Coach con una sólida formación en contaduría y finanzas, complementada con estudios de maestría en educación, especializándose en coaching, dialogó con la comunidad docente bajo este cuestionamiento ¿Alguna vez han escuchado hablar sobre el futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías?
Otro espacio que enriqueció la visión de las y los maestros fue la intervención de tres docentes destacadas de la Delegación II: Claudia Lorena Otero Arredondo, Adriana Montserrat Rangel Martínez y Lizbeth Lorely Hernández Hernández, quienes compartieron sus enfoques innovadores en el aula y las prácticas educativas exitosas que realizan para facilitar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.
La magia del foro no se limitó a las conferencias; el evento fue también una vitrina para celebrar la innovación y el compromiso de 20 docentes de la Delegación I, cuyos proyectos destacados en la Convocatoria “Feria Estatal de Proyectos Educativos” fueron reconocidos y aplaudidos. La maestra María Guadalupe Aguilar Téllez compartió con pasión, su enfoque educativo centrado en el estudiante, demostrando cómo el compromiso y la creatividad pueden transformar vidas.
Dentro del foro, en la Región II, también se destinó un momento para reconocer y premiar el trabajo sobresaliente de las y los docentes ganadores de la convocatoria “Práctica Educativa”, entre ellos: Lucina Muñoz Pacheco, María Guadalupe Aguilar Mata, Carolina Murillo Valle, Fernando Soria Arredondo, Itzel Isaí Villalba Aguilar, Verónica Martínez González y Viridiana Ríos Méndez.
De igual forma, el evento fue oportuno para reconocer a un grupo de docentes de la Delegación II que han demostrado gran compromiso, dedicación y vocación, y se han convertido en una fuente de inspiración y modelos a seguir en valores y comportamiento, contribuyendo a la formación integral de la comunidad estudiantil.
En un momento histórico donde la educación es clave para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades, reafirmamos nuestro compromiso de colocarla en el centro de las políticas públicas. La educación es la piedra angular para un futuro próspero y equitativo, y eventos como el Tercer Foro Internacional nos recuerdan que juntos podemos construir ese futuro.
Para más detalles sobre este evento y las próximas conferencias e iniciativas en otras regiones del estado, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx
• Zonas 560 y 509 de Telesecundaria realizan muestra cultural y proyectos innovadores para fortalecer el proceso de enseñanza.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de abril del 2024.- Al iniciar el último trimestre del ciclo escolar 2023-2024, autoridades estatales y regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), sostuvieron un acercamiento con docentes, estudiantes, madres y padres de familia de la comunidad educativa de Telesecundaria.
Las instalaciones de la Telesecundaria 1097 de Rancho Nuevo, Dolores Hidalgo, albergó a docentes y estudiantes de las zonas 509 y 560, quienes realizaron una inspiradora Muestra Cultural protagonizada por jóvenes estudiantes, que resaltó la importancia de fortalecer la expresión creativa y artística como parte integral de su desarrollo educativo.
Con las danzas “El torito” y “Danza de los Concheros”, alumnas y alumnos se sumergieron en actividades que estuvieron estrechamente vinculadas a la implementación del Plan y Programas de Estudio 2022, destacando la importancia de integrar el arte en el proceso educativo para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Posteriormente, los docentes de la zona 560 de Telesecundaria tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y mejores prácticas en la enseñanza. Con el Golf Matemático, y la Casa de los Famosos Célebres, fue una muestra inspiradora de la dedicación y la pasión de los educadores por brindar una educación de calidad y completa.
La presencia de autoridades educativas estatales y regionales en este evento fue un testimonio del reconocimiento hacia las innovaciones, proyectos y apoyo ofrecido a la comunidad escolar en su búsqueda por una educación integral. Las autoridades aplaudieron las iniciativas presentadas y reafirmaron su compromiso con la mejora continua del sistema educativo.
La jornada culminó con un emotivo homenaje en el marco del Día de la Educadora y el Educador, autoridades educativas reconocieron la labor invaluable y la trascendencia de la función del docente de preescolar.
En un ambiente de celebración, las y los docentes de preescolar de la Región I tuvieron la oportunidad de compartir prácticas educativas significativas e innovadoras que están implementando en sus aulas, cada experiencia compartida fue un testimonio del compromiso y la dedicación de las y los educadores.
La jornada concluyó con un cálido reconocimiento a las y los educadores destacados por zona escolar, reafirmando el compromiso de las autoridades educativas con el fortalecimiento y la valoración del trabajo docente en todas las etapas educativas.