Docentes

SSG capacita a docentes en Uriangato para canalizar problemas de salud mental en los alumnos

Uriangato, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud impulsa la capacitación del personal directivo y docente de diversas instituciones educativas para ofrecer conocimientos y herramientas que les permitan atender problemas de salud mental en las y los estudiantes.

En este contexto, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato, impartió la capacitación “Auxilios Psicológicos y Prevención de Adicciones” al personal del CBTis 217 de Uriangato.

Este curso busca dotar a los participantes de estrategias para manejar crisis de salud mental y responder de manera efectiva ante emergencias en el plantel.

Dicha capacitación fue solicitada por el departamento psicopedagógico del CBTis 217 en la reunión mensual del Comité de Salud Mental (COSAM), organismo conformado por personal de salud, dependencias gubernamentales e instituciones educativas de la región.

Las sesiones fueron impartidas por las psicólogas María Guadalupe Pérez Vega y Noemí Martínez, ambas del CAISES Uriangato.

 Además, el próximo 8 de abril, en colaboración con el Hospital General de Uriangato, se llevará a cabo una nueva capacitación dirigida al equipo directivo y docente del CBTis 217.

En esta ocasión, se abordará la atención ante una tentativa de suicidio, proporcionando herramientas para:

Identificar señales de alerta.

 Evaluar riesgos y factores asociados.

Prevenir situaciones de crisis.

Brindar atención y tratamiento inmediato.

Este curso también incluirá la aplicación del Código 100, protocolo especializado en la atención de crisis relacionadas con el suicidio.

Estas alianzas buscan generar un impacto positivo en la comunidad docente y estudiantil, promoviendo una atención oportuna y un adecuado seguimiento para el bienestar del alumnado.

SEG promueve el bienestar emocional y físico de docentes

  • Se realizó la tercera Jornada sobre la Autonomía Emocional y Física para el Desarrollo Integral del Docente.
  • Se han beneficiado en estas 3 etapas más de 3 mil maestras y maestros de todo el estado.

Guanajuato, Gto. 20 de enero de 2025. – Este fin de semana, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el cierre de actividades, correspondiente a la tercera jornada denominada “Autonomía Emocional para el Desarrollo Integral del Docente”, con la presencia y participación de más de mil maestras y maestros de todo el Estado.

El objetivo de estas jornadas es fundamental para promover un ambiente educativo positivo y resiliente. Al enfocar esfuerzos en la salud mental y física de las y los educadores, se contribuye no solo a su bienestar personal, sino también a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de niñas, niños, y adolescentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora de Educación Básica de la SEG, dijo: “es importante hacer que cada día cuente, al esforzarnos por beneficiar a nuestras alumnas y alumnos” y agregó: “Guanajuato se posiciona como un referente en el país en cuanto a actividades que apoyan el desarrollo integral de las y los docentes, fomentando su crecimiento físico y mental”.

Es por ello que la Secretaría de Educación de Guanajuato, está más cerca que nunca de sus maestras y maestros, quienes son actores fundamentales para el desarrollo humano, “Esta es nuestra tercera generación que concluyen este programa, el cual trabajamos con este enfoque emocional y físico, es una actividad que además de ser muy exitosa, tiene mucha demanda y en cada generación hemos tenido alrededor de mil docentes”, externó Barquera Arteaga.

Tres generaciones, más de 3 mil docentes beneficiados, quienes han pasado por estas experiencias dentro de este modelo formativo, donde se trabajan con algunas estrategias para gestionar las emociones en los docentes, como: mindfulness y meditación, journaling emocional, autocompasión y cuidado personal, formación en gestión emocional, creación de un ambiente positivo en el aula.

Itzul Villalpando Salas, maestra de la escuela primera “Emiliano Zapata”, de la comunidad de Duarte de León, resaltó la importancia de recibir este tipo de capacitación, que en Guanajuato se abren para apoyar y acompañar a las y los docentes, “yo vengo de otro estado, ya tengo 9 años viviendo en Guanajuato, soy maestra y la verdad nunca había vivido con intensidad este acompañamiento que recibimos de parte de la Secretaría de Educación, es importante saber que contamos con un aliado para nuestra superación personal y profesional”. Apuntó.

Juan Sergio Contreras, maestro de nivel secundaria, dijo que él ha participado en varias jornadas de capacitación de este tipo, y cuya experiencia ha sido positiva, debido a que ha aprendido a manejar sus emociones, así como a mejorar la convivencia entre compañeros docentes y con toda la comunidad educativa, lo cual le ha enriquecido mucho en su experiencia profesional y personal.

Avelina Aguilar González, directora del departamento de Profesionalización y Desarrollo del Docente de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, fue la responsable junto con su equipo de trabajo de desarrollar las actividades que dieron cierre a la tercera jornada, con pláticas sobre el empoderamiento docente, desarrollo de la confianza y ejercicios de yoga, mindfulness, caminando juntos y actividades deportivas como el  voleibol, como instrumento antiestrés.

Esta jornada, que aglutinó a más de mil maestras y maestros de Guanajuato, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva “Arnulfo Vázquez Nieto”, de la ciudad capital del estado.

Fortalecen identidad y bienestar docente con talleres intensivos

  • Docentes de Guanajuato participarán en talleres intensivos del 8 al 10 de enero de 2025 para fortalecer su desarrollo profesional y personal.


Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2024.- En el marco de la estrategia estatal de formación continua 2024 y en apego con las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública y MEJOREDU, se llevarán a cabo los Talleres intensivos de formación continua para docentes y directivos en Guanajuato del 8 al 10 de enero de 2025.

Con el objetivo de fortalecer la identidad y el bienestar docente mediante la reflexión y la construcción colectiva de conocimientos, utilizando como eje metodológico las narrativas autobiográficas. La actividad tiene un enfoque integral compuesto de tres dimensiones fundamentales: la personal, la profesional y la áulica.

El primer día de actividades estará dedicado al personal directivo con el taller Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico. En este espacio, se explorará el taller Narrativas: Letras que hacen eco, que se trabajará con los docentes en las jornadas del 9 y 10 de enero. Durante estas sesiones, se profundizará en la trayectoria profesional de los docentes a través de un proceso dialógico y reflexivo.

Al finalizar, se espera que los participantes reconozcan su papel como agentes de cambio en sus comunidades educativas, al tiempo que reflexionan sobre su trayectoria para fortalecer su identidad profesional, lo cual posibilita la mejora de las prácticas educativas enfocadas a crear experiencias de aprendizaje contextualizadas y por tanto significativas para que todos los estudiantes de educación básica aprendan.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con el bienestar integral de los educadores en la entidad.

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

Guanajuato impulsa la participación docente en el movimiento global de la Hora del Código

Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) invita a los docentes de educación básica a participar en el movimiento internacional La Hora del Código, un programa global diseñado para acercar a millones de estudiantes al mundo de la informática mediante actividades prácticas de programación.

Como parte de este esfuerzo, se llevará a cabo el webinar “Introducción a la Hora del Código para Docentes de Educación Básica”, que tiene como objetivo familiarizar a los maestros con la plataforma oficial del movimiento y las diversas actividades que pueden implementar en sus aulas. Las y los interesados se podrán registrar en: https://forms.office.com/r/Nxwckzt9dV

Durante el Webinar las y los docentes aprenderán a identificar y seleccionar actividades de codificación adecuadas para sus estudiantes. Posterior al webinar, se invitará a los participantes a realizar una actividad de la Hora del Código con sus estudiantes entre el 1 y el 15 de diciembre y reportar sus resultados.

Hasta el momento, 96 docentes ya se han registrado, lo que permitirá que 7,969 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas, participen en esta iniciativa.

La Hora del Código es un movimiento global que busca desmitificar la programación y mostrar que todos pueden aprender los conceptos básicos de la informática. Este año, las actividades internacionales están programadas del 9 al 15 de diciembre, pero la SEG invita a las escuelas de Guanajuato a realizar sus actividades entre el 1 y el 15 de diciembre de 2024.

Plataforma oficial: https://hourofcode.com/es

La SEG reafirma su compromiso de impulsar la innovación educativa y fomentar el interés en la informática desde temprana edad, promoviendo el desarrollo de habilidades clave para los futuros ciudadanos de Guanajuato.

Docentes se preparan en Robótica Educativa

  • Participan docentes de Villagrán, Apaseo el Alto, Celaya, Juventino Rosas, Tarimoro, Comonfort y Cortazar

Juventino Rosas, Gto., 28 de octubre de 2024.– Para potenciar el uso de los kits robóticos entregados a escuelas primarias y telesecundarias, 30 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato participan en un taller de robótica educativa titulado “Plataforma ARDUINO”. Durante dos sesiones, los maestros se sumergen en la programación de sensores y el ensamblaje de circuitos, adquiriendo competencias clave que fortalecerán su práctica pedagógica y abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.

Además de las actividades prácticas y teóricas, los docentes aprenden los fundamentos de la robótica y su aplicación en entornos educativos. Esto les permite diseñar proyectos creativos y alineados a los contenidos curriculares, fomentando en los estudiantes habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.

De esta manera, las escuelas: primaria Leandro Valle, telesecundaria número 982, de Celaya; primaria Profesor Pablo Gómez López, primaria Lic. Adolfo López Mateos, Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano, de Juventino Rosas; secundaria Guadalupe Victoria, Telesecundaria Octavio Paz, de Comonfort; primaria Benito Juárez, Telesecundarias 461 y 462, de Villagrán; primaria Lázaro Cárdenas, Telesecundaria número 250, de Tarimoro; secundaria número 266, de Cortazar; y la primaria Niños Héroes de Apaseo el Alto, se vieron beneficiadas por este taller.

El taller también ha fomentado un espacio de intercambio de experiencias entre los docentes. Este enfoque colaborativo fortalece el trabajo en equipo de docentes comprometidos con la innovación educativa, permitiéndoles enfrentar los desafíos actuales con herramientas modernas y métodos pedagógicos actualizados.

David Primitivo Mejía Campos, docente y participante del curso, expresó: “Me siento muy contento y satisfecho con la capacitación que estamos recibiendo. La educación requiere mucha actualización y estar a la vanguardia en temas de globalización. Es fundamental que los docentes tomemos estos cursos, ya que la forma en que los alumnos aprenden está cambiando. Las tecnologías deben ser aplicadas en el ámbito educativo, como es el caso de la robótica”.

Los educadores destacan la importancia de estar al día con las herramientas tecnológicas, subrayando que las perspectivas sobre la enseñanza en el siglo XXI deben adaptarse a los constantes cambios tecnológicos. La robótica educativa no solo fomenta el aprendizaje práctico, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro cada vez más digital.

Docentes de Educación Física realizan práctica del Programa Joy of Moving

  • Participa el Secretario de Educación de Guanajuato en la Demostración de las Actividades

Guanajuato, Gto. 24 de julio del 2024.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, se reunió con docentes del programa Joy of Moving, quienes realizaron una demostración de las actividades que se aplican a los estudiantes con este modelo.

Las prácticas Joy of Moving, realizadas en las instalaciones de la escuela primaria Luis González Obregón, de Guanajuato, capital, se basan en movimientos y actividades de educación física diseñados para el desarrollo físico de niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

El programa Joy of Moving fomenta aspectos como la eficiencia física, la coordinación motriz, la creatividad, la función cognitiva y las habilidades para la vida a través de sus actividades.

Joy of Moving es una metodología desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano, que promueve la activación física de los niños. Gracias a un acuerdo, esta metodología se convirtió en política pública para las escuelas del Estado de Guanajuato a partir del año 2021.

En septiembre de 2023, la Secretaría de Educación de Guanajuato estableció un convenio con el Grupo Ferrero México, que incluyó la entrega de material deportivo del programa Joy of Moving a 98 docentes de educación física de igual número de escuelas públicas de nivel primaria que participan en este proceso.

Esta estrategia forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, reafirmando el compromiso de mejorar la calidad educativa y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes en el Estado de Guanajuato.

Docentes participan en Taller Intensivo para preparar el ciclo escolar 2024-2025

  • El objetivo principal es fortalecer la comprensión y aplicación de los principios educativos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de julio del 2024.- Con entusiasmo y dedicación, 5 mil 810 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), adscritos a la Región I, participan en el Taller Intensivo de Formación Continua, actividad efectuada del 16 al 18 de julio; evento fundamental para la preparación del próximo ciclo escolar 2024-2025.

El objetivo principal de este taller es fortalecer la comprensión y aplicación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, organizado en tres dinámicas sesiones que abordan temas esenciales para el desarrollo educativo.

El Taller Intensivo de Formación Continua es un espacio de enriquecimiento y preparación para cada docente, asegurando que estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para continuar construyendo el mejor sistema educativo de México.

A lo largo de estas jornadas, se busca compartir y analizar información crucial sobre las y los alumnos, abordando temas como la evaluación formativa, la interculturalidad crítica, y la organización del próximo ciclo escolar con estrategias renovadas y efectivas.

Al abordar el tema de la evaluación formativa como una herramienta esencial para el seguimiento y mejora del aprendizaje del alumnado; maestras y maestros exploraron nuevas prácticas y métodos para implementar esta evaluación dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana, reconfigurando su manera de entender y aplicar estas técnicas en el aula.

La evaluación formativa, por lo tanto, no solo es una herramienta que permite medir el progreso académico, sino que también fomenta un ambiente de retroalimentación continua y constructiva entre docentes y estudiantes.

En la segunda sesión, centrada en la interculturalidad crítica, docentes analizaron su significado y aplicación práctica, entendiendo cómo integrar esta perspectiva en el currículo escolar, fortaleciendo la cohesión social, respeto y el aprendizaje para fomentar un ambiente inclusivo y enriquecedor para todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes.

La docente Monserrat Hernández Aguilar, de la Secundaria Técnica 49, de Dolores Hidalgo, destacó varias actividades que se realizan en la escuela de manera colaborativa con los compañeros docentes, madres, padres de familia y estudiantes, “los proyectos nos han ayudado a unir a la comunidad escolar, mejorando la calidad educativa donde el alumnado aprende a evaluar y autoevaluarse, adecuando planes y programas para formar jóvenes más críticos de su entorno y formación” mencionó.

La tercera y última sesión estuvo dedicada a la planificación y organización del próximo ciclo escolar, al compartir información vital sobre los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, permitiendo a docentes diseñar estrategias pedagógicas efectivas y personalizadas, asegurando una transición fluida y exitosa para toda la comunidad educativa.

“Hoy tenemos un dominio más preciso de este modelo educativo, un proceso que va caminando al crear conciencia y planeación con base a metodologías activas. Tenemos un gran avance, pero seguimos aprendiendo y espero contar con su compañerismo y apoyo para mejorar mi labor”, comentó Omar García González, quien labora en la Técnica 49 de Dolores Hidalgo, docente de ciencias.

Docentes fomentan el amor por la lectura con dinámica “Starbooks”

  • Docentes, madres y padres de familia refuerzan aprendizajes fundamentales de lectura y comunicación.

Ocampo, Gto. 12 de julio del 2024.- La Escuela Primaria General Vicente Guerrero de la Secretaria de Educación de Guanajuato en el municipio de ubicada en el municipio de Ocampo, ha dado un paso adelante en la promoción de la lectura y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas entre sus estudiantes con la emocionante dinámica “Starbooks”. Este innovador proyecto ha logrado transformar la escuela en un espacio lúdico y acogedor, promoviendo el entusiasmo y la participación activa de toda la comunidad educativa.

Con una creativa ambientación inspirada en una cafetería, el director escolar, Benjamín Contreras García, reconoció el esfuerzo, compromiso y dedicación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia. “En la actividad planeada por el cierre de las acciones de lectura, consideramos hacer un esfuerzo para formar lectores y escritores a través de condiciones didácticas que permitan poner en escena una versión social de las prácticas del lenguaje. Que niñas y niños comprendan que leer no es solo un acto académico”, comentó.

Este proyecto forma parte de las acciones del Pacto Social de la Educación, iniciativa que busca fortalecer los aprendizajes en las aulas de educación primaria mediante la implementación de actividades contextualizadas y reales. Sin duda, la colaboración conjunta de la comunidad educativa ha sido clave para motivar a las y los estudiantes, quienes se benefician al ver el interés y apoyo de sus familias.

Durante la dinámica, docentes, madres y padres de familia transformaron un espacio de la escuela en una auténtica sala de lectura, reacomodaron sillas y mesas para crear un ambiente cómodo y acogedor, donde grandes y chicos disfrutaron de leche con chocolate y pan dulce, mientras seleccionaban cuentos para leer. Esta experiencia no solo contribuyó al fortalecimiento de los aprendizajes, sino también al desarrollo de habilidades creativas y socioemocionales del alumnado.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra esta iniciativa y felicita a la Escuela Primaria General Vicente Guerrero por su innovación y compromiso con la educación de calidad. Con iniciativas como “Starbooks”, se demuestra que la educación puede ser una experiencia enriquecedora y divertida, que a través de colaboración y el ingenio, se logra transformar el aprendizaje en una aventura apasionante.

Alumnas y alumnos de nuevo ingreso en educación básica, participan en la iniciativa “Un día en tu Escuela” tercera edición.

Más de 25 mil estudiantes ingresarán a los niveles de preescolar, primaria y secundaria en el sureste del estado.

Acámbaro, Gto. 03 de julio del 2024.- Dentro del marco de la semana ¨Tu Futuro está en la Escuela¨, se llevó a cabo la actividad ¨Un día en tu Escuela¨, una iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro.

Con el objetivo de inspirar a las y los estudiantes de educación básica: preescolar, primaria y secundaria en su proyecto de vida para continuar estudiando, en la cual el alumnado próximo a ingresar en los niveles de educación antes mencionados, realizan una visita a la escuela del siguiente nivel educativo a cursar.

Más de 25 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región sureste del estado, para el ciclo escolar 2024-2025, acudieron a lo que será su nuevo centro educativo.

Las alumnas y alumnos que recibirán el servicio educativo en 1 mil 38 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela.

Estuvieron acompañados por su mamá o papá y fueron recibidos por directores, docentes frente a grupo, de educación física, educación especial, personal administrativo, además de personal de la delegación del sur del estado.

Los educandos realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, y trabajo con madres y padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos e hijas durante el siguiente ciclo escolar.

Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Las niñas y niños tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones y a sus nuevos compañeros, con alegría y entusiasmo.

Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.

Rodrigo Martínez, padre de familia, mencionó que, esta actividad le gustó mucho porque le brindó la oportunidad a él y a su hijo de conocer la escuela, a los maestros y se siente cómodo y tranquilo, ya que además de ser una actividad de integración para los nuevos estudiantes, también ayuda a que ellos como padres de familia se vayan familiarizando con el nuevo entorno.

Por su parte, Karla Victoria Molina Nieto, educadora en el jardín de niños Félix C. Vera del municipio de Acámbaro, comentó sentirse entusiasmada por ser parte de esta iniciativa en la cual participa toda la comunidad escolar, en un esfuerzo por integrarse, conocer las nuevas instalaciones y que las niñas y niños se sientan identificados con el que será su nuevo entorno educativo.

Mientras que el director de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, Salvador Silva Chombo, reiteró su interés de continuar realizando estas actividades, encaminadas a incentivar a niños, niñas y jóvenes de educación básica a continuar con su desarrollo académico para forjar un mejor futuro, con más y mejores oportunidades para estudiantes profesionistas.

Estas actividades se llevaron a cabo en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

La iniciativa de ¨Un día en tu Escuela¨, es una acción más dentro del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de que los estudiantes se sientan motivados a continuar con su formación académica.