DOCENTE

Diego Raúl Deniz Alvarado, un docente de retos

  • Jefe del Sector 26 de primarias, quien se ha caracterizado por la organización, dirección  y filosofía de grupo con sus maestros.

Irapuato, Gto. 08 de diciembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Jefatura del Sector 17 de Nivel Preescolar, reconoció a Diego Raúl Deniz Alvarado, como un docente que deja huella, por su trabajo profesional y responsable que le ha distinguido durante sus más de 14 años su vida magisterial en escuelas de la Región IV y VI del sistema educativo del estado de Guanajuato.

Diego Raúl, inicia sus estudios de Licenciatura en Educación Primaria, en la Escuela Normal Oficial de Irapuato; cuenta con una maestría en Innovación de la Práctica Educativa que sustenta su actuar académico en una proyección formativa sustentada en la organización, en la dirección y en la filosofía de trabajo en grupo.

Se distinguió como docente frente grupo en 14 escuelas primarias por su proceso pedagógico, que lo llevó a temprana edad a una dirección y posteriormente se desenvolvió con un asesor técnico pedagógico (ATP) y finalmente llega ocupar la jefatura del Sector 15 en Dolores Hidalgo y actualmente funge como Jefe de Sector 26 de Nivel Primarias.

Rocio Janeth León Paz, maestra de la zona escolar 119, en su mensaje afirmó: “las y los maestros pertenecientes a este sector 26 de primarias, reconocemos el tener en la figura del maestro Diego, un liderazgo propositivo, enérgico, jovial, innovador, deliberado, flexible y conducente hacia la mejora del desarrollo profesional de cada una y uno de los integrantes de su equipo de trabajo, que hoy, a tan sólo 2 ciclos de su acompañamiento, destacamos como invaluable su apoyo, tanto profesional, como personal”, asentó.

Diego Raúl, Agradeció la distinción de la cual fue objeto por parte de maestras y maestro del sector 17 de preescolar, “es un orgullo el recibir esta distinción y más de quienes la recibo, de autoridades educativas ejemplares, su reconocimiento me obliga a redoblar esfuerzos cada día y dar lo mejor de mí para moldear a niñas y niños de bien”, asentó.

En el evento virtual, Juan Luis Saldaña López y Anselmo Conejo Cornejo, delegados de las Regiones IV y VI de la SEG, respectivamente, destacaron el trabajo y el compromiso personal y profesional del maestro Diego Deniz por contribuir al engrandecimiento de la educación de niñas y niños de nivel primaria.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que: “En estos momentos es importante reconocer en el marco del Pacto Social por la Educación, a esos docentes que llegaron a nuestra vida y que con su trabajo y dedicación contribuyen a engrandecer los procesos formativo de nuestras niñas y niños, cómo es el caso del maestro Diego”.

Durante este evento se contó con la presencia de las supervisoras de las zonas escolares 22, 34, 49 y 103, que impulsan este proyecto de reconocimiento a docentes que han dejado huella.

Ser Docente, Vocación que Transforma

  • Participan 480 docentes en taller sobre desarrollo de habilidades y crecimiento personal.

San Francisco el Rincón, Gto. 05 de diciembre de 2022. – En el marco de la Semana de la Inclusión, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, desarrolló el taller denominado: “Ser Docente, Vocación que Transforma”, dirigido a jefes de sector, supervisores, directivos y docentes de preescolar, primaria y secundaria.

El objetivo de este taller fue el que las y los maestros se reconozcan como transformadores sociales, puesto que la profesión docente se construye en la cotidianeidad de su labor pedagógica con las y los alumnos y con la sociedad.

En su mensaje, el delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, reconoció la labor docente, dijo que de todos los días en las aulas “son agentes de cambio, verdaderamente son transformadores sociales que fortalecen el trabajo formativo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

El alcalde Antonio Marún González, comentó que su gobierno estará siempre presente en este tipo de eventos que abonan a la profesionalización de quienes tienen sus manos el presente de Guanajuato y de México, “todo el apoyo a las y los maestros creativos e innovadores pedagógicos”, precisó.

A lo largo de las cinco horas que duró el taller las y los maestros, realizaron actividades como: autodiagnóstico de la comunicación no verbal; sociabilización e interacción entre pares; reflexión sobre la importancia de crear y promover entornos relacionados con la inclusión y libres de violencia, entre otros.

Estos talleres se desarrollan en las siete regiones de educación dependientes de la SEG. En esta oportunidad el evento que se desarrolló en las instalaciones del gimnasio de la unidad deportiva de la San Francisco del Rincón, con una asistencia de 480 maestras y maestros de la Región IV de Educación.

Presidieron el evento el delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López; el alcalde de esta ciudad, Antonio Marún González, y la directora de Profesionalización y Desarrollo del Docente de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, Avelina Aguilar González.

Emiliano Sosa Lugo un docente de diez

  • Su vocación permite que los educandos vivan experiencias de aprendizaje únicas.

Doctor Mora, Gto. 16 de mayo de 2022.- Con una vocación extraordinariael docente Emiliano Sosa Lugo, brinda el servicio educativo de forma creativa y sensible a 20 estudiantes de primero y tercero, del Jardín de Niños “José Vasconcelos”, de la comunidad La Presa del Gato, de este municipio.

Lo que comenzó como un juego de niños, se convirtió en un sueño por cumplir, que ahora es una realidad, ya que el juego favorito del maestro Emiliano, era la escuelita, donde él era el protagonista; el maestro.

“Para mí la docencia lo es todo, soy una persona que cuida los detalles, hasta la cosa más pequeña, me esmero para brindar lo mejor de mí”.

Además, el maestro comentó que la docencia le ha dejado tantas cosas, como aprender a bailar, a dejar atrás la vergüenza, a disfrutar el día a día, y a gestionar, “yo a la docencia le debo todo lo que soy, mi crecimiento y aprendizaje. Ser docente es gratificante, a pesar de que hay batallas que tenemos que afrontar, al final del día el ser docente es algo mágico, algo con lo que podemos aportar a la sociedad, estoy seguro que desde nuestra trinchera podemos cambiar el mundo.

A pesar de que probó suerte en otros empleos, Emiliano se sentía desubicado, hasta que le llegó la oportunidad de entrar a preescolar alternativo y de forma paralela empezó a soñar con hacer grandes cosas, como lo visualizaba de niño, “fue ahí cuando entendí que mi vocación es ser maestro porque me apasiona lo que hago, me emociona investigar cosas para que las niñas y niños aprendan”.

La comunidad educativa coincide en que el maestro Emiliano Sosa Lugo, es una pieza fundamental para la escuela donde labora desde el año 2017, ya que, con su creatividad, perseverancia y pasión, impulsa la participación de madres y padres de familia en la formación de los estudiantes, mejoras al centro escolar, así como el desarrollo de actividades originales, enfocadas en generar experiencias de aprendizaje significativas.

Dentro de dichas actividades destacadas en las cuales se esmera en la decoración para hacerlas más atractivas y funge como maestro de ceremonias, realizó el día de la bandera con una demostración de escoltas, que él mismo ensayó, en la primavera recitaron poesía, e hicieron una obra musical titulada Pepina la oruga, en el mes de abril, la feria de las matemáticas y una demostración de oficios y profesiones, con base en el interés de sus alumnos.

“Junto con las madres y padres de familia elaboramos el material necesario para el desarrollo de las actividades que son todo un éxito. Siempre terminamos sorprendidos al ver la capacidad de las niñas y niños y todo lo que pueden aprender a través del juego”, dijo el maestro.

Guillermo Lugo Quintero, exalumno, quien tuvo la oportunidad de trabajar bajo los cuidados del docente, en segundo y tercero de preescolar, dijo que, “es un gran maestro que siempre está al pendiente de sus alumnos, me enseñó a decir poesías, a hablar en público y a perder el miedo, por eso le agradezco y siempre lo recordaré”.

Asimismo, Blanca Hernández Sánchez, madre de familia del preescolar, comentó que “el maestro Emiliano se esfuerza para dar lo mejor en cada evento y en cada clase, le agradezco por el gran cambio que logró en nuestro preescolar, ahora contamos con un ambiente alegre y bonito, ojalá que nunca cambie, que siempre haga lo que le gusta y que deje huella en cada lugar que pise, como hasta ahora”.

Juana María Torres Cruz, Jefa de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, USAE, de Doctor Mora, felicitó al maestro Emiliano por los logros obtenidos, por su esfuerzo para sembrar en la mente y en el corazón de sus alumnos ese amor y pasión por la educación en tiempos de pandemia y actualmente en su centro de trabajo, con la intención de construir un mundo mejor para las niñas y niños de la localidad de Presa del Gato.

Por su parte, María de la Luz López Galindo, Asesora e Participación Social en la Educación, en Doctor Mora, se refirió “soy testigo de su trabajo en el aula, de la sana convivencia que genera. Su desenvolvimiento en el salón de clases es de mucha paciencia respeto y gran empatía, pero sobre todo un gran afán y amor por ayudar a los demás”.

El maestro compartió que una de sus mejores anécdotas fue cuando llegó a su salón un ex alumno, decidido a tomar clase, sin embargo, el niño ya estaba en primaria, y argumentó que él quería regresar al preescolar porque extrañaba a su maestro y sus divertidas actividades.

Finalmente, el maestro Emiliano comentó que, a corto, mediano y largo plazo, se visualiza investigando y actualizándose para ser mejor cada día, “si volviera a nacer, volvería a elegir ser Maestro”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes comprometidos como Emiliano Sosa Lugo, que, a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Invierte SOP 21.2 MDP en Unidad de Formación Docente en Celaya

SOP/COM2016/364

  • Ubicado en el Instituto Tecnológico de Roque
  • Capacitar y actualizar a los docentes, el objetivo

Celaya, Gto., a 24 de diciembre de 2016.- Con el compromiso de consolidar el crecimiento y desarrollo de alumnos y docentes del Instituto Tecnológico de Roque, la Secretaría de Obra Pública invierte 21.2 millones de pesos en la construcción de un edificio de formación y actualización docente.

Este edificio servirá para que los profesores y alumnado cuenten con las competencias docentes que les permitan desarrollarse en la educación superior en el dominio de teorías didáctico-pedagógicas y en las nuevas modalidades educativas, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Con un diseño moderno y adecuado específicamente a las necesidades funcionales el programa arquitectónico contempla la construcción de 3 cubículos, áreas administrativas, sanitarios, sala de juntas, cocineta, comedor, pórtico, bodega-almacén, casa de máquinas y un área de investigación y desarrollo.

Además, en la planta baja se construirá un acceso principal, vestíbulo, taquilla, auditorio, área de educación continua, prácticas y estadías, área de archivo e impresión de copias; u laboratorio de electrónica, bolsa de trabajo y un área de prensa y difusión, laboratorio de idiomas.

Venegas Pérez indicó que se intervendrán 1,810 metros cuadrados de construcción a cubierto y 522 de obra exterior y se contempla que en esta primera etapa se realizarán obras complementarias para su funcionamiento y se dejarán preparaciones para futuras etapas.

Actualmente esta obra se encuentra en proceso de licitación, y se tiene programado que los trabajos inicien a finales de diciembre y su término será en octubre del próximo año

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer infraestructura educativa de calidad para consolidar al estado como un referente en formación académica y así dar impulso al desarrollo social y humano de los guanajuatenses.