Acámbaro, Gto. 20 de septiembre de 2024.– A los cinco años, Juana Cruz ya cursaba primero de primaria en su natal Acámbaro; en la escuela” Ignacio Ramírez”, una etapa que disfrutó mucho, aun con algunas dificultades, pues compartió que es la hermana mayor de 5 hermanos, e hija de una familia donde en ocasiones el dinero no era suficiente.
Hoy tiene 64 años, de los cuales 42 los ha vivido como profesora de educación primaria en escuelas de su municipio, en donde ha destacado por su compromiso laboral y a través de proyectos que impactan de forma directa en un desarrollo educativo integral.
Juana Cruz Pichardo ha encontrado respaldo en la práctica docente y las facilidades para generar una sinergia de aprendizaje en su zona escolar.
“Soy hija de un padre albañil y una madre ama de casa, aunque hubo dificultades mis padres siempre se esforzaron para apoyarnos a mí y a mis hermanos en nuestra formación educativa”, refiere la maestra.
Juana Cruz Pichardo es egresada de la Escuela Normal Primaria Acámbaro (ENPA), antes situada en donde actualmente es la Escuela Primaria Ávila Camacho
Decidió estudiar en esta institución porque, desde pequeña sabía que quería ser profesionista, además de un ejemplo para sus hermanos, “La Escuela Normal, creó que forja al maestro con un carácter de servicio, para ir a las comunidades, a los municipios y a los lugares más alejados, no solo a dar clases, sino a ayudar y ser parte de la comunidad”, expuso.
Al terminar sus estudios, recibió la oportunidad de trabajar en el municipio de Salvatierra, en la comunidad de El Sabino, un 1° de octubre de 1982, para luego trabajar en 2 comunidades más, pero ya en su municipio, “aunque comencé impartiendo clases a niñas y niños de primer grado, he tenido la oportunidad de estar en todos”, aseguró.
Es en el año de 1992 cuando llega a la Escuela Primaria Francisco I. Madero, ubicada en la cabecera municipal de Acámbaro, donde actualmente se encuentra y es el próximo lunes 30 septiembre que impartirá su última clase a sus alumnos de quinto grado, debido a su prejubilación.
Además de ser docente frente a grupo, su preparación constante y desempeño académico le han dado a la maestra Juanita, como muchos la conocen, la fortuna de desarrollar diferentes experiencias de aprendizaje para sus alumnas y alumnos, pues con el pasar de los años los modelos educativos van evolucionando.
Quienes la conocen, saben que la maestra Juanita no descansa, que siempre está proponiendo actividades enriquecedoras para los estudiantes y que, desde su primer día en las aulas, sus ganas de fortalecer la educación en su comunidad han ido en ascenso.
“Todos los maestros que estamos enamorados de nuestra profesión tratamos de darle un mejor sentido a la educación y el sentido real es que nos ayuda a resolver la vida, por otro lado, después de mis años de servicio ya quiero darles espacio a las nuevas generaciones, con ideas y una visión fresca, es una de las razones por la cual me retiro”, aseguró la maestra Juanita.
“Los profesores que conocemos las necesidades de nuestros alumnos confiamos en que los nuevos modelos educativos verdaderamente transformarán la práctica docente, ya que dejan un impacto en nuestros alumnos al ser más lúdicos y creativos” mencionó.
“Mis mejores historias son todas y cada una con mis niños en los salones de clases, ellos son mi inspiración, todo el amor que le tengo a mi profesión en la práctica docente”.
“Ahora veo hombres y mujeres de bien, que también son profesionistas, fueron mis alumnas y alumnos, además ya con hijos, a los cuales también les he impartido clases, eso es mi mayor orgullo y lo que me llena de grandes satisfacciones”, agregó la maestra.
Por otro lado, compartió “cuento con mi mayor motor, que es mi familia: tengo 5 hijos todos profesionistas, una Licenciada, un Ingeniero, un Sacerdote, una Enfermera y un Fisioterapeuta, todos trabajan y son muy responsables, además, un esposo maravilloso que me apoya en todo y es un excelente compañero de vida, concluyó, la querida maestra Juanita.
Acámbaro, Gto. 19 de julio de 2024– Un total de 12 grupos, integrados por 320 alumnas y alumnos concluyen su educación básica, de la Escuela Secundaria General Elías Macotela García (ESFA 1), del municipio de Acámbaro.
Para celebrar dicho logro de los educandos se llevó a cabo una ceremonia de graduación en presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, personal de apoyo, además de cada uno de los estudiantes acompañados de sus madres y padres de familia.
En su mensaje, Lourdes Frausto Martínez, directora de esta institución mencionó que ¨Son la última generación que se enfrentó a un sistema educativo híbrido, debido a la pandemia, por lo tanto, son jóvenes que se enfrentaron a diversos retos y formas de trabajo, gracias a ello son estudiantes resilientes que aprendieron a resolver frente a cualquier circunstancia, así que, a partir de hoy les esperan nuevas experiencias y todas exitosas¨.
Además, se refirió a toda la comunidad educativa, de manera muy especial a madres y padres de familia, para agradecer su compromiso, apoyo, responsabilidad y acompañamiento que les brindaron a los hoy graduados, para poder llegar a culminar sus estudios de nivel secundaria.
Posteriormente, se llevó a cabo el último pase de lista a cada uno de los 320 estudiantes que culminan esta etapa educativa, integrados en 12 grupos existentes de los turnos matutino y vespertino de esta institución, que es un referente en el municipio de Acámbaro.
Acto seguido, se entregó un reconocimiento a 8 educandos de excelencia y a 5 estudiantes destacados por buenos promedios.
Al final de dicha celebración, el supervisor de la zona 11 de secundarias generales, Jorge Luis Montalvo Elías, dio cierre oficial al ciclo escolar 2023-2024 y aseguró, ¨ Hoy se entrega a la comunidad Acambarense un total de 320 jóvenes con valores y con una excelente formación académica¨, además invitó a los estudiantes a continuar con su desarrollo educativo y a luchar por cumplir cada una de sus metas y sueños.
Mediante la figura del “Maestro Sombra” apoyan a niñas, niños y adolescentes.
León, Guanajuato a 28 de agosto de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, brinda la oportunidad de adquirir experiencia a estudiantes universitarios en el ramo de la educación, por medio del servicio social con la figura del “maestro sombra”.
SOP/COM2017/290
Celaya, Gto., a 11 noviembre de 2017.- Con una inversión superior de 46 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye las nuevas instalaciones de la Universidad Tecnológica Laja Bajío en el municipio de Celaya.
“En estos momentos trabajamos en la construcción del edificio de docencia, el cual presenta un avance del 91% y se invierten recursos por arriba de los 26 millones de pesos” informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este nuevo y moderno edificio tendrá espacios para 2 laboratorios de informática, sala de conferencias, 5 aulas, área de docentes, vestíbulo, área de control y vigilancia, 8 cubículos, sala de juntas, site y servicios escolares, todo esto en la planta baja.
En la planta alta contará con 9 aulas, 1 laboratorio de informática, elevador, escaleras de emergencia y sanitarios; en total se intervienen 5 mil metros cuadrados de área a cubierto y 473 metros cuadrados de obra exterior.
“Actualmente se trabaja en la colocación de las puertas de acceso a los laboratorios y aulas, y se coloca la cancelería de aluminio en el área de vinculación y oficina del rector”, mencionó el funcionario estatal.
La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que iniciará en breve la primera etapa para construir el edificio de laboratorios con un monto asignado de 20 millones de pesos.
“Para esta primera etapa realizaremos trabajos de cimentación, estructura, instalaciones, albañilería, cancelería, acabados y aire acondicionado, en una superficie total construida de 1,900 metros cuadrados” dijo Venegas Pérez.
“Invitamos a las empresas guanajuatenses registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en esta licitación, y presentar sus propuestas a más tardar el 27 de noviembre; estaremos informando el fallo el día 5 de diciembre del año en curso, para que de inmediato se inicien los trabajos”, informó el funcionario estatal.
Actualmente la UTLB cuenta con 250 alumnos y las carreras que imparte son: TSU Administración en Recursos Humanos, TSU Mecatrónica en Automatización, TSU Mecatrónica en Instalaciones Eléctricas Eficientes y TSU Negocios Internacionales.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado ratifica el compromiso por construir obras en donde más se necesitan y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, por ello es importante crear nuevos espacios modernos y dignos que ayuden a la formación de los nuevos profesionistas.
SOP/COM2016/308
Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2016.- Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construye 2 unidades académicas, mantenimiento mayor al plantel y la remodelación de la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya.
Estas acciones tienen la finalidad de mejorar las condiciones en las que los jóvenes celayenses realizan sus estudios y así potenciar sus cualidades académicas y deportivas, informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Actualmente se construye la primera y segunda etapa de una unidad académica departamental tipo IV la cual cuenta, en su planta baja con; un laboratorio de cómputo, vestíbulo, laboratorio múltiple, biblioteca y sanitarios.
En esta obra, informó Venegas Pérez, se intervienen más de mil metros cuadrados y con un avance en su construcción del 44% cuenta con 3 niveles que albergarán áreas administrativas, 19 aulas, sanitarios, laboratorios, escaleras de emergencia y centro de cómputo.
También comentó que se realizan los últimos trabajos en la construcción de la unidad académica tipo III, la cual cuenta con un área de estudio para danza y teatro, área de acondicionamiento físico, cuarto eléctrico, sanitarios, 9 aulas y área de archivo muerto.
En estos trabajos se intervienen más de 2 mil metros cuadrados y actualmente se realizan los últimos detalles en la colocación del cableado eléctrico.
A estos trabajos se suman las acciones de mantenimiento mayor en las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, cancelería, acabados, albañilería, aire acondicionado y en los sistemas de panel solar.
Estos trabajos se realizan en las áreas de almacén, cuarto de máquinas, robótica, área de capacitación, recepción, elevador, sala de juntas y plaza de acceso.
El Subsecretario de Edificación, resaltó los trabajos de rehabilitación que se realizaron en la pista de atletismo con medidas oficiales y en la cual se pueden practicar diversas disciplinas como salto de altura, salto con garrocha y salto de longitud.
Para finalizar, Venegas Pérez comentó que con estos trabajos el Gobierno del Estado busca fortalecer la infraestructura en cuestión de educación para que los alumnos y personal docente del Instituto Tecnológico de Celaya cuenten con espacios dignos para un mejor desarrollo.
SOP/COM2016/250
Guanajuato, Gto., a 09 de septiembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación para la construcción del edificio de docencia y obras complementarias en la Universidad Tecnológica Laja-Bajío en Celaya, así lo comentó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.
Las empresas interesadas podrán inscribirse para concursar a partir del lunes 12 de septiembre y presentar sus propuestas el lunes 26 del mismo mes para ser notificadas del fallo el martes 4 de octubre.
Como lo ha indicado el Gobernador del Estado, el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es que sean empresas guanajuatenses las encargadas de realizar las obras en la entidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos, económicos y de calidad, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de las familias guanajuatenses.
El funcionario estatal indicó que esta unidad de docencia cuenta con un monto asignado de 29.1 millones de pesos a ejecutar en un periodo de 330 días naturales para que según el programa de obra los estudiantes de esta institución puedan contar con las nuevas instalaciones en septiembre del próximo año.
Este nuevo y moderno edificio contará con 2 laboratorios de informática, sala de conferencias, 5 aulas, área de docentes, vestíbulo, área de control y vigilancia, 8 cubículos, sala de juntas, site y servicios escolares, todo esto en la planta baja.
En la planta alta se construirán 9 aulas, 1 laboratorio de informática, elevador, escaleras de emergencia y sanitarios; en total se intervendrán 5 mil metros cuadrados de área a cubierto y 473 metros cuadrados de obra exterior.
También se extiende la invitación a los interesados a concursar en la construcción de la Avenida Mezquite Park en Guanajuato Puerto Interior; trabajos que incluyen instalaciones de red hidráulica, drenaje sanitario, pluvial y alumbrado público, con un monto asignado de 11.8 millones de pesos.
Para finalizar el Subsecretario de Programación y Administración reiteró la invitación a contratistas guanajuatenses a formar parte en la construcción de mejores obras para Guanajuato con el compromiso de contar con una mejor calidad de vida a través del trabajo conjunto y de calidad.