Acámbaro, Gto. 03 de julio del 2024.- Dentro del marco de la semana ¨Tu Futuro está en la Escuela¨, se llevó a cabo la actividad ¨Un día en tu Escuela¨, una iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro.
Con el objetivo de inspirar a las y los estudiantes de educación básica: preescolar, primaria y secundaria en su proyecto de vida para continuar estudiando, en la cual el alumnado próximo a ingresar en los niveles de educación antes mencionados, realizan una visita a la escuela del siguiente nivel educativo a cursar.
Más de 25 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región sureste del estado, para el ciclo escolar 2024-2025, acudieron a lo que será su nuevo centro educativo.
Las alumnas y alumnos que recibirán el servicio educativo en 1 mil 38 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela.
Estuvieron acompañados por su mamá o papá y fueron recibidos por directores, docentes frente a grupo, de educación física, educación especial, personal administrativo, además de personal de la delegación del sur del estado.
Los educandos realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, y trabajo con madres y padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos e hijas durante el siguiente ciclo escolar.
Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Las niñas y niños tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones y a sus nuevos compañeros, con alegría y entusiasmo.
Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.
Rodrigo Martínez, padre de familia, mencionó que, esta actividad le gustó mucho porque le brindó la oportunidad a él y a su hijo de conocer la escuela, a los maestros y se siente cómodo y tranquilo, ya que además de ser una actividad de integración para los nuevos estudiantes, también ayuda a que ellos como padres de familia se vayan familiarizando con el nuevo entorno.
Por su parte, Karla Victoria Molina Nieto, educadora en el jardín de niños Félix C. Vera del municipio de Acámbaro, comentó sentirse entusiasmada por ser parte de esta iniciativa en la cual participa toda la comunidad escolar, en un esfuerzo por integrarse, conocer las nuevas instalaciones y que las niñas y niños se sientan identificados con el que será su nuevo entorno educativo.
Mientras que el director de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, Salvador Silva Chombo, reiteró su interés de continuar realizando estas actividades, encaminadas a incentivar a niños, niñas y jóvenes de educación básica a continuar con su desarrollo académico para forjar un mejor futuro, con más y mejores oportunidades para estudiantes profesionistas.
Estas actividades se llevaron a cabo en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
La iniciativa de ¨Un día en tu Escuela¨, es una acción más dentro del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de que los estudiantes se sientan motivados a continuar con su formación académica.
Uriangato, Gto. 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un Encuentro Académico Regional de Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares en educación básica 2023-2024, en el municipio de Uriangato.
Con el propósito de generar un espacio para la reflexión y el análisis mediante la presentación de resultados y el compartir estrategias para fortalecer su liderazgo y continuar potenciando el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, esenciales para afrontar los desafíos y responsabilidades con su comunidad educativa.
La bienvenida a esta actividad estuvo a cargo de José Luis Villagómez Ruiz, director de la secundaria José Vasconcelos, cede del evento, quien aseguró, ¨Es muy grato poder recibirlos a su segunda casa, esperó que estas jornadas sean de mucha utilidad y nos sume a ser mejores ciudadanos para ejercer nuestra democracia y llevarnos aprendizajes significativos¨.
Durante el acto protocolario, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, felicitó a los presidentes y presidentas por sus acciones y proyectos, por portar con orgullo su banda que los hace parte de un equipo que inspiran a otros compañeros, ¨Ustedes tienen un conocimiento y habilidades diferentes, que pueden inspirar a más a convertirse en líderes, ya que con sus acciones ayudan a mejorar su comunidad educativa a generar espacios con valores, sanos y seguros¨.
Además, se dirigió a los docentes y aplaudió el trabajo de acompañamiento que les brindan a sus alumnas y alumnos, abonando a un desarrollo educativo integral.
Emmanuel Camacho Piña, alumno de la primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, perteneciente al municipio de Jerécuaro, dijo ¨Esta oportunidad ha sido una de las más significativas y enriquecedoras, ya que me desafío a salir de mi zona de confort y tomar iniciativa para colaborar con mis compañeros y poder trabajar en equipo¨.
Durante dicha jornada, los presidentes y presidentas de nivel primaria y secundaria participaron en mesas de trabajo, donde los educandos compartieron sus experiencias en este ciclo escolar, dicha actividad fue dirigida por Alasaet Aramburo Martínez, enlace regional de República Escolar, motivando la integración de las presentaciones.
Seguidamente, continuaron con la actividad de presentación y registro de actividades significativas de sus repúblicas escolares, con el apoyo de los docentes, invitaron a diferentes integrantes de las mesas de trabajo, a que compartieran alguna de las actividades o acciones significativas que fueron realizando a lo largo de su periodo dentro de República Escolar.
Dentro de dicha jornada, también algunos alumnos y alumnas, participaron en un panel denominado “Presentación de Acciones Significativas” en donde: María José Núñez, de la Secundaria Técnica 26; José Manuel López Martínez, de la Secundaria Alfonso Reyes; Yareli Pérez Yáñez, de la Secunadaria Técnica 6; Camila Rodríguez Montoya, de la Secundaria Elías Macotela García; Mateo Esaú Torres Bustamante, de la Primaria Miguel Hidalgo, entre otros, hablaron de las acciones que para ellos fueron las más importantes y que impactaron dentro de sus comunidades educativas, dicho panel fue dirigido por Jorge Armando Rodríguez Orozco, jefe del Departamento de Desarrollo para la Convivencia Escolar.
Por otro lado, Brenda Lucero Cerón Roa, promotora de Convivencia Escolar, presentó el modelo de República Escolar en el nivel medio superior y superior, para que los educandos tengan una idea amplia de las actividades que realizan, ya que muchos de ellos ingresarán a ese nivel y tendrán nuevamente la posibilidad de ser integrantes de República Escolar.
Para concluir la jornada, Paulo Alfonso Cerna Botello, Líder Municipal de la Red Juventudes GTO, les ofreció la conferencia titulada “Un Sueño Mil Caminos” en la cual les habló sobre el liderazgo y las infinitas posibilidades que existen para lograr sus metas y ampliar su panorama para un futuro exitoso y próspero.
En cada una de las actividades realizadas en esta jornada se pudo observar a estudiantes interesados, integrados, respetuosos de cada participación y entusiastas por llevarse aprendizajes que podrán replicar y experiencias que suman a entornos educativos armoniosos, participativos, integradores, en ambientes sanos y seguros.
Uno de los principales objetivos del Modelo de República Escolar, es que las y los educandos desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad, reforzando la vivencia de los valores universales, además de que comprendan y ejerzan la democracia apegada a la legalidad y el sentido de justicia.
Irapuato, Gto. 30 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la jefatura del Sector 17 de Preescolar de la Región IV, llevó a cabo una capacitación sobre convivencia escolar y protocolo de atención a conflictos.
La capacitación fue dirigida a 500 personas, entre personal directivo, docentes frente a grupo y personal de apoyo de 80 planteles de preescolar, en los temas: Convivencia escolar y Protocolo de atención a conflictos, informó la doctora, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, con sede en Irapuato.
Por su parte, el delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldana López, reconoció el interés y el trabajo por desarrollar estas acciones que promuevan la cultura de paz entre la comunidad educativa, donde se fomente el respeto a los derechos humanos y se rescaten los valores entre las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Se contó con la presencia autoridades educativas, de la Delegación Regional IV y personal de la consultoría externa, especializada en estos temas, “es importante que todo el personal de este sector educativo cuente con conocimientos amplios relacionados con la prevención de incidentes en el entorno escolar”, explicó la maestra Lozoya Ponce.
En el evento, se contó con la presencia de las maestras supervisoras del Sector 17 de Preescolar, quienes intercambiaron opiniones con su personal directivo y docentes frente a grupo, en el afán de contener situaciones de riesgo e impulsar acciones de prevención en el entorno escolar.
Guanajuato, Gto. 03 de octubre del 2022.- Para promover la innovación en prácticas educativas en el nivel de Telesecundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza una Intervención Formativa con la participación de 500 directivos del estado.
Durante esta jornada, el personal educativo revisó la evolución de la telesecundaria a partir de sus libros de texto, los elementos didácticos y editoriales comunes, así como las actividades curriculares, para reflexionar sobre cómo todos los materiales educativos cobran sentido, mediante la mediación pedagógica del docente para alcanzar los aprendizajes esperados para los que fueron diseñados.
El taller-conferencia estuvo a cargo del Mtro. Pedro Olvera Durán, Coordinador Académico de Telesecundaria y parte del equipo de la Dirección de Medios Audiovisuales e informáticos de la SEP. La propuesta se realizó en 4 sedes para facilitar la participación de las autoridades educativas, siendo anfitriones los municipios de León, San Miguel de Allende, Celaya e Irapuato.
Es importante señalar que los libros de texto gratuitos son el soporte teórico, primordial para la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y de actitudes favorables entre las relaciones equitativas e integradoras de las y los alumnos, por lo que su apropiación por parte de docentes y directivo es fundamental.
Previamente a esta actividad se realizó el llenado de algunos cuestionarios de manera virtual por parte de los asistentes, lo que permitió contar información más precisa de la percepción de estos materiales impresos, así como el conocimiento y dominio de su contenido.
En cada una de las sedes se observó el interés de los participantes por el tema, dada la relevancia de este y sus implicaciones en la práctica de aula, por lo que se espera que lo trabajado en las sesiones se comparta con los docentes de cada una de las escuelas lidereadas por los asistentes. En el caso de las escuelas que no cuentan con esta figura corresponde a los supervisores realizar esta tarea en beneficio de estudiantes de telesecundaria.
-Establecen estrategias para mejorar la Educación en el Noreste.
San Luis de la Paz, Gto., 09 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, se reunió con directivos de Educación Media Superior, de los diferentes subsistemas públicos y privados de la región, con el objetivo de establecer puentes de comunicación que permitan generar y establecer estrategias que coadyuven a que los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes, adquiridos en su educación básica, impacten de manera positiva y fructífera en media superior.
Al encabezar la reunión, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dio la bienvenida a las directoras y directores de los subsistemas y presentó un panorama general, del nuevo modelo educativo: La Nueva Escuela Mexicana.
“Trabajemos en equipo y a través de un trabajo colaborativo, unifiquemos esfuerzos para realizar cambios que impacten directamente en la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes, con la satisfacción de mejorar la calidad de vida y la calidad educativa de nuestra comunidad” Señaló.
Durante la reunión, se mostraron indicadores educativos de eficiencia terminal, absorción y aprobación, en la región Noreste.
Los subsistemas públicos y privados que participaron en la reunión a través de sus directivos fueron: CECYTE, UVEG, CONALEP, INSTITUTO AMERICANO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, CBTA 34, SABES, CETAC, CENTRO PATRIA, EDUCEM, INEB, PLAN GUANAJUATO, JOSÉ MARÍA LUIS MORA, UNIVA, así como INAEBA.
Durante la reunión, los asistentes aportaron propuestas importantes que radican en incentivar y motivar la participación de los involucrados en la educación. Se acordó trabajar en un catálogo de acciones por parte de los subsistemas, que deriven en un impacto positivo, eficaz y eficiente en los distintos ámbitos de la educación básica.