León, Gto. 13 de mayo de 2022.- “Guanajuato y México necesitan de muchos líderes y muchos héroes y heroínas como ustedes, que sean ejemplo, abriendo brecha y dejando huella”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al abanderar a la Delegación Deportiva que representará a Guanajuato en los Juegos Nacionales y Paranacionales CONADE 2022.
“Ustedes son ejemplo de disciplina, de constancia, de valentía y de arrojo, porque practicar un deporte no es fácil, y solo ustedes saben lo que han sacrificado para estar en el deporte representando a su estado y lograr una medalla.
“Es mucho el trabajo, mucha la presión y por eso los admiramos. Ustedes generan un efecto positivo”, dijo el Gobernador.
Un joven que practica un deporte, agregó, será difícil que se acerque a una adicción, y lejos de eso, la constancia y la disciplina serán elementales para su vida académica y laboral, pues lo aprendido desde niños y jóvenes, les acercará al éxito en su vida diaria.
A nombre de los guanajuatenses, el Gobernador reconoció el esfuerzo y deseó éxito a los 794 deportistas de 27 municipios de Guanajuato quienes participarán en 40 disciplinas de los Juegos Nacionales CONADE 2022.
“Llevan la digna representación de Guanajuato y queremos sentirnos orgullosos de ustedes, espero que nos llevemos el mejor comportamiento dentro y fuera de las pistas”, dijo.
Exhortó a los deportistas ir por más y posicionar a Guanajuato entre los tres primeros lugares del ranking nacional, y ratificó su compromiso para lograr espacios dignos en la Entidad para practicar deporte.
“Cuentan con todo el apoyo del Gobierno, han sido tiempos difíciles, sé que nos falta mucho y estamos en la ruta de mejorar la infraestructura deportiva en el Estado”, dijo.
Desde hace 25 años, Guanajuato ha estado presente en estas justas nacionales; hoy el Mandatario recordó que hace 8 años Guanajuato estaba en el lugar 19 del medallero nacional, y desde entonces desde el Gobierno del Estado se forjó el compromiso de buscar e impulsar más talento deportivo para posicionar a Guanajuato en un mejor lugar del ranking nacional, con deportistas que sean inspiración de más niños y jóvenes.
Apenas el año pasado los deportistas guanajuatenses lograron la quinta posición en el Medallero de los Juegos Nacionales CONADE 2021, y lograron la meta establecida en el Plan de Gobierno al 2024, pues se obtuvieron 177 medallas para Guanajuato, de las cuales 63 son de oro, 67 de plata y 47 de bronce.
Rumbo al medallero
Del primero de junio al 8 de julio se llevarán a cabo los Juegos Nacionales CONADE 2022 en sedes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Jalisco.
Hasta el momento se han registrado 794 atletas guanajuatenses de 27 municipios que representarán al estado en 40 de las 49 disciplinas que convoca la CONADE, faltan por clasificar algunos atletas en deportes como gimnasia y esgrima, entre otros, por lo que el número de representantes guanajuatenses podría incrementar.
Los integrantes de esta delegación participarán en deportes como futbol, basquet bol, basquet bol 3×3, voleybol, voleybol de playa, hockey sobre pasto, hockey in line, soft bol, básquetbol, nado sincronizado, water polo, rugby, karate do, tae kwan do, judo, luchas, esgrima, boxeo, atletismo en diferentes modalidades, triatlón, natación en diferentes modalidades, clavados en diferentes categorías, tenis, squash, badmintón, frontón en diversas modalidades, levantamiento de pesas, charrería, golf, skate boarding, breaking, escalada, patinaje, ciclismo en todas sus modalidades, entre otros.
“No están solos, seguiremos apoyándolos, y que esta bandera que hoy tomaron sea un estandarte que lleve sueños y todo el apoyo de los más de seis millones de guanajuatenses; estoy convencido que cosecharán muchas medallas para orgullo de sus padres, su familia, sus escuelas, sus maestros y sus entrenadores”, dijo el Gobernador.
En esta ceremonia de abanderamiento estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE); Isaac Noé Piña Valdivia, director de la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (COMUDE León); entre otros funcionarios estatales y municipales.
Ciudad de México, 13 de mayo del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, asistió como invitado especial al informe de resultados de la Agencia de la ONU para los refugiados.
Giovanni Lepri, representante en México de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados dijo que, actualmente México enfrenta tres presiones migratorias:
La primera en la frontera norte con Estados Unidos al registrar a más de 13 mil 200 personas asistidas para reingresar a ese país. La segunda, la movilidad interna en la que, hay más de 379 mil mexicanos desplazados, de esta cifra 29 mil fueron en el 2021.
Tercera, lo que ocurre al sur de nuestro país, donde dependencias gubernamentales indican hay más de 131 mil solicitudes de asilo, de las cuales, el 70 por ciento se registra en Chiapas.
“México es un país de oportunidades de integración al haber más de 16 mil personas reubicadas del sur al centro y norte de México desde el 2016; apoyo para 35 mil personas in situ durante el 2021; actualmente hay 11 ciudades integran el programa de integración local, entre ellas Guanajuato y más de 250 empresas que colaboran en este proyecto”.
El representante en México de ACNUR dijo que, cinco países representaron el 83 por ciento de las solicitudes de asilo registradas el año pasado y son: Haití, Honduras, Cuba, Venezuela y El Salvador.
Por su parte, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la indicación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es firme en este rubro, al brindar a los migrantes en tránsito, origen, destino y retorno el trato humanitario que merecen.
“Nos ha encargado mucho el gobernador darles un buen trato a todas y todos, reitero no podemos exigir un trato justo y digno para los guanajuatenses que radican en el exterior, principalmente en los Estados Unidos, por ejemplo, si no lo hacemos con los migrantes que cruzan por nuestro territorio”.
Al final de los resultados la Agencia de la ONU informó que su estructura de trabajo se basa en el Pacto Mundial sobre Refugiados, el Plan de Desarrollo Integral, en el que participan: El Salvador, Guatemala, Honduras, el sur y sureste de México.
Así como la Conferencia Regional sobre Migración que la integran 11 países: The Asylum Capacity-Building Iniciative, conformado por: México, E.E.U.U y Canadá: El Plan de Acción de Brasil; El proceso de Quito y la Respuesta Regional para los Refugiados y Personas Migrantes.
Con esta modalidad se busca alcanzar a más personas de 15 años o más que no hayan terminado su educación básica.
Continue readingGuanajuato, Guanajuato 26 de abril del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda apoyo a la familia de Adeline Saraí Juárez Arredondo, quien desde el pasado mes de marzo salió de su hogar en la comunidad de La Cieneguilla, municipio de Victoria con rumbo a los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que, de acuerdo con diversas publicaciones en redes sociales en el norte del país, en las que se menciona su búsqueda, la SMEI se contactó con el padre de la joven de 24 años para ofrecer lo que se requiera para encontrarla.
“Nos comunica que su hija de 24 años desapareció en el área de Ciudad Acuña, Coahuila, desde el pasado 4 de abril, al menos esa es la última comunicación que recibieron, nos dice su papá”.
Dijo que, la SMEI ya estableció contacto con el Consulado de Del Río para sumar esfuerzos.
“En estos días el papá de Adeline estará presentando la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato”.
Por otra parte, Jaime Juárez, papá de Adeline dijo que, la joven trataría de cruzar al vecino país del norte por Coahuila para llegar al área Metropolitana Del Río-Ciudad Acuña.
Para cualquier información o dato que lleve a dar con su paradero, favor de llamar a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional a los teléfonos:
Las características físicas de Adeline Saraí Juárez Arredondo son:
Comonfort, Gto., a 23 de abril de 2022.- Más de 800 niñas y niños, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas primarias Tierra y Libertad, y Héroe de Nacozari ubicadas en las comunidades de Neutla y Empalme Escobedo, respectivamente, en este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que se concluyeron los trabajos en las instalaciones de la primaria Tierra y Libertad, donde se realizó una inversión de más de 16.6 millones de pesos.
El funcionario estatal, comentó que las antiguas instalaciones ya habían concluido su vida útil, por lo que tuvieron que ser demolidas, para dar paso a la construcción de espacios totalmente nuevos, innovadores y con aulas más iluminadas y amplias.
La obra consistió en la construcción de un edificio de 2 niveles, con 4 aulas en la planta baja, módulo de escaleras y 4 aulas más en la planta alta, que permitirán que las y los alumnos cuenten con espacios más seguros y confortables.
Además, el plantel cuenta con una cancha de usos múltiples techada, que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales sin que las y los alumnos estén expuestos a las inclemencias del tiempo, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero techado, construcción de rampas, andadores, instalación pluvial y estación sustentable.
Rodríguez Martínez dijo que, además de la construcción de los nuevos espacios, se hicieron trabajos de rehabilitación en sanitarios y 2 aulas más, todo en beneficio de más 500 alumnos.
Concluye sustitución de la primaria Héroe de Nacozari en Empalme Escobedo
Tarcisio Rodríguez agregó que, en la comunidad de Empalme Escobedo, también de este municipio, se trabajó en la sustitución de casi el 90 por ciento de las instalaciones de la Escuela Primaria, Héroe de Nacozari.
Señaló que en este plantel se invirtieron 13.7 millones de pesos, en beneficio de los más de 380 alumnas y alumnos.
El titular de la SICOM explicó que, las primeras acciones consistieron en la demolición de las áreas cuya calidad ya no era aceptable y que, por sus condiciones, no proporcionaban la seguridad requerida.
En su lugar se dio paso a la construcción de un edificio de 3 niveles con 4 aulas en cada uno de ellos y módulo de escaleras.
Además, se construyó una cancha de usos múltiples, un patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso y se instaló un bebedero con techado, una cisterna hidráulica, cisterna pluvial y la estación sustentable, para el reciclaje de basura.
Mérida, Yucatán, 22 de abril del 2022. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en el foro “Gobernanza Migratoria, desde lo local”, coordinado por la Organización Internacional de las Migraciones, OIM en México, para compartir las prácticas exitosas que Guanajuato ha desarrollado al ser pionero e innovador en el tema desde hace varios años.
Juan Hernández, titular de la SMEI en su conferencia magistral dijo que, el estado tiene una historia muy arraigada en este sentido, ya que todas y todos los guanajuatenses tenemos un familiar, amigo o conocido que ha dejado su lugar de origen para buscar mejorar su calidad de vida en otro lugar.
Pero también, somos una entidad por la que transitan miles de migrantes de otros países buscando llegar a la frontera norte.
“Por eso conocemos de raíz las necesidades de los migrantes y es la razón por la que nos hemos esmerado en innovar. Como sabemos, el fenómeno de la migración es muy complejo y requiere de un acompañamiento permanente de las organizaciones especializadas en la materia para lograr impactar de manera positiva en la vida de los migrantes y sus familias”.
Dijo que, si algo ha caracterizado a los gobiernos de Guanajuato es la apertura para colaborar en todo aquello que beneficie a la ciudadanía.
En cuanto a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dijo se coordinan esfuerzos con instancias internacionales, colegiadas y civiles que impulsan a innovar.
El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo en este sentido que, como parte de estos esfuerzos conjuntos, en el 2021 Guanajuato se sumó a los Indicadores de Gobernanza de la Migración a nivel local implementada por la OIM.
A raíz de dicha estrategia, explicó que, el gobierno estatal identificó fortalezas y áreas de oportunidad, que se han priorizado en un Plan de Acción para que nuestro estado avance y poder compartir nuestra experiencia.
“Desde el día 1 de su administración, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mostró su compromiso con los migrantes al crear la secretaría del migrante y enlace internacional. Este apoyo se ha reflejado en cada proyecto, programa y política que impulsamos desde la Secretaría”.
“La encomienda que nos dio fue clara desde un inicio y es la que hemos cumplido año con año: ser innovadores, colaborativos y capaces de librar cualquier obstáculo, así como lo hacen los migrantes al dejar sus hogares con apenas un cambio de ropa en la mochila y con muchas esperanzas en sus corazones”.
Hernández dijo que, al compartir lo que el gobierno hace mejor se tiene la oportunidad no sólo de que otros lo implementen, sino hacer que las instituciones crezcan.
Por eso dijo, es muy importante este tipo de foros y en el que el gobierno del estado de Guanajuato aporta las prácticas que pueden ser de gran utilidad para sus entidades.
Entre los casos de éxito que se compartió en este foro fueron:
Desde el día de su creación, se ha brindado atención de manera digna y humana a más de 19 mil migrantes de otros países que transitaron por Guanajuato.
Actualmente en Guanajuato viven 42 mil extranjeros y es una de nuestras atribuciones generar acciones que beneficien a sus comunidades.
Juan Hernández dijo al final que, en Guanajuato se implementan varias acciones que permiten atender de mejor manera a los migrantes y sus familias, sin embargo, debemos tener en cuenta: la labor coordinada es fundamental para consolidar la Gobernanza Migratoria.
En este sentido, la labor colaborativa que se realiza en la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes CONOFAM, es medular para fortalecernos desde lo local y dar respuesta a los millones de migrantes mexicanos que viven fuera de su lugar de origen.
A este foro asistieron:
Guanajuato, Guanajuato, 20 de abril de 2022.- Como parte de las acciones que el gobierno estatal realiza para atender las necesidades básicas de los migrantes de otros países que transitan por nuestra entidad, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó kits básicos de limpieza.
Los paquetes contienen: jabón, gel antibacterial, paños húmedos, preservativos, protector solar y repelente, entre otros. Estos artículos les permiten a los migrantes asearse y mantener la higiene personal.
La finalidad de apoyarlos es contribuir a la estrategia implementada en Guanajuato a través de la Secretaría de Salud para prevenir los contagios por COVID-19, además de que forma parte de la ayuda humanitaria que se brinda en nuestra entidad a los migrantes que cruzan por aquí y que buscan llegar a la frontera norte con los Estados Unidos.
Las entregas se realizan principalmente en los lugares donde se detecta el paso de migrantes. Para brindar esta atención, la SMEI se coordina con autoridades municipales, asociaciones civiles y organismos empresariales.
Y para cumplir con las indicaciones sanitarias y ayudar en la campaña de higiene, los kits también se dispersan en Centros de Atención Educativa Migrante, en los que se atiende a hijos de personas jornaleras agrícolas procedentes de otros estados del país.
Con estos apoyos, el Gobierno del Estado, a través de la SMEI, brinda ayuda humanitaria y mantiene un cerco sanitario para prevenir la propagación de posibles contagios por el coronavirus.
Irapuato, Gto., a 14 de abril de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad inició la modernización del Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI.
Está obra tendrá una inversión de 70 millones 240 mil pesos y beneficiará a más de 33 mil automovilistas que a diario circulan por esta importante vialidad.
La Subsecretaria de Infraestructura Vial, Maura Mónica Rangel Aguilar, informó que ya iniciaron los trabajos previos, con revisiones topográficas, localización de líneas de telecomunicaciones, revisiones de infraestructura hidrosanitaria y pluvial y la elaboración del señalamiento de protección de obra.
Agregó que, la modernización del Bulevar Solidaridad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros en el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de la ciudad.
Con respecto a los detalles técnicos de la obra dijo que se realizará a base de carpeta asfáltica y por tramos conforme a la segmentación realizada.
En el tramo Avenida Siglo XXI a calle Madreselva (280 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realizará la construcción de banquetas (2.25 a 2.75 metros), camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo.
En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero (200 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se llevará a cabo la construcción de banquetas (2.5 a 2.75 metros), camellón central (0.85 a 5.4 metros) y ciclovía bidireccional (2.5 metros) en el sentido de acceso.
En el tramo de calle Guerrero a calle Aguascalientes (320 metros) se intervendrán 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hará la construcción de banquetas (1.5 a 3.0 metros), camellón central (2 metros).
En el tramo de calle Aguascalientes a Carretera Federal 45 (400 metros) se intervendrán 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construirán banquetas (1.5 metros) solo en el sentido de acceso.
También se contempla la rehabilitación de 735 metros en la lateral de la calle Oaxaca con concreto hidráulico.
La obra en su totalidad incluye semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.
La modernización del Bulevar Solidaridad quedará concluida en el mes de diciembre del presente año.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de abril de 2022.- Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), coordinan esfuerzos en la implementación de la estrategia Impulso Social, y así beneficiar a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Entre las actividades, se definirán los beneficiarios potenciales de Clubes Migrantes que puedan aplicar a los Proyectos Productivos y recibir los paquetes básicos e indispensables que les permitan iniciar, consolidar o fortalecer alguna actividad económica ya sea industrial, comercial o de servicios.
También se analizarán las obras sociales que se pueden realizar en las comunidades de origen de los migrantes. Estos trabajos son para facilitar servicios básicos a más familias, dotándolas de agua, luz y drenaje.
Se generará un plan para que los trámites, servicios y programas que la SMEI ofrece se puedan difundir en los Centros Impulso que se encuentran en distintos municipios de la entidad.
La estrategia Impulso Social tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social en colonias o comunidades para el rescate de sus valores e identidad y reforzar la convivencia social.
Contempla, además, construir y dignificar espacios públicos para que sean áreas más seguras, incluyentes, iluminadas y limpias, así como acercar la cultura como un instrumento de paz social.
Con estas acciones transversales entre la SEDESHU y la SMEI, el Gobierno del Estado extiende a los migrantes guanajuatenses los beneficios de esta estrategia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Guanajuato, Guanajuato 09 de marzo 2022.- Como parte de un espacio para visibilizar los alcances que las mujeres tienen a través del tiempo en las diversas áreas del desarrollo social, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional organizó un conversatorio virtual para conmemorar el 8 de marzo.
El titular de la dependencia dijo que, esta serie de charlas son fundamentales para reconocer y aceptar en primer lugar las brechas que aún existen y en las que Guanajuato no se puede quedar atrás al implementar acciones afirmativas específicas y claras.
“El gobierno del estado, trabaja en conjunto para poner en marcha políticas públicas en un marco de equidad, inclusión y corresponsabilidad, para construir tanto en el sector público como en el privado una comunidad con perspectiva de género. Tenemos el compromiso y la obligación generacional de avanzar en este tema prioritario”.
Dijo que, para lograrlo se requieren acciones diarias y contundentes para que el 8 de marzo no se convierta en un día más, sino como la fecha en la cual se recuerda firmemente promover la igualdad y el acceso de las mujeres a esos espacios restringidos para ellas u ocupados únicamente por hombres.
Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses dijo que, la ONU refiere a la igualdad para ellas, como parte fundamental para un mañana sostenible a través de la participación de las mujeres migrantes.
“Desde el ámbito gubernamental no hay mejor forma de conmemorarlas que compartiéndoles información. Ustedes, las mujeres migrantes tienen algo que les suma mucho y es su cualidad. Tienen un ejercicio de devolución que para nosotras es importante, porque la experiencia y devolución nos permite conocer una serie de acciones y de realidades que ustedes como mujeres migrantes presentan”.
Dijo que, el instituto a su cargo atiende 2 aspectos fundamentales. El primero, La labor que se realiza con todas las mujeres que tienen familiares y con familias en los Estados Unidos o bien, cuando todos sus integrantes residen en ese país.
El segundo, con las mujeres que hoy por hoy, llegan a Guanajuato en condiciones de migrantes.
Al final, la titular del IMUG dijo que, una de las realidades que vive Guanajuato es el tema de las personas jornaleras agrícolas, quienes se desplazan al interior de nuestro país con toda su familia, situación que ha hecho de nuestro estado en un paso obligado de migración que no se puede descuidar para tratar la salud y educación de las mujeres junto con menores migrantes.
En esta charla, estuvieron presentes mujeres guanajuatenses que residen en la unión americana en los estados de: Georgia, Florida, Texas, California y Washington DC.