Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Arrancan obras del nuevo Centro de Salud en Xichú

  • Se invierten más de 68 millones de pesos en beneficio de las familias del Noreste del Estado.
  • Este Centro de Salud será uno de los más modernos

Xichú, Gto., a 30 de junio de 2022.- Con el objetivo de mejorar la calidad en la atención y los servicios médicos, además de ofrecer instalaciones funcionales, modernas y equipadas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dio inicio con los trabajos para sustituir el Centro de Salud en este municipio.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, para la sustitución integral del Centro de Salud, se destinaron más de 68 millones de pesos.

Agregó que, el nuevo edificio contará con un área de consulta externa, que contempla el acceso y control, sala de espera, consultorios de medicina general, telemedicina, odontología, psicología, nutrición, área de inmunizaciones, toma de muestras ginecológicas y sanguíneas, estimulación temprana, archivo clínico, baños públicos, incluyendo uno para personas con discapacidad y área de aseo.

Además, tendrá un área de urgencias, y detección y control de riesgos, en los cuales se construyen sala de espera, área de triage (donde se reconocen los síntomas y se prioriza la atención), trabajo social, consultorio de valoración, cuarto de choque, descontaminación, curaciones y yesos, hidratación, almacén de ropa sucia, almacén temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos, área de observación con 4 camas para adultos y 2 para pediátricos, central de enfermeras, guarda de medicamentos y ropa limpia, sala de recuperación, trabajo de enfermeras, trabajo de anestesista, prelavado, transfer (transferencia de pacientes), pasillo blanco, almacén estéril, revelado e interpretación de rayos “X” y baños.

En el área de gobierno, contará con sala de espera, baños, archivo, dirección, sala de juntas, administración, jefatura de enfermería, epidemiólogo, verificador sanitario, área de trabajo de enfermeras, promotores, cocineta, mientras que en Servicios Generales y locales complementarios tendrá almacén, farmacia, salón de usos múltiples, área de informática, conmutador, entre otras.

Rodríguez Martínez informó que, en la parte exterior se realizará área de descenso de ambulancias, estacionamiento público de consulta externa con 7 cajones, estacionamiento de área de urgencias con 5 cajones, estacionamiento para personal con 6 cajones, patio de maniobras y plaza de acceso y áreas verdes.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, señaló que, el Centro de Salud de Xichú, será uno de los más modernos en el estado, para poder atender la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue, Rodríguez Vallejo, de contar con la mejor infraestructura médica del país y con ello, ofrecer servicios de calidad a las y los guanajuatenses.

La obra que recién comenzó a ejecutarse, presenta un avance del 2.84 por ciento y será concluida en noviembre del 2023.

Brindará Guanajuato todo el apoyo a las familias de las víctimas de migrantes fallecidos en Texas.

Guanajuato, Guanajuato 29 de junio del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, apoyará y ayudará a las familias de los migrantes fallecidos dentro de una caja de tráiler abandonado en San Antonio, Texas.

Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es estar junto a ellos de inmediato.

“Su instrucción fue directa, estar cerca de las familias y dar todo lo necesario, todo lo que requieran los familiares de las víctimas. Estamos con ellos en estos momentos”.

Hernández dijo que, de parte de la SMEI se les asistirá en estos momentos de crisis, pero también con el traslado de las víctimas para que sean sepultados en sus municipios de origen.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por eso creó esta secretaría para estar presente con los nuestros en estos momentos de inmenso dolor. Por eso siempre les insistimos en pensarlo bien, para que no se arriesguen”.

Dijo que, en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional hay programas y servicios para que los guanajuatenses que ya tengan decidido migrar, se queden aquí para que puedan salir adelante ya sea con la creación de una pequeña empresa o negocio.

Juan Hernández dijo al final que, por el momento el consulado de México en San Antonio no ha precisado a los estados de origen de las víctimas sobre el número y a qué municipios pertenecen los fallecidos, por lo que se espera más información en las próximas horas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, destaca avances del Sistema Estatal de Protección Civil de Guanajuato

  • La titular de PC Nacional se reúne con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el titular de PC Estatal.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de junio de 2022.- El Estado de Guanajuato se mantiene como uno de los mejores a nivel nacional en cuanto a su Sistema Estatal de Protección Civil, destacó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de visita de trabajo en la entidad.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil sostuvo una reunión de trabajo con el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo, quien fue acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez.

Derivado de esta reunión, la titular de Protección Civil Nacional enfatizó que el Estado de Guanajuato es de los mejores Sistemas Estatales de Protección Civil por toda una serie de programas mediante los cuales se atiende a la población ante casos de emergencia ya sea por causas naturales o por causas provocadas por la mano del hombre.

Además, destacó que Guanajuato es de las pocas entidades que mantiene actualizado y publicado en la página web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Atlas de Riesgo Estatal, así como como de los 46 Atlas Municipales de Riesgo, lo que permite contar con información oportuna y adecuada para tomar previsiones y decisiones a fin de hacer frente a los diversos fenómenos perturbadores ante los cuales la población puede estar expuesta.

Durante la reunión, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó una presentación en materia de Gestión Integral de Riesgos que en Guanajuato fue plenamente adaptado y esquematizado desde hace ya algún tiempo, conforme a los lineamientos de la Ley General de Protección Civil.

Por ello, en la entidad se siguen de manera puntual el proceso para identificación del riesgo, la previsión, la prevención, la mitigación, la preparación, el auxilio, la recuperación y reconstrucción.

Otro aspecto que se destacó por parte de Protección Civil del Estado, es la operación y funcionamiento del Sistema de Alerta Hidrometereológica Temprana que mediante el uso de la tecnología con Radares tipo Doppler, 10 Estaciones Metereológicas y cinco Hidrométricas, permite generar información en tiempo real para emitir boletines y alertas de apoyo para prevenir a la población en caso de posibles inundaciones y tormentas severas.

Asimismo, se informó a la ​Coordinación Nacional de Protección Civil que en Guanajuato existe un Centro Estatal de Gestión de Emergencias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, cuyos despachos suman de 2018 a la fecha, un total de 14 mil 741 atenciones a accidentes, emergencias y desastres.

También, se subrayó que hoy en Guanajuato se haninstalado en este trienio 2021-2024, 40 de 46 Consejos Municipales de Protección Civil, todavía faltan 6 municipiospor cumplir con este compromiso. 

Otros aspectos importantes es que han sido elaborados 38 Programas Estatales, Especiales y Planes de Contingencias en materia de Protección Civil, y sus 78 actualizaciones.

Se cuenta además con 8 brigadas especializadas para el Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales; Rescate Acuático; Rescate en Aguas Rápidas; Búsqueda y Rescate en Montaña; Atención a Urgencias Médicas Prehospitalarias; Atención a Incidentes con Materiales Peligrosos; Control y Extinción de Incendios Industriales; e Implementación del Sistema Comando de Incidentes. 

También se tiene la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil en el Comité Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (CEDUOET) analizando la información referente de peligros y riesgos presentes en el territorio estatal y sus municipios, con el objetivo de disminuir el desarrollo de asentamientos humanos en zonas de riesgo, y así evitar la construcción social de riesgos.

En esta reunión que encabezó el Gobernador deGuanajuato, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el Coordinador Estatal de Protección Civil, la Coordinadora Nacional de Protección Civil estuvo acompañada a su vez, entre otros, por el Director General del Centro Nacional de Desastres, el Director General de Protección Civil y el Director General para la Gestión de Riesgos.

Realiza SICOM rehabilitación y mantenimiento de la cancha techada en la BCENOG

  • La obra presenta un 34% de avance.
  • Se invierte más de 1 millón de pesos.

Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), lleva a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento de la cancha techada en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, comentó que, las fuertes lluvias del año pasado, provocaron escurrimientos y deslaves que afectaron varias partes de la cancha techada, en especial uno de los muros, razón por la cual, se llevan a cabo estos trabajos.

Agregó que, la obra en mención, consiste en dar mantenimiento en cubierta y estructura; realizar trabajos en canalones, trabajos en muro colindante para evitar filtraciones, trabajos de instalación eléctrica para colocar contactos en gradas, colocar escalera marina y escotilla en cubierta al interior.

Además, se dará mantenimiento y limpieza en el piso, que es especial para actividades deportivas, se equipará la cancha con butacas individuales, se adecuará el acceso principal para que puedan ingresar personas con discapacidad, se conectará el drenaje sanitario a la red municipal, y se dará mantenimiento general de acabados así como a las puertas ubicadas bajo gradas. 

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, detalló que, para llevar a cabo estas acciones, se tienen destinados más de un millón de pesos y actualmente presenta un avance del 34 por ciento.

Reiteró el compromiso del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en materia de infraestructura educativa, para que las y los estudiantes junto con el personal docente, cuenten con instalaciones en buenas condiciones, con espacios dignos y funcionales.

Por último señaló que, esta obra beneficia de forma directa a más de 600 usuarios, que al concluir con estas acciones, podrán contar con mejores espacios para continuar con su formación académica de forma integral.

Por concluir pavimentación de calles en comunidad de Jamaica en Dolores Hidalgo C.I.N.

  • Se pavimentan calles que rodean a la Plaza de la comunidad.  
  • Se destinan más de 5.8 millones de pesos para las pavimentaciones 

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 24 de junio de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, está a punto de concluir la pavimentación de las calles que rodean la plaza comunitaria del poblado de San Miguel de Jamaica. 

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, mencionó que para la pavimentación de estas calles, se destina una inversión de recursos estatales de 5 millones 893 mil pesos y que actualmente presenta un avance global del 90.5 por ciento.

El funcionario estatal indicó que, con la pavimentación de estas calles se beneficiará a los 1 mil 762 habitantes de la comunidad de San Miguel de Jamaica y automovilistas que a diario circulan por la zona.

Rodríguez Martínez recalcó que, con estas acciones se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de realizar obras con sentido social, que mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses, ya que dicha obra, responde a la necesidad de los habitantes de la localidad, de contar con calles y banquetas en condiciones adecuadas.

Explicó que, los trabajos consisten en la pavimentación de las calles alrededor de la plaza Jamaica, a base de concreto empedrado de piedra bola con huella de concreto hidráulico en una longitud de 632.96 metros.

Detalló que, se pavimentan 516.95 metros de la calle Insurgentes, 18.18 metros de la calle Curva, 35.32 metros de la calle Principal y 62.51 metros de la avenida Juárez, con un ancho de corona variable entre 4.00 y 7.00 metros; además incluye banquetas de ancho variable, guarniciones, línea de agua potable, drenaje sanitario y alumbrado público. 

Crece el número de mexicanos en los Estados Unidos con modificación a la constitución mexicana.

León, Guanajuato 21 de junio del 2022. El número de mexicanos que se encuentran en los Estados Unidos podría incrementarse con la reciente modificación al artículo 30 de la constitución de nuestro país.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, durante su conferencia “Migración panorama Global de la Movilización de Personas” en el foro Líderes Sin Fronteras en el Centro Fox, dijo ante jóvenes universitarios que, ahora son más los descendientes de mexicanos nacidos en el extranjero.

“En el cual dice, y esto podría afectar mucho a Estados Unidos, ya no son solo ciudadanos mexicanos los hijos de un mexicano o mexicana nacido en México, ahora ya son también los nietos. La cantidad de mexicanos acaba de crecer, son ya 38 millones más de mexicanos en Estados Unidos, de nuevas personas que van a poder votar, ser votados”.

Dijo que, el trabajo del gobierno del estado es, atraerlos y en total suman 164 millones de mexicanos radicados en el vecino país del norte.

Hernández dijo que, en el estado y acuerdo con el Censo del 2020, en el lapso del 2015 a 2020 migraron 62 mil 476 guanajuatenses para vivir en otro país, de esa cifra el 93 por ciento se fueron a radicar a los Estados Unidos, es decir, se trata de 58 mil 103 personas.

Los principales municipios de origen son: León, Dolores Hidalgo, Pénjamo, San Felipe y Celaya.

Por su parte, Vicente Fox Quesada ex presidente de México en su mensaje señaló que lo que se busca con foros como este es identificar líderes que entiendan y atiendan el fenómeno de la migración.

“Porque la Migración es un asunto muy especial, muy particular de personas y familias que un día como auténticos líderes toman una decisión de moverse, de ciudad, de la zona del campo a la zona urbana, de moverse de un país a otro, eso es el migrante, tiene esa cualidad poderosa. Si ustedes se fijan, el migrante no va a donde se le ocurre, va porque sabe en dónde está la acción, hay economía fuerte y en dónde puede realizar su vida”.

Como parte de este evento, Giovanni Lepri, representante de la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la ACNUR y otros organismos como la Organización Mundial para las Migraciones, OIM reconocieron el trabajo que realiza Guanajuato en el manejo del fenómeno migratorio como ejemplo en México y el mundo.

Las Universidades presentes fueron: La UNAM, la Universidad Bancaria y Comercial, la Universidad de Guanajuato, El Verbo Encarnado, EPCA, California Long Beach College, UC San Diego y la UC Urban.

Conmemora Guanajuato el Día Internacional de las Remesas Familiares.

Guanajuato, Guanajuato 16 de junio del 2022. El envío de remesas no solo representa dinero, sino también una forma de inversión para generar mayor riqueza y oportunidades dijo Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, MPI.

En su participación en el conversatorio “16 de junio, Día Internacional de las Remesas”, el investigador dijo que, es una gran labor que implica sacrificio lo que hacen los migrantes guanajuatenses.

“Hoy Guanajuato está mejor que hace 20 años. En tiempos de recesión subieron las remesas y con esto, vemos la fidelidad de los mexicanos para con sus familias”.

Por otra parte, Jorge Schiavon, académico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C dijo que, Guanajuato se convirtió en referente nacional, al comprender el fenómeno del desplazamiento humano.

“Analizamos el tema de las remesas, nuestros connacionales son generosos al enviar más de 40 mil millones de dólares”.

Los especialistas dijeron que el envío de este dinero creció a nivel Latinoamérica y propició que la economía de países como Estados Unidos se recuperara más rápido de lo previsto.

Esto ocasionó que, México se convirtiera en el segundo país receptor de remesas a nivel mundial, en el que 12 millones de migrantes mexicanos mandan este recurso a sus familias.

Respecto a Guanajuato, Ricardo de La Peña, director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, el ISSEG dijo que, en el caso de Guanajuato se dispuso de la infraestructura que tiene la dependencia a su cargo para crear una red mediante la cadena de farmacias.

“En toda la red de farmacias se pueden cobrar las remesas. Generamos más derrama económica y efectos multiplicadores. Tan solo en el 2021 transitamos 234 mil 654 gestiones y recién lanzamos una nueva plataforma de envíos a través de la compañía “PagaPhone”.

Teresa Sandoval Morquecho, tiene familiares en Estados Unidos y cada quince días, le envían dinero para los gastos más indispensables.

“Las remesas que ellos me envían son para comida. Con este dinero yo compro lo necesario que es, verdura, fruta, arroz, azúcar, leche y todo lo necesario para el hogar. Las remesas para mí son muy importantes porque me ayudan a comprar lo que necesito aquí”.

Como parte de un efecto multiplicador de este dinero, CEMEX a nivel nacional ofrece descuentos a los connacionales en los Estados Unidos para que la comunidad migrante pueda construir su patrimonio.

“Colaboramos para maximizar las remesas a través de apoyos y estímulos para la edificación de sus viviendas y/o negocios”, dijo Jorge Salmerón representante de la empresa cementera.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la importancia de este análisis es porque millones de personas en el mundo buscan en la migración un cambio de vida que les de una segunda oportunidad para salir adelante ante una variedad de adversidades.

“La conmemoración de este día, nos debe servir no solo para reconocer a los migrantes por el bálsamo que representan los envíos a sus familias y para la economía de sus lugares de origen. Pero también para la reflexión y análisis”.

Al final Hernández dijo que, a Guanajuato, en el periodo de enero a abril del 2022 llegaron más de 1 mil 437 millones de dólares, por lo que constantemente se buscan alternativas para generar un efecto multiplicador de este dinero.

Guanajuato aliado permanente de los migrantes mexicanos y sus familias.

Ciudad de México, 09 de junio del 2022. “El fenómeno de la migración es muy complejo y requiere de un acompañamiento de las organizaciones especializadas en la materia”, dijo Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Durante su mensaje en el Encuentro Regional sobre Buenas Prácticas en política Migratoria entre gobiernos locales de México, Honduras, Panamá y Costa Rica el titular de la SMEI dijo que, por ejemplo, Guanajuato tiene una historia muy arraigada en cuanto a la migración, tanto que todas las y los guanajuatenses, tienen por lo menos a un familiar, amigo o conocido migrante.

Mencionó que, por nuestro territorio frecuentemente transitan miles de personas de otros países, que buscan llegar a la frontera norte de México, sur de los Estados Unidos.

“Por eso en el 2021, Guanajuato se sumó a los Indicadores de Gobernanza de la Migración a nivel local implementada por la OIM. A raíz de dicha estrategia, hemos identificado fortalezas y áreas de oportunidad, que se han priorizado en un plan de acción para que nuestro estado avance y podamos compartir nuestra experiencia”.

Hernández dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que, Guanajuato sea un aliado permanente de los migrantes y sus familias, por eso desde el corazón de México se suman esfuerzos con asociaciones como la Coordinadora Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM, la OIM y ACNUR, por mencionar a algunos, para implementar las mejores prácticas.

En este sentido dijo que, en Guanajuato se tiene claro el rumbo y se identificaron nuevos retos, tales como:

  • Buscar el efecto multiplicador de remesas a través de acuerdos con la COPARMEX, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, y con la Marca GTO y fortalecer la relación con el ISSEG para ampliar el número de farmacias receptoras de remesa a través de la Tarjeta CLUB ISSEG – Migrante.
  • Redoblar esfuerzos para generar más proyectos de coinversión con los migrantes y crear empresas que detonen la economía local e impulsar una bolsa de trabajo que tenemos en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
  • Desarrollar un Centro de Investigación que genere conocimientos, promueva el análisis y consolide políticas públicas enfocadas en la realidad de la migración actual, que como sabemos, cambia día con día a causa de los fenómenos sociales, económicos, políticos y naturales.

“Desde Guanajuato implementamos acciones que nos permiten atender de mejor manera a los migrantes y sus familias. Por eso fortalecemos los vínculos de hospitalidad e inter culturalidad con las 20 comunidades internacionales que suman a unos 42 mil extranjeros que habitan en nuestro estado para promover la generación de cadenas productivas”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el estado tiene un Consejo Consultivo de Migración integrado por lideres de la comunidad, quienes son personas de la sociedad civil y otros integrantes del poder legislativo.

Guanajuato ejemplo internacional por su experiencia en el tema migratorio.

  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional sostuvo una mesa de diálogo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México y en Brasil para hablar de experiencias, acciones y programas entre las dependencias del Gobierno del Estado que intervienen en la atención directa e indirecta a los migrantes que transitan por la entidad.

Guanajuato, Guanajuato 31 de mayo del 2022. Para la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, el trabajo que realiza el estado de Guanajuato en el tema migratorio hoy en día es un ejemplo en el mundo.

Giovanni Lepri, representante de este organismo en México y Brasil dijo en una visita al estado como parte de varias mesas de diálogo que, el esfuerzo conjunto entre la sociedad mexicana y en este caso la guanajuatense para responder a la necesidad de protección de las personas que huyeron de sus casas y países es digno de reconocerse.

“Yo me atrevo a decir que, Guanajuato y el trabajo de la sociedad en el estado, lo considero un ejemplo a nivel internacional”.

Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en este sentido sigue clara, dignificar e integrar a los migrantes.

“Por eso como primer paso, creamos un estudio en conjunto con el CIDE, para saber qué deberíamos hacer en esta secretaría, cuáles eran los retos y el resultado de este análisis se convirtió en nuestra guía para generar políticas públicas enfocadas a la comunidad migrante”.

Hernández dijo que, otro factor importante fue crear protocolos de atención, únicos en el país, para los migrantes que deciden cruzar por Guanajuato y caravanas que buscan llegar a la frontera norte de México y Sur de los Estados Unidos.

Así como el establecer una relación cercana con organismos internacionales como la ACNUR o la Organización Internacional para las Migraciones OIM.

En esta mesa de diálogo estuvieron presentes:

  • Giovanni Lepri, representante de la ACNUR en México.
  • Florian Hoepfner, Snr Durable Solutions Officer ACNUR México.
  • Paola Monroy, Protection Associate, ACNUR México en Guanajuato.
  • José Egas, Representante ACNUR Brasil.
  • Bernardo Laferté, Comité Nacional para los Refugiados en Brasil.
  • Niúsarete Lima, Coordinadora del Subcomité Federal de Acogida y Reubicación de la Operación “Acogida”.
  • Janira Trípodi Borja, Comité Nacional para los Refugiados en Brasil

Y varias dependencias del gobierno del estado de Guanajuato.

Guanajuato crea un efecto multiplicador de las remesas en beneficio de los migrantes.

Guanajuato, Guanajuato 23 de mayo del 2022. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la COPARMEX León, firmaron un convenio de colaboración para trabajar, conjuntar esfuerzos y acciones para ofrecer los productos y servicios de la “Marca Gto” en la comunidad migrante que radica en los Estados Unidos.

Juan Hernández, titular de la dependencia estatal dijo que, otro de los puntos a tratar de este documento es incentivar la vinculación de los integrantes de este organismo con gremios y/o asociaciones similares y/o afines en aquel país y propiciar un crecimiento mutuo internacional.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encargado mucho que ayudemos a que estas remesas, que los migrantes envían para ayudar a sus familias, les rinda y tenga un efecto multiplicador para sus familias y para ellos mismos. Cosa que no se realiza en ningún otro estado del país”.

Dijo que, en el colectivo “Marca Gto” actualmente se encuentran más de 4 mil empresas que colaboran también con la COPARMEX y a las que ahora se suma la SMEI con los migrantes.

Hernández dijo que, si bien es cierto que los paisanos que radican en la unión americana aportan bastante a las finanzas del país con sus envíos de dinero, también pueden abrir su propio negocio, construir su casa y así generar una economía circular para el futuro.

“Lo que buscamos en el gobierno del estado es que la comunidad migrante y sus familias, tengan un poco más de dinero en sus bolsillos y puedan diversificar este recurso que los ayude a mejorar su calidad de vida y ya no se tengan que ir”.

Dijo que, con la firma de este convenio se busca también que los migrantes accedan a descuentos que van desde el 10 hasta el 22 por ciento en estos establecimientos que ya se reactivaron.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo al final que, en el primer trimestre del 2022 el estado de Guanajuato recibió por el concepto de remesas más de mil millones de dólares y parte del trabajo gubernamental es encontrar maneras de multiplicarlo en beneficio de la comunidad migrante.