Día Mundial Sin Tabaco

SSG realiza concurso de dibujo conmemorativo al Día Mundial Sin Tabaco

San Felipe, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó un concurso de dibujo en San Felipe con motivo del Día Mundial sin Tabaco.

   El evento se realizó en la secundaria General Bicentenario de la independencia Nacional promovida por la institución y CAISES San Felipe.

    Con el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre los daños que el tabaco causa en la salud y promover la creatividad como medio de prevención de adicciones.

      La premiación se llevó a cabo en las instalaciones de la Secundaria contando con la presencia del Director de CAISES San Felipe, el Dr. Jonatan Gabriel Díaz, personal operativo de salud mental de CAISES: Psic. Irazú Hernández, Psic. Laura Rodríguez, Psic. Jennifer Martínez y Psic. Mónica Aguilar Luna.

      Así como autoridades de la institución educativa: Director Mtro. Esaú Pantoja Camacho, el subdirector Mtro. Jorge Ignacio Barroso, maestros y cuerpo estudiantil de la secundaria.

      La convocatoria permitía la participación de un dibujo por alumno de técnica libre, enfocado en los daños que el tabaco causa a la salud.

      Esto se realizó tras las pláticas de sensibilización impartidas por el departamento de salud mental y Planet Youth en la secundaria.

      El objetivo del concurso es, a través de la creatividad de los jóvenes, promover factores protectores contra las adicciones.

     Mediante la expresión artística en forma de dibujo, se busca concientizar sobre los daños que el tabaco causa en la salud física, económica, ecológica, familiar y mental, además de su papel como droga de inicio a otras sustancias adictivas.

     También se pretende reconocer la creatividad como una forma de resolución de problemas y fomentar la sana convivencia con la familia y amigos a través de las premiaciones, logrando la alta participación y recepción de 123 dibujos, de los cuales 9 fueron elegidos ganadores.

Empresas aliadas y comprometidas con el sector salud como Henrys Pizza y Geos Café, dieron a conocer 9 premiaciones (1ro 2do y 3er lugar para cada grado.) para los ganadores, mismos que fueron entregados durante el un acto conmemorativo en el aula de cómputo de la institución.

La/os alumno/as ganadores fueron:

·         Primer Lugar de primer año: Karol Itzel Cortés Cortés 1B

·         Segundo lugar de primer año: Andrea S.

·         Tercer lugar de primer año: Iris Danielle G. de 1A

·         Primer Lugar de segundo año: Juan Pablo E. de 2C

·         Segundo lugar de segundo año: Marisol M. de 2C

·         Tercer lugar de segundo año: Cristopher Jared L. 2D

·         Primer Lugar de tercer año: Joel Alberto G. 3C

·         Segundo Lugar Tercer año: Liliana Guadalupe B. 3B

·         Tercer Lugar Tercer año: Milcia Guadalupe Ulany A.

      Los dibujos ganadores estarán en exposición durante una semana en el periódico mural del CAISES San Felipe para la promoción con la población en general.

      Esta exhibición no solo destaca el talento y creatividad de los jóvenes, sino que también subraya la importancia de evitar el consumo de tabaco.

      El tabaco es una de las principales causas de enfermedades prevenibles, y su consumo afecta negativamente la salud física, mental, económica y social. Promover la conciencia sobre estos riesgos es crucial para construir una comunidad más sana y libre de adicciones.

SSG llegará este año hasta 500 espacios reconocidos como Libres de Humo de Tabaco.

Guanajuato. Guanajuato. 31 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó 20 placas aespacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones en el marco del Día Mundial sin Tabaco.

     Este año el Sistema de Salud Gto a entregado 350 placas en total y la meta programa este año es lograr 500 espacios reconocidos en toda la geografía estatal.

     El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada encabezó la entrega de dichos distintivos a los siguientes establecimientos: Hacienda Real Recinto, Mestizal, Blidel. Wing’s Army, Restaurant Cadillac, Grupo Estancia, Los Arbolitos de Cajeme, Caffito, Camino Viejo, Primaria José María Morelos, Centro de Gobierno Irapuato, CAIJ (Centro de Atención Integral a Jóvenes).

    Al Albergue Infantil de Irapuato A.C., DIF Salamanca, Centro Estatal de Cuidados Críticos, Biblioteca Municipal Manuel Gómez Morin (San José Iturbide), Biblioteca Municipal Gonzalo Zarazua (El Capulín), Albergue Bill W., Dirección de Área de Salud Pública y el IECA Villagrán.

   En el evento de conmemoración estuvo presente además el Presidente Estatal de CANIRAC, Manuel Bribiesca, el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos,

   Moisés Andrade señaló que el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, es un serio problema de salud pública y se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es totalmente prevenible y evitable.

    Los niños y adolescentes que consumen cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de fumar cigarrillos normales más adelante en su vida.

     El uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de padecer cardiopatías y afecciones pulmonares.

   La nicotina de los cigarrillos electrónicos es una droga altamente adictiva y puede dañar el cerebro en desarrollo de los niños.  Fumar shisha es tan dañino como otras formas de consumir tabaco. (Ambien)

    El Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental recordó que en Guanajuato, la prevalencia de consumo actual de tabaco fumado entre la población adulta fue de 19.8% (790 659); 30.3% en los hombres y 10.1% en las mujeres.

     Por lo anterior, una de las acciones operativas del Programa de Prevención y Atención de las Adicciones del estado de Guanajuato, es, fortalecer la reducción del consumo de tabaco y los riesgos que causan a la salud, tanto de fumadores como no fumadores, por lo que se reconocen anualmente establecimientos públicos y privados como “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones”, dando cumplimiento ala Ley General para el Control de Tabaco (LGCT).

     Del año 2011 a la fecha suman 3 mil 403 espacios reconocidos como Libres de Humo de Tabaco por la Secretaría de Salud.

SSG se une al Día Mundial sin Tabaco con el lema “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”

Guanajuato, Gto. 31 de mayo 2020.- En el Día Mundial sin Tabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud se persigue el fin de poner de relieve los riesgos a la salud asociados con el tabaquismo.

El Lema para este día es: “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016 – 2017 reporta que en Guanajuato el 17.3%de la población guanajuatense son fumadores actuales (18% mujeres, 82% hombres).

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) informa que en el estado de Guanajuato, el 30.8% de los adolescentes consumen tabaco, por encima de la media nacional que se ubica en 30.8%.

La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres.

La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato promueve de esta forman los programas y estrategias para dejar de fumar y los mecanismos existentes de ayuda telefónica.

En la línea de atención psicológica, en los 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA) del estado de Guanajuato y en el Centro de Atención Integral de Adicciones (CAIA) se ofrece permanentemente ayuda para dejar de fumar a través de orientación e intervenciones breve por parte de especialistas.

Además, la red de Salud Mental del Estado de Guanajuato coadyuva en la prevención del consumo de tabaco a través de las siguientes estrategias:

  • Promoción y difusión de los riesgos y daños a la salud por el consumo de tabaco.
  • Reconocimiento de Espacios como “100% libres de Humo de Tabaco.
  • Fortalecimiento de estrategias municipales para la prevención y disminución del consumo de tabaco.

Ante la epidemia del COVID-19 el tabaquismo es perjudicial para la mayoría de los sistemas del cuerpo humano, principalmente los sistemas respiratorio y cardiovascular y como se ha podido observar el COVID-19 también afecta a ambos sistemas.

Durante esta contingencia por COVID-19, una de las medidas preventivas más importantes que se pueden tomar en beneficio de la salud individual y familiar es dejar de fumar y vapear.

Dejando de fumar se puede mejorar la respuesta inmunitaria frente al COVID-19, y que disminuya el riesgo de complicaciones y de muerte. La recuperación incluso podría ser más rápida y los síntomas más leves, especialmente la tos, lo que a su vez reduciría el riesgo de transmisión de la enfermedad a otras personas.

Dejar de vapear o consumir cigarro electrónico, le permite a su sistema respiratorio estar en mejores condiciones para afrontar el riesgo de una posible infección de vías respiratorias, como el contagio de COVID-19.

Evite compartir con alguien más sus cigarros, boquillas o cualquier parafernalia asociada al consumo.

DE igual manera, el uso de cigarros electrónicos o vapeadores disminuye la capacidad de defenderse de las infecciones respiratorias.

SSG brinda pláticas y talleres sobre daños efectuados por el cigarro como parte de las acciones del Día Mundial Sin Tabaco.

Celaya, Guanajuato. 29 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó a dos mil 292 personas sobre los daños efectuados por el cigarro, a través de pláticas y talleres impartidos en los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III como parte de las acciones para conmemorar el “Día Mundial Sin Tabaco”.

Siendo “el tabaco, una amenaza para el desarrollo”, la SSG promueve el objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco que es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende

Por lo que en la Jurisdicción Sanitaria III se ha reconocido cuatro “Espacios Libre de Humo” en lo que va del 2017.

Además de contar con un Centro Nueva Vida en Celaya, unidad especializada para la atención contra las adicciones, en donde el tratamiento de dependencia al cigarro es totalmente gratuito, por lo que se invita a las personas interesadas a acercarse. Se ubica a espaldas del Hospital General Celaya.

El tabaquismo representa una serie de costos directos e indirectos, por el riesgo potencial de padecer enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y alteraciones en la calidad de vida. Afectando tanto a fumadores como no fumadores.