Guanajuato, Gto. 16 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra la 10ª Semana Estatal de Alimentación Escolar del 14 al 18 de octubre. A través de las escuelas de sus siete Delegaciones Regionales, esta iniciativa busca fomentar competencias que promuevan la adopción de estilos de vida saludables mediante actividades dinámicas y educativas para toda la comunidad escolar.
Este evento resalta la importancia de garantizar una diversidad de alimentos nutritivos en los campos, mercados y mesas, subrayando la necesidad de alimentos asequibles, inocuos y variados para el bienestar de la población.
Durante esta décima edición, se han preparado juegos y talleres recreativos que refuerzan el derecho a una alimentación adecuada para una vida y futuro mejor. Entre las actividades destacadas se encuentran:
Durante esta semana, la comunidad educativa ha participado de manera activa en diversas actividades orientadas a fomentar estilos de vida saludables. En la Telesecundaria No. 522, ubicada en la comunidad de Obrajuelo Tierra Blanca, Apaseo el Grande, se llevó a cabo el Taller de Psiconutrición con la asistencia de 70 estudiantes. Este taller promovió una comprensión integral de la relación entre la alimentación y el bienestar emocional, incentivando a los jóvenes a adoptar hábitos saludables. Además, se abordó cómo las emociones impactan en las decisiones alimentarias, fortaleciendo su desarrollo físico y emocional en un entorno educativo positivo.
En el preescolar unitario multigrado Moisés Sáenz, del municipio de Uriangato, niñas y niños, con el acompañamiento de madres, padres y la maestra Cristela López, trabajaron temas como el Plato del Bien Comer, la Jarra del Buen Beber y la creación de mukimonos. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar a las familias sobre la importancia de consumir alimentos y bebidas saludables, al mismo tiempo que se fomenta la actividad física como una herramienta clave para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
En la primaria Gregorio Torres Quintero, en San Luis de la Paz, también se unió a la celebración con una pasarela de disfraces saludables y la creación de más mukimonos. La comunidad compartió platillos creativos como parte de la promoción de estilos de vida saludables.
Un emocionante Rally por la Alimentación tuvo lugar en la Telesecundaria Núm. 306, en la comunidad de San Isidro, Abasolo. En esta actividad, los estudiantes, organizados en equipos, participaron en dinámicas físicas y recreativas diseñadas para reforzar sus conocimientos en nutrición de forma lúdica y educativa.
En la primaria rural López García, de la comunidad de Arandas, Irapuato, las actividades se centraron en la elaboración de platillos nutritivos, con la participación de estudiantes, docentes y familias.
Este 16 de octubre, se llevará a cabo el webinar “Buenas prácticas de higiene y correcto manejo de alimentos”, transmitido a las 15:00 horas por Microsoft Teams (enlace aquí) y Facebook Live.
La SEG invita a toda la comunidad educativa a consultar las actividades de la 10ª Semana Estatal de Alimentación Escolar en el portal Aconvivir – Semana Alimentación (guanajuato.gob.mx) y a seguir promoviendo estilos de vida saludables que contribuyan al desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes.
Con este tipo de iniciativas, la SEG continúa impulsando el bienestar de las nuevas generaciones en Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2024.- En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la comunidad educativa de Guanajuato se unió a las actividades de la Décima Semana Estatal de la Alimentación Escolar, celebrada del 14 al 18 de octubre. Este evento busca promover estilos de vida saludables en estudiantes, familias y docentes, resaltando la importancia de la nutrición, diversidad alimentaria e inocuidad para un futuro más sano.
En la escuela primaria José E. Aguilar, del municipio de Tarandacuao, estudiantes y docentes participaron en la creación de mukimonos, un arte de origen asiático que consiste en decorar frutas y verduras mediante tallado y recorte, combinando formas y colores. La actividad, a cargo de Yuliana Hernández, nutrióloga de la Red de Nutrición de la región, demostró que aprender sobre alimentación puede ser divertido y educativo.
“Es fundamental enseñar a los niños que una alimentación saludable no solo es necesaria, sino que puede ser una experiencia creativa y gratificante”, destacó Hernández durante el evento.
La primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en Dolores Hidalgo, se convirtió en un espacio de energía, movimiento y valiosas lecciones de salud. La jornada comenzó con una activación física que entusiasmó a estudiantes, docentes y familias, preparándolos para participar en un rally de la alimentación.
Durante el rally, niñas y niños, acompañados de sus familias, trabajaron en equipo para superar diferentes retos en estaciones interactivas, donde aprendieron sobre hábitos saludables: la importancia de una dieta balanceada, la hidratación y la actividad física. Esta experiencia práctica y dinámica reforzó el aprendizaje y fomentó la unión familiar.
“Es esencial que los niños aprendan a tomar decisiones saludables desde temprana edad, no solo en la escuela, sino también en casa”, señaló María Natalia Gámez Juárez, nutrióloga de la Delegación Regional I. “Con dinámicas como este rally, logramos que la nutrición sea una experiencia significativa y divertida para todos”.
Como parte de las actividades del Día Mundial de la Alimentación, se invita a toda la comunidad educativa a participar en el webinar “Buenas Prácticas de Higiene y Correcto Manejo de Alimentos”, que se llevará a cabo el 16 de octubre a las 15:00 horas. Este evento tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas para fomentar la higiene y el cuidado en la manipulación de alimentos.
Para obtener más información sobre las actividades propuestas, visita www.seg.guanajuato.gob.mx/Aconvivir/SitePages/SemanaAlimentacion.aspx
Guanajuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2024 la Secretaría de Salud del Estado informa la asesoría de más de 5 mil consultas de nutrición para la región sureste de la entidad este año.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que en la Jurisdicción Sanitaria IV de la zona de Acámbaro se cuenta con 12 nutriólogas y nutriólogos que brindan servicio, atención y educación alimentaria- nutricional en las 68 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) que se encuentran en la cabecera municipal en los 6 municipios que lo conforman.
Se brinda prioridad a menores de 19 años, embarazadas, diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedades gastrointestinales, entre otras, también se realizan orientaciones, talleres y participación en ferias de salud.
Reiteró que alimentarse no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran a nuestro organismo de una manera equilibrada, de acuerdo con las características de cada persona, para tener una vida saludable.
Los servicios de nutrición tienen la finalidad de intervenir de manera temprana en dicha población para detectar y prevenir enfermedades coadyuvantes como la obesidad, el sobrepeso o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Cabe resaltar que existe el programa PASIA (Programa de atención a la salud de la infancia y la adolescencia) enfocado en estos grupos etarios el cual tiene como finalidad, establecer, implementar, supervisar las acciones para la prevención y control en malnutrición.
El personal de nutrición ha participado en 26 ferias de salud, donde brinda atención a personas de todas las edades con la finalidad de mantener o recuperar su salud mediante la explicación de la importancia de un plan de alimentación personalizado y las recomendaciones necesarias para llevar una vida saludable en un ambiente de confianza y seguridad, con trato amable y responsable.
El Secretario de Salud exhortó a la población de la zona sureste a que acudan a nuestras unidades de salud al área de nutrición para que reciban orientación y atención en lo relacionado en los cuidados o beneficios de una adecuada alimentación.