León, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud conmemoró el Día del Odontólogo 2025 en las instalaciones de la Universidad La Salle del Bajío.
Con el objetivo general de concientizar a los profesionales de la Odontología sobre la importancia de conservar la salud y disminuir la morbilidad bucal en la población Guanajuatense, mediante acciones específicas de promoción, prevención, limitación del daño y rehabilitación.
Además de reconocer el trabajo y servicios que el profesional de odontología ofrece a diario a la población para prevenir la Salud Bucal y tratar las enfermedades bucodentales.
Y fortalecer la coordinación y el trabajo intersectorial en cuanto a salud bucal y reafirmar el papel fundamental de la prevención de la salud bucodental en el personal de odontología.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó reconocimientos a seis profesionales de la salud bucal por mejores puntajes del índice de desempeño en diferentes unidades médicas en el Programa de Salud Bucal.
Informó que actualmente en el Estado de Guanajuato se cuenta con una plantilla de 324 odontólogos en 189 consultorios para otorgar el servicio a la población en las necesidades de los padecimientos en boca.
Durante el 2024 se otorgaron 282 mil 245 consultas de primera vez y subsecuentes, se realizaron 2 millones 693 mil actividades intramuros.
Entre las cuales se encuentran las preventivas, restaurativas y mutilantes, también se trabajaron actividades extramuros, obteniendo un total de más de 3 millones de acciones como aplicación de barniz de flúor y aplicación del esquema básico de prevención.
Se cuenta con un registro de 67 escuelas de preescolar y 79 primarias para el Sistema de Atención Gradual con el fin de ser certificadas como Escuelas Libres de Caries.
En el evento estuvieron presentes Juan José Bustamante Noriega Director de Salud Municipal León, Laura María Díaz Guzmán Directora de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Salle.
Reyna Acosta Flores Presidenta del Colegio de Odontólogos del Estado de Guanajuato José Felipe Carranco Escalona Coordinador General de Salud Pública y Silvia Ibarra Sánchez Directora General de Prevención y Promoción a la Salud
En México se conmemora el Día del Odontólogo el 9 de febrero de cada año reconociendo los servicios ofrecidos día a día por estos profesionales de la salud cuya tarea es prevenir y tratar las enfermedades bucodentales en la población; la celebración de este día se aprobó por la Cámara de Diputados el 10 de abril del 2014.
Las enfermedades bucales son consideradas un problema de salud pública en nuestro país, uno de cada tres infantes que acuden a los servicios de salud tienen caries severa; lo anterior se traduce en que esta enfermedad crónica es más común en la primera etapa de la vida afectando a más del 60% de los niños y adolescentes. En el caso de los adultos, la prevalencia de los usuarios es del 94.9%.
Cortés Alcalá destacó que la prevención juega un papel fundamental en la salud bucodental debido a que la mayoría de los mexicanos acuden a consulta con el odontólogo únicamente cuando se presenta dolor o alguna enfermedad avanzada.
Irapuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato con motivo del Día del Odontólogo cuenta con 47 profesionales distribuidos en 25 unidades médicas.
En los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo e Irapuato. Los servicios están disponibles de lunes a viernes en turnos matutino y vespertino.
Además, para mayor comodidad de la población, en las siguientes unidades se ofrece atención durante fines de semana y días festivos: CAISES Benito Juárez, CAISES Colón de Irapuato, CESSA Cuerámaro, el Hospital Comunitario Huanímaro y el CESSA Santa Ana Pacueco de Pénjamo
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que uno de los enfoques prioritarios de la Jurisdicción Sanitaria VI es el programa de Salud Bucal en preescolares y escolares, que incluye la detección de placa dentobacteriana
Orientación e instrucción en técnicas de cepillado e hilo dental, la aplicación de barniz de flúory pláticas educativas
Además se implementa el Sistema de Atención Gradual en Escuelas beneficiando a 21 niños durante el ciclo escolar 2024-2025 con atención individualizada para la protección contra caries dental y tratamientos curativos. Actualmente, 75 niñas y niños de preescolar, 49 de primaria y 6 adolescentes de secundaria se encuentran en tratamiento.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de acercar los servicios de salud bucal a toda la población, con especial atención a embarazadas, niñas y niños escolares, y adultos mayores.
Se invita a la comunidad a visitar las unidades de salud para recibir orientación, participar en actividades preventivas y aprovechar los servicios disponibles.
Cabe mencionar que la salud bucal es un componente esencial del bienestar general, y cualquier afección en la cavidad oral puede afectar significativamente la salud integral. Consciente de esta realidad, la Jurisdicción Sanitaria VI ha intensificado sus esfuerzos para promover el cuidado dental y prevenir enfermedades buco-dentales en la región.
Por lo cual, se han fortalecido las acciones de prevención y promoción de estilos de vida saludables, haciendo especial énfasis en la prevención de caries, enfermedades gingivales y periodontales, que son los problemas más recurrentes.
La Secretaría de Salud, a través del área de odontología, ofrece esquema básico de prevención (Técnica de cepillado e hilo dental, control de placa dentobacteriana, profilaxis y revisión de tejidos)
Y la aplicación tópica de flúor, raspado y alisado radicular, extracciones dentales, tratamiento pulpar, farmacoterapia y radiografías periapicales.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- En el marco del Día del Odontólogo, la Jurisdicción Sanitaria I reconoció el compromiso y la dedicación de los 23 odontólogos que ofrecen atención en cinco municipios.
Estos son: Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que la labor de ellos es fundamental para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales que afectan la calidad de vida de la población.
Durante el 2024, los especialistas en salud bucal entre los municipios antes mencionados un total de 24 mil 763 consultas, enfocadas en la detección y tratamiento de padecimientos como caries dental, enfermedad periodontal y pérdida de dientes, que continúan representando un reto importante para la salud pública.
Cortés Alcalá señaló que han contribuído a mejorar la salud bucal de miles de pacientes, promoviendo la importancia del autocuidado y la prevención.
El cuidado de la salud bucal es esencial para prevenir enfermedades que pueden afectar no solo la boca, sino también la salud general.
Una higiene adecuada y las visitas regulares al odontólogo permiten detectar problemas a tiempo y evitar complicaciones.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria I exhorta a la población a que se acerque a las unidades de salud para recibir atención y orientación sobre la mejor manera de cuidar su sonrisa.
La Jurisdicción Sanitaria I reafirmó su compromiso con la salud bucal de la población y extiende un reconocimiento especial a cada odontólogo por su esfuerzo y profesionalismo, destacando su papel en la construcción de comunidades más saludables.
Salamanca, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.-Con motivo del Día del Odontólogo la Secretaría de Salud de Guanajuato procura la salud bucal de la población salmantina.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud / Cubos Dinámicos, durante el año 2024, se otorgaron 372 mil 249 atenciones en temas relacionados con la salud bucal en los seis municipios de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca.
Estos municipios abarcan: (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria), atendiendo 14 mil 466 consultas de primera vez y 19 mil 468 subsecuentes.
La Secretaría de Salud del estado informa que referente a la detección de placa bacteriana, 16 mil 649 personas entre los 20 a los 59 años fueron revisadas y 5 mil 556 adultos mayores de 60 años.
Así mismo, uno de los servicios más solicitados es la limpieza dental, el cual fue requerido por 14 mil 737 personas entre los 20 a los 59 años durante el 2024.
Incluso la asistencia a niñas, niños y adolescente es muy recurrente, ya que, todo el año pasado, se realizaron 6 mil 180 detecciones bacterianas a menores de 10 años y entre los 10 a los 19 años fueron tratados por este mismo problema 5, 351 menores.
Para todas las personas que requieran un servicio de Salud Bucal, puede acudir a la unidad de salud más cercana.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con 36 odontólogos en sus centros médicos. La consulta es gratuita y ofrece las atenciones básicas del cuidado bucodental.
Cabe mencionar que la salud bucal es uno de los principales programas que promueve la Secretaría de Salud de Guanajuato, la cual, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrece los servicios de: Limpieza dental, detección de placa bacteriana, aplicación de barniz de flúor.
Extracciones dentales, terapia pulpar, tratamiento integral, asesoramiento de la técnica del uso de hilo dental y cepillado, consulta de primera vez y subsecuente, revisión de tejidos bucales y la certificación de las Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) en los municipios correspondientes a la zona jurisdiccional.
Guanajuato, Gto. 9 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día del Odontólogo 2022, con un curso de profesionalización dirigido a los dentistas integrados y brindan sus servicios dentro de los hospitales y centros de salud.
Conmemorar el Día del Odontólogo es una actividad primordial para el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz, pues gracias a estos profesionales la salud bucal se mantiene en los guanajuatenses.
Con este preámbulo, reconoció la labor de los más de 320 odontólogos adscritos al ISAPEG, en 257 unidades funcionando en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.
El Dr. Daniel Díaz titular de salud, elogió el trabajo de los odontólogos porque gracias a su labor Guanajuato se encuentra en segundo lugar a nivel nacional sólo por debajo de la Ciudad de México en consultas odontológicas brindadas.
Además, se registraron más de 1 millón 700 mil actividades preventivas y curativas y más de 4 millones de acciones de prevención en 2021.
Durante la intervención del Dr. Pablo Pablo Sánchez Gastelum, director general de Salud Pública agregó que el papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que, con las diferentes estrategias como la atención a preescolares y escolares, aplicación de esquema básico de prevención a personas que viven con enfermedades crónicas, personas embarazadas y adulto mayor.
Además, se busca preservar la salud bucal en la población, realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, con aumento en la calidad de vida de la persona.
Para conmemorar este día se realizó un ciclo de capacitación para el personal que constó de 2 conferencias.
Guanajuato 09 de febrero 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día del Odontólogo 2021.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud presidió la ceremonia en formato virtual al resaltar la aportación del gremio de estomatólogos que aún con la pandemia y la reducción de los servicios que ofrecieron durante la cuarentena por razones de bioseguridad han continuado colaborando adaptándose a los nuevos retos de los tiempos actuales.
Muchos de ellos incluso poniendo en riesgo su propia vida, procurando la atención bucal de 3.5 millones de habitantes de Guanajuato que no cuentan con alguna derechohabiencia.
Anunció que se continúan con los esfuerzos progresivos para mejorar el equipamiento de las unidades dentales de salud en la dependencia estatal, un proyecto que por la pandemia tuvo que ser suspendido para dar prioridad al reforzamiento de la atención de pacientes Covid.
Actualmente la dependencia estatal cuenta con un total de 308 odontólogos adscritos en 235 unidades ofreciendo servicio en los tres turnos.
El Coordinador de programa de salud bucal en Guanajuato, Carlos Valtierra señaló que es un año diferente porque esta vez no hay encuentro físico, el grupo de odontólogos siempre están en la mejor disposición para trabajar pese a las restricciones por la pandemia.
En la conmemoración se contó con la presentación del Dr. Agustín Zerón, Especialista en Endoperiodontología, profesor Titular con vida académica de más de 40 años, con práctica privada dedicada a esta especialidad.
Ha sido conferenciante nacional e internacional en más de 560 foros y autor de más de 130 artículos y publicaciones científicas y profesionales, especialista recertificado No. 13 por el Consejo Mexicano de Periodoncia y actualmente es director de la revista de la Asociación Dental Mexicana.
El maestro en Administración de instituciones de salud José Alberto Hernández quien es el líder federal del programa de salud bucal, resaltó que muchos odontólogos como aplicativos y coordinadores jurisdiccionales se han destacado por su alto sentido humanista y su contribución los convierte en una pieza fundamental en el sistema nacional de salud.
Recoció al gremio odontálgico que sin estar en primera línea han brindado su servicio aun ante el riesgo de contagio, ya que al trabajar directamente con la saliva que es el principal medio de contagio.
Ustedes saben que esta pandemia muchos odontólogos han apoyado en acciones detección de pacientes para satisfacer la alta demanda en el sector, otros tantos tuvieron que irse a casa por ser de grupos de riesgos o tener comorbilidades, haciendo que se redujera toda la atención en el país.
Odontólogo, estomatólogo, dentista, son nombres que indistintamente se usan para referirse al profesional de la salud que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la boca, dientes y todas las estructuras de la cavidad oral.
Las principales causas de enfermedad en el mundo han cambiado debido a los actuales estilos de vida como las dietas ricas en azúcar, uso del tabaco y consumo de alcohol. las enfermedades bucales no escapan a esta situación y son consideradas un problema de salud pública por su alta prevalencia y severidad en todo el mundo.
De acuerdo a los resultados del SIVEPAB (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales):