Por tal motivo, explicó, durante este 2015 la Sedeshu aplicó 60 millones de pesos en convenio con municipios para realizar 17 obras y acciones de recuperación y rehabilitación de espacios púbicos como parques lineales, parques comunitarios, plazuelas, jardines, gimnasios al aire libre y explanadas, en más de 15 municipios.
Estas acciones revisten de gran importancia pues las personas adquieren o renuevan un sentido de pertenencia a su comunidad, lo que repercute en una mejor cohesión social, afirmó Diego Sinhue. “Estos espacios ganados y rehabilitados ahora son usados por los niños, jóvenes y las familias para la recreación y la convivencia comunitaria”, explicó.
Con el Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia se vieron beneficiadas más de 20 mil guanajuatenses. ////
[wzslider autoplay=”true”]
Ante representantes de las 180 asociaciones que conforman la CONANIMAC, Diego Sinhue señaló que los organismos de la sociedad civil son un brazo del gobierno del estado, “porque allí a donde el apoyo y los programas oficiales no son suficientes, las asociaciones civiles toman la batuta y con un profundo espíritu altruista y de amor al prójimo, brindan apoyo y protección a las personas y familias que viven alguna situación de desamparo”.
Desde el 2013, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, apoya con casi 10 millones de pesos a 20 instituciones dedicadas exclusivamente a la atención de nuestra niñez; entre ellas, “casas hogar” que trabajan en León, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón y Guanajuato capital. “Con el esfuerzo de estas asociaciones podemos llegar a más de 4 mil niñas y niños”.
Por ello, sostuvo, las autoridades de los tres niveles de gobierno deberían facilitar el trabajo que realizan estas casas hogar y orfanatos, pues además de sus propias carencias económicas y disminución de donativos, éstas se ven afectadas por las constantes revisiones y auditorias de protección civil y autoridades hacendarias, según refirió la Hermana Socorro Pulido, presidenta de CONANIMAC.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, añadió en su mensaje que “en Guanajuato tenemos claro que la política social es mucho más que cubrir carencias sociales; porque la pobreza no se resuelve con despensas o láminas para techos, pues de ese modo se atiende sólo a lo inmediato y urgente”.
“La pobreza, lo sabemos todos, tiene un sinfín de causas y componentes, por ello la política social debe atenderla también desde muchos ángulos. Por ello nuestros esfuerzos están enfocados en la reconstrucción del tejido social. Se requiere que los niños asistan a la escuela con todas las condiciones de seguridad y nutrición; que los padres de familia cuenten con herramientas para potenciar sus capacidades humanas que les permita generar ingresos para sus familias; y la fuerza del Estado avocada a facilitar condiciones que impulsen mejoras en viviendas, calles, infraestructura social como agua potable, drenaje y energía eléctrica; así como el apoyo a los emprendedores que creen en sí mismos para crear fuentes de empleo”.
“Y en este gran esfuerzo que involucra a prácticamente todo el gobierno del estado, los organismos de la sociedad civil tienen un papel protagónico, porque son expertos en sus áreas de atención y porque tienen una profunda vocación de servicio”, subrayó Diego Sinhue.
La 44 Asamblea de CONANIMAC se desarrolla en esta ciudad capital para analizar la situación de las “casas hogar” operadas por las 180 asociaciones que la integran, buscar más y mejores mecanismos de apoyo bajo las nueva reglas fiscales y actualizar sus programas de atención hacia la población que atienden. La Asamblea concluirá el próximo viernes.
Al arranque de los trabajos asistieron: la presidenta del DIF estatal, Sra. María Eugenia Carreño de Márquez; el procurador estatal de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera; Hermana Socorro Pulido, presidenta de CONANIMAC; y el sacerdote Alberto Escalante, vicepresidente de CONANIMAC, entre otros. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregó reconocimientos a más de dos mil participantes de seis municipios en el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo. De manera simbólica, 700 de ellos fueron convocados a un evento en este municipio para recibir de manos de autoridades estatales y municipales la constancia que acredita la conclusión de su curso.
Fortino Hernández, encargado de la Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización de la SEDESHU, dio a conocer que cerca de dos mil personas iniciaron el curso del Programa Socioeducativo en febrero pasado, en diferentes sedes de los municipios de Moroleón, Yuriria, Jaral del Progreso, Huanímaro, Salamanca y Valle de Santiago.
Estos participantes concluyeron satisfactoriamente el curso en octubre pasado y ahora cuentan con “conocimientos que les permiten explotar todas sus capacidades para darle sentido y mejorar su vida personal y las de sus seres queridos”.
“No se trata de un simple curso de motivación personal, sino de un programa integral de desarrollo humano que potencia todas las capacidades intelectuales y emocionales del participante para desarrollar por sí mismos su plan de vida a partir del autoconocimiento, autoestima, establecimiento de escalas de valores y planeación personal”.
La meta para este año es graduar al menos 14 mil 500 participantes del Programa.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Guanajuato a 01 de noviembre de 2015.- En gira de trabajo por el municipio de Celaya, Fortino Hernández Becerra, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en representación del titular, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llevó a cabo la clausura del Programa IMPULSO a mi Desarrollo Socioeducativo en los Centros de IMPULSO Social Región Sureste, que comprende los municipios de Celaya, Salvatierra, Moroleón, Acámbaro, Cortazar, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.
En total 769 personas se graduaron del Programa Socieducativo, por lo que se realizó una entrega emblemática de reconocimientos a los beneficiarios, en presencia de autoridades estatales y municipales en el Centro de Impulso Social Monte Blanco.
Como parte de este evento, beneficiarios de los municipios de Salvatierra, Cortazar, Celaya Villas del Romeral, Villas del Bajío y Uriangato, realizaron una exposición de sus experiencias adquiridas durante el desarrollo del Programa Socioeducativo, en la cual resaltaron la importancia de conocerse a sí mismo, elevar su autoestima, fomentar los valores y la solidaridad entre los vecinos, así como una mejor comunicación familiar.
Más tarde, Fortino Hernández en compañía del Director de Desarrollo Social Municipal, Antonio Rodríguez Alvarado, realizaron un recorrido por el Centro de IMPULSO Social Las Américas-Parque Xochipilli, para supervisar la obra de construcción.
La gira concluyó, con el evento del Programa Pinta tu Entorno en la colonia Ejidal, el cual tiene como objetivo el mejoramiento urbano de las fachadas de las viviendas que se ubican en las zonas de atención prioritaria.
Se tienen programadas 2 mil 667 acciones de pinta de fachadas con una inversión de $1,200,150.00, en donde el compromiso es que las familias sean quienes pinten sus propias viviendas, fortaleciendo de esta forma los lazos familiares entre sus integrantes y la cohesión social.
[wzslider autoplay=”true”]
Salvatierra, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2015.- Los Centros Impulso Social para el Desarrollo Integral Comunitario serán el eje que impulse la reconstrucción del tejido social en los polígonos más vulnerables, afirmó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado.
Durante una gira de trabajo por este municipio, visitó el Centro Impulso División del Norte para supervisar los trabajos de construcción de su segunda etapa, que presenta un avance de 90 por ciento, además constató la actividades que se realizan en dicho centro comunitario en favor del desarrollo humano de las personas que acuden a él.
Diego Sinhue aseguró que es importante “pasar de modelos asistencialistas a programas sociales enfocados en potenciar todas las capacidades humanas para que las personas y sus familias superen su condición de pobreza y eso se logra apostándole al fortalecimiento de los Centros Impulso”.
En estos centros comunitarios, las personas no sólo encuentran un espacio de convivencia sino que aprenden y desarrollan diferentes habilidades para la vida y el trabajo; aprenden a desarrollar una mejor interacción con sus familias y vecinos; tienen acceso a becas; preparatoria abierta y universidad en línea; además de que en este mismo lugar pueden tramitar seguro popular y acceder a apoyos para arrancar sus proyectos productivos que mejoren la economía familiar, explicó el Secretario de Desarrollo Social y Humano durante el recorrido.
Armando Cortés, director del Centro Impulso División del Norte, detalló que durante las recientes vacaciones de verano se atendieron en este centro comunitario a 52 menores con diferentes actividades como regularización de clases, zumba infantil y Lima-Lama.
También se trabaja con dos redes ciudadanas: Molino de Ávila y División del Norte.
339 personas son beneficiadas con actividades de Lima-Lama, ritmo latino, taller de narración oral, grupos de Inaeba, prepa abierta, Zumba, Box y Taebo. También se capacita en aplicación de uñas, pastelería, repostería, corte de cabello y elaboración de donas y churros.
De igual forma se da atención a 72 personas que toman el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo y durante 2014 se aprobaron 6 proyectos productivos de vecinos que tomaron algún curso.
En el estado operan 30 Centros Impulso y 15 más se encuentran en construcción con una inversión superior a los 67 millones de pesos, los cuales se sumarán a la “estrategia Impulso” para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
[wzslider]
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien recordó que el sábado anterior se realizaron acciones de manera coordinada con las dependencias de gobierno para impactar en el polígono 10 de Mayo en la ciudad de León y donde viven al menos 15 mil guanajuatenses en 9 colonias.
Rodríguez Vallejo detalló que durante esta semana, continuarán los trabajos de intervención social en dicha zona donde se pintarán en total 400 fachadas a través del programa Pinta tu Entorno y se instalarán 120 calentadores solares.
Entrevistado por los medios de comunicación, Diego Sinhue aseguró que para mejorar la seguridad de este polígono urbano no basta con la presencia de más patrullas y policías, sino que es importante además promover la participación social de las familias para que potencien su desarrollo humano y todas sus capacidades en pro de mejorar las relaciones interpersonales y por ende la cohesión social.
Es un trabajo desde las familias hacia la sociedad y por eso se ampliará la oferta de los Centros Impulso Social para desarrollar las capacidades de las personas para la vida y el trabajo, mejoren como personas, fomentar proyectos emprendedores y mejorar las relaciones comunitarias. Para lograrlo se construyen 5 nuevos centros comunitarios para León que se sumarán a otros 10 que se levantan en el estado, con una inversión superior 67 millones de personas, detalló Diego Sinhue.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado, aseguró que aunque la Feria de Servicios que se realizó el sábado pasado concluyó ese mismo día, los trabajos del Programa Impulso para la Prevención Social continuarán durante la presente semana, en la cual se espera atender las necesidades de cada familia gracias a que ya se cuenta con un diagnóstico puntual de la zona.
No basta con llevar servicios e infraestructura, sino que se requiere de la participación social de las familias, en especial de las y los jóvenes, dijo Diego Sinhue.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2015.- En la víspera para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) revele su última medición de la pobreza en el país, la proyección es que Guanajuato logre una disminución en la pobreza extrema.
Así lo mencionó el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien consideró que dado los resultados de la medición anterior y el trabajo del gobierno estatal para atender a los ciudadanos que viven en vulnerabilidad, puedan darse esos nuevos resultados.
“De acuerdo a nuestra proyección, al menos otros 70 mil guanajuatenses habrían dejado su condición de pobreza extrema”, mencionó el funcionario tras ser abordado por la prensa esta tarde.
Detalló que la tendencia es que cinco de seis carencias que miden la privación de los derechos sociales, tendrían hoy avances para la ciudadanía de Guanajuato tales como: servicios básicos de la vivienda, seguridad social, educación, alimentación y servicios a la salud donde, la estrategia Impulso de Guanajuato, demostró ser una vía para mejorar la calidad de vida de las personas.
En la anterior medición de CONEVAL se observó que 77 mil guanajuatenses habían salido de su condición de pobreza extrema debido a la focalización con la que se aplicaron los programas sociales en el gobierno de Miguel Márquez. Es por ello que se puede estimar que otros 70 mil saldrán de esta condición.
No obstante, reveló que en la coyuntura nacional el ingreso continúa como un foco de atención pues el precio de la canasta básica pasó de 2 mil 404 pesos en junio de 2013 a 2 mil 591.14 pesos a mayo de 2015, que impacta de manera directa en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
“A pesar de ello estamos trabajando en el tema del ingreso y vamos en la ruta correcta: Son buenas noticias para el Estado, pero lo que nos obliga es a seguir trabajando, no bajar la guardia y a mantener nuestras políticas sociales, principalmente el próximo año que será muy complicado desde el punto de vista presupuestal; no bajaremos la guardia en temas sociales”, subrayó el titular de la Sedeshu.
Este jueves, el organismo federal encargado de la evaluación de las políticas sociales en el país, dará a conocer los resultados de su última medición de la pobreza en México, por entidad federativa.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2015.- Más de 4 mil niñas y niños en Guanajuato se han visto favorecidos por los apoyos que ha proporcionado el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la protección, cuidado y formación de la infancia desprotegida o que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.
El titular de la dependencia, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer que a través del Programa Impulso Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil se han otorgado apoyos económicos a 20 organismos civiles de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende que se dedican a la protección social de la niñez, en beneficio de 4 mil 27 niñas y niños.
Diego Sinhue destacó que tres de esos organismos apoyan a estos niños a su desarrollo humano y cohesión social a través de la música, pues los han integrado a orquestas infantiles, despertando en ellos el interés y aprecio a esta expresión artística.
Fundación León A.C.; Academia de Artes y Oficios Renacimiento A.C. (Trinitate); e Imagina Biblioteca Infantil A.C., recibieron en conjunto 11 millones 803 mil pesos como apoyo para fortalecer sus actividades, entre otras: compra de equipo, instrumentos y otros insumos para sus orquestas infantiles.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, resaltó la importante labor social que se hace en favor de la infancia por medio de la expresión artística, “pues les ayuda a vivir en comunidad, desarrollan sus capacidades humanas y los aleja de otros distractores lo que permite una mejor cohesión social en su entorno”.
Diego Sinhue adelantó que el próximo 30 de septiembre se cierra la convocatoria para que las organizaciones de la sociedad civil, que se encuentran en el padrón estatal, inscriban sus proyectos a fin de ser evaluados y obtener apoyo del Programa.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2015.- Con la finalidad de promover el desarrollo humano y preservar el idioma entre habitantes de los pueblos indígenas en Guanajuato, el gobierno estatal tradujo al Otomí los cuatro módulos del programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.
Así lo anunció el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien anticipó que los documentos que también serán traducidos a lengua materna son: la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato así como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
En entrevista, Diego Sinhue adelantó que el curso Socioeducativo, que ya ha sido traducido a lengua indígena, estará hacia finales del presente mes disponible en versión digital a través del sitio web de la Sedeshu, así como en el Portal Social de la red, desde donde los promotores asignados por la dependencia podrán descargarlos para aplicar el curso en estas comunidades.
Recordó que con el Programa Socioeducativo, se logra fortalecer las capacidades emocionales, habilidades y actitudes en las personas; “quien toma el curso del Socioeducativo se descubre a sí mismo con todo su potencial humano, se convierte en una persona autogestiva con un plan y sentido de vida trazado, por ello es importante tener los manuales en lengua indígena para aplicar los beneficios de este programa en las 96 localidades indígenas, en 13 municipios, registradas en nuestro estado”, dijo el titular de la Sedeshu.
Según el INEGI, en Guanajuato hay más de 3 mil 239 hablantes del idioma Otomí que se encuentran dispersos en la entidad, por lo que ahora podrán leer los documentos no sólo en su lengua materna sino difundir entre su comunidad el idioma para preservarlo.
Otros documentos que se han traducido a lenguas indígenas de habla en el estado de Guanajuato, son la Ley de Pueblos Indígenas para el estado de Guanajuato y otros documentos de la Organización Internacional del Trabajo.
Inversiones en pueblos indígenas
Cuestionado por las inversiones que realiza la Sedeshu en el rubro de infraestructura social para los pueblos indígenas, Diego Sinhue señaló que se espera aplicar poco más de 60 millones de pesos para obras que beneficien a los habitantes de las 96 localidades indígenas en el estado. De acuerdo al último censo general de población del INEGI, en Guanajuato existe una población indígena de 67 mil 240 personas, de las cuales 52 por ciento son mujeres.
Entre las acciones a realizar en dicho rubro, destacan: introducción de drenaje sanitario en Rincón del Cano, Tierra Blanca, con una inversión de 20 millones de pesos; y obras de drenaje en Tequisquiapan, Dolores Hidalgo, con un monto de 14.8 millones de pesos.
[wzslider autoplay=”true”]