desarrollo económico

Inaugura Gobernadora Edificio Multitenant en el Parque Industrial Colinas de León II

  • “Hoy venimos a atestiguar la confianza de LINTEL como inversionista en Guanajuato”, Libia Dennise.

León, Gto. 04 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nave Multitenant 1 (multi inquilino), ubicada en el Parque Colinas de León II, un desarrollo de Grupo Lintel.

“Hoy venimos a atestiguar la inauguración de este espacio, sino también, la confianza de LINTEL como inversionista en Guanajuato.

“Esto es lo que estamos buscando en el Gobierno de la Gente, atraer inversiones con un enfoque social que beneficien a las familias guanajuatenses”, dijo la Gobernadora.

En esta nave Multitenant 1, se invirtieron 84 millones de pesos y se generaron 200 empleos directos durante su construcción. Una vez que sea ocupada en su primera etapa, se espera que pueda dar cabida a 150 empleados.

La nave cuenta con infraestructura de clase mundial y flexibilidad para las necesidades del mercado. Se ubica en un área de 7 mil 200 m2, en su primera etapa, y tiene capacidad de ampliación hasta de 15 mil 300 m2 y formará parte de un campus de edificios multiusuarios con un área total para renta de 30 mil 600 m2 para empresas nacionales e internacionales.

 “Los retos que tenemos frente a nosotros se tiene que asumir trabajando en equipo y así lo hemos entendido desde el primer día de esta Administración”, expresó Libia Dennise durante la ceremonia de inauguración.

El parque industrial Colinas de León II, inició su construcción en 2017 y contó con una inversión, en su primera etapa, de 30 millones de dólares en una extensión de 160 hectáreas.

El parque industrial inició operaciones en 2023 y durante su etapa de construcción generó 300 empleos. Se estima tener más de 5 mil empleados en la primera etapa una vez consolidada.

A la fecha cuenta ya con empresas instaladas, tales como Summit Polymers (automotriz) y Lintel: Edificio para renta (Multitenant 1).

El parque industrial Colinas de León II es propiedad de Grupo Lintel, una empresa constructora industrial y desarrolladora de parques industriales fundada en 1983 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Grupo Lintel tiene más de 11 parques industriales en Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Chihuahua. Tiene más de 300 edificios industriales y más de 2 mil 300 hectáreas desarrolladas de parques industriales.

En Guanajuato inició operaciones en en 2001 con “Las Colinas” en Silao, a los que siguieron el Guanajuato Puerto Interior con sus 4 clusters “Santa Fe”; Colinas de León I; Colinas del Rincón, en San Francisco del Rincón; Colinas de Apaseo, en Apaseo el Grande; y Colinas de León II.

En esta ceremonia estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; José Arturo Crespo Pavón, socio de Lintel; Cristina Villaseñor Aguilar; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; y Juan Manuel Oliva Ramírez, exgobernador del Estado de Guanajuato.

El Gobierno de la Gente impulsa la economía de las familias guanajuatenses

  • “Conectando con la Gente” contó con la participación de la Gobernadora Libia Dennise y la titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor.
  • Inaugura Libia Dennise el Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad en el CAISES 10 de mayo.
  • Entrega Gobernadora apoyos a beneficiarios del programa “Trabajemos Juntos”.

León, Gto. 11 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de impulsar una economía más inclusiva, próspera y competitiva para las familias guanajuatenses, durante la trasmisión del informativo “Conectado con la Gente”.

Libia Dennise contó con la participación de la primera mujer que encabeza la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, con quien habló de los programas de la dependencia estatal.

“En Guanajuato somos un estado atractivo para las inversiones, que genera confianza a los inversionistas y que genera fuentes de empleo, pero en donde también apoyamos a la gente emprendedora y trabajadora”, dijo la Gobernadora.

Por su parte, la Secretaria de Economía destacó el programa “Mi Negocio Pa’Adelante”, que impulsa a las y los empresarios en condiciones de vulnerabilidad; el programa va dirigido a capacitar a mujeres de comunidades rurales, con el cual se enseñan procesos de elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura; el programa de “Fortalecimiento Empresarial”, con el cual se brinda equipamiento productivo detonar y fortalecer los negocios de las personas emprendedoras y MiPyMEs, además de generar economías formales y empleos.

También se mencionó el “Programa de Enlace y Vinculación Laboral”, que es para fortalecer habilidades de las personas que desean trabajar en empresas que requieren de mano de obra calificada, a través del programa de capacitación Beca-T y las Micro-Credenciales, de reconocimiento oficial de aprendizajes.

Para responder a cualquier duda sobre estos programas, la Gobernadora invitó a las y los guanajuatenses a marcar al 4737321841, extensión 110 o a entrar a la página sde.guanajuato.gob.mx

En estos 40 días del Gobierno de la Gente, la inversión en el Estado de Guanajuato es de mil 700 millones de dólares; la meta del sexenio es llegar a 8 mil millones de dólares.

“Queremos que las inversiones que lleguen a Guanajuato se traduzcan en mejores oportunidades de desarrollo. Queremos que las oportunidades lleguen a cada rincón y lo vamos a hacer desde dos visiones, con más inversiones y potencializando a nuestros emprendedores y emprendedoras”, dijo Libia Dennise.

La Gobernadora entrega equipamiento productivo

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de equipamiento productivo para 152 unidades económicas, apoyos que permitirán diversificar el ingreso de las y los beneficiarios, al operar un oficio o actividad económica que les permita auto emplearse y/o la generación de empleos.

“Hoy me siento como si fuéramos socios, desde el Gobierno de la Gente con ustedes; socios de corazón, porque nosotros le ponemos ese granito de arena que ustedes necesitan para salir adelante y ustedes van a ponerle el corazón, haciendo lo que les gusta y lo que les apasiona. Y aquí, la ganancia la va a llevar Guanajuato porque tendremos familias que van a salir adelante gracias al trabajo que ustedes hacen”, expresó Libia Dennise.

Para esta entrega se invirtieron 6 millones 151 mil pesos, con beneficio para personas originarias de 10 municipios: León, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pueblo Nuevo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.

Las actividades apoyadas fueron albañilería, autolavado, carnicería, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardineros, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortilleros, entre otras.

Estas acciones forman parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial a través de Guías Empresariales, operado por la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato.

Inauguran el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad

Durante la gira de trabajo, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad (CEVADECE) de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que se ubica en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la colonia 10 de mayo.

“Es un gusto participar en la apertura de este centro, en el cual se entregará un Certificado Electrónico de Discapacidad, conforme a la NOM-039 SSA-2023. Con este documento oficial, se reconocerá dicha condición, y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios”, dijo Libia Dennise.

Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral. Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora.

Además, este centro va a lograr recopilar información para que se puedan planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.

Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, resaltó que este Centro de Valoración, es pionero en el Estado y permitirá a las personas con discapacidad, obtener un certificado que no sólo valida su condición, sino que también abre la puerta a múltiples apoyos; este documento facilitará su acceso a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral, etc.

Si trabajamos juntos haremos una sociedad más fuerte: Libia

Posteriormente, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de apoyos a las y los beneficiarios del programa “Trabajemos Juntos”.

Con el objetivo de mejorar la economía de las familias en Guanajuato, el Gobierno de la Gente inició con los pagos de jornales a 405 guanajuatenses, de los 2 mil 839 beneficiarios que trabajaron temporalmente para mejorar su entorno.

Las beneficiarias y beneficiarios recibirán 7 mil 500 pesos como remuneración por las 30 jornadas de trabajo en actividades como deshierbe y limpieza de calles; en total, se destinaron 21 millones 292 mil 500 pesos, para cubrir el salario de quienes colaboraron en beneficio de su comunidad.

Las personas beneficiadas en esta entrega son de las colonias y comunidades: Alfaro; Ampliación Medina; Benito Juárez; Buenos Aires; Coecillo; Deportiva II; 10 de Mayo; Jardines de Santa Julia; La Moreña; Las Presitas; Lomas de Jerez 2; Los Arcos; Maravillas de Medina; Michoacán; Palenque Ibarrilla; Real de Jerez; Real de las Joyas; Retiro 2; Rivera de la Presa I; San Juan Bautista I; San Pablo 5; San Pedro de los Hernández II; Terrero; Valle del Real; Valle Delta II y Villas de San Nicolas III.

“Trabajemos Juntos” es un programa de la Secretaría del Nuevo Comienzo. El programa busca brindar apoyo económico a personas mayores de 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad.

En Guanajuato sí se impulsa la generación de riqueza

  • El Gobernador del Estado inauguró la Torre CONCAMIN Bajío, que busca dar mayor competitividad al sector industrial guanajuatense.

León, Gto. 22 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la ceremonia de inauguración del edificio de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío; inmueble que fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales de Guanajuato.

“Es un honor acompañar a nuestras amigas y amigos de CONCAMIN Bajío en un día histórico, porque es la inauguración de esta torre en nuestra querida ciudad de León. Yo lo dije desde el inicio de mi Gobierno, los empresarios no son los enemigos, son aliados del desarrollo.

“La verdadera estrategia para sacar a la población de la pobreza, es la generación de riqueza, de empleos formales. Y quienes generan los empleos no son los gobiernos, son los empresarios, por eso tenemos que verlos como los aliados del desarrollo y no como los enemigos de un país”, expresó el Gobernador.

Dos años después de que se presentó el proyecto de la Torre CONCAMIN Bajío y se colocó la primera piedra por parte del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este día se inauguraron estas nuevas instalaciones.

La Torre CONCAMIN Bajío tiene un total de 1 mil 100 metros cuadrados de construcción y consta de ocho pisos con un área de 130 metros cuadrados cada uno.

Destacan áreas de trabajo para Cámaras, aula de capacitación, salas de juntas, oficina principal, área de trabajo, Club de Industriales, salón Club de Industriales con mirador, área de baños y servicios, escaleras y elevador.

Estas áreas servirán como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación. Además, funcionará como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.

La CONCAMIN es el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México.

Están afiliados a la CONCAMIN Bajío organismos empresariales como son: CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA, YRISA BAJIO, entre otros.

En este evento estuvo presente Alejandro Malagón Barragán, Presidente Nacional de CONCAMIN; Ismael Plascencia Núñez, Presidente de CONCAMIN Bajío; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; e Israel Martínez Martínez, Director de Obra Pública, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez.

Inaugura Diego Sinhue oficinas de Kasai en León

  • En lo que va de la Administración Estatal se han atraído 165 proyectos de inversión, por poco más de 9 mil 500 MDD que están generando más de 65 mil 900 empleos en Guanajuato.

León, Gto. 16 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración de las oficinas regionales administrativas RSO (Regional Sinergy Office) de Kasai Mexicana, empresa de origen japonés dedicada a la manufactura de autopartes de plástico.

“Como guanajuatense y como Gobernador me siento muy orgulloso, que una empresa japonesa de clase mundial como es Kasai Mexicana, haya encontrado en nuestro Estado la plataforma ideal para echar raíces, crecer y seguir conquistando mercados.

Esto ha sido benéfico para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica y generación de empleos, además de desarrollo para la región y prosperidad para las familias”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Kasai es una empresa, de origen japonés, especializada en el diseño, fabricación y montaje de partes plásticas (interior de puertas, parte interna de la cajuela, viseras y cielo del vehículo), con una fuerte competitividad como proveedor global de autopartes interiores.

Kasai llegó a León en mayo de 1997, ahora con más de 27 años de trayectoria en México, éste es el cuarto proyecto que esta empresa desarrolla en la región, consolidando su compromiso con el desarrollo económico local.

Con la inauguración de estas oficinas administrativas se tiene planificada la generación de 100 nuevos empleos adicionales a los 2,600 empleos ya generados por Kasai en la región.

La apertura de estas nuevas oficinas en la Plaza Mulza de León, fortalece la capacidad de esta empresa para seguir innovando y expandiéndose en el mercado de autopartes de plástico; además, tiene como objetivo, aliviar la carga administrativa de KASAI en Estados Unidos.

Actualmente los principales clientes de Kasai son Nissan, Honda y Mazda. A nivel mundial cuenta con más de 20 plantas en 9 países de América, Europa y Asia.

Kasai Mexicana procesa alrededor de 12 mil toneladas al año de inyección de plástico, principalmente en polipropileno; del total de su producción, alrededor del 12 por ciento se exporta de manera directa y poco más del 50 por ciento a través de las armadoras.

“La apertura de estas oficinas es una señal evidente de su confianza en Guanajuato y hoy por hoy, Guanajuato es una marca de gran valor que genera confianza y certidumbre. No es casualidad que en lo que va de nuestro gobierno hayamos atraído 165 proyectos de inversión, por poco más de 9 mil 500 millones de dólares que están generando más de 65 mil 900 empleos”, concluyó el Gobernador.

En este evento estuvo presente Masahiko Minami, Presidente de KASAI; Cristopher Tumbow, Director de Regional Synergy Office de KASAI; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; además colaboradores y representantes de la plaza comercial en donde se ubican estas oficinas.

Será Guanajuato el epicentro de la logística ferroviaria del país

  • Tendrá Celaya la Puerta Logística del Bajío; el Gobernador Diego Sinhue firmó la consolidación de este proyecto.
  •  Este puerto seco aprovechará la ubicación geográfica privilegiada y la infraestructura carretera y ferroviaria de Celaya y la región..

Celaya, Gto. 06 de agosto de 2024.- El Estado de Guanajuato se consolidará como el epicentro ferroviario del país con la Puerta Logística del Bajío, proyecto que fue formalizado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Se trata del nuevo modelo de asociación público – privada, con el que el Gobierno podrá tener más ingresos y una gran posibilidad de un proyecto de movilidad urbana, como ningún otro municipio del país”, dijo el Gobernador.

Este día se formalizó la sociedad pública – privada que desarrollará el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya.

Este convenio fue firmado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato y representantes del Grupo Azvi, socio en el desarrollo del proyecto. Participaron Álvaro Jiménez Gil, Director del Grupo Azvi; y Alfonso Gudiño Carbonero, CEO de Grupo Azvi.

También participaron Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Héctor López Santillana, Director General del Guanajuato Puerto Interior; y Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.

La primera etapa de la Puerta Logística del Bajío se construirá en una superficie de 51 hectáreas al sur de Celaya, cerca de la Planta de Honda, donde será el cruce del Libramiento Ferroviario.

Como beneficios, este proyecto promoverá el desarrollo económico de la región y el país; facilitará el comercio internacional y otorgar una ventaja competitiva al país; aprovechará la infraestructura terrestre, como las carreteras federales 45 y 57, corredores industriales y confluencia de vías férreas (Ferromex y Kansas City Southern de México)

“No sólo representa la oportunidad de atraer más inversiones y de generar un verdadero centro logístico en el país, también representa para Guanajuato, la posibilidad de demostrar que se puede invertir en proyectos como éste, tanto Gobierno como iniciativa privada y tener un ingreso; así lo que salga de ganancia será para los guanajuatenses, para construir hospitales, carreteras y otros beneficios para la ciudadanía.

Este modelo lo capitalizamos con la firma de este convenio y esto nos va a permitir que Guanajuato ponga la tierra como inversionista”, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La Puerta Logística del Bajío disminuirá los costos logísticos, mejorará la infraestructura local y regional y generará  empleos.

AZVI es una empresa familiar cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. Sus antecedentes están estrechamente vinculados a la historia y al desarrollo del ferrocarril y las infraestructuras ferroviarias en España.

En más de 100 años de historia, han ejecutado todo tipo de grandes proyectos de infraestructuras civiles y edificación, además de estar especializados en negocios concesionales nacionales e internacionales y dedicados al transporte ferroviario y a la gestión inmobiliaria.

En el evento estuvo presente Manuel Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario Intermodal; Francisco Javier Vargas, representante de Grupo México; además de representantes del sector empresarial e integrantes de las cámaras de comercio, industria y servicios locales y regionales. Como invitados asistieron, la alcaldesa y alcaldes de municipios vecinos; y exalcaldes de Celaya.

En Guanajuato se fortalece la triple hélice, motor del desarrollo económico de nuestra entidad: Diego Sinhue

  • Preside Gobernador Segunda Sesión de la Comisión Estatal de Productividad.

            León, Gto. 27 de junio de 2024.- En Guanajuato le apostamos a la vinculación eficiente entre los sectores académico, productivo y gubernamental, para alcanzar el siguiente nivel en nuestro desarrollo.

           Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad.

          Resaltó que la triple hélice en Guanajuato sí funciona, y es realmente un motor dentro de las diferentes acciones que llevamos a cabo para mantener el dinamismo y el crecimiento en las actividades productivas de la entidad.

         El Gobernador reconoció a los integrantes de este consejo, cuyas aportaciones han sido muy importantes para el desarrollo y seguimiento de las estrategias en materia de empleabilidad que se implementan en el estado.

        Destacó que en esta sesión se expusieron los informes de las subcomisiones de trabajo que se tienen integradas, que tienen el objetivo de fortalecer la vinculación entre los sectores productivos y las instituciones académicas, a través de la formación dual o bien mediante la adecuación de perfiles curriculares.

     Sus resultados tienen un impacto positivo en las estrategias que nos permiten tener hoy una economía fuerte, la quinta más importante del país, resaltó el Gobernador.

   En la sesión, se presentaron los principales logros de la presente Administración Estatal en materia de Capacitación, Certificación, Formación Dual, el Sistema de Información del Mercado Laboral, entre otros aspectos que tienen que ver con el impulso y el fortalecimiento de la Empleabilidad de las Personas y la Competitividad de las Empresas en el Estado de Guanajuato.

      Preside Gobernador Segunda Sesión de CEPASEVM

      La defensa de los derechos de las mujeres, y la eliminación de la violencia contra ellas, ha sido una de las máximas prioridades de nuestro gobierno. Y ante estos retos hemos respondido con un gran trabajo transversal con la participación de los tres niveles de gobierno y sociedad.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, al presidir la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato (SEIMH) y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CEPASEVM).

    El Mandatario agradeció a todas las personas que han participado en esta sesión, en temas fundamentales como son el derecho a la salud, el apoyo a mujeres emprendedoras, la atención a niñas y adolescentes embarazadas o madres.

   En Guanajuato, en estos últimos seis años, se han realizado avances para garantizar el empoderamiento, el bienestar y el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres guanajuatenses. Una tarea que hemos realizado a la par la sociedad y el gobierno, resaltó el Gobernador.

   “A todas y todos agradezco su invaluable labor que está impulsando un cambio cultural a favor de la igualdad, la inclusión y el respeto de las guanajuatenses. Hemos entregado apoyos a las mujeres a través de un gran trabajo transversal de todo nuestro gobierno.

   “La búsqueda de la igualdad y la justicia para las mujeres es una tarea que debe continuar y fortalecerse con la participación de todas y todos”, puntualizó el Gobernador.   El Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es el órgano de dirección del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y se integra por las personas titulares de las dependencias y organismos del Gobierno del Estado, Municipios y Organizaciones no Gubernamentales especializadas en la protección de los derechos humanos de las mujeres.

Concreta Irapuato más de 1 mil 500 mdd en inversión

  • Llegan al municipio 20 proyectos de inversión que generarán más de 9 mil 954 mil empleos.
  • Empresas nacionales y extranjeras se instalan o amplían sus operaciones.

Irapuato, Gto., a 23 de junio del 2024.- Con una inversión de 1 mil 563 millones de dólares y la generación de 9 mil 954 nuevos empleos, se ha concretado 20 proyectos para el municipio de Irapuato en el avance de la presente administración estatal.

El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas.

Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, plástico, minería, cuidado personal, textil-confección.

Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en Irapuato, destacan: Aztema, Ford, Webasto, Procter & Gamble, Walor, Evercast, Metso Outotec, Suminoe Textil, entre otras.

Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, China, etc.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Guanajuato es potencia en industria automotriz

  • Con la llegada de nuevas inversiones se consolida la cadena del sector.
  • El estado es líder en atracción de proyectos en la materia.

Irapuato, Gto., a 19 de diciembre del 2023.- En el avance de la presente administración estatal, se han concretado y ampliado 89 proyectos de inversión del sector automotriz-autopartes, mismos que representan un capital de 5 mil millones de dólares y el compromiso de generar más de 35 mil empleos directos.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa políticas públicas para la diversificación económica, la aceleración de las empresas locales y la atracción de inversiones de mayor contenido tecnológico que deriven en la generación y conservación de empleos formales y de calidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia del papel de esta industria en el estado para el desarrollo del sector automotriz-autopartes y de su reconfiguración hacia la Electromovilidad.

En este sentido, agregó que Guanajuato es el primer lugar nacional en producción de vehículos y adelantó que para el año 2030 se estarán produciendo más de 1 millón de vehículos en la entidad que abrirán oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.

Con presencia en 24 de los 46 municipios, esta importante actividad económica ayuda a equilibrar la economía del estado a llevar oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.

Sobre la transición del sector automotriz-autopartes hacia la electromovilidad, Alfaro Gómez agregó que ya se producen desde Guanajuato productos como: mangas flexibles, arneses, conectores, controladores, tuberías, perfiles de hule, rodamientos, carcazas para batería inyectadas en aluminio, cargadores de vehículo eléctrico, sistemas de conducción de fluidos, neumáticos, entre otros.

(Generic Alprazolam)

Se capacitan más de 5 mil jóvenes en Guanajuato

  • A través del programa BécaT GTO se profesionaliza el talento guanajuatense para facilitar su inserción laboral.
  • Se formaron jóvenes de los 46 municipios que fueron canalizados a 246 empresas.

Irapuato, Gto., a 16 de abril del 2023.- En el 2022 a través del programa BécaT GTO se capacitaron 5 mil 496 jóvenes para y en el trabajo que fueron vinculados en 246 empresas en el estado.

La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo incentiva el desarrollo de las y los guanajuatenses a través de la profesionalización, con el fin de aumentar su especialización y facilitar su inserción en el mercado laboral.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que se trabaja en estrategias para formar talento para los empleos del futuro en miras de dotar a las empresas del personal que requieren.

Entre las principales empresas que se beneficiaron con la capacitación de las y los jóvenes, destacan: Grupo Castores, Novatec Group, Fujikura, Honda, Grupo Capistrano, American Axle, Pirelli, Kromberg & Schubert, Guala Closures Group, Mabe, Industriar MYR, entre otras.

Los principales perfiles en los que se desarrollaron habilidades a través de la SDES fueron: operadores, ensamble, componentes automotrices, producción, elaboración de arneses, autotransporte de carga, entre otros.

Con esta acción se fortalecen las habilidades de las personas que laboran en los sectores presentes en Guanajuato como son: automotriz-autopartes, manufactura, servicios, agroalimentos, transporte, textil-confección, cuero-calzado, plásticos, metalmecánica, comercio, minería, química, turismo, construcción, artesanías y aeronáutica.

BécaT GTO tiene la finalidad de desarrollar el talento humano, fortaleciendo las competencias laborales de los buscadores de empleo al capacitarse directamente en el proceso productivo de una empresa.

Desde la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, se trabaja en proveer las herramientas que impulse el desarrollo laboral de las y los guanajuatenses para que cuenten con mayores oportunidades por medio de la profesionalización de habilidades y conocimientos.

Formalizan colaboración Guanajuato y Singapur

  • Representantes del Gobierno del Estado y de la Singapore Cooperation Enterprise firmaron un Memorándum de Entendimiento, el cual formaliza la colaboración en materia de Desarrollo Económico, Planeación, Estrategia y Logística.
  • Como parte del primer día de esta gira de trabajo, la Embajada de México en Singapur reconoció el esfuerzo de Guanajuato para colaborar con este país asiático.

            Singapur, 13 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato y la Singapore Cooperation Enterprise (Empresa de Cooperación de Singapur), formalizaron su colaboración a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento, documento que permite el intercambio de prácticas y conocimiento en materia de Desarrollo Económico, Planeación, Estrategia y Logística.

Esta firma se llevó a cabo como parte del primer día de actividades de la gira de trabajo de la comitiva guanajuatense en la República de Singapur y abona al desarrollo de mejores políticas públicas en diversas áreas del ejercicio gubernamental.

Por parte del Gobierno de Guanajuato participó Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano; y Francisco García León, Director de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato.

También participaron Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato y Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; mientras que por parte de la Singapore Cooperation Enterprise, firmó Wy Mun KONG, Director Ejecutivo de la SCE.

Agustín García-López Loaeza, Embajador de México en Singapur, fungió como testigo de honor en la firma, además, el diplomático mexicano reconoció a Guanajuato como el estado con la mayor colaboración con Singapur.

Posteriormente a esta firma de memorándum, inició la primera sesión y taller sobre el modelo de desarrollo económico del país asiático, con especialistas de Singapore Cooperation Enterprise.

Los integrantes del Gobierno Estatal, la alcaldesa de Irapuato y el alcalde de Celaya, también participaron en los talleres, “Singapur: Vivienda para una Nación” y “Planificación Urbana Sostenible a Largo Plazo”; en ellos se habló de la experiencia en el uso de la vivienda como estrategia social y sobre la planificación del uso de la tierra.

Más tarde, la comitiva guanajuatense asistió a la ponencia, “Logística como motor económico. ¿Logística la línea de sangre de Singapur?”. Como parte del intercambio de conocimientos, representantes del Gobierno del Estado compartieron la ponencia:  Guanajuato – Desarrollo como Centro Logístico, Transformación de la logística, de ser un habilitador de comercio a un impulsor económico.