León, Guanajuato, a 21 de enero de 2025. En una acción conjunta para promover el acceso a la educación como un derecho fundamental, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo busca atender a grupos prioritarios, incluyendo personas migrantes, pueblos y comunidades indígenas, personas afromexicanas, personas con discapacidad y la diversidad sexual y de género.
Continue readingGuanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2024.- “Creo que un Guanajuato en donde se escuchan todas las voces, es un Guanajuato inclusivo, un Guanajuato que avanza en el reconocimiento de todos los derechos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Inaugurar el 1er Foro Estatal de Derechos Humanos “En Alianza por un Nuevo Comienzo”.
El objetivo del Foro es promover y difundir la cultura del respeto a los Derechos Humanos, desde una perspectiva integral e incluyente de la función pública y la ciudadanía perteneciente a los grupos en situación de vulnerabilidad.
“Soy una mujer que cree que Guanajuato es grande porque todas y todos aportamos a la grandeza de este Estado, un Guanajuato donde se escuchan todas las voces, donde se respeten todos los derechos y donde todas las personas nos podamos ver y sentir libres y no valientes al ser quienes somos”, expresó Libia Dennise.
Con este evento se busca contribuir al fortalecimiento del respeto, cultura y promoción de los derechos humanos; sensibilizar al personal del funcionariado público respecto al trato y necesidades de estos grupos poblacionales, en la búsqueda de acciones innovadoras para su atención; conocer y difundir los mecanismos y procedimientos de atención, apoyo y servicio a personas migrantes, indígenas, en situación de discapacidad, así como de las diversidad es sexuales y de género.
Como parte de este foro se llevó a cabo la Ponencia Magistral: “Retos de la política pública para garantizar derechos humanos desde el análisis interseccional” a cargo de Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
También se desarrollaron cuatro Mesas de Diálogo: “Diálogos por la Diversidad: Visibilicemos a las Disidencias Sexo Genéricas”; “Reto en Construcción: Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Empleo Público”; “Retos y Desafíos de la Migración Internacional”; “Diálogos sobre Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas”.
El 1er Foro Estatal de Derechos Humanos “En Alianza por un Nuevo Comienzo”, refleja varios principios del Decálogo de la Gente, garantizando respeto y bienestar a grupos en situación de vulnerabilidad y luchando contra la discriminación.
El foro fomenta el diálogo inclusivo con mesas enfocadas en diversidad, discapacidad, migración y comunidades indígenas. Implementa mecanismos y políticas que respetan y protegen los derechos humanos. Además, acerca el Gobierno a quienes más lo necesitan.
Este foro organizado por la nueva Secretaría de Derechos Humanos, se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, conmemorado el pasado 10 de diciembre, y permite visualizar las actividades, mecanismos y operación de las áreas de esta dependencia estatal.
En la inauguración estuvo presente Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Alan Sahir Márquez Becerra, Diputado Federal; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Diputado Federal; titulares de las Subsecretaría que conforman la Secretaría de Derechos Humanos; y Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Como parte de las acciones para brindar una atención especializada a las mujeres víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- elaboró la Guía de los derechos de las mujeres víctimas de desaparición, con la intención de informarles, de manera amigable, los derechos previstos en la Ley, así como la manera de ejercerlos.
En esta Guía se destacan los derechos de las víctimas directas e indirectas de desaparición, la importancia de avisar a las autoridades desde el primer momento en el que se desconozca la ubicación del familiar y de que las búsquedas se realicen con enfoque diferenciado y perspectiva de género.
“En el caso de mujeres, niñas y adolescentes víctimas directas de desaparición, la atención debe de realizarse con un enfoque diferenciado, interseccional y con perspectiva de género. La búsqueda se debe realizar con perspectiva de género, de manera inmediata conforme a los protocolos nacionales y estatales y no esperar, como antes se creía y se mencionaba, hasta 48 horas para saber alguna noticia”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.
Jaime Rochín señaló que dentro de la Guía se mencionan las medidas de ayuna inmediata y asistencia a las que como víctima pueden acceder, así como las instancias que están para atenderlas, asesorarlas y acompañarlas.
“En Guanajuato trabajamos para visibilizar y garantizar el respeto de los derechos de las víctimas del delito y construimos mecanismos institucionales que se conviertan en acciones a favor de cada una de ellas”, agregó el Comisionado.
Por el momento se puede descargar de manera digital en la página web: https://comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx/docs/2393/GUIA_DE_DERECHOS_DE_MUJERES_VICTIMAS_DE_DESAPARICION_1.pdf
San Luis de la Paz, Gto. 03 de mayo de 2024.- Para conmemorar el Día Estatal de los Derechos Humanos, que se estableció el 3 de mayo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, puso en marcha la “Semana Regional de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos”, del 29 de abril al 03 de mayo del presente, la cual incluyó conferencias, foros y actividades educativas para fomentar la conciencia y el respeto por la dignidad humana.
Las actividades de la semana se plantearon con el fin de sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la construcción de una escuela segura y protectora, que propicie el aprendizaje y promueva una cultura de paz, donde niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos y deberes con responsabilidad a través de su conocimiento y el diálogo.
De tal forma que, hoy se desarrolló la segunda convención de estudiantes promotores de los derechos humanos, “Voces que Construyen la Paz”, con la participación de más de 200 alumnas y alumnos de sexto grado en compañía de sus docentes, de las escuelas Niños Héroes de Chapultepec, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, de San Luis de la Paz.
Durante la convención, las y los estudiantes intercambiaron ideas, opiniones y experiencias en mesas de trabajo tituladas, “Convivencia Escolar desde los Derechos humanos”, con la guía de José Israel Peña Arteaga, Maestro en Derechos Humanos, donde niñas y niños diseñaron una propuesta de cómo sería un ideal de convivencia en sus escuelas.
En el evento, se expuso una galería de arte, con obras creadas por niñas y niños de primaria, así como docentes, todos ellos ganadores del concurso regional, “Pintando el Color de mis Derechos”.
En el mismo sentido, el preescolar Venustiano Carranza, de San Luis de la Paz, desarrolló la conferencia “Madres y Padres Promotores de los Derechos Humanos; Elemento Esencial para la Construcción de una Vida Libre de Violencia y Desarrollo Pleno de las Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual se centró en fortalecer el trabajo colaborativo entre escuela y madres y padres, bajo el principio del cuidado y protección de las Niñas, Niños y Adolescentes y la creación de entornos promotores de derechos que garanticen ambientes de convivencia pacífica.
Además, dentro de la semana, el personal de la Delegación Regional II, presenció la conferencia “Derechos Humanos y el servicio público”, impartida por Rodolfo Prieto Nieto, Coordinador Administrativo de la Delegación, quien reflexionó con los servidores públicos sobre la importancia de los derechos humanos y el compromiso que todos deben de asumir para proteger y promover estos derechos fundamentales en todos los ámbitos y entornos.
Antonio de Jesús Juárez Tapia, estudiante de la primaria Nicolás Bravo, afirmó que, “las y los niños absorben todo lo que viene de las personas, en especial lo que viene de sus padres, si los padres no respetan los derechos humanos, los niños harán lo mismo, por lo tanto, es importante que recibamos buenos ejemplos”.
El estudiante exhortó a los asistentes a poner en práctica los derechos humanos y a difundirlos por todos lados. Además, propuso el desarrollo de exposiciones, actividades y pláticas en las escuelas, para promover la paz duradera y de esta forma, convivir en un espacio más sano.
En Guanajuato, el Día Estatal de los Derechos Humanos se conmemora cada 3 de mayo. Esta fecha fue establecida para marcar el inicio de las funciones de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.
Guanajuato, Guanajuato 16 de noviembre del 2023.- El Congreso del estado de Texas, en los Estados Unidos, aprobó las medidas antiinmigrantes denominadas “Ley SB3 y Ley SB4” que tienen como finalidad detener el flujo de personas migrantes indocumentadas en ese país.
Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo al respecto que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha instruido a la dependencia a su cargo de brindar el apoyo necesario a la comunidad migrante que radica en esa zona del país, ante esta situación.
“Nos ha pedido estar atentos y cercanos con las y los guanajuatenses que están allá para apoyarlos, atenderles y brindarles asesoría legal ante alguna falta o abuso a sus derechos humanos”.
Guerra Vallejo informó que en el estado de Texas radican aproximadamente 2.5 millones de mexicanos, de los cuales más de 215 mil son de Guanajuato.
Explicó que la Ley SB3 se pretende asignar mil 540 millones de dólares para construir muros fronterizos y dotar de recursos a las fuerzas policiales para resguardar el territorio estadounidense ante la llegada de extranjeros de forma ilegal.
Mientras que la Ley SB4 faculta a las autoridades locales y estatales para arrestar a cualquier persona que les parezca sospechosa.
“Con esta iniciativa, cualquier extranjero que cruce de esta manera estaría cometiendo un delito menor por lo que la justicia estatal podría ordenar su regreso a territorio mexicano en vez de ser procesado en la Unión Americana”.
Al final la Secretaria del Migrante y Enlace Internacional dijo que en caso de que la persona procesada no cumpla con el fallo del juez o tenga antecedentes criminales, el delito se convierte en grave y podría ser castigado con una sentencia de hasta 20 años de cárcel.
Puso a disposición de los guanajuatenses los siguientes números telefónicos: 473 102 73 61 y 473 459 97 94 para que en caso de ser necesario, las familias de los migrantes puedan recibir asesoría o atención directa de los abogados con los que cuenta el gobierno del estado en la unión americana.
León, Gto. 27 de junio de 2023.- Se capacitan grupos multidisciplinarios de la Delegación Regional de Educación León sobre el marco de derechos de la niñez y adolescencia, a través del abordaje de los conocimientos esenciales para la implementación del protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en las escuelas.
Estas capacitaciones, impartidas por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), trató temas trascendentales como: ¿Quiénes son las niñas, niños y adolescentes? Sus etapas, diversidad y autonomía progresiva. (Modafinil)
Carlos Iván Medrano Espitia y Rosario del Carmen Fuentes Macias, capacitadores de la PRODHEG hablaron sobre el contexto de violencia y discriminación en Guanajuato, el marco y normatividad de los Derechos de la niñez y adolescencia, las implicaciones del interés superior de la niñez en contextos de violencia y del adultocentrismo.
Posteriormente, hablaron de la importancia del derecho a la educación, sobre el marco e implicaciones del modelo de convivencia escolar en Guanajuato, de las herramientas socioemocionales al interior de la escuela y del papel de las personas servidoras públicas en la garantía y protección de los derechos.
Finalmente, revisaron el rol de corresponsabilidad de padres, madres y personas cuidadoras para el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y el derecho a la consulta y participación en todos los asuntos que les afecten.
Los Integrantes de los Grupos Multidisciplinarios que recibieron la capacitación, fueron representantes de la Delegación Regional de Educación, del Consejo Municipal de Participación Escolar, del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar y DIF municipal.
Abasolo, Gto. 20 de junio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, dirigida a representantes de los grupos multidisciplinarios de los siete municipios que conforman la Delegación VI de Educación.
Se trata de la primera capacitación impartida exclusivamente con el tema de derechos a los grupos interdisciplinarios, mismos que comprenden Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago.
Los grupos multidisciplinarios congregan a un representante de los municipios, DIF, madres y padres de familia, autoridades escolares. Recibieron la capacitación, a fin de que tengan las herramientas necesarias para la aplicación del Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las Escuelas, conocido como Mochila Segura, contemplado en el Pacto Social por la Educación para fomentar la convivencia escolar pacífica.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, dijo que esta capacitación es de suma importancia, ya que se da el seguimiento a los protocolos que se aplican en las instituciones educativas, en total apego y respeto.
“Desde la Delegación VI, estamos siempre al pendiente de las necesidades que se presentan en sus escuelas, así como en los programas transversales que nos involucran a todos”, señaló Conejo Cornejo.
La capacitación es impartida por Ma. Teresa Milla Salas, del departamento de Convivencia Escolar de la Delegación VI, quien dio un repaso a los lineamientos que contempla la aplicación del protocolo. (plumascounty.org)
Por su parte, José de Jesús Daniel Ponce Vázquez y María del Carmen Serrato Granados, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, enfocaron la jornada en la promoción de la convivencia y la cultura de la paz, en ambientes seguros para la comunidad educativa, correspondientes a instituciones de educación básica y media superior, apegado a la protección de los derechos humanos.
León, Gto. 01 de junio de 2023.- Con el propósito de sensibilizar y comprometer a las niñas, niños y adolescentes sobre la importancia del ejercicio de sus derechos y deberes en materia de Derechos Humanos, se llevó a cabo, con más de 250 estudiantes, la jornada “Charlemos y construyamos desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera” en la Región de Educación León.
Teniendo como marco el auditorio de la escuela La Salle Panorama, se propusieron a los alumnos de 6to. de primaria y 1ro. de secundaria, acciones en los diferentes espacios en los que se desenvuelven para construir una escuela segura y protectora, con la participación de la comunidad educativa, a fin de favorecer la convivencia escolar pacífica y respeto a los derechos humanos.
Hilda Araceli Soteno Mena, Abogada Adscrita a la Dirección de niñas, niños y adolescentes de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, charló con los niños, niñas y adolescentes sobre como “Vivo y promuevo mis derechos y deberes”, destacando la importancia del conocimiento y respeto de sus derechos.
Posteriormente, realizaron varias mesas de trabajo en donde cada una de las moderadoras, los guio, trabajaron 3 preguntas relacionadas con los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, así como las acciones que “Yo estudiante, ¿cómo favorezco la convivencia, desde el ejercicio de mis derechos humanos y mis deberes?”.
Continuaron con las mesas de trabajo en donde, al final, presentaron sus decálogos de compromisos para que la escuela sea un espacio para la convivencia escolar y cada representante de las mesas, expuso sus conclusiones para finalmente participar en un panel titulado “El Diálogo como premisa para la Paz”.
En el evento estuvieron presentes, el director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González, Director de Educación Municipal; el Ing. Víctor Manuel Espinosa, Coordinador de Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación León, el Lic. Eliseo Hernández Campos, Secretario General de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; para dar la bienvenida, el Hno. Alfonso Estrada Méndez, Director General del Colegio La Salle León y la alumna Dulce María Barroso Padilla de la Escuela José María Morelos y Pavón.
Uriangato, Gto. 31 de mayo de 2023.- Dentro del marco del Día Estatal de los Derechos Humanos se realizó el evento regional “Charlemos y construyamos, desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera”, en el auditorio de la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos” del municipio de Uriangato, perteneciente a la Delegación Regional VII de Educación.
En este encuentro participaron más de 200 alumnas y alumnos de secundaria y de sexto grado de primaria, además de supervisores escolares, directivos y docentes.
Las escuelas que estuvieron presentes son; primaria Miguel Hidalgo, primaria Rosaura Pedraza, secundaria Defensores, secundaria José Vasconcelos, Telesecundarias 251 y 472 del municipio de Uriangato; así como la Secundaria Técnica 26 y secundaria Defensores de Moroleón, ambas del municipio de Moroleón, además de las secundarias Independencia y Rafael Ramírez del municipio de Yuriria.
El propósito principal de este evento es el de sensibilizar y comprometer a las niñas, niños y adolescentes sobre la importancia del conocimiento, ejercicio de sus derechos y deberes, para proponer acciones en los diferentes espacios en los que se desenvuelve y construir una escuela segura y protectora.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación VII, invitó a todos los presentes a convivir en un ambiente de respeto y empatía, pidió a las alumnas y alumnos dirigirse a sus compañeros por sus nombres y no con algún apodo; comentó que entre hombres y mujeres deben tener las mismas oportunidades.
Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, fue el ponente que desarrollo la conferencia ¨Vivo y Promuevo mis Derechos¨, de una manera dinámica y con espacios de participación, en donde las y los estudiantes expresaron sus opiniones y preguntas para disipar alguna duda.
Durante su presentación Carlos Iván Medrano, hablo sobre el derecho a la educación, al sano esparcimiento, a vivir en un entorno libre de violencia, a expresarse de manera libre, a tener una identidad, a la atención médica adecuada, además les explicó que de la misma forma que hay obligaciones que cumplir, como el respetar a quienes les rodean, ayudar en el hogar, sensibilizó y concientizo sobre la importancia de conocer sobre sus derechos, sin olvidar sus responsabilidades.
Posterior a la conferencia se realizaron mesas de trabajo con el tema: ¿Cómo favorezco la convivencia, desde el ejercicio de mis derechos humanos y mis deberes?, para lo cual se les proporcionó material en sus espacios y contestaron una pequeña encuesta que a su vez comentaron las diferentes respuestas y eligieron un representante para compartir sus conclusiones.
Finalmente, para propiciar a la reflexión, participaron en un panel denominado “El diálogo como premisa de la paz”, donde cada representante compartió sus propuestas de acción para la promoción y ejercicio de los derechos y deberes, para la consolidación de las escuelas como espacios seguros y protectores.
Abasolo, Gto. 31 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación VI, en conjunto con la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, realizaron el evento “Charlemos y construyamos desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera”, dirigida a niñas y niños de sexto grado de la escuela primaria 20 de Noviembre.
Estas charlas se efectúan con el propósito de dar a conocer a las y los menores, los derechos de niñas, niños y adolescentes, para que, por medio de su pleno cumplimiento, tengan un desarrollo integral, así como impulsar la evolución de la sociedad, de manera que garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.
El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó trabajamos firmemente porque sus escuelas sean espacios seguros para todas y todos, donde se desarrollen plenamente”.
Destacó que las maestras y maestros de Guanajuato, están capacitados para atender de la mejor manera a sus estudiantes, para que estén en un lugar donde puedan aprender y se puedan desarrollar de una manera integral.
En nombre de los estudiantes de la primaria 20 de Noviembre, la alumna Rosa María Torres López, reconoció la importancia de trabajar en sus derechos humanos, así como asumir el compromiso de conocerlos y promoverlos, y de esta manera contribuir a que las escuelas sean espacios seguros, en donde niñas, niños y adolescentes se desarrollen plenamente.
En el marco de este evento, se premió a las alumnas ganadoras del concurso “Acciones significativas ciclo escolar 2021-2022”, siendo reconocida la estudiante Guadalupe Acosta Esquivel de la Telesecundaria 101, quien obtuvo el primer lugar por la acción “Reciclando, cuidamos el ambiente”.
Así mismo, se premió a la alumna Azaeth Guadalupe López Zavala, en representación de la Secundaria Francisco Venegas, quien obtuvo el tercer lugar con su acción “Bullyng”, que consistió en la implementación de un programa para prevenir estas conductas al interior de su plantel educativo.
Por su parte, Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, impartió la plática “Vivo y promuevo mis derechos y deberes”. De una manera amena y entretenida, compartió con los asistentes los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, como derecho a la igualdad, a la no discriminación y el acceso a una vida libre de violencia.
Finalmente, Marcela Morales Santacruz, promotora de Convivencia Escolar de la Delegación regional VI, compartió los “tips para una convivencia sana”.
Participaron estudiantes de las escuelas primarias: 20 de Noviembre, Vicente Guerrero, Álvaro Obregón, y de la Secundaria Virgilio Uribe.
En este evento estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Antonio Pérez Pérez, supervisor de la Zona 115; Rosa María Torres López, representante de las y los alumnos; Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Sergio Jurado Moreno, director encargado de la Secundaria Virgilio Uribe.