Guanajuato, Guanajuato. 13 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Depresión expone los síntomas de este trastorno.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los y las adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que, el objetivo de conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.
La Secretaría de Salud del Estado informa que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y físico.
En Guanajuato existe una Red de Servicios de Salud Mental, te invitamos a trabajar juntos para la Prevención de la depresión al escuchar y buscar ayuda profesional para los familiares o amistades que presentan dichos síntomas.
La línea de atención psicológica es 800 2900024 o el chat CHAT de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, donde un equipo de profesionales de la Salud mental atenderá.
León, Guanajuato. 10 de octubre de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que cuenta con una gama de servicios de psicología para los leoneses.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que este año los servicios de salud mental en León han otorgado 17 mil 456 consultas psicológicas.
Derivado de las mismas se han atendido 12 mil 291 tamizajes por depresión, otros 17 mil 245 por ansiedad, 6 mil 605 de riesgo suicida, otros 15 mil 778 por violencia. Además de la aplicación de 7 mil 179 tamizajes por adicciones.
Es importante mencionar que el Departamento de Salud Mental de la Jurisdicción genera un gran trabajo diario con el fin de brindar el mejor servicio a la comunidad leonesa, utilizando distintas herramientas las cuales sirven para detectar distintos factores de riesgo.
El Secretario de Salud hizo un exhorto a la población de León a que se acerque a los servicios de apoyo con los que se cuentan actualmente que son la línea de ayuda las 24 horas del día.
O bien está al servicio de la población la línea 800 290 00 24 o en Dinamicamente.mx que al igual que una enfermedad, existen tratamientos especializados para salir adelante de cualquier problemática guiados por especialistas.
Crear conciencia sobre la salud mental y ofrecer esperanza a través de la acción es parte del lema de la Jurisdicción Sanitaria VII.
“La salud mental en el trabajo” es el lema de este año, la mental y el trabajo están íntimamente relacionados, ya que un ambiente de trabajo que brinde apoyo y estabilidad a las personas promueve la salud mental.
Sin embargo, las condiciones pobres de trabajo pueden dañar la salud mental, al reducir la satisfacción y productividad laboral.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año a nivel estatal la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 40 mil 085 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales, otorgando un total de 161 mil 74 consultas.
Guanajuato, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA) en sesión ordinaria hizo un llamado a la población de los 46 municipios para que se acerque a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones, estados de depresión, ansiedad y suicidio.
Los integrantes del CESAMA pusieron al servicio de la población estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo.
La población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud.
Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.
Existen nueve Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones conocidos como CECOSAMAS, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.
Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León.
La Secretaría de Salud con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental tiene la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León.
Con atención psicológica en Hospitales Generales de Guanajuato, Silao, León, Hospital Materno Infantil León, Pénjamo, Irapuato, Uriangato, Dolores Hidalgo, Salamanca y Valle de Santiago.
Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.
La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:
Síntomas de la persona con riesgo suicida:
· Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.
· Pierde interés por actividades que realizaba normalmente.
· Se retrae de amigos y familia.
· Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.
· Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas.
· Descuida su aspecto personal.
Señales de alarma:
· Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
· Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
· Se despide de sus seres queridos.
· Regala sus objetos y pertenencias.
· Se aleja de las personas que lo rodean.
· Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Guanajuato, Gto. 11 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que desde el último mes del año pasado se intensificó acciones de atención oportuna ante padecimientos mentales como depresión e ideación suicida.
Con motivo del Día Mundial de la Depresión este 13 de enero, informa que es uno de los padecimientos mentales que afectan a 280 millones de personas en el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una de las principales causas de discapacidad psicosocial, según la OMS se calcula que en México 15 de cada 100 habitantes la padecen; no obstante, sólo 2 de cada 10 mexicanos que tienen algún problema de salud mental buscan atención especializada y lo hacen en un lapso de entre 4 y 12 años después de manifestar los primeros síntomas.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por varios síntomas, los principales son la indefensión y la desesperanza.
De las 13 mil 461 personas que se identificaron en 2023 con depresión en los servicios de salud mental estatal, 10 mil 580 son hombres y 2 mil 881 mujeres.
Además, se identificaron en este mismo año otras 18 mil 236 personas con ansiedad, de ellas 13 mil 494 son mujeres y 4 mil 742 hombres.
Uno de los síntomas que se dan en las personas son:
– Llanto fácil
– La fatiga
– Cambios de hábitos alimenticios que puede ser comer demasiado, tener mucha hambre o lo contrario, que se te quite el hambre por completo.
– Problemas en el sueño que pueden incluir dormir demasiado o tener insomnio.
Díaz agregó que sí identificas algunos de estos síntomas o conoces a alguien que los presente, llama al 800 290 00 24 o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, estamos para ayudarte.
Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado, Guanajuato, a 28 de abril de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise mantiene su gira de trabajo en los diferentes municipios de la entidad para supervisar los avances de obras de infraestructura; en esta ocasión visitó Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado.
En Abasolo, acompañada de la alcaldesa Rocío Cervantes inauguró las calles Altamirano y Las Palomas en la comunidad Labor de Peralta, mismas que se rehabilitaron con concreto hidráulico en beneficio directo de más de 150 personas y por supuesto, de toda la población.
Estas acciones representan el mejoramiento a los accesos de la Escuela Primaria ‘Miguel Hidalgo’, el Jardín de Niños ‘Ignacio Manuel Altamirano’ y la Unidad Médica UMAPS.
En su recorrido, la Secretaria aprovechó para visitar la casa de la señora Juana Hurtado en la localidad El Saucillo; ella es beneficiaria del programa Mi Hogar GTO impulsado por el Gobierno Estatal a través de SEDESHU, y gracias a este proyecto, ahora cuenta con un nuevo cuarto dormitorio que mejorará su calidad de vida.
Posteriormente, asistió al Centro GTO Contigo Sí Las Margaritas para entregar las obras complementarias del edificio que consisten en la sustitución de luminarias y el techado de la cancha de usos múltiples.
“Centros GTO Contigo Sí es para todas las personas”, expresó Jazmín Acosta, beneficiaria de este proyecto, quien relató este espacio ha sido de gran ayuda, pues dijo haber superado la depresión por desempleo gracias a que tomó cursos y hoy está arrancando su propio negocio.
La titular de la SEDESHU también visitó el municipio de Cuerámaro y junto con el Alcalde, Mauricio Arce Canchola, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle Emiliano Zapata en el Ejido Luz Mazas, donde se realizó la pavimentación con empedrado de casi 3 mil 100 metros cuadrados.
Mauricio Arce expresó: “inaugurar una obra habla sobre la sensibilidad que deben tener los gobiernos con los ciudadanos, si trabajamos en equipo vamos a llegar muy lejos, por eso celebro que estés aquí, Libia”.
La gira de trabajo concluyó en el municipio de Manuel Doblado donde inauguró la calle Lázaro Cárdenas en la localidad Calzada del Tepozán, en compañía de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado.
Esta vialidad ahora cuenta con pavimento de piedra y huellas de concreto en más de 360 metros lineales, así como nuevas redes de agua potable y drenaje sanitario.
“Estas obras son la posibilidad de que nuestras familias estén mejor, tengo un compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y por eso estamos recorriendo los municipios. ¡Contigo Sí! ¡Vamos a seguir trabajando, siéntanse acompañados, vamos juntas y juntos a construir este estado maravilloso!”, concluyó la Secretaria Libia Dennise.
Durante los recorridos estuvieron presentes las diputadas Briseida Anabel Magdaleno y Noemí Márquez Márquez, así como integrantes del H. Ayuntamiento de los tres municipios.
· Daniel Díaz exhorta a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para pedir apoyo.
· Detectan a 75 mil guanajuatenses con depresión y 97 mil con ansiedad.
Guanajuato. Guanajuato. 17 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto exhorta a la población a que se acerque a los servicios de salud mental ante el incremento de atenciones por ansiedad y depresión.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que tan solo en un año se han aplicado por parte de los servicios de salud mental, 178 mil 723 herramientas de detección de depresión con el método Beck y otras 196 mil 424 de ansiedad con el método Hamilton.
Producto de estas aplicaciones se confirmaron 75 mil guanajuatenses con diagnóstico positivo a depresión y otras 97 mil 610 de ansiedad.
Díaz Martínez agregó que se han atendido ya 15 mil 59 pacientes con trastorno depresivo de manera individual y 11 mil 121 guanajuatenses en forma grupal.
Es importante cuidar la salud mental, la identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que te afecten a ti o a tu familia.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz resaltó que es importante identificar los síntomas de la depresión como:
– Pérdida de energía y agotamiento
– Pérdidade la motivación e interés por realizar actividades
– Llanto o tristeza sin razón aparente
– Sentimientos de desesperanza
– Actitud pesimista en el presente y hacia el futuro.
– Dificultad para tomar decisiones
– Deseo de evasión para convivir y aislamiento social
– Sensación de que la vida no vale la pena
– Aumento o disminución en el apetito y la forma de comer
– Aumento en las horas de sueño o dificultad para dormir
Añadió Daniel Díaz que la depresión se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo y se asocia con un sentimiento de tristeza o vacío. La tristeza es solo una pequeña parte de la depresión. Es posible que algunas personas con depresión ni siquiera se sientan tristes.
Mientras que la ansiedad puede ser atendida como un estado generalizado de angustia, intranquilidad, miedo y opresión, en el que muchas veces las causas no son conscientes para quien las experimenta y que conlleva a una serie de manifestaciones fisiológicas, como la alteración del ritmo cardiaco y respiratorio, sudoración, rigidez muscular, sensación de inestabilidad y mareos.
Identificar los síntomas de ansiedad como:
– Preocupación y aprensión
– Problemas para dormir
– Dificultad para concentrarse
– Irritabilidad
– Tristeza
– Sensación de presión y de estar apresurado
– Cambios en la frecuencia cardíaca
– Tensión en la cabeza o el cuello
Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2022.- Por el inicio del ciclo escolar 2022 -2023 el Sistema de Salud Gto. hace un llamado a los padres de familia a dar un seguimiento emocional a sus hijos tanto de su evolución en la escuela como en casa.
La depresión, ansiedad, ideas suicidas son problemas de salud mental que no respetan temporalidades del año.
El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez explicó que crecer académicamente en una institución educativa implica cambios en el alumno, como el inicio de clases, prepararse para los exámenes, acumulamiento de tareas.
Para algunos niños, estos cambios pueden causar estrés y depresión, ya que es común y normal que las niñas y niños tengan problemas emocionales.
Un dolor de cabeza o de estómago, el llanto persistente o la dificultad para socializar pueden ser signos de un problema emocional.
Otros signos son la pérdida de interés por el juego, la irritabilidad y la dificultad para concentrarse.
El Dr. Daniel Díaz explicó que el Sistema de Salud Gto. dispone de una Red de Servicios de Salud Mental, uno de sus servicios es en el número 800 290 00 24.
O el sitio a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, un equipo de profesionales de la salud lo atenderán.
La depresión, sin embargo, es poco frecuente en los niños/as.
¿Qué hacer?
• Hable con su hijo/a, hable sobre cómo se siente y si hay algo que le preocupa.
• Preste especial atención a su bienestar durante los cambios de vida, como el inicio o fin de ciclo escolar, cambios físicos, etc.
• Establezca horarios para dormir lo suficiente, a comer con regularidad, uso regulado de celular tablets, videojuegos o computadora, a mantenerse físicamente activo y a hacer las cosas que normalmente le gustan.
• Pase tiempo con él/ella.
• Hable con personas de confianza que conozcan a su hijo/a para ver si han notado algo que pueda preocuparles.
• Evite exponer a su hijo/a a situaciones en las que pueda experimentar un estrés excesivo, malos tratos o violencia.
• Si su hijo/a piensa en autolesionarse o ya se ha autolesionado, pida ayuda a los servicios de emergencia o a un profesional de la salud. Y retire artículos como medicamentos, objetos punzantes y armas de fuego.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de julio de 2022.- La Secretaría de salud de Guanajuato pone al servicio de la población la UNEME-CISAME Irapuato, con la atención a personas con algún trastorno mental como lo son la ansiedad, depresión, psicosis, esquizofrenia y riesgo suicida.
La licenciada Yolanda Sánchez Gastelum, Coordinadora UNEME-CISAME IRAPUATO explicó que todos los servicios que se ofrecen son encaminados a la salud mental de las y los guanajuatenses
Con un horario de 7 de la mañana cualquier persona puede acudir a la unidad si requiere ayuda.
Personas con alguna sintomatología deberán acudir en un primer momento al CAISES o Centro de salud cercano para una referencia a la unidad, aunque también puede ser de manera directa.
Indicó que este centro brinda atención multidisciplinaria que está integrada por psicólogos, trabajadores sociales, nutriólogos y psiquiatras.
Las atenciones regularmente aumentan al inicio de ciclo escolar, por lo que exhortó a los padres de familia a acudir para una atención especializada.
Igualmente, hizo un llamado a no minimizar la salud mental y atenderse ante cuadros depresivos, pues la atención es confidencial y sin costo.
En este momento en el CISAME laboran 2 psiquiatras, 6 psicólogos, una nutrióloga, 3 enfermeras 2 trabajadoras sociales y una coordinadora- psicóloga
En promedio al año se atienden a más de 1200 pacientes pacientes de primera vez y hasta 8 mil 700 pacientes subsecuentes.
Los padecimientos que se atienden con mayor afluencia son trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, riesgo suicida, trastornos psicóticos
La actividad principal es la consulta; sin embargo, también ofrecen pláticas, talleres, conferencias a petición.
El CISAME trabaja intencionalmente con el Centro de justicia para la Mujer, DIF, otras áreas de la Fiscalía, Escuelas de todos los niveles, INMIRA, entre algunos en conjunto con otras unidades de salud del estado que requieren la atención del Centro con la atención de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.